0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

Resumen METODOLOGIA Azzollini Parcial 2

El documento describe conceptos clave de diseño de investigación como diseño, validez, variables contaminadoras, investigación descriptiva y diseño factorial. Explica que el diseño es el plan de acción que sigue el investigador para obtener datos sistemáticos y no contaminados sobre la relación entre variables. La validez depende de que los resultados se deban solo a las variables manipuladas y se puedan generalizar. Las variables contaminadoras amenazan la validez. La investigación descriptiva describe características de poblaciones sin probar hipótesis. El diseño factorial analiza

Cargado por

Lorena Borgonovo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

Resumen METODOLOGIA Azzollini Parcial 2

El documento describe conceptos clave de diseño de investigación como diseño, validez, variables contaminadoras, investigación descriptiva y diseño factorial. Explica que el diseño es el plan de acción que sigue el investigador para obtener datos sistemáticos y no contaminados sobre la relación entre variables. La validez depende de que los resultados se deban solo a las variables manipuladas y se puedan generalizar. Las variables contaminadoras amenazan la validez. La investigación descriptiva describe características de poblaciones sin probar hipótesis. El diseño factorial analiza

Cargado por

Lorena Borgonovo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DISEÑO

Un esquema o plan de acción. Es el conjunto de reglas que el investigador sigue para poder obtener las observaciones y los datos sistemáticos y
no contaminados que permitan sacar conclusiones acerca de la posible relación entre la variable independiente (VI) y la variable dependiente
(VD) = Es la estrategia que se seguirá para lograr la adecuada solución del problema de investigación que ha planteado.

VALIDEZ
Desde un punto de vista metodológico, el mejor experimento es aquél cuyo diseño excluye las explicaciones alternativas de los resultados.
Las variables contaminadoras suponen una amenaza para la validez experimental. Un experimento resulta válido en la medida que los
resultados pueden ser atribuidos a la VI (interna) y en el grado que se generalizan fuera del experimento (externa).

 Maduración: cambios biológicos y psicológicos que ocurren en los sujetos por el


paso del tiempo.
 Selección diferencial de los sujetos: falta de homogeneidad o equivalencia inicial.
 Interacción entre la selección diferencial de los sujetos y otras variables
contaminadoras: cualquier situación donde alguna variable contaminadora
VARIABLES
VALIDEZ INTERNA pueda intervenir en la investigación en función de alguna característica de los
CONTAMINADORAS
sujetos que esté distribuida en forma desigual en los grupos.
DE SUJETO
Cuando se puede  Mortalidad experimental: abandono o desaparición de los sujetos del
afirmar experimento.
inequívocamente  Regresión a la media: refiere a la tendencia de los resultados extremos de la VD
que los (muy bajos o muy altos) a retornar a valores promedio cuando se realizan
tratamientos mediciones posteriores.
experimentales  Efectos de la historia: cambios en factores ajenos al sujeto, dentro o fuera del
(VI) son la causa experimento.
que explica las  Situación experimental: la medida tomada a los sujetos antes de aplicarle el
diferencias tratamiento, el hecho de que los sujetos del experimento se sometan a los
VARIABLES
encontradas en las instrumentos de medida.
CONTAMINADORAS
distintas medidas  Efectos reactivos de la medida pretratamiento: la medida previa de la VD puede
AMBIENTALES
de la VD. afectar la sensibilidad de los sujetos hacia la tarea y sus respuestas.
 Interferencia de los tratamientos múltiples cuando alguno de ellos produce
efectos irreversibles: cuando se aplican sucesivamente varios tratamientos a los
sujetos.
Los instrumentos de medida pueden sufrir cambios por falta de precisión o errores de
INSTRUMENTACIÓN
las personas encargadas de evaluar, registrar, etc.
Los sujetos de la muestra deberán seleccionarse siguiendo las técnicas adecuadas de
REPRESENTATIVIDAD
muestreo. Deben ser representativos de la población de estudio para poder
VALIDEZ EXTERNA DE LA MUESTRA
generalizar los resultados de la investigación a dicha población.
Capacidad de generalizar los resultados que se obtengan en el experimento a los
Cuando se puede restantes niveles del factor no utilizados en la investigación.
generalizar los REPRESENTATIVIDAD
 Validez ecológica: Los sujetos del experimento son colocados en una situación
resultados. DE LOS
artificial por lo que pueden reaccionar diferente a cómo lo harían en la vida
Factores a TRATAMIENTOS
normal.
controlar: EXPERIMENTALES
 Efectos reactivos de los tratamientos múltiples: la multiplicidad de los
tratamientos aleja a los sujetos de lo que ocurre en la vida real.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Es un tipo de investigación que permite la recolección objetiva y sistemática de datos, su organización, análisis y presentación con el fin de
identificar y describir variables de interés.

DESCRIPCIÓN DE Sociodemográficas (jóvenes, niños, etc), áreas o temáticas de interés (patologías, violencia, estrés) o
CARACTERÍSTICAS situaciones específicas (aislamiento social, inicio laboral, etc)
 Brindar las características de ciertos fenómenos
 Conocer fenómenos de prevalencia (cantidad de casos de un problema o patología)
OBJETIVOS DESCRIPTIVOS
 Conocer fenómenos de incidencia (cantidad de casos nuevos de un problema o patología)
 Conocer factores de contexto para una problemática.
HIPÓTESIS Puede haber o no
Son generalmente grandes (cientos, miles de sujetos) ya que como se desconoce qué características serán
MUESTRAS
relevantes, suele abordarse gran cantidad de información para analizar.
A partir de la muestra obtenida de una población accesible que forma parte de un universo que podría ser
ESTUDIOS MUESTRALES
teórico o inaccesible.
TÉCNICAS PARA LA
Cuestionarios estructurados y observaciones. En contextos naturales (donde se encuentran los casos a relevar)
RECOLECCIÓN DE DATOS
TIPO Prospectivas o retrospectivas, transversales o longitudinales. La + común es retrospectiva y transversal.
Con el auxilio de la estadística descriptiva. Son comunes MEDIDAS de tendencia central, de dispersión, máximos
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO y mínimos, asimetría y curtosis de una distribución, frecuencias.
Los análisis se presentan en tablas de frecuencias y gráficos, según el tipo de información a comunicar.

DISEÑO FACTORIAL
Son las investigaciones que tienen 2 o más variables independientes y en las cuales se analiza su efecto combinado. Características:

VARIABLE INDEPENDIENTE Se la llama FACTOR y se representan con letras mayúsculas. Un diseño factorial AxBxC tiene 3 variables
independientes.
También se lo puede representar 2x3x2, también con 3 variables independientes. El valor del número indica la
cantidad de niveles que toma esa variable independiente. En este caso: un factor con 2 niveles, otro con 3 y
otro con 2.
VARIABLE DEPENDIENTE Se la llama VARIABLE CRITERIO
TIPO DE DISEÑO EXPERIMENTO: cuando todos los factores son de MANIPULACIÓN INTENCIONAL (si se cumplen los otros
requisitos para ser un experimento).
CUASIEXPERIMENTO: cuando todos o algunos de los factores son de MANIPULACIÓN DE SELECCIÓN.

MEDIDAS  Con medidas independientes en todos los factores.


 Con medidas repetidas en todos los factores.
 Con medidas repetidas en algunos factores. En estos diseños se tienen tantos factores con medidas
independientes como factores con medidas repetidas.

Pasos para analizar la interacción:

1. Observar si el factor deja de tener efecto bajo algún nivel del otro factor. Tener en cuenta si todos los efectos simples son significativos
o si alguno no lo es.
2. Observar la dirección del efecto: si la dirección es igual o diferente en cada efecto simple.
3. Observar el tamaño del efecto: si es igual o diferente en cada efecto simple.

En un diseño factorial 2 x 2 (el más sencillo), la interacción puede darse de 4 formas:


1. El factor deja de tener efecto bajo algún nivel del otro factor
2. Cambia la dirección del efecto
3. Cambia el tamaño del efecto
4. Cambian la dirección y el tamaño del efecto

También podría gustarte