0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas2 páginas

Mujeres Científicas Que Aportaron Al Desarrollo

El documento presenta breves biografías de importantes científicas que han contribuido al avance de la ciencia en diferentes campos como la medicina, astronomía, biología, química y física. Entre ellas se encuentran Laura Esther Rodríguez, primera mujer médica en Perú; Aracely Quispe de la NASA; María Luisa Aguilar, primera astrónoma peruana; Gisella Orjeda en biología y genética; Carla Gonzales en investigación andina; Marie Curie pionera en radiactividad y doble prem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas2 páginas

Mujeres Científicas Que Aportaron Al Desarrollo

El documento presenta breves biografías de importantes científicas que han contribuido al avance de la ciencia en diferentes campos como la medicina, astronomía, biología, química y física. Entre ellas se encuentran Laura Esther Rodríguez, primera mujer médica en Perú; Aracely Quispe de la NASA; María Luisa Aguilar, primera astrónoma peruana; Gisella Orjeda en biología y genética; Carla Gonzales en investigación andina; Marie Curie pionera en radiactividad y doble prem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MUJERES CIENTÍFICAS

QUE CAMBIARON EL
MUNDO
LAURA ESTHER RODRÍGUEZ DULANTO
Enfrentó el reto de su vocación y obtuvo el
título de Medicina Quirúrgica en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
en el año 1900. Se especializó en
Ginecología e investigó la enfermedad de la
tuberculosis.

ARACELY QUISPE NEIRA


Trabaja en la NASA. Integra el programa del telescopio
espacial James Webb con el que se investigarán los
orígenes del universo a partir del año 2021. Tiene a su
cargo al equipo que se encargará de asegurar el óptimo
estado de las aeronaves al servicio del proyecto. Para
obtener el doctorado en Ciencias realizó su trabajo de
investigación titulado Constelación de satélites que dan
el servicio de GPS y transferencias de radiofrecuencias.

MARÍA LUISA AGUILAR


Es considerada como la primera astrónoma del
Perú. En la universidad formó científicamente al
primer grupo de astrónomos profesionales
peruanos. Es la fundadora del Seminario
Permanente de Astronomía y Ciencias
Espaciales de la Facultad de Ciencias Físicas de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

GISELLA ORJEDA
Bióloga y genetista. Entre sus aportes
científicos destaca la construcción del mapa
físico del cromosoma XII del arroz y la
secuenciación del genoma de la papa en e
Perú. Ha liderado un equipo de científicos en
la expedición Antar XXVI en la Antártida para
investigar el impacto del retroceso glaciar en
la biodiversidad marina.

CARLA GONZALES
Catedrática de la Universidad Cayetano
Heredia. Es una destacada científica
peruana que lleva veinte años
investigando productos andinos como la
maca. Fue finalista del concurso Premio
Nacional de Ciencia.
MARIE CURIE
A los 43 años se convirtió en la primera científica en recibir
dos premios nobel y la única en alcanzarlo en dos
especialidades distintas: Física y Química. Las
investigaciones de Marie Curie permitieron descubrir dos
elementos químicos, el radio (Ra) y el polonio (Po).
También fue la primera en hablar de radiactividad, un
fenómeno físico por el cual algunos elementos químicos
desprenden radiaciones. Este descubrimiento puso las
bases de la física nuclear.
Durante la Primera Guerra
Mundial, puso en práctica
sus descubrimientos sobre
los rayos X creando
vehículos de radiología que
ayudaron a salvar la vida
de muchos heridos.

MARÍA RIVERA CHIRA


Doctora en Ciencias.

Aplicación del “Test de


Tolerancia a la Hipoxia
Aguda”.

Tratamientos para el
“mal de montaña
crónico” y para aliviar
este problema de salud
crónica en la población
andina.

MARTHA CALDERÓN RÍOS


Doctora en Biociencia
y Biotecnología

Investigaciones de la
diversidad marina del
Pacífico
Sudamericano a partir
de la descripción de
cinco nuevos géneros,
once nuevas especies
y doce nuevas
combinaciones.

Se debe fortalecer la participación e inserción de las


mujeres en carreras científicas y tecnológicas.

También podría gustarte