0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas7 páginas

El Método Kanban en La Logística

Este documento describe el método Kanban y su aplicación en la logística. Kanban es un sistema visual para controlar la producción basado en señales a lo largo de la cadena de producción. Controla el flujo de materiales y evita la sobrerproducción. El documento presenta el ejemplo exitoso de Toyota al implementar Kanban, logrando mejor control de inventarios, organización de la producción y calidad. Finalmente, señala que Kanban ahora se usa más allá de la producción en otras áreas como oficinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas7 páginas

El Método Kanban en La Logística

Este documento describe el método Kanban y su aplicación en la logística. Kanban es un sistema visual para controlar la producción basado en señales a lo largo de la cadena de producción. Controla el flujo de materiales y evita la sobrerproducción. El documento presenta el ejemplo exitoso de Toyota al implementar Kanban, logrando mejor control de inventarios, organización de la producción y calidad. Finalmente, señala que Kanban ahora se usa más allá de la producción en otras áreas como oficinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EL MÉTODO KANBAN EN LA LOGÍSTICA

CARATULA
INDICE
INTRODUCCION

Uno de los factores clave para las empresas cuyo objetivo es alcanzar la
máxima eficacia y eficiencia en sus procesos es la implementación de sistemas
de producción.

De entre todos los métodos y sistemas desarrollados se encuentra el Sistema


Kanban.

Kanban es un método visual para controlar la producción, formado por un


sistema de señales a lo largo de toda la cadena de producción que controla el
proceso de reabastecimiento y empieza con el conocimiento de lo que el cliente
demanda, hasta que se obtiene el producto final. El sistema Kanban se
encarga de controlar que las piezas o componentes que se encargan en la
cadena de producción se realicen en cantidades suficientes para reemplazar
las que ya se han utilizado, consiguiendo así una producción sin existencias.

En el presente trabajo se describe el funcionamiento de este sistema Kanban


basado en ejemplos en diferentes empresas. Kanban es popular entre las
empresas u organizaciones que buscan aumentar la flexibilidad de su negocio
y de este modo mejorar la gestión de los servicios que proporcionan a sus
clientes, sin tener que realizar cambios relativamente grandes en la estructura
organizativa o cargos de trabajo.
 OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL
- Poder visualizar tu trabajo, limitar la acumulación de tareas
pendientes y maximizar la eficiencia (o el flujo de trabajo).

 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Establecer una programación en la que se pueda visualizar la
producción.
- Controlar el flujo de material.
- Impulsar el mantenimiento de los procesos estandarizados.
- Evitar la sobreproducción.
- Controlar los inventarios.
- Incrementar y mejorar la comunicación entre procesos y centros de
trabajo.
- Minimizar el producto en proceso.
EJEMPLOS DEL METODO KANDAN EN LA LOGISTICA

 EJEMPLO 1: TOYOTA Y EL ÉXITO DEL MÉTODO KANBAN

A través del método Kanban, Toyota logró grandes mejoras en sus procesos de
producción. Conozca los entretelones de la historia, así como a la técnica que
optimizó el rendimiento de una de las mayores empresas del mundo.

Dicho sistema contemplaba la implementación de diversas técnicas, destinadas


a reducir actividades y recursos que, lejos de aportar un valor al producto final,
ocasionaban pérdidas en tiempo y dinero. Una de las técnicas empleadas fue
el método Kanban, el cual consistía en el uso de tarjetas o carteles para dividir
el proceso productivo en fases bien delimitadas y delegar la realización de
labores de modo efectivo. Este sistema le permitió a Toyota mantener un mejor
control de sus inventarios, organizar la producción al evitar la formación de los
conocidos 'cuellos de botella' y mantener en alto sus estándares de calidad.

Para la creación del método Kanban, los líderes de Toyota se inspiraron en el


funcionamiento de los supermercados. Estos suelen mantener un stock limitado
en función de las necesidades de los consumidores. Los productos son
repuestos en los anaqueles en la medida en la que son comprados. La
empresa japonesa mantuvo esta idea para crear un sistema en el que la
producción se sostiene en base a los pedidos, evitando así los riesgos de
sobreproducción. El mismo principio se utilizó para gestionar las labores de
trabajo a través de la división del proceso en fases bastante delimitadas y de
forma secuencial.

El éxito del método Kanban ha sido tal que, en la actualidad, es implementado


por diversas organizaciones en ámbitos muy variados. Su uso ha dejado de ser
exclusivo de los centros de producción y ha logrado instaurarse en las oficinas.
Por ejemplo, algunas empresas han optado por el uso de tableros de control
para dividir sus tareas en tres fases básicas: pendientes, en proceso y
finalizadas. De este modo se pueden delimitar las labores de cada colaborador
y contribuir a una mayor organización de las obligaciones diarias.
BIBLIOGRAFIA

https://carreraprofesional.com/que-es-kanban-introduccion-al-
metodo-kanban/#toyota-ejemplo-qu%C3%A9-es-kanban
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2019/03/ART.-2-
TECNO-Ed.-29_Vol.-8_n%C2%BA-1-1.pdf

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/toyota-exito-metodo-
kanban#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20del%20m%C3%A9todo
%20Kanban,las%20mayores%20empresas%20del%20mundo .

https://carreraprofesional.com/que-es-kanban-introduccion-al-
metodo-kanban/#toyota-ejemplo-qu%C3%A9-es-kanban (leer)

También podría gustarte