PROCEDIMIENTO PARA Guaya Fina
PROCEDIMIENTO PARA Guaya Fina
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
HOJA DE FIRMAS
Revisión Por Surpetróleo
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
INDICE
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Nº DESCRIPCION Pág.
1 Objetivo 4
2 Alcance 4
4 Referencia. 4
5 Definiciones. 5
12 Plan de emergencia. 29
13 Anexos 43
1.- Objetivo.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
2.- Alcance.
Aplica a todas las actividades relacionadas con los trabajos de “Operaciones con Guaya
Fina”, en el proyecto: “Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa Mixta
Petrozumano”, así como cualquier otra actividad que se encuentre estrechamente
relacionada con las tareas. Las actividades deben realizarse siguiendo los requerimientos
técnicos exigidos para las mismas y cumpliendo con las normativas y leyes vigentes en
materia SIHO-A.
4.- Referencia:
5.- Definiciones:
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Área Restringida: Se considera todas las áreas operacionales para aquellas personas no
autorizadas para acceder a la misma.
Accidente de Trabajo: Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca
en el trabajador o trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso de trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
Cambio de Zona: Apertura y / o cierre de arenas a través de asentamiento del tapón,
cierre de camisas y finalmente retiro del tapón.
Chequeo de Tuberías: verificar que la tubería esté libre de obstrucciones.
Chequeo Mecánico: Determinar en que situación se encuentra el pozo, cual es la arena
productora y / o verificación del estado del tubing.
Enfermedad Ocupacional: Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados
patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el
que el trabajador o trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables
a la acción de agentes químicos, biológicos, factores psicosociales, y emocionales que se
manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos
funcionales o desequilibrio mental, temporal o permanente.
Higiene Industrial: Ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de aquellos
factores ambientales, tensiones emanadas o provocadas por o con motivo del trabajo, y
que puede ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar o crear malestar
significativo entre los trabajadores.
Impacto Ambiental
Es la incidencia o modificación favorable o desfavorable del ambiente o a uno o más de
sus elementos, ocasionado por la acción de la actividad humana.
Indicador de peso: Es un dispositivo que indica la carga total de la guaya y de las
herramientas a una profundidad dada. Está compuesto por una célula de carga, un reloj
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
maneja entre 20 y 40 GPM (galones por minuto), para proveer de energía al rollo. Tiene un
tanque de almacenamiento desde 60 hasta 300 lts, usa 2 mangueras de 1” de 50’
aproximadamente de largo y de alta presión, las cuales están conectadas a los carretos de
guaya.
Válvula de seguridad (BOP’s): Es un equipo de rams hidráulico o manual, utilizado para
prevenir o controlar reventones, es un medio de aislamiento de presión del pozo al
lubricador, sin cortar o dañar la guaya.
Presidente.
Supervisor de operaciones.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Inspector SIHO-A.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
molestar animales
ponzoñosos. Retiro
del área del
personal.
Inspección del área
para detectar
animales
ponzoñosos.
2.- Realizar Armado Supervisor Contacto con Esquirlas, Utilizar los E.P.P.
Objetos cortantes Herramientas Guantes de tela y/o
de equipos de trabajo. Operadores
y /o punzantes. manuales, bordes carnaza.
Ayudantes
cortantes.
Choferes
2.1 Cierre del pozo. Golpeado -Herramientas -Sujetar las
por/contra manuales/Objetos herramientas de
2.2 Traslado de fijos, , obstáculos manera segura,
equipos desde las Uso de
unidades hasta el herramientas
pozo. manuales en buen
estado. Uso
adecuado de las
2.3 Despresurización herramientas
de líneas de flujo.
Aprisionamiento Bridas, Válvulas, Uso de Equipos de
2.4 Montaje de bridas Herramientas protección personal,
para preparar no colocar las
conexiones de los manos entre las
equipos al pozo. bridas, trabajar con
precaución.
2.5 Conexión directa No subir ni bajar de
de equipos con el Caídas a diferentes -Vehículos-escaleras-
niveles./mismo altura- Fosa Celler. vehículos en
pozo. movimientos.
nivel -Desniveles, Terreno
Verificar que las
irregular-superficies
2.6 Apertura del pozo. mojadas, irregulares o
condiciones del
terreno sean
resbaladizas.
estables.
-Obstáculos en el área.
Caminar con
precaución. Uso de
calzado anti
resbalante
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
3.- Realizar trabajo en Supervisor Contacto con Esquirlas, Utilizar los E.P.P.
Objetos cortantes Herramientas Guantes de tela y/o
pozos (comprende Operadores
y /o punzantes. manuales, bordes carnaza.
corrida de Ayudantes
calibradores, bloques cortantes.
Choferes
de impresión, llaves Golpeado -Herramientas -Sujetar las
selectivas o cualquier por/contra manuales/Objetos herramientas de
herramienta especial fijos, , obstáculos manera segura,
a utilizar para la Uso de
ejecución del trabajo). herramientas
manuales en buen
estado. Uso
adecuado de las
herramientas
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
4.- Realizar pruebas Supervisor Contacto con Esquirlas, Utilizar los E.P.P.
Objetos cortantes Herramientas Guantes de tela y/o
de presión de ser Operadores
y /o punzantes. manuales, bordes carnaza.
necesarias (estáticas Ayudantes
fluyentes). cortantes.
Choferes
Golpeado -Herramientas -Sujetar las
4.1 Programación de por/contra manuales/Objetos herramientas de
tiempo de sensores fijos, , obstáculos manera segura,
de medición. Uso de
herramientas
4.2 Traslado de manuales en buen
estado. Uso
sensores al cabezal adecuado de las
del pozo. herramientas
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
5.- Desmontar los Supervisor Contacto con Esquirlas, Utilizar los E.P.P.
Objetos cortantes Herramientas Guantes de tela y/o
equipos de guaya fina. Operadores
y /o punzantes. manuales, bordes carnaza.
Ayudantes
cortantes.
Choferes
5.1 Cierre del pozo. Golpeado -Herramientas -Sujetar las
por/contra manuales/Objetos herramientas de
5.2 Despresurización fijos, , obstáculos manera segura,
de lubricadores. Uso de
herramientas
5.3 Desmontaje de manuales en buen
estado. Uso
bridas y conexiones adecuado de las
de los equipos. herramientas
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
seguridad), hoja de
datos de seguridad
(MSDS) en sitio.
Inhalación de Vapores de
vapores de hidrocarburos y/o Uso de mascarillas
hidrocarburos y/o Gasolina con tetra etilo de protección
Gasolina de plomo respiratoria con
filtros para vapores
orgánicos, hoja de
datos de seguridad
(MSDS) en sitio.
Disergonomicos Por adopción de
posturas inadecuadas, Adoptar posturas
levantamiento de adecuadas. No
cargas excesivas, levantar pesos
sobre esfuerzos. mayores a sus
fuerzas
Presión Conexiones, válvulas,
sistemas presurizados. Alejarse de sistemas
presurizados,
inspeccionar
conexiones,
mangueras y válvulas.
Uso de equipos de
Mordeduras, Abejas, serpientes- protección personal.
Picaduras de alacranes, insectos,
animales roedores, arañas. Contar con personal y
ponzoñosos equipos para prestar
primeros auxilios/ no
molestar animales
ponzoñosos. Retiro
del área del personal.
Inspección del área
para detectar
animales ponzoñosos.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Alcance
Aplica a las actividades relacionadas con las Operaciones con Guaya Fina, en la Obra:
“Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa Mixta Petrozumano”.
Requerimientos para el Control de Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de
Desecho Peligrosos.
REFERENCIA:
REQUERIMIENTO PARA EL CONTROL DE RECUPERACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS Y EL MANEJO
(MPPA)
DE LOS DESECHOS PELIGROSOS.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Los desechos, según su clasificación deben ser depositados en contenedores, recipientes, pipote,
tambores, etc. Identificados con colores uniformes y/o con franja como se especifica:
Tambores pintados y/o con Descripción: Clasificación de los desechos peligrosos.
franja.
Industriales peligrosos: desechos contaminados con hidrocarburos y/o
sus derivados, aguas aceitosas, de sentina, aceites usados, etc.
MARRON
Líquidos peligrosos e inflamables: revelado de radiografías
industriales, solventes, sobrantes de pinturas, otros químicos.
ROJO
Los envases rígidos para contener materiales peligrosos recuperables deben ser resistentes a los efectos del Decreto 2635
material, provisto de tapa hermética y en condiciones que no presente riesgos de fugas, derrame ni
Art.17.
contaminación. Cada envase debe tener la etiqueta que indique nombre del producto, condición peligrosa con su
símbolo correspondiente, estado físico, cantidad, procedencia y fecha de envasado en caso que amerite.
Los tanques para almacenar materiales peligrosos recuperables deben ser impermeables y resistentes al material
almacenado, colocados en fosas con capacidad suficiente para una contingencia de derrame. El tanque estará
identificado con su capacidad, contenido y símbolo de peligro.
VERDE
Sólidos No Peligrosos Reciclables / papel, cartón, plásticos,
madera, otros no metálicos ni contaminados con
AMARILLO
AMA hidrocarburos y/o químicos.
Metálicos, ferrosos, aluminio, cobre. Acero, otros.
AZUL
La recolección se considerará una operación continua, el equipo de recolección y Decreto 2216
transporte debe ser adecuado a las características del desecho y de los contenedores. Art.12° 13°.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
DESECHOS DOMÉSTICOS
Actividad (es) generadoras de desechos Proyecto: “Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano”
Departamento o subcontratista Generador SURPETRÓLEO
Domésticos: restos de comida / sobras, envases
plásticos, envases de aluminio, vasos de papel,
Tipo de desechos generados
papel de oficina, bolsas plásticas y/o de papel,
otros.
Responsable del almacenamiento temporal
SURPETRÓLEO
en el sitio
En sitio designado por Custodio PDVSA y Analista
Localización de disposición temporal
Ambiente PDVSA en el proyecto.
Recipientes plásticos o metálicos (áreas de
Tipo de almacenamiento temporal transferencia o pipotes de basura con tapa) Bolsas
Plásticas.
Responsable del transporte desde el sitio Por Contratar.
Camión diseñado para la recolección de
Tipo de transporte y capacidad desperdicios domésticos con capacidad de 4 – 8
metros cúbicos.
Frecuencia de remoción de desechos Diario.
Localización de disposición final
Relleno Municipal el Tigre.
(responsable)
Tecnología / práctica de disposición final Disposición en el Relleno Sanitario.
RASDA vigente para generación, almacenamiento
Requisitos Legales temporal, transporte, tratamiento y disposición final
del desecho.
Compañías que proveen este tipo de servicio
de manejo de desechos en el área Aseo Municipal – Transporte Propio
ACEITES USADOS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Actividad (es) generadoras de desechos Proyecto: “Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano”
BATERÍAS DE DESECHO
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Actividad (es) generadoras de desechos Proyecto: “Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano”
Departamento o subcontratista Generador SURPETRÓLEO
Baterías de desecho / usadas de vehículos y
Tipo de desechos generados
similares
Responsable del almacenamiento temporal
SURPETRÓLEO
en el sitio
Campamento SURPETRÓLEO, En las áreas de
Localización de disposición temporal almacenamiento temporal ubicado cerca de los
talleres de mantenimiento mecánico.
Fuera del piso en paletas, al aire abierto para
Tipo de almacenamiento temporal (O a evitar concentración de gases / peligros
criterio de ) respiratorios, con protección de fuentes de calor
debido a peligro de explosión.
Responsable del transporte desde el sitio Proveedor de Baterías
Tipo de transporte y capacidad Camión 350 con baranda
De acuerdo a la generación y a la capacidad del
Frecuencia de remoción de desechos
área de almacenamiento temporal
Localización de disposición final Almacén del Proveedor
Tecnología / práctica de disposición final Reciclaje
RASDA vigente para generación, almacenamiento
Requisitos Legales temporal, transporte, tratamiento y disposición final
del desecho
Compañías que proveen este tipo de servicio
Devuelto a Proveedores de los acumuladores.
de manejo de desechos en el área
Objetivo
Establecer procedimientos a seguir en caso de una emergencia que permitan
que los accidentes se canalicen de una manera eficiente y rápida con los entes
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Alcance
Aplica a todo el personal que ejecute actividades en SURPETRÓLEO, en el
Proyecto de “Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa Mixta
Petrozumano”.
Roles y Responsabilidades
Será responsabilidad de la gerencia y del departamento SIHO-A, que todo el
personal que labore en el proyecto esté familiarizado con el contenido de este
procedimiento.
El Plan
Establece las líneas de comunicación a seguir en el evento cuando exista una
situación de emergencia en el sitio de trabajo.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Presidente
0412-1897189
Jesús Torres
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Gerente general
0412-8791855
Rosanni Hernández
Coordinador SI-HO en Obra
0414-7804651
Manuel Rodríguez
Coordinador de Construcción
Inspector de Obras
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
f. Requerimientos de comunicación
Produciendo Alertas: Se realizarán a través de radio trasmisores, procurando dar aviso de una
forma precisa y directa, para evitar posibles confusiones y/o paradas innecesarias de trabajo.
g. Adiestramiento
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Vías de emergencia: La vía de escape desde el área de trabajo y las salidas de emergencia
hacia el área de concentración serán en sentido contrario al viento siguiendo las flechas
colocadas, que indicaran la ruta de evacuación, esta información se le dará a conocer a los
trabajadores en reuniones de seguridad y a través de señalizaciones en el área.
Las rutas de escape y los sitios de concentración le serán notificados al personal al
momento de su ingreso y se mantendrá un refrescamiento continuo a través de las charlas de
seguridad.
Este plan será debidamente divulgado a todo el personal involucrado en las operaciones,
dejando constancia de ello, de igual manera se transmitirá la información a los diferentes
centros de control de la planta.
Serán retirados los vehículos y equipos más próximos al área en desalojo.
Apagar o desconectar todo equipo electromecánico, que se encuentre en el área.
Se verificará con lista a fin de evitar que no se queden trabajadores dentro del área o fuera del
sitio de reunión.
Nadie puede regresar al lugar de trabajo sin la debida autorización.
Los supervisores se encargaran de poner en práctica el plan de desalojo.
Se contará con equipos de radio portátiles en los vehículos y equipos manuales que tendrá el
personal de seguridad, supervisor.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Recuerde:
No aplique torniquete.
No haga cortes con cualquier objeto sobre la herida.
No intente absorber el veneno con la boca.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Algunas personas son alérgicas a las picaduras de insecto, y sufren shock anafiláctico ante una
picadura. Si ocurre es grave y requiere tratamiento médico urgente.
Síntomas:
Una persona que ha sufrido picadura de algún insecto puede presentar:
Dolor ligero inicialmente.
Ligera inflamación y molestia en el lugar de la picadura.
Una víctima que tiene dificultad para respirar puede estar iniciando un shock anafiláctico y
necesita urgentemente cuidados médicos.
Pasos a seguir
Acostarse en el suelo manteniéndose inmóvil y en silencio.
Buscar protección inmediata.
De ser objeto de picaduras, será trasladado para suministrar los primeros auxilios, en donde el
paramédico evaluara la situación.
Fracturas
Inmovilizar la parte lesionada con un trozo de madera, periódico, cartón, etc.
En caso de ser herida abierta y el hueso salga exterior, colocar un trozo de tela limpia y hacer
presión suave para controlar el sangramiento. No tratar de introducir el hueso.
Traslado al centro asistencial más cercano.
Heridas
Colocar un trozo de tela limpia en la herida y hacer presión por varios minutos hasta que cese
el sangramiento.
Limpiarla con agua y jabón.
Acudir al médico.
Quemaduras leves
Enfriar la quemadura con compresas empapadas en alcohol e incluso agua. Si a soltado la piel
lavar solo con agua.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Quemaduras graves
Lavar la zona afectada con agua fría durante dos o tres minutos.
Envolver bien con paño limpio.
Trasladar al paciente con urgencia hasta el centro hospitalario más cercano
Condiciones generales
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Le será alertado a toda la supervisión de las áreas de manera que estén informados de la
condición que se está presentando.
Si el fuego no puede ser sofocado, la supervisión del área, donde se presente el fuego, llamara
inmediatamente al personal SIHO-A PDVSA PETROZUMANO haciendo uso de teléfonos
celulares. La supervisión las identificara donde esta ubicado el fuego, el tipo del mismo, y hacia
donde se desplaza, así mismo deberá responder a cualquier otra pregunta, tratando de
mantener una comunicación continua entre ambos.
La supervisión del sitio dará la señal de Evacuación inmediata del área.
A todo el personal que estaba trabajando en el área evacuada le será pasada asistencia en el
área designada como: “Área de concentración en Caso de Evacuación” de manera de
determinar cualquier persona faltante a la cual tengan que ir a rescatar.
En caso de que el personal de “SURPETRÓLEO”, no puedan contener el incendio respectiva y
se observa la propagación acelerada del mismo se procederá a informar inmediatamente al
cuerpo de bomberos.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
m. Realización de simulacros.
Por medio de estos se darán a conocer las normas de seguridad y comportamiento, a seguir
a la hora de ocurrir un evento no deseado (Incidentes y Accidentes) que pudieran interferir en
la normal ejecución de una actividad.
Los mismos se realizaran con el fin de crear conciencia sobre la importancia de acatar las
normas y procedimientos de Seguridad, Higiene y Ambiente, así como suministrar información
sobre prevención de accidentes e incidentes en general.
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
Evento
Notificar a CUSTODIO
Y
GERENCIA DE
Suspender PDVSA
Actividades PETROZUMANO
Evaluar condición
Notificar a CLIENTE
SI SI por escrito antes de 8
Determin Es lesión Trasladar el
lesionado a la horas
SURPETRÓLEO ar si es grave
lesión clínica
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
NO NO
Notificar a CLIENTE S Mantener contacto
por escrito antes de 8 I Aplicar primeros sup. con centro
Daño a las
horas auxilios hospitalario
instalacion
es
Retirar diagnóstico
Elaborar informe Investigar accidente
informe clínico
Notificar a CLIENTE
por escrito antes de 8
horas Entregar diagnóstico a
Laborales, SIHOA y
B gerencia contratante
Tomar medidas
correctivas
A
Elaborar informe
A
B
Elaborar Informe
final 8 horas Investigar causas
Del evento
Investigar causas
del evento Elaborar Informe
Final
Notificar evento
al INPSASEL en 60 Notificar evento
min vía web. Y en 24 al INPSASEL en 60
horas formalmente, y min vía web. Y en 24
Ministerio horas formalmente, y
De trabajo Ministerio
Tres (3) Días De trabajo
Hábiles Tres (3) Días
Hábiles
Realizar
Seguimiento Realizar
A las Seguimiento
recomendaciones A las
SURPETRÓLEO que resultan de la recomendaciones
investigaciónReal que resultan de la
izar seguimiento investigación
a
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la Empresa
Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
SURPETRÓLEO
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la
Empresa Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
ANEXOS
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la
Empresa Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
(ANEXO A)
CHARLA SEMANAL
Fecha: Lugar: Duración:
Tema:
Proyecto: “SERVICIO TOMA DE PRESIÓN ESTÁTICA Y FONDO FLUYENTE PARA POZOS EN EL CAMPO
COPA MACOYA AÑO 2102”
1
2
3
4
5
6
7
8
9
(ANEXO B)
CHARLA DIARIA
Fecha: Lugar: Duración:
Tema:
Proyecto: “SERVICIO TOMA DE PRESIÓN ESTÁTICA Y FONDO FLUYENTE PARA POZOS EN EL CAMPO COPA
MACOYA AÑO 2102”
(ANEXO C)
COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.
29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CEDULA DE IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA
SURPETRÓLEO
SURPETRÓLEO
SURPETRÓLEO
SURPETRÓLEO
SURPETRÓLEO
(ANEXO D)
INSPECCION ORDEN Y LIMPIEZA
EMPRESA:
OBRA:
LUGAR:
OBSERVACIONES GENERALES:
( ANEXO E)
INSPECCION DE EXTINTORES
OBRA:___________________________________________________________________
LUGAR:________________________________ AREA:___________________________
TIPO
Nº DESCRIPCION BIEN MALO N/A
A B C
1 PRESION
2 MANGOS DE LA BOQUILLA
3 VALVULAS
4 TUBOS DE GAS
5 PRECINTO
6 GOLPES / ABOLLADURAS
7 CORROSION
8 FALTA DE CALCOMANIA
9 MANOMETROS
10 RETEN DE MANGUERAS
11 MANGUERAS
12 EMBOLO DE BOQUILLA
13 TAPA DE RELLENO
14 ORIFICIO PARA SALIDA DE GAS
15 PLANCHA PARA INSTRUCCIONES
16 ANILLO, ABRAZADERA O RESORTE
OBSERVACIONES:
(ANEXO F)
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la
Empresa Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
INSPECCION DE HERRAMIENTAS
OBRA: ____________________________________________________________________________
LUGAR: _______________________________________ AREA:___________________________
INSPECCIÒN INGRESO INSPECCIÒN MENSUAL
( ANEXO G)
INSPECCION DE VEHICULOS
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la
Empresa Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
OBRA: ____________________________________________________________________________
LUGAR: ______________________________________ AREA:___________________________
PLACA: ________________________ MARCA: ___________________
INSPECCIÒN INGRESO INSPECCIÒN MENSUAL
( ANEXO H)
INSPECCION DE BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
OBRA: ____________________________________________________________________
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la
Empresa Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
( ANEXO I)
( ANEXOJ)
Proyecto: Servicio Integral de Guaya Fina para la
Empresa Mixta Petrozumano
Procedimiento: OPERACIONES CON GUAYA FINA
GAS
( ANEXO K)