0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

Instalacion de Camaras de Vigilancia y Seguridad

El documento describe los diferentes tipos de cámaras de vigilancia y seguridad, incluyendo cámaras analógicas, HDCVI y cámaras IP digitales. Las cámaras analógicas requieren cableado e incluyen modelos convencionales, bullet, domo y PTZ. Las cámaras HDCVI son analógicas pero ofrecen mayor resolución. Las cámaras IP se conectan a Internet para control remoto y grabación en un NVR. El objetivo es elegir el modelo adecuado según las necesidades y garantizar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

Instalacion de Camaras de Vigilancia y Seguridad

El documento describe los diferentes tipos de cámaras de vigilancia y seguridad, incluyendo cámaras analógicas, HDCVI y cámaras IP digitales. Las cámaras analógicas requieren cableado e incluyen modelos convencionales, bullet, domo y PTZ. Las cámaras HDCVI son analógicas pero ofrecen mayor resolución. Las cámaras IP se conectan a Internet para control remoto y grabación en un NVR. El objetivo es elegir el modelo adecuado según las necesidades y garantizar la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTALACION DE CAMARAS DE

VIGILANCIA Y SEGURIDAD
Cada vez es más necesario disponer de una cámara de vigilancia y seguridad
tanto en hogares como en empresas. Además de ayudar en caso de robo a
identificar a los ladrones, funciona muy bien como elemento disuasorio. En
todo caso, es necesario estudiar con detalle cuáles son las necesidades que
queremos cubrir haciéndonos algunas preguntas previas a la adquisición de
un aparato de video vigilancia. Por ejemplo:

 ¿Necesito vigilancia en el interior de un espacio, en el exterior o en


ambos?
 ¿Quiero que se vean las cámaras y funcionen como elemento
disuasorio o por el contrario prefiero que pasen desapercibidas?
 ¿A qué distancia se va a encontrar el objeto que necesito grabar?
 ¿Qué resolución queremos para la imagen, y su amplitud (zoom)? 
 ¿Queremos algún diseño en concreto o nos es indiferente?
 ¿Necesitamos que capte también sonidos?
 ¿Cómo queremos controlarlas?

Dependiendo del uso que vayamos a dar a la cámara habrá que elegir un
modelo u otro, teniendo en cuenta las características que necesitamos. En
cualquier caso, el objetivo es conseguir garantizar la seguridad y rentabilizar
la inversión realizada. 

Llevado a cabo este primer paso, podemos diferenciar entre distintos tipos
de cámara de vigilancia y seguridad, distinguiendo entre tres grandes
familias: cámaras analógicas, HDCVI o cámaras IP digitales (con conexión a
Internet).

CÁMARAS ANALÓGICAS.

Las cámaras de vigilancia y seguridad analógicas tienen que instalarse


mediante cableado. Además de estar conectadas a una fuente de
alimentación deben conectarse también a un videograbador que recoja las
imágenes y permita visualizarlas por un monitor. Este mismo videograbador
convierte la señal analógica a digital, conectándose a un router. Dentro de
las cámaras analógicas se encuentra una importante variedad de
modalidades, destacamos las siguientes:

 a) Cámaras de vigilancia convencionales BOX. Estas cámaras llevan toda la


electrónica, la lente y la fuente de alimentación en el cuerpo de la cámara.
La ventaja que tiene es que se puede instalar el objetivo deseado
ajustándolo a las necesidades concretas, dependiendo de la distancia a la
que se encuentre el objeto que queremos visualizar. Además, sirve tanto
para espacios interiores como para exteriores. En el segundo caso sería
necesario proteger su estructura con una carcasa adecuada.

b ) Cámaras de vigilancia bullet. Puede utilizarse tanto en espacios interiores


como en exteriores. Su diseño es uno de los más conocidos por su estética y
se puede escoger entre varios colores. La mayor parte de cámaras de este
tipo incorpora un sistema de iluminación de infrarrojos adaptados a la visión
nocturna. 

c ) Cámaras de vigilancia Domo. Si hay algo que diferencia a este tipo de


cámara del resto es su característico diseño en forma de media esfera. Por
su forma están pensadas para instalarse en el techo, de manera que se
integren en el ambiente de cualquier espacio sin llamar la atención. Dentro
de este modelo podemos encontrar algunas variaciones, por ejemplo
aparatos específicos para interior o exterior y/o resistentes a acciones de
vandalismo.

d ) Cámaras de vigilancia domos móviles PTZ. Su diseño y método de


instalación permite controlar un espacio desde todos los ángulos. Sus
características técnicas permiten que estas cámaras giren 360 grados en
horizontal y 180 en vertical, de manera que pueda observarse también el
plano que tiene justo debajo. Por otro lado, permite hacer barridos de
izquierda a derecha, inclinarse de arriba a abajo y acercar y alejar un plano
con el zoom. Igual que en el modelo de cámaras bullet dispone de modelos
específicos para interior y exterior y algunas cuentan con un sistema de
iluminación de infrarrojos indicado para la visión nocturna.

e) Minicámaras. Como su propio nombre indica son pequeñas cámaras de


vigilancia diseñadas para pasar desapercibidas. En muchos casos se utilizan
para espiar. Pueden ser de interior o exterior, con micrófono integrado y/o
resistentes al agua. Dentro de este tipo de cámaras podemos encontrar otras
aún más pequeñas, las ultra miniaturas.

 f) Cámaras de vigilancia inalámbricas. Estas cámaras están indicadas para


lugares donde no puede realizarse la instalación con cableado de ninguna
manera, por ejemplo campings, fincas de caza… Para su funcionamiento hay
que contar con transmisor acoplado a la cámara y un receptor que se
conecta directamente con la televisión, un monitor, un ordenador o el
videograbador. Existen casos en los que tampoco se dispone de fuente de
alimentación, situación que puede solucionarse con paneles solares u otras
alternativas. En todo caso es un tipo de cámara que recomendamos solo
para situaciones excepcionales.

CÁMARAS HDCVI (High Definition Composite Video Interface)

Estas cámaras son analógicas, aunque con diferencias respecto a las


convencionales mencionadas anteriormente. La principal diferencia –y
ventaja- con los dispositivos analógicos explicados anteriormente es la
resolución de la imagen. Si las cámaras analógicas ofrecen un máximo de
1000 TVL –lo que correspondería aproximadamente a 0.4 megapíxeles-, una
con sistema HDVCI ofrece como mínimo una resolución de 1 megapíxel, más
de la mitad solo en su versión más inferior.

Otra de sus ventajas es que actualmente ya se comercializan grabadores


universales que compatibilizan tanto con cámaras analógicas convencionales
como con las que utilizan tecnología HDVCI. Por lo tanto el hándicap que
podría suponer la limitación por compatibilidad cámara-grabador ya se ha
solucionado.

 De características similares aunque técnicamente algo diferentes podemos


encontrar también cámaras HDSDI y HDTVI.

CÁMARAS DIGITALES (IP)

Se trata de un tipo de cámara de vigilancia con conexión IP, es decir, a


Internet. La propia cámara está preparada para conectarse a un router, de
manera que puede controlarse en todo momento lo que está sucediendo
desde un ordenador, un monitor o un smartphone. Para sacar el máximo
partido a este tipo de cámaras es muy recomendable adquirir un grabador
NVR, de manera que la cámara no solo nos muestre lo que está pasando en
un lugar determinado si no que quedará grabado en el disco duro integrado
en el grabador.

 Dentro de las cámaras digitales podemos escoger entre varios modelos, en


los que variarán aspectos como la resolución de la imagen, el método de
grabación, si cuenta o no con infrarrojos, sonidos y alarmas, etcétera.

También podría gustarte