UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO DE BIOTECNOLOGIA
GUIA DE PRODUCTO ACREDITABLE 01
I. GENERALIDADES
Curso : Biotecnología
Docente : MSc. Ada Patricia Barturén Quispe
Porcentaje de aprobación de la nota final : 10%
II. TITULO DEL PRODUCTO ACADEMICO 01 :
Se realizará en grupo, el cual escogerá el tema de artículo.
III. CONTENIDO :
El Producto académico del curso de Biotecnología es hacer una monografía que
se enfoque en lo siguiente :
1. Biotecnología de las fermentaciones.
2. Biopolimeros : últimos avances
3. Biorrefinería.
4. Biocombustibles
5. Tecnología Proteinas recombinantes
6. Avances de la Ingeniería Genética en microorganismos para el desarrollo
industrial.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO DE BIOTECNOLOGIA
IV. Estructura de la Monografía
La estructura de la monografía es muy importante, ya que ayuda a los alumnos a
organizar el argumento y utilizar de la mejor manera posible las pruebas obtenidas. A
continuación, se indican los elementos que deben estar presentes en la versión final. En
la sección “Presentación formal de la monografía” se trata específicamente cada
elemento. Cabe destacar que el orden en que aparecen a continuación no
necesariamente es el orden en que deben ser redactados.
• Página del título
• Resumen
• Índice
• Generalidades
• Sección principal o cuerpo (desarrollo del tema, métodos, resultados)
• Conclusión
• Referencias y bibliografía
• Apéndices
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO DE BIOTECNOLOGIA
V. RUBRICA PARA EVALUAR EL PRODUCTO ACADÉMICO 01
Estudiante:
Nota : _____________________
CATEGORÍA 4-5 Muy Bien 3-4 Bien 1-3 Suficiente 0 Insuficiente
Originalidad Respecto a su originalidad. El La información registrada es La información registrada no es La información registrada no es
nivel de coincidencia permitido precisa y cuidadosa respecto a cuidadosa respecto a su originalidad. precisa ni cuidadosa respecto a su
es hasta el 20%. su originalidad. El nivel El nivel coincidencia permitido es originalidad. El nivel coincidencia
coincidencia permitido es hasta hasta el 40% excede el 40%.
el 30%
Calidad La información claramente La información claramente La información claramente desarrolla La información tiene poca o ninguna
desarrolla el tema principal de desarrolla el tema principal de el tema principal de la tarea. No se relación con el tema principal de la
de la
la tarea. Incluye diversos la tarea. Pocos detalles de aportan detalles de apoyo o ejemplos. tarea.
información detalles de apoyo y/o ejemplos. apoyo y/o ejemplos.
Organización de La información aportada es La información aportada es La información aportada es La información aportada no presenta
la información completa y muestra relaciones completa y muestra relaciones parcialmente completa e incluye relación con el contenido de los
claras y lógicas con cada uno de claras y lógicas con la mayoría algunos de los elementos. elementos.
los elementos. de los elementos.
Uso de la El mensaje está bien redactado, El mensaje está bien redactado, El mensaje no está bien redactado, Ordena inadecuadamente las ideas
gramática y de con ideas ordenadas, con ideas ordenadas, con ideas desordenadas, poca sin respectar las estructuras
respectando las estructuras respectando las estructuras precisión en las estructuras gramaticales, conectores y reglas
la ortografía gramaticales, conectores y gramaticales, conectores, pero gramaticales, no usa conectores ni ortográficas. No usa gestor
reglas ortográficas. Usa Gestor no respeta las reglas reglas ortográficas. Usa gestor bibliográfico. No usa estilo de
bibliográfico. Cita APA 7ma ortográficas. Usa gestor bibliográfico. Cita APA 7ma edición. citación.
edición. bibliográfico. Cita APA 7ma
edición.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO DE BIOTECNOLOGIA
VI. BIBLIOGRAFIA
A.J. Rehm, G. Reed, Biotechnology, vol 2. Fundamentals of biochemical engineering, VCH Verlags, Weinheim, 1983.
A. Kayode, Modelling of chemical kinects and reactor design. Gulf Publishing Company, Texas, 2001.
B. Atkinson, Reactores bioquímicos, Reverté,, Barcelona, 1986.
J.E. Bailey D.F., Ollis, Biochemical engineering, Academic Press, Londres 1987.
H.C. Vogel, C.L. Todaro, Fermentation and biochemical engineering hadbook:principles, process design and equipment,
Noyes Publications (2ed) NEW Jersey, 1997.
WISEMAN ALAN 1994 “Principios de Biotecnología”. Edic. Acribia, Zaragoza. España • GARCIA GARIBARAY, “Biotecnología
alimentaria”. Editorial Limusa.
ISAIS RAW & W COOLI. 1990 “Biotecnología” Facultad de Ingeniería Química. Universidad San Paolo, Brasil
DORAN. P.M.1998.”Principios de ingeniería de los bioprocesos”
DECKWER W.D.1985.Bubble colum reactor. Biotecchnology.vol2.
SHULER, M.L 1996. Ingeniería de de bioprocesos.Prentice Hall, New Jersey.
BRUCE & RITTMANN. 2001. “Biotecnología del medio ambiente”. Principios y aplicaciones.Editorial Mc Graw Hill.
SCRAGG, ALAN.1999. “Biotecnología Medioambiental”. Editorial Acribia .S.A http://sites.google.com/site/cybercienciad
.