Analizar el cambio de las características de los productos alimenticios
Ana Carolina Cardozo Correcha-Aprendiz Sena
Formación virtual Sena
2574535 Aditivos: Análisis y control de calidad en la industria alimentaria
Instructora: Melisa Beatriz Romero Aguilera
Bogotá D.C, Junio 2022
Explique las pruebas que se realizan a la leche, resolviendo los siguientes temas:
• Componentes del color, olor y sabor de la leche.
La leche posee un color blanco amarillento y su inten- sidad se debe al mayor o menor
contenido de grasa, caseína y colorantes. El olor se aprecia en la leche recién ordeñada y re-
cuerda el del alimento que se proporciona al animal. El sabor de la leche es dulce, depende
de la lactosa o azúcar de la leche.
• Información que genera la lactometría, la acidez y la lacto fermentación.
Es la fermentación láctica, es un método ancestral de procesamiento de alimentos. Durante
el proceso de fermentación, las bacterias del ácido láctico transforman los azúcares en ácido
láctico y en diversos componentes que limitan el desarrollo de bacterias nocivas.
• Características de la calidad de la leche.
La leche cruda de buena calidad no debe contener residuos ni sedimentos; no debe ser
insípida ni tener color y olor anormales; debe tener un contenido de bacterias bajo; no debe
contener sustancias químicas (por ejemplo, antibióticos y detergentes), y debe tener una
composición y acidez normales.
•Procedimiento a seguir con la leche y las pruebas de laboratorio.
La calidad de la leche cruda es el principal factor determinante de la calidad de los
productos lácteos. No es posible obtener productos lácteos de buena calidad sino de leche
cruda de buena calidad.
La calidad higiénica de la leche tiene una importancia fundamental para la producción de
una leche y productos lácteos que sean inocuos e idóneos para los usos previstos. Para
lograr esta calidad, se han de aplicar buenas prácticas de higiene a lo largo de toda la
cadena láctea. Los productores de leche a pequeña escala encuentran dificultades para
producir productos higiénicos por causas como la comercialización, manipulación y
procesamiento informal y no reglamentada de los productos lácteos; la falta de incentivos
financieros para introducir mejoras en la calidad, y el nivel insuficiente de conocimientos y
competencias en materia de prácticas de higiene.
Las pruebas y el control de calidad de la leche deben realizarse en todas las fases de la
cadena láctea. La leche puede someterse a pruebas de:
cantidad – medida en volumen o peso;
características organolépticas – aspecto, sabor y olor;
características de composición – especialmente contenido de materia grasa, de materia
sólida y de proteínas;
características físicas y químicas;
características higiénicas – condiciones higiénicas, limpieza y calidad;
adulteración – con agua, conservantes, sólidos añadidos, entre otros;
residuos de medicamentos.
Debe consultar los aditivos que se usan en la pasteurización del huevo para que no cambie
de color.
1.Nisina E-234
2.Sorbato de potasio E-202
3.Benzoato de sódico E-211
Bibliografía
https://www.fao.org
https://www.agrocalidad.gob.ec
https://inta.gob.ar