Módulo I. Finanzas públicas y Lección 2.
Conceptos fundamentales
Curso planeación nacional de finanzas públicas Actividad
Actividad
Módulo I fecha límite Aug 12, 2022 23:59 CDT
Opción Múltiple
4/4 puntos (calificado)
INSTRUCCIONES:
Lee cada uno de los reactivos y conforme el contenido de las lecciones y/o videos, selecciona la respuesta correcta. Una vez que hayas
contestado todos los reactivos, se activará el botón "Enviar". Para esta sección de la actividad tienes dos intentos.
1. ¿Cuál de los siguientes no es una clasificación de las contribuciones de acuerdo con el artículo 2 del Código Fiscal de la Federación?
Impuestos.
Aportaciones de seguridad social.
Ingresos petroleros.
Contribuciones de mejora
Derechos.
2. Conforme lo revisado en la lección, la estructura del ingreso público en México, incluye:
Impuestos; derechos; e ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos.
Ingresos del Gobierno federal, de organismos y empresas, aquellos derivados de financiamientos.
Ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones,
pensiones y jubilaciones; e Impuestos.
Prestamos, impuestos, ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; e ingresos derivados de financiamentos.
3. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los objetivos hacia los cuales está orientado el PEF?
Emitir gastos de transferencia.
Otorgar crédito interno a través de la banca de desarrollo.
Satisfacer las necesidades comunes de la sociedad.
Orientar la actividad económica nacional.
Todos los anteriores son objetivos hacia los cuales está orientado el PEF.
4. De acuerdo con lo revisado en la Lección ¿Cuál de las siguientes definiciones se apega mejor a lo que es una Unidad Responsable?
Corresponde a las cabezas de Ramo como la Secretaría de Educación Pública.
Son aquellas que administran recursos y con estos realizan sus funciones.
Son todas las instituciones de educación superior que dependen de la federación tal como la Universidad Nacional Autónoma de México
o el Instituto Politécnico Nacional.
Son los responsables de hacer la clasificación administrativa del gasto público.
Enviar Ha realizado 1 de 2 intentos
Correcto (4/4 puntos)
Selecciona del listado
5/5 puntos (calificado)
INSTRUCCIONES:
Selecciona del listado aquel principio general de los sistemas tributarios que mejor se ajuste a la descripción dada. Recuerda que una vez que
hayas contestado todos los reactivos, se activará el botón "Enviar", el cual debes oprimir para que se envíen a calificar. Para esta sección de la
actividad tienes dos intentos.
5. Este principio garantiza que el sistema tributario sea claro y transparente y, que por ende rinda adecuadamente cuentas a la sociedad.
Responsabilidad.
6. Gracias a este principio los sistemas tributarios se pueden adaptar a la naturaleza cambiante de la sociedad.
Flexibilidad.
7. Gracias a este principio se garantiza el aprovechamiento óptimo de los recursos.
Eficiencia.
8. Este principio garantiza que los montos sean fáciles de contabilizar y administrar.
Sencillez.
9. Este principio garantiza la igualdad entre similares de tal forma que paguen más impuestos quienes más ingresos tienen.
Justicia.
Enviar Ha realizado 1 de 2 intentos
Correcto (5/5 puntos)
Selecciona del listado
6/6 puntos (calificado)
INSTRUCCIONES:
A continuación, se presentan de manera aleatoria categorías de los tipos de clasificaciones del gasto vistas en la Lección. Selecciona del listado la
clasificación que mejor se ajuste a la descripción o concepto presentado. Para esta sección de la actividad tienes dos intentos.
10. Función.
Clasificación funcional.
11. Apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión.
Clasificación programática.
12. Finalidad.
Clasificación funcional.
13. Ramos Autónomos.
Clasificación administrativa.
14. Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.
Clasificación económica.
15. Bienes muebles e inmuebles.
Clasificación económica.
Enviar Ha realizado 1 de 2 intentos
Correcto (6/6 puntos)
Verdadero o Falso
3/3 puntos (calificado)
INSTRUCCIONES:
Lee cada uno de los reactivos y conforme el contenido de las lecciones y/o videos, determina si los siguientes enunciados son verdadero o falso.
Dada la naturaleza de la actividad, tienes un intento.
16. Los ingresos públicos se definen como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado con las cuales se satisfacen las necesidades de
la sociedad.
Verdadero.
Falso.
17. En el paquete económico que anualmente el Ejecutivo Federal le entrega al Congreso de la Unión el 8 de septiembre, se incluye el
Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos de la Federación (recuerda cómo se llama cada documento antes y después de ser
aprobados por el Congreso).
Verdadero.
Falso.
18. De acuerdo con el video "Clasificación de gasto público", los recursos que se ejercen en México solo pueden ser propios por lo que no es
posible llevar a cabo un financiamiento externo.
Verdadero.
Falso.
Enviar Ha realizado 1 de 1 intento
Correcto (3/3 puntos)
Ingresa la respuesta
6/6 puntos (calificado)
INSTRUCCIONES GENERALES:
Para esta sección de la actividad tienes dos intentos. Al seleccionar todas las respuestas se activará el Botón "Enviar", el cual debes oprimir
para que se envíen a calificar.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:
Para dar respuesta a los reactivos, es importante realizar el siguiente procedimiento.
1. Ingresa al PTP: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/
2. Da clic en la sección de Programas en el que se presentan los Programas presupuestarios federales activos, visualiza el campo de búsqueda y
las columnas: Ramo, Modalidad y Clave.
3. Te presentaremos algunos nombres de Programas presupuestarios, búscalos en el campo correspondiente y realiza lo siguiente:
a) En el primer recuadro, escribe el número del Ramo (solo número) al cual pertenecen haciendo uso de dos dígitos.
b) En el segundo recuadro, escribe con mayúscula la letra que representa la modalidad del Programa. No escribas el nombre de la modalidad
completa, solo la letra mayúscula correspondiente.
c) En el tercer recuadro escribe los tres dígitos la clave del Programa.
A continuación, te presentamos un ejemplo:
Programa: Sembrando Vida
Ramo: 20
Modalidad: S
Clave: 287
¡COMENCEMOS!
19. Programa: Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres
Ramo:
04
04
Modalidad:
E
Clave:
015
015
20. Programa: Sanidad e inocuidad agroalimentaria
Ramo:
08
08
Modalidad:
S
Clave:
263
263
Enviar Ha realizado 1 de 2 intentos
Correcto (6/6 puntos)