Reseña Historica de La Danza Pya
Reseña Historica de La Danza Pya
Educación Artística
"Reseña Histórica sobre la
Danza Paraguaya"
Capiatá - Paraguay
Año: 2021
Indicadores a Evaluar
1- Carpeta Creativa 2p.
2- Entrega y exposición puntual 5p.
3- Vestimenta para exposición atuendo de danza 3p.
4- Introducción 1p.
5- Conclusión 1p..
6- Anexo 1p.
7- Contenido de la investigación (5 a 7 hojas) 2p.
Introducción
La danza nos trasmite que somos un país libre que somos orgullo para nuestro país demostrar a
diversos países nuestra cultura en especial la danza paraguaya que es la que más nos identifica.
Reseña Histórica de la Danza Paraguaya
Misiones Jesuíticas
1609-1767
Conquistaron a los indígenas a través del baile, la música y el canto. La danza ligada al
drama, la pantomima. Los misioneros fueron imponiendo temas religiosos. Inculcaron más
temas cultos que populares.
Los franciscanos
1580-1825
Bandas de música en conventos. Representación de entremeses, pantomima. Nula
participación de las mujeres en los bailes.
Finales del siglo XVIII ingreso de nuevos bailes europeos: pericón, navecillas, zamarrilla,
sombrero, seguidillas.
Post Guerra
1871-1899
Se caracteriza por la baja de hombres y mujeres asumen mayor protagonismo. Baja
producción en danza.
Fiesta de las Mercedes, grupo o comunidad de origen negro. La Gomba.
Surge La Palomita, Toó Paraguay, Raído Tereré.
Décadas del 30 y 40
1930-1949
Anexo