0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Comunicacion

El documento contiene dos preguntas sobre un texto tradicional oral que ha sido transmitido de generación en generación, y cómo las palabras que se repiten mantienen el impacto del mensaje. También incluye dos preguntas sobre un poema de Pablo Neruda donde la voz poética se identifica con un cóndor y cómo ciertos sustantivos y verbos describen su acción de llevarse a su presa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Comunicacion

El documento contiene dos preguntas sobre un texto tradicional oral que ha sido transmitido de generación en generación, y cómo las palabras que se repiten mantienen el impacto del mensaje. También incluye dos preguntas sobre un poema de Pablo Neruda donde la voz poética se identifica con un cóndor y cómo ciertos sustantivos y verbos describen su acción de llevarse a su presa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

91 pagina

1 ¿Por qué crees que el epe yui regresa a buscar al hombre rico?
¿porque el hombre rico no reacciona cuando el epe yui lo desarma y
desviste?
bueno el epe yui regresa por curiosidad al. Ver al rico , y el hombre no
pude reaccionar por que se queda atónito frente a la criatura
preguntadonse que le va hacer.
2 esta tradición oral que se ha transmitido de generación en
generación. ¿consideras que esta característica se relaciona con las
palabras que se repiten en el texto? ¿Y si estas se omitieran, tendría
el mismo impacto?
sí relacionan una tradición oral que se transmite de generación en
generación a través del lenguaje expresivo que nosotros empleamos
del día a día nuestros antecesores que emiten su mensaje a sus hijos
y esos hijos a sus hijos se transmite una tradición a la cual nosotros
vamos acostumbrando desde que nacemos hasta nosotros emplear
otro tipo de expresiones y perder el valor lingüístico o tradiciones
que nuestros antecesores tenían Así es en el tema de investigó
nuestra vida.

174 pagina
1 ¿Por que la voz poética se reconoce como un cóndor? ¿Quién
podría ser la presa roja ?
En el poema El Cóndor, de Pablo Neruda, la voz poética
parece raptar a una mujer, que lleva a su guarida y que poco a poco
se transforma en un Cóndor, para luego surcar juntos los cielos. El
animal puede representar a una persona que se abalanza sobre
su amor para capturarlo y no soltarlo jamás, y que poco apoco con
cariño y ternura su amor fuera creciendo y y así lograr estar justos
para siempre.

2 ¿Como se expresan movimientos los


sustantivos "viento", " Plumas" Y "garras"
Asociados a oas formas verbales "te asalto" Y
"te levanto"?
Estos sustantivos "viento", "Plumas" Y "garras" se asocia con  "te
asalto" Y "te levanto" en forma de una acción, es decir, con las
plumas de mis alas y al viento a mi favor, alzo el vuelo y te tomo
entre mis garras y alzo el vuelo. Este es un poema escrito por Pablo
Neruda, que denota un romance entre una pareja.
176 pagina
1 cuando un verso se repite de manera consecutiva estamos ante la
figura retorica llamada anáfora. ¿ Que significado aporta a cada
estrofa la anáfora del verso dos cuerpos frente a frente?

1.º
En la primera estrofa nos habla de una pareja que conecta, que se
complementa, que tiene un camino común, que lo tienen todo para ser
felices. Sin embargo, en la segunda estrofa desaparece esa conexión.
Todo es dolor, pérdida y la relación se convierte en una muerte
emocional.
Explicación:
En la tercera estrofa nos describe que también es posible que una
relación se consolide con el tiempo, con el día a día, desde un
comienzo frágil, para luego no separarse jamás. En la siguiente
estrofa nos habla de que también hay parejas que se dañan
constantemente, que no saben estar sin hacerse daño.
La última estrofa, finalmente, nos habla de que, en realidad, el amor
es algo que desconocemos. Cada uno de nosotros, desde el momento
en que coincidimos, chocamos con otra persona, etc.
2.º
Los estados de animo a los que se refiere es , la felicidad, dolor y
tristeza.
Si, porque el poeta menciona a las dos olas, dos piedras, raíces,
navajas y dos astros.
2 observa esta palabras utilizadas en el poema “dos olas”, “dos
piedras”, “raíces” , “navajas”, “dos astros”. Si asociamos estos
elementos a los estados de animo de una pareja ¿ a que estados de
animo podrían referirse? ¿ Crees que es trata de comparar a la pareja
con los seres inanimados?
- tiene 9 versos -tiene 2 estrofas
178 pagina
1 ¿Qué palabras o versos te llaman la atención?
Ninguna
2 ¿Qué interpretación le otorgas a los siguientes versos del poema en
mención?
que una persona le dice a otra que la ame mientras aun luzca
"perfecto", esto lo podríamos interpretar en cómo los seres
humanos amamos algo mientras aún sea complaciente a la vista,
y de cómo los humanos cuando estamos cegados por el amor
aceptamos lo más mínimo de aprecio y muestra de cariño.
105 pagina

También podría gustarte