0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Reglamento Interno 2020

El reglamento establece las políticas de jornada laboral, permisos, vacaciones y descansos. La jornada es de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 con 1 hora de descanso. Se especifican las normas para retrasos, faltas, permisos y vacaciones. Los trabajadores tienen derecho a 2 días de descanso semanal y días festivos pagados, así como de 6 a 12 días de vacaciones anuales pagadas dependiendo de los años de antigüedad. También se detallan las obligaciones, prohibiciones y

Cargado por

Daldinia Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Reglamento Interno 2020

El reglamento establece las políticas de jornada laboral, permisos, vacaciones y descansos. La jornada es de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 con 1 hora de descanso. Se especifican las normas para retrasos, faltas, permisos y vacaciones. Los trabajadores tienen derecho a 2 días de descanso semanal y días festivos pagados, así como de 6 a 12 días de vacaciones anuales pagadas dependiendo de los años de antigüedad. También se detallan las obligaciones, prohibiciones y

Cargado por

Daldinia Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REGLAMENTO INTERNO

JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y DESCANSOS


ARTÍCULO 1.- La duración de la jornada de trabajo será de las 8:00 a las 19:00 horas, de lunes a
viernes, disponiendo los trabajadores de 1 hora para descanso, o para tomar sus alimentos.
ARTÍCULO 2.- Los trabajadores están obligados a “checar” con el reloj checador, a la entrada y
salida de sus labores. De igual manera en el horario de comida deberán “checar” entrada y salida. Por
lo que el incumplimiento de estos requisitos indicará la falta injustificada a sus labores para todos los
efectos legales, sancionada con 1 día de sueldo. El no presentarse a laborar, se justificará solamente por
cuestiones de salud con Justificante Médico expedido por el IMSS.
ARTÍCULO 3.- Todo el personal deberá presentarse a prestar sus servicios a las 8:00 horas, con
tolerancia de 10 minutos, a partir del minuto 11 al 20, se considera retardo, teniendo tolerancia de 2
retardos al mes, si se tienen de 3 a 4 retardos en el mes se sancionará con medio día de sueldo y de 5 a
6 retardos en el mes con un día de sueldo. Retardo de 21 a 30 minutos por día, se sanciona con medio
día de salario. A partir del minuto 31 de retraso, se considera falta injustificada sin goce de sueldo, por
lo que se le hará saber de enterado y no se le permitirá el acceso a la empresa.
ARTÍCULO 4.- Los permisos para faltar a sus labores por asuntos particulares deberán solicitarse por
conducto de su Jefe Directo y a Capital Humano, justificándose el motivo que lo requiera y con 5 días
de antelación, a fin de que la empresa pueda tomar las medidas necesarias para cubrir esa ausencia.
Los trabajadores deberán dar aviso de inmediato a su Jefe Directo y Capital Humano salvo caso
fortuito o fuerza mayor, cuando por enfermedad o cualquier otra causa justificada, se encuentren
impedidos de concurrir al trabajo, comunicando el motivo de la falta, siempre que sea posible dicho
aviso; en todo caso, deberán entregar a la empresa, el día en que se presenten a sus labores, los
comprobantes justificativos de las faltas, ya que de otro modo se considerarán injustificadas.
ARTÍCULO 5.- Los trabajadores, por cada 5 días de trabajo, tendrán un descanso semanal de 2 días,
con pago de salario íntegro, conviniéndose en que dicho descanso lo disfrutarán el sábado y domingo
de cada semana. También disfrutarán de descanso, con pago de salario íntegro, los días señalados en el
artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo vigente, a saber: 1º de enero, el primer lunes de febrero en
conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1º de
mayo, 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, 25 de
diciembre y el 1º de diciembre de cada seis años cuando corresponda a la transmisión del Poder
Ejecutivo Federal, el 25 de diciembre.
ARTÍCULO 6.- Los trabajadores, después de un año de servicios continuos disfrutarán de un periodo
anual de vacaciones pagadas, de 6 días continuos laborables, que aumentará en dos días laborables
hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de
vacaciones aumentará en dos días, por cada cinco años de servicios.
Las vacaciones serán pagadas con una prima no menor del 25 % sobre los salarios correspondientes a
las mismas, conforme al artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo vigente, prima pagadera 1 vez por
año. Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, los trabajadores
tendrán derecho a una remuneración proporcional al tiempo de servicios prestados.
Políticas para la toma de vacaciones:
1.- Se deben tomar o programar al cumplir el año, no antes. Se debe enviar la solicitud de vacaciones a
su Jefe Directo para que las autorice, una vez autorizada se debe compartir a Capital Humano.
2.- No son acumulables (leer punto 5).
3.- No se debe empalmar la toma de vacaciones de 2 empleados, ya que complica el funcionamiento de
la empresa.
4.- Se deben solicitar mínimo un mes antes de tomarlas y capacitar a la persona que se quedará
encargada de su puesto.
5.- Si por la antigüedad del trabajador los días de vacaciones exceden de 6 y el trabajador necesita
tomar los días seguidos, se tendrá que pedir una autorización especial a Jefe Directo y Capital Humano
y deberá solicitarlas 2 meses antes del día en que quiera tomarlas.
ARTÍCULO 7.- Cuando un familiar directo llámese papás, hermanos, hijos, abuelos fallece, el
trabajador tiene derecho a ausentarse dos días naturales después del suceso.

DÍAS Y LUGARES DE PAGO


ARTÍCULO 8.- Los trabajadores recibirán sus salarios cada Quincena, en moneda de curso legal y en
las cuentas de nómina de cada trabajador, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 101 de la Ley
Federal del Trabajo.
Los trabajadores están obligados a firmar los recibos de pago respectivos.
ARTICULO 9.- Cuando algún trabajador no esté conforme con la liquidación que se le haga al tiempo
en que reciba su raya, deberá manifestarlo inmediatamente a Capital Humano para que se corrijan los
errores que hubiere.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES


ARTÍCULO 10.- Los trabajadores, sin perjuicio de las obligaciones generales que se establecen en la
Ley y el presente Reglamento, se obligan a:
I.- Presentarse a sus labores con puntualidad.
II.-Desempeñar el servicio bajo la dirección del representante de la Empresa, a cuya autoridad estarán
subordinados en todo lo concerniente al trabajo.
III.- Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, y en la forma, tiempo y lugar
convenidos.
IV.- Observar buenas costumbres en el desempeño de sus labores y no estorbar ociosamente el trabajo
de los demás.
V.-Guardar las debidas consideraciones a sus jefes y compañeros de trabajo, manteniendo el buen
nombre y disciplina en el desempeño de los servicios.
VI.- Rendir cuenta exacta de los materiales, herramientas y útiles que reciban para desempeñar sus
labores.
VII.- Restituir a la Empresa los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y
útiles que se les den para el trabajo.
VIII.- Poner en conocimiento del Administrador de la Empresa las enfermedades contagiosas que
padezcan, tan pronto como tengan conocimiento de las mismas.
IX.- Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales e industriales, o de los cuales tengan
conocimiento por razón del trabajo que desempeñen, así como de los asuntos administrativos
reservados, con cuya divulgación puedan causar perjuicios a la Empresa.
X.- Comunicar a la Empresa por escrito sus cambios de domicilio. Debe avisar a Capital Humano y
entregar una copia del primer comprobante que le llegue
XI.- Comunicar a la Empresa por escrito la necesidad de algún permiso especial para llegar tarde o bien
ausentarse del centro de trabajo en horas hábiles, ya que dicho escrito se integrará a su expediente.
XII.- Usar el uniforme (chaleco) correspondiente mientras se encuentre en su lugar de trabajo
XIII.- Completar y aprobar el programa de capacitación dictado por Capital Humano y/o Jefe directo,
según corresponda
XIV.- Los trabajadores deberán seguir las indicaciones de seguridad e higiene correspondientes a su
lugar de trabajo

PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES


ARTÍCULO 11.- Queda prohibido a los trabajadores:
I. Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de
trabajo o la de terceras personas, así como la del lugar donde trabajen.
II. Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso expreso del representante de la Empresa, por
escrito.
III. Salir de la oficina en horas de trabajo sin permiso expreso del representante de la empresa.
IV. Substraer útiles de trabajo, materia prima o elaborada, sin permiso de la Empresa.
V. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de alguna droga enervante, salvo que
exista prescripción médica, en cuyo caso deberán presentarla a la empresa antes de iniciar sus labores,
conforme al artículo 135 fracciones IV y V de la Ley.
VI. Portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, exceptuándose las punzantes y punzo
cortantes, y las que porten los veladores.
VII. Suspender o interrumpir el trabajo propio o el de los compañeros de labores, por motivos ajenos al
trabajo mismo, aun cuando permanezcan en sus puestos, salvo que se tenga para ello autorización
expresa del representante de la Empresa.
VIII. Entablar conversaciones, durante las horas de trabajo, que no se relacionen con el mismo y que
entorpezcan las labores.
IX. Recibir visitas en el Trabajo y Tratar asuntos particulares durante las labores.
X. Hacer colectas o cualquier clase de propaganda en el lugar en el que se desempeña el trabajo,
durante las horas de este.
XI. Usar los útiles y herramientas suministradas por la Empresa, para objeto distinto de aquel a que
están destinados.
XII. Se transferirá un apoyo económico extra al sueldo con el fin de que el trabajador tenga datos
suficientes en el celular para poder completar adecuadamente sus labores, es decir enviar sus reportes,
pruebas, etc. Si los datos son usados para otros medios que no sean los mencionados anteriormente
correrá por cuenta del trabajador los datos necesarios para cumplir con sus tareas
XIII. Introducir al trabajo bebidas embriagantes, drogas enervantes y objetos que puedan considerarse
peligrosos.
XIV. Fumar en el lugar del trabajo.
XV. Entrar o permanecer en al plantel fuera de horas de trabajo, sin previa autorización de la Empresa.
XVI.-Realizar o recibir llamadas personales, a menos que sea solo de carácter URGENTE.
XVII.- El trabajador puede asistir a sus labores con ropa informal siempre y cuando use el uniforme
correspondiente. Para las mujeres queda prohibido vestir en minifalda, short o ropa escotada. Los
hombres deben de estar bien rasurados, cabello corto, y no usar aretes. Los tatuajes no deberán ser
visibles. Se debe usar zapato cerrado, playeras/camisas/blusas que no porten imágenes degradantes o
inmorales, que no sean llamativos. No se permitirán pantalones de mezclilla rotos.

A LOS EMPLEADOS QUE NO CUMPLAN CON ESTE REGLAMENTO SE LES LEVANTARÁ


UN ACTA ADMINISTRATIVA, A LA TERCER ACTA HABRÁ UNA SUSPENSIÓN
AUTOMÁTICA Y/O DESPIDO JUSTIFICADO DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD DE LA
FALTA.

Monterrey Nuevo León a Febrero de 2020


Por la Empresa. Por el Trabajador

________________________________ _____________________________
C. MANUEL ERNESTO RODRÍGUEZ SALINAS C. ____________________________
Representante Legal

También podría gustarte