0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

Práctica Lectura. Apalancamiento y Punto de Equilibrio

Este documento presenta 6 ejercicios relacionados con conceptos de apalancamiento y punto de equilibrio. El primer ejercicio calcula los grados de apalancamiento operativo y financiero para una empresa. Los ejercicios 2 al 5 calculan puntos de equilibrio y utilidades antes de intereses e impuestos para diferentes empresas. El último ejercicio calcula grados de apalancamiento, puntos de equilibrio y efectos de variaciones en las ventas para una empresa.

Cargado por

Nohe Venegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

Práctica Lectura. Apalancamiento y Punto de Equilibrio

Este documento presenta 6 ejercicios relacionados con conceptos de apalancamiento y punto de equilibrio. El primer ejercicio calcula los grados de apalancamiento operativo y financiero para una empresa. Los ejercicios 2 al 5 calculan puntos de equilibrio y utilidades antes de intereses e impuestos para diferentes empresas. El último ejercicio calcula grados de apalancamiento, puntos de equilibrio y efectos de variaciones en las ventas para una empresa.

Cargado por

Nohe Venegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LECTURA. APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO.

EJERCICIO No. 1. Grados de apalancamiento

La Lonchería S. A. muestra el Estado de Resultados para los periodos


anuales 2009 y 2010:

Dic-09 Dic-10

Ingreso por ventas: 110.000 165.000


Menos:
Costos operativos fijos 11.000 11.000
Costos operativos variables 44.000 66.000
Ganancia antes de intereses e impuestos
(EBIT) 55.000 88.000
Menos:
Gasto de intereses 22.000 22.000
Ganancia antes de impuestos 33.000 66.000
Menos:
Impuesto sobre renta (40%) 13.200 26.400
Ganancia neta después de
impuestos 19.800 39.600
Menos:
Dividendos acciones preferentes 13.200 13.200
Ganancia o Utilidad disponible para accionistas
comunes 6.600 26.400
Utilidad por acción ( EPS): 1,20 4,8

Con la información que se proporciona, calcule el grado de apalancamiento


operativo (GAO), y el grado de apalancamiento financiero (GAF).

EJERCICIO No. 2. Punto de Equilibrio y UAII

Supóngase un producto que requiere unos costo fijos de ¢3.000.000, cuyo


costo variable de producción es de ¢1.000 por unidad y su precio al
consumidor es de ¢4.000 por unidad. Realice los cálculos correspondientes.

a. Cuál es el punto de equilibrio (Q) de la empresa?


b. Cuál sería el monto de la Utilidad antes de Intereses e Impuestos, si
la empresa produce 1.100 unidades (Q)?
c. Cuál sería el monto de la Utilidad antes de Intereses e Impuestos, si
la empresa produce únicamente 900 unidades (Q)?

EJERCICIO No. 3. Punto de Equilibrio y UAII

Carter está considerando abrir una tienda de discos. Desea estimar el


número de CD`s que debe vender para alcanzar el punto de equilibrio.
Venderá los CD a $13,98 fcada uno, los costos operativos variables son de
$10,48 por CD y los costos operativos fijos anuales son de $73.500,0.

Encuentro lo siguiente:
a. El punto de equilibrio operativo.
b. Los costos operativos totales en el volumen de punto de equilibrio
encontrado en la parte “a”.
c. Si Carter estima que como mínimo puede vender 2.000 CD al mes,
¿debe entrar al negocio de los CD?
d. Cuánto obtendrá Carter en términos de EBIT si vende como mínimo
2.000 CD al mes (según parte “c”)

EJERCICIO No. 4. Punto de Equilibrio y UAII

En relación con el “punto de equilibrio”, señale:

a. En qué consiste este instrumento


b. Que es apalancamiento
c. Cuál es el punto de equilibrio para una empresa cuyo artículo se
vende en ¢25.000, si sus costos variables alcanzan al 62% de dicho
precio de venta y los costos fijos son de ¢115,9 millones por año.

EJERCICIO No. 5. Punto de Equilibrio y UAII

La Compañía Industrial del Sur vende unos de sus productos a ¢25.000 la


unidad. Los costos fijos asociados a ese producto son de ¢4.400.000 por año
y sus costos operativos variables alcanzan a ¢17.000 por unidad. La empresa
desea adquirir una nueva maquinaria mediante la cual espera reducir los
costos variables unitarios en un 10% y reducir el precio en el mismo monto
que reduzca los costos variables unitarios.

Actualmente vende 6.200 unidades al año y al rebajar el precio espera


incrementar en un 6% el número de unidades vendidas, determine:

a. El punto de equilibrio actual, en unidades, para este producto.


b. El punto de equilibrio con la nueva inversión, si el nuevo costo fijo se
incrementa en un 12%
c. Haga los cálculos correspondientes para comparar ambas situaciones y
determine si es conveniente la nueva inversión.

EJERCICIO No. 6. Grados de apalancamiento

Castrol S. A. vendió recientemente 100.000 unidades a ¢7,50 cada una; sus


costos operativos variables son de ¢3,00 por unidad y sus costos operativos
fijos son de ¢250.000. Los cargos totales por intereses anuales son de
¢80.000, y la empresa tiene 8.000 acciones preferentes de¢5,00 (dividendo
anual). Actualmente tiene 20.000 acciones ordinarias en circulación.
Suponga que la empresa tiene una tasa impositiva de 40%.

Determine:
a. En qué nivel de ventas (unidades) ocurriría el punto de equilibrio de
la empresa?
b. Calcule las utilidades por acción (EPS), al nivel actual de ventas, y a
un nivel de ventas de 120.000 unidades.
c. Utilizando como base el nivel de ventas actuales (¢750.000), calcule
el Grado de Apalancamiento Operativo.
d. Utilizando como base las EBIT asociadas con el nivel de ventas de
¢750.000, calcule el Grado de Apalancamiento Financiero.
e. Determine el efecto (en términos porcentuales) de un incremento de
50% en las ventas a partir del nivel base de ¢750.000 de sus
utilidades por acción.

SOLUCIONES.

EJERCICIO No. 1. Grados de apalancamiento

Para calcular los diferentes grados de apalancamiento, se requiere


determinar los cambios porcentuales en las partidas principales (ventas,
EBIT y EPS).
Cambio %
Dic-09 Dic-10 %
Ingreso por ventas: 110.000 165.000 50
Ganancia antes de intereses e impuestos (EBIT): 55.000 88.000 60
Utilidad por acción (EPS): 1,20 4,8 300
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO:
Cambio porcentual en las EBIT 60
Cambio porcentual en las ventas 50
GAO = 1,2
GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO:
Cambio porcentual en las EPS 300
Cambio porcentual en las EBIT 60
GAF = 5

EJERCICIO No. 2. Punto de Equilibrio y UAII (EBIT)

Datos:
Costos fijos = ¢3.000.000
Costo variable = ¢1.000 por unidad
Precio unitario = ¢4.000

a) Punto de equilibrio.
FC 3.000.000
Q= = = 1.000 unidades
P − VC 4.000 − 1000

b) Monto de la Utilidad antes de Intereses e Impuestos (UAII ó EBIT),


con 1.100 unidades.

EBIT = Qx ( P − VC) − (VC)


EBIT = 1.100x(4.000 − 1.000) − (3.000.000)
EBIT = 300.000

R/ Un incremento en las unidades de 100, equivale a una ganancia


(UAII) para la empresa de ¢300.000.
c) Monto de la Utilidad antes de Intereses e Impuestos (UAII ó EBIT),
con 900 unidades.

EBIT = Qx ( P − VC) − (VC)


EBIT = 900x(4.000 − 1.000) − (3.000.000)
EBIT = −300.000

R/ En este caso, al contar con unidades que se encuentran por debajo


de las unidades Q (1.000) donde la empresa no tiene ni pérdida ni
ganancia (UAII = 0), la empresa genera una ganancia (UAII)
negativa de ¢300.000.

EJERCICIO No. 3. Punto de Equilibrio y UAII

a. Punto de Equilibrio:
Q= CF / ( P – CV )
=73.500 / (13,98 – 10,48) = 21.000 unidades

a. Costos Operativos Totales:


Costo Variable Total: 21.000 * 10,48 = 220.080
Costo Fijo = 73.500
Total 293.580
b. 2.000 x 12 = 24.000 CD por año, los 2.000 exceden el punto de
equilibrio operativo por 3.000 grabaciones por año, por lo tanto se
le recomienda a Carter entrar al negocio de los CD.

c. Resultado:
UAII= (P x Q) - (CV x Q) - CF
= (13,98x2.000) – (10,48x2.000) – 6.125 = 875
Nota: Costo Fijo corresponde a monto mensual

Obtendría una utilidad de $875 por mes, es decir $10.500 por año.

EJERCICIO No. 4. Punto de Equilibrio.

a. Punto de Equilibrio: Herramienta utilizada para establecer el nivel


de ventas que permite cubrir la totalidad de los costos de la empresa,
es decir, en que las utilidades son iguales a cero.
b. Apalancamiento: Es el resultado del uso de activos o fondos de
costos fijos, con el propósito de incrementar los rendimientos de los
propietarios de la empresa.
c. Cálculo Punto de Equilibrio:
Q = CF / ( P – CV )
Q = 115.900.000 / (25.000 – 15.500) = 12.200 unidades
EJERCICIO No. 5. Punto de Equilibrio.

a. Punto de Equilibrio:
Q = CF / ( P – CV )
Q = 4.400.000 / (25.000 – 17.000) = 550 unidades

b. Nuevo Punto Equilibrio:


Q = 4.928.000 / (23.300 - 15.300) = 616 unidades

c. Comparación situaciones:
Resultado = ( P * Q ) - ( CV * Q ) - CF
R(Actual) = 25000 * 6200 - 17000 * 6200 - 4.400.000 =
45.200.000
R(Ppta) = 23300 * 6572 - 15300 * 6572 - 4.928.000 =
47.648.000

La Utilidad pasa de ¢45,2 millones a ¢47,6 millones, por lo tanto


sí se justifica la nueva inversión.

EJERCICIO No. 6
a. Q = FC
P-VC

= 250.000 = 250.000 = 55.556 unidades


7,50-3,00 4,50
+20%

Ventas (en unidades) 100.000 120.000


Ingreso x ventas (100000 unidades x 7,50/unidad) 750.000 900.000
Menos: costos operativos variables (unidades x 300.000 360.000
3,00/unidad)
Menos: costos operativos fijos 250.000 250.000
Utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT) 200.000 290.000

+45%
Menos: intereses 80.000 80.000
Utilidades netas antes de impuestos 120.000 210.000
Menos: impuestos (T=0,40) 48.000 84.000
Utilidades netas después de impuestos 72.000 126.000
Menos dividendos preferentes. (8.000 acciones x 40.000 40.000
5,00/acción)
Utilidades disponibles para accionistas comunes 32.000 86.000
Utilidades x acción (EPS) *1,60/acción **4,30/acción
*32.000/20.000
**86.000/20.000 +169%
c. DOL = Cambios de % en EBIT = +45% = 2,25
Cambios de % en ventas +20%

d. DFL = Cambios de % en EPS = +169% = 3,76


Cambios de % en EBIT +45%
e. DTL = DOL x DFL
= 2,25 x 3,76 = 8,46

Utilizando la otra fórmula de DTL:

DTL = Cambio de % en EPS =


Cambio de % en ventas

8,46 = Cambio de % en EPS


+50%
Cambios de % en EPS = 8,46 x 0,50 = 4,23 = +423%

También podría gustarte