0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Conversaciones para Coordinar Acciones Power

Este documento describe los elementos clave de las conversaciones para coordinar acciones. Explica que este tipo de conversaciones buscan generar acciones futuras y abordar problemas existentes mediante el uso de actos lingüísticos como peticiones, ofertas, promesas y declaraciones. También destaca la importancia de considerar factores como el tono, momento y gestos al conversar, así como ser específicos, expresivos y escucharse mutuamente con el fin de lograr un entendimiento que permita coordinar acciones.

Cargado por

JorgeA.Briolotti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas7 páginas

Conversaciones para Coordinar Acciones Power

Este documento describe los elementos clave de las conversaciones para coordinar acciones. Explica que este tipo de conversaciones buscan generar acciones futuras y abordar problemas existentes mediante el uso de actos lingüísticos como peticiones, ofertas, promesas y declaraciones. También destaca la importancia de considerar factores como el tono, momento y gestos al conversar, así como ser específicos, expresivos y escucharse mutuamente con el fin de lograr un entendimiento que permita coordinar acciones.

Cargado por

JorgeA.Briolotti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Conversaciones para

coordinar acciones
Conversación para
posibles acciones

Necesito que me
La conversación
apoyes en este como “la danza que
proyecto
tiene lugar entre el
hablar y el
escuchar, y entre el
escuchar y el
hablar”
.- El tono

Si mantenemos mejores conversaciones, también .- El momento


generaremos mejores emociones, más positivas
(individuales y sociales), que permitirán relaciones .- Los gestos
interpersonales de mejor calidad (en todos los ámbitos de
influencia: personal, laboral, social, etc.) .- Ser específicos

.- Expresar y
callar
.- Entender las emociones
.- Escuchar y comprender el
todo sobre la información
.- Entendernos para ser
Parámetros para tener en entendidos
cuenta en una .- No avanzar si no se da esa
premisa
conversación
Elementos de la comunicación
– Emisor: quien emite el
mensaje.
– Receptor: quien recibe el
mensaje.
– Código: conjunto de señales
o signos que forman el
mensaje.
– Mensaje: la información a
transmitir.
– Canal de comunicación: el
medio por el cual se transfiere
el mensaje (telf, carta, etc).
Conversaciones para coordinar
acciones
- generamos acciones futuras
- Nos hacernos cargo del quiebre existente.
La conversación que actúa directamente sobre el - Su objetivo es lograr que algo pase, es intervenir en el
quiebre es la «conversación para la coordinación de estado actual de las cosas.
- Cuando entramos en ellas, procuramos cambiar aquello
acciones». que produce el quiebre o hacernos cargo de sus
consecuencias.

Los actos lingüísticos son:

peticiones
declaraciones
ofertas promesas
Actos lingüísticos para coordinar acciones
.-Necesito de tu apoyo, confidencialidad, ayuda
Peticiones etc. (posterior a la explicación)

Propone llevar a cabo una acción a futuro


bajo ciertas condiciones
Ofertas: propuestas

Promesas: Cumplir una satisfacción


:

Generan una nueva realidad en el mundo de la


Declaraciones conversación pero tienen que ver con el compromiso si
tenemos la capacidad de cumplirlas o hacerlas cumplir

También podría gustarte