Actividad 5 Paseando Por La Ciudad
Actividad 5 Paseando Por La Ciudad
Nivel Inicial
Robótica
Actividad N° 5
Autoridades
Presidente de la Nación
Mauricio Macri
ISBN en trámite
2
Introducción
El Plan Aprender Conectados es la primera iniciativa en la historia de la
política educativa nacional que se propone implementar un programa
integral de alfabetización digital, con una clara definición sobre los
contenidos indispensables para toda la Argentina.
3
Objetivos generales
4
Objetivos específicos
• Sincronizar dos dispositivos para que circulen en una misma alfombra.
• Comprender el concepto de “espera” en una secuencia creada.
Materiales y recursos
2 dispositivos ROBOTITA.
Disfraces de auto.
Alfombra transparente.
5
Inicio
Desafío
Luego de leer el desafío, el docente preguntará a las niñas y los niños por
qué creen que todo estaba tranquilo hasta que en la calle comenzaron a
circular dos robots.
A partir de las hipótesis que presenten, se les preguntará acerca de las
señales y normas de tránsito.
“¿Qué colores tienen las luces del semáforo? ¿Qué pasa cuando la luz roja
está prendida? ¿Para que servirá un semáforo?”
6
Desarrollo
Primer momento
Se dividirá a las niñas y los niños en dos grupos y se les entregará un robot
a cada uno. Se les pedirá que lo programen para que circule libremente por
la ciudad, evitando los obstáculos (casas o edificios colocados).
Segundo momento
Si al ejecutar las secuencias programadas por los dos grupos los robots se
cruzaron o colisionaron, se tomará esta situación como disparador para
preguntarles a los chicos cómo evitarían este accidente.
Si por el contrario, los robots no se cruzaron, el docente hipotetizará sobre
esta situación, preguntando: ¿qué pasaría si ROBOTITA y ROBOTITO llegan
juntos a esta esquina? ¿Quién debería cruzar primero?
A partir de esto, se propone que las niñas y los niños reflexionen sobre los
posibles problemas que pueden surgir en un cruce de calles, al circular de
contramano, o cuando una persona quiere cruzar la calle.
De la discusión planteada surgirá la importancia de reglar la circulación del
tránsito y de peatones para evitar accidentes.
7
Cierre
Retomando el intercambio del inicio de la actividad, el docente presentará
las principales señales que regulan el tránsito y la circulación de peatones,
teniendo en cuenta el entorno donde está situado el jardín (en entornos
urbanos: distintos tipos de semáforos, señal de pare, cuidado escuela,
sendas peatonales. En zonas rurales: escuela, cruce de ferrocarril, animales
sueltos, curvas).
Luego, propondrá a las niñas y los niños que creen señales de tránsito para
agregar a la maqueta.
8
Para seguir aprendiendo
Si la escuela cuenta solo con un dispositivo, la actividad puede adecuarse,
proponiendo situaciones hipotéticas como, por ejemplo, utilizando autos
de juguete y muñequitos que cumplan el rol de peatones sobre la
maqueta. La consigna sería: