Análisis Del Video "El Estudiante de Último Momento", de Fernando Diamant 2009
Análisis Del Video "El Estudiante de Último Momento", de Fernando Diamant 2009
Diamant 2009
¿Qué motivaciones se hacen presentes en la vida de los estudiantes?
La adolescencia es una de las etapas de estudio de mayor complejidad, intentar entender al
adolescente desde el plano meramente escolar, nos lleva a un total y completo fracaso, habrá que
analizarlo desde sus facultades: biológica, física, cultural, social, emocional y por su puesto
intelectual.
El video evidencia motivaciones mayormente del ámbito social y emocional, los adolescentes
disfrutan salir, asistir a reuniones, pasar tiempo con sus compañeros o iguales y por supuesto
permea el conflicto emocional, que pudiera llegar a generarse por la atracción hacia sus
compañeros.
Por otro lado se identifica una completa apatía por el estudio, ésto lo ataño a la carente metodología
de enseñanza del profesor, ya que es evidente que su intervención didáctica no obedecen a favorecer
el aprendizaje del alumnado, lo que me conlleva a afirmar que no realizó ejercicios de indagación,
observación diagnostica o test de tipos de aprendizaje, que le permitieran identificar en su
alumnado: La identidad cultural, las necesidades de aprendizaje, los conocimientos previos, las
diferencias y la heterogeneidad de éstos, así como la relación que mantienen con la sociedad.
De igual manera es innegable las carencias, por parte del alumnado, en cuanto al desarrollo y
practica de estrategias de aprendizaje, ya que como dicen por ahí “es necesario aprender con el
maestro, sin el maestro y pese al maestro”.
¿Cuál es el contexto escolar en el que participan los estudiantes?
En el contexto escolar intervienen distintos factores, como lo son localización geográfica, nivel
socioeconómico de los estudiantes, servicios con los que se cuentan, las características de la escuela
(infraestructura, profesores, matrícula, etc) y finalmente el alumnado. En este entendido y
retomando aspectos plasmados en el video, podríamos hablar de un nivel socioeconómico medio,
cuentan con los servicios básicos y podríamos decir que es una institución tradicionalista, desde la
postura del profesor (siempre al frente), hasta la conformación del aula (el expositor al frente y los
pupitres conformados por filas).
¿Qué tipo de recursos o estrategias utilizan los estudiantes?
Los estudiantes emplean estrategias de aprendizaje tradicionales, como lo son la resolución de guías
de ejercicios y copia de contenidos.
¿Qué recomendaciones darías al grupo de estudiantes del video para mejorar sus condiciones
de estudio?
Tomando en cuenta que el video es del 2009, las recomendaciones se limitaran a actividades
prácticas y de fácil acceso para el estudiante, dado que no era tan tangible el desarrollo de
tecnologías aplicadas en la educación, les invitaría a investigar, o en su defecto les facilitaría
un listado de estrategias de aprendizaje y autoevaluación, implementar el uso de material lúdico
para afianzar sus aprendizajes, trabajar en pares o grupos de estudio y finalmente
contextualizar los contenidos a situaciones de su vida cotidiana.
Por otro lado el video me resulta un tanto atemporal, en el sentido de que aún existen aulas, en
las que los docentes, seguimos ejerciendo la dictadura del conocimiento, y nos limitamos a estar
detrás de un escritorio, si se diera el caso, actualmente el ámbito tecnológico nos ofrece un
sinfín de posibilidades, y por tanto me atrevería a recomendar lo siguiente:
Generar blog de estudio, en el que el docente inicie discusión o fomente la práctica de
ejercicios a partir de un tema, dando la confianza y facilidad para que el alumnado
externe dudas o comparta metodologías que le facilitaron su aprendizaje.
Búsqueda y descarga de aplicaciones, que sirvan para el reforzamiento de temas:
Juegos
Slide share
Aplicaciones de seguimiento
Generación de contenidos
Infografías
Empleo de cronogramas que permitan la asignación de tareas al alumnado,
garantizando así la participación de todos en la conformación de su conocimiento.
Kanban flow
Agenda escolar
Uso de recursos tecnológicos o redes sociales para compartir ejercicios, información,
videos, dudas y retroalimentación con respecto a un tema.
Facebook
Twitter
Whats app
Instagram
Finalmente, teniendo en cuenta que, cuando se enseña se aprende dos veces,
recomendaría a los alumnos generaran presentaciones o videos para explicar a sus
compañeros los contenidos que adquirieron, tales productos tendrían que ser elaborados
con aplicaciones o metodologías poco tradicionales y atractivas para los chicos.
Comics book
Powertoon