UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN
COMERCIAL Y DERECHO.
MATERIA:
TEORIAS Y PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL CON
INDIVIDUOS Y FAMILIA
TAREA INDIVIDUAL:
S6- TAREA-2
ALUMNO:
ANA KAREN VERNAZA PADILLA.
CURSO: CUARTO SEMESTRE C4.
FECHA DE ENTREGA: 18 de julio de 2022
Página 1 de 7
Contexto Historico
El Trabajo Social como la profesión tiene sus principios, rol en
la sociedad, técnicas y ejercicio profesional, son el resultado
de la evolución histórica de su concepto y de su objeto,
Definición
El origen y evolución del Trabajo Social ha sido estudiado en
La definición de Trabajo Social debe guiar el campo académico de las Ciencias Sociales, teniendo un
ideas actuales y futuras. Se trata de una papel principal en el desarrollo y mejora del bienestar
profesión formada que actúa en un individual y comunitario,
contexto socio- cultural y económico-
político Unidad 1: El contexto histórico del Trabajo Social habla de los orígenes
Comprensión del de esta profesión y su evolución, y su institucionalización como
disciplina universitaria.
Trabajo Social:
En 1945 se fundó la Escuela de Evolución,
Servicio Social “Mariana de Jesús”, etimología y
más tarde se creó la Escuela Subtema 1: Origen y
Nacional de Servicio Social valores evolución del Trabajo Social
formadora de trabajadores sociales y
en el año 1967, como Escuela de con individuos (casework),
Trabajo Social de la Facultad de familias y grupos.
Jurisprudencia de la Universidad
Central del Ecuador, fue la primera El Trabajo Social nació en
Escuela que otorgó la licenciatura en Inglaterra, como consecuencia de
Trabajo Social, los Revolución Industrial sobre la
población trabajadora.
En el Ecuador, la década de los
treinta Y en concreto en 1938 se
expidió el Código de Trabajo como
producto de las luchas populares • En el siglo XIX cuando surge el
Trabajo Social con casos
En ese mismo año se organizó en • Las trabajadoras sociales de casos
Quito un cursillo para Visitadores de principios del siglo XX se
Sociales que duró un año. enfrentaron a problemas de
hambre, desempleo, viudez, el
Mas tarde en 1939 a 1941, bajo desamparo de la niñez y problemas
dependencia de la Corte Nacional por la migración, como
de Menores, funcionó un curso de consecuencias de las guerras
Visitadores Sociales más tarde en mundiales y depresiones
1938 entró en vigencia el Código En 1896 en el marco de la National económicas, sociales y políticas
Subtema 2: Referentes históricos
de Menores, que fue considerado
Chile donde se fundó la primera Escuela Conference of Charities en los Estados
auxilio técnico
en 1925, luego en Argentina en 1940 y en Unidos. Mary E. Richmond en 1922
Venezuela 1956. define el casework como aquellos
procesos que desarrollan la personalidad
a través de ajustes deliberados efectuados
Mary Richmond y Evelyn Davison son
sin duda las referencias más conocidas en
la historia del Trabajo Social y del trabajo Página 2 de 7
social de casos con individuos
TEMA: LA FAMILIA
Resumen
En el presente ensayo delimitaremos como la familia surgió según nuestro entorno, donde se
determina valores y sustenta la cohesión de una base social sólida, el grado de consenso de
los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación
común.
Según su clasificación la familia está dada por los siguientes tipos: Familia nuclear: formada por
los progenitores y uno, dos o más hijos. Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes
consanguíneos o afines. Familia monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo
progenitor (ya sea la madre o el padre).
Ademas de tener un tipología familiar que es base importante, de la misma forma conocer a que
grupo de subtipo logia pertenecemos, lo más importante de este ensayo es darnos cuenta de
nuestros orígenes y como se lo creo, la importancia de responder lo mas sinceramente y
actuando ala realidad para que su resultado sea de calidad.
Palabras claves: familia, estructura, tipología, características, clasificación
Desarrollo
La familia Vernaza Padilla tiene una clasificación del del tema de familia monogámica es decir
esta constituida por la unión de hecho o el matrimonio entre una pareja, con una tipología
consanguínea al unirse en viada marital y procrear 3 hijos nos otorgan lasos de consanguinidad,
dentro de los tipos de familia podemos observar que corresponde a la urbana que esta
conformado por mas de 2500 habitantes donde existe crecimiento economico, migratorio y
sobre todo laboran en campos secundarios como , mineria, industrial y construccion, la familia
Vernaza padilla, esta conformada de un familia nuclear que viene constituida por dos
generaciones, unidos por grados de consanguineidad, donde se desarrollos de afectos e
identificación.
Lo conforman (padre) Luis Andres Vernaza de 80 años de edad, cabeza de hogar, sexo
masculino de ocupación obrero civil, nivel educativo secundaria, (madre) Rita de las Mercedes
Padilla de 75 años de edad, sexo femenino, ocupación quehaceres domésticos, nivel educativo
primaria, de esta unión procrearon tres hijos dos varones una mujer, Antonio ( hermano) de 40
años de edad, casado, sexo masculino, de ocupación chofer profesional, nivel de estudios
secundaria, Ana ( hermana) de 35 años de edad casada con dos hijos Paul y Melany, de
profesión policía, nivel de estudios superior, y Juan( hermano) de 30 años de edad soltero, sexo
masculino, de ocupación abogado, nivel de estudios superior.
Página 3 de 7
Elabore un genograma de su familia.
Página 4 de 7
Sobre la Estructura Familiar de cada integrante del sistema familiar
a. Averigua sobre el matrimonio o la unión de tus padres (o de quienes desempeñaron el
rol parental): el matrimonio de mis padres tenían una relacion hermosa de amigos antes de
esposos eso otorgaba la pauta para que su compresión fuera grande y eso reflejaban a sus
hijos, como toda pareja tenían conflictos en su relación pero la mediacion y conversar les ayudo
a superarlo, cuando conversaban y tenían que decidir algo muy particular es que ellos dos
analizaban y tomaban las decisiones para el bien familiar, una particularidad las finanzas del
hogar las realizaba mi madre ya que mi padre laboraba fuera de casa por varios dias, en este
matrimonio no existía una persona débil siempre nos demostraban que eran fuertes y nos
enseñaban hacerlo, uno se daban cuenta por que cuando existía un problema los dos
trabajaban hasta resolverlo y uno evidenciaba eso, la relacion de mis padres fue muy buena
como mu8cho amor y respeto sobre todo con valores y reglas que cumplir, existía patrones
donde una ordenaba y otro obedecía, uno cuida y otra buscaba que lo cuiden , se solicitaba
consejos y ellos nos hablaban estos patrones es muy común en mi familia y van de padres a
hijos, como exprese la comunicación dentro del gripo familia r es de excelente calidad muy fluida
en todos los aspectos lo que nos brinda confianza y respeto.
b. Averigua sobre los hijos/as (tus hermanos/as) al venir de una familia comprometida en
todo, los hijos son obedientes, sus comportamientos eran acogidos a como era mi padre y
trataban de imitarlo cuando eran pequeños es asi que ya ahora que son adultos el patrón de
conducto se quedo y se fortaleció para bien, todos mis hermanos éramos apegados nuestros
padre sin importar lo que existiera ese dia , esa fortaleza es lo mas grande, la relación entre
hermanos es solidaria siempre pendientes de lo que realizamos, y la comunicación es
importante dentro del grupo familiar, los problemas existen pero lo solucionábamos con decisión
y conversando, llegando acuerdos que respetábamos cumplimos paraque fluyan, muchos
comportamientos se adecuan según las circunstancias del dia , en la familia no era lo mismo
antes que hoy y por eso se vivía el presente , lo cual daba la pauta a mejorar los aspectos
negativos que existían.
c. Averigua sobre el funcionamiento de la estructura familiar:
nuestro padre decía los límites que existían dentro del grupo familiar y se basaba en una
comunicación asertiva, escogiendo las palabras precisa para que entendamos el mensaje y
reflexionemos, se expresaban con hechos al cumplir lo que nos comunicaban, existían normas
importantes que hasta el dia de hoy aplicamos en la vida diaria lo que marco nuestra vida, como
no interrumpas al hablar, espera tu turno para decir algo o pedir algo esta facilitaba la
convivencia dentro de la familia, realizándola con organización , si algo no estábamos de
acuerdo debíamos tener argumentación clara y precisa para evidenciar el malestar, mientras en
la relaciones con las amistades eran de lo mejor su unión y fortalecen hicieron que desde
pequeños hasta grandes nos mantengamos unidos, mientras que con los vecinos es como una
segunda familia aportan al núcleo familiar y estan pendientes de los problemas, su ayuda es
incondicional, nuestra familia al estar siempre unida , promulgaban buenos valores como,
respeto, honestidad, perdón , generosidad y el más importante comunicación para la solución
de los problemas, el cumplir estos valores eran acogidos por los integrantes del grupo familiar
existieron momentos muy importantes de forma positiva, la unión hizo que podamos realizar el
sueño de adquirir una casa, de que todos estudiemos, y sobre todo inaugurar un negocio familiar
que con la bendición de dios nos fue bien.
Página 5 de 7
Estos podrían ser personales, familiares y matrimoniales, el conjunto de valores y creencias en
constante evolución que ejercen una poderosa influencia en roles y relaciones son
omnipresentes, aunque a menudo no los percibamos. Y que causan cambios en el grupo
familiar, los mitos dan forma a las relaciones intrafamiliares. Son la imagen de la familia, el tratar
de cambiarlos puede dar una resistencia Representan la imagen que la familia, el papel de
encubrir una realidad que la familia se niega a aceptar. Mi familia maneja sus ideas bajo los
principios que se han creado y todo fluye en este modo, ya que por enseñanza de abuelos y
tíos en épocas pasadas se ha enraizado por el bien familiar esto va desde el campo religioso
hasta lo cultural, la familia cumple con las temas culturales y trata de cumplir desde nuestros
abuelos, tíos padres, hermanos, sobrinos e hijos todos colaboran asi no dejamos
d. Averigua sobre las crisis familiares que atravesó tu familia según el ciclo evolutivo
En todo grupo familiar existen crisis, la más importante fue en la adolescencia de mis hermanos
que ante las normas y reglas familiares, no pudieron cumplirlo esta diferencia acarreo una crisis
en la familia. Se inicio un problema de tensión y estrés familiar y fue necesario de que un
profesional nos ayude y nos oriente a los miembros a manejar la crisis de esa etapa vital y
resolverla de manera adecuada.
e. Pregúntate y responde: • ¿qué has hecho para diferenciarte de tu familia de origen?
Nuestra familia proviene de un origen afrodescendientes, donde la caza y la pesca, la agricultura
y su cultura, es parte de la identidad de la cultura afrodescendientes pero en el dia de hoy en
nosotros las raíces de la cultura y modo de vivir siguen latentes y cada dia más comprometidos
con el grupo familiar, nos hemos encaminado por las actividades del futuro, nos hemos
preparado académicamente para discernir los problemas sociales y ayudar en nuestra
comunidad a buscar una solución para el caso.
f. Para finalizar: intenta dar algunas respuestas a tus descubrimientos, a partir de las
teorías estudiadas (interpreta lo caracterizado desde algunos elementos teóricos sobre
familia, estructura familiar y funcionamiento y Dinámica familiar).
La familia Vernaza Padilla según los resultados obtenidos, somos una familia biparentales,
somos una familia que surgió de la unión matrimonial y del nacimiento de sus tres hijos, su
tipología es consanguínea, esta se basa en la unión de un hombre y una mujer, que procrearon
hijos y producen lasos consanguíneos. Se ubico en los tipos de familia del sector urbano en la
provincia de Esmeraldas, dedicadas a labores económicas primarias y secundarias en sectores
como la agricultura y la pesca y de igual forma en el sector minero, industria, y construccion se
tiene una interacción entre sus miembros, valores y tradiciones arriesgada, tiene sus subtipo
logia familiar de matrimonio, de tipo de familia nuclear está estructurada de la siguiente manera:
Lo conforman (padre) Luis Andres Vernaza de 80 años de edad, cabeza de hogar, sexo
masculino de ocupación obrero civil, nivel educativo secundaria, (madre) Rita de las Mercedes
Padilla de 75 años de edad, sexo femenino, ocupación quehaceres domésticos, nivel educativo
primaria, de esta unión procrearon tres hijos dos varones una mujer, Antonio ( hermano) de 40
años de edad, casado, sexo masculino, de ocupación chofer profesional, nivel de estudios
secundaria, Ana ( hermana) de 35 años de edad casada con dos hijos Paul y Melany, de
profesión policía, nivel de estudios superior, y Juan( hermano) de 30 años de edad soltero, sexo
masculino, de ocupación abogado, nivel de estudios superior.
tipología familiar es de objetivos sociales. Diferenciándose de las familias del sector rural, con
principios y valores, normas que se aplican, y con la ayuda dentro del núcleo familiar, el cual se
mantiene unida y aprovechar los logros del grupo familiar.
Página 6 de 7
.
Conclusión final. El objetivo de este ensayo es descubrir de donde venidos, a que grupo
pertenecemos y que características tenemos dentro del grupo familiar, la realidad que vivimos
y cómo podemos actuar bajo ciertos inconvenientes que se presente, es como una guía que
direcciona lo aprendido en este tiempo, la idea es mejorar el grupo familiar, donde estan los
verdaderos pilares dentro de ella, como se conformó y cuáles son las alternativas para sus
logros, en si tenemos muchos beneficios, lo importante es mejorar cada dia la estructura de la
familia fortalecerla, lamentablemente en la actualidad se transformó en una familia de soporte
que los más grandes cuidan de los pequeños por motivo de la edad de los padres, aún siguen
en vigencia los valores y reglas que al principio impusieron quedaran para que nuestras
generaciones cumplan el objetivo que algún dia se luchó con tanto anhelo.
Bibliografía
Lispector, C. (2020). Lazos de familia (Vol. 40). Ediciones Corregidor. Recuperado el 19 de
Junio de 2022
Michel P, F. y. (2010). El desarrollo y la evolución del Trabajo Social, en las Ciencias Sociales.
Recuperado el 18 de Julio de 2022, de
http://akacdn.uce.edu.ec/ares/w/facs/fcsh/Facultad/Pdf/El desarrollo y la evolución del
rabajo Social.pdf
Pazos, R. R. (1998). Derecho de familia (Vol. 1). Editorial jurídica de Chile.
Página 7 de 7