0% encontró este documento útil (0 votos)
533 vistas51 páginas

1P CM

Este documento contiene una ficha de trabajo de primer grado sobre el uso de conectores y puntuación. La ficha incluye 6 actividades para practicar el uso del conector "y" y la coma enumerativa, y pide a los estudiantes colorear, unir, escribir y leer oraciones cortas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
533 vistas51 páginas

1P CM

Este documento contiene una ficha de trabajo de primer grado sobre el uso de conectores y puntuación. La ficha incluye 6 actividades para practicar el uso del conector "y" y la coma enumerativa, y pide a los estudiantes colorear, unir, escribir y leer oraciones cortas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

– P R I M A R I A –

Comunicación Fichas de trabajo 1

Obra colectiva diseñada, creada y


producida bajo la dirección de:

Erlita Ojeda Zañartu


Dra. en Ciencias de la Educación
UNIDAD 1 Ortografía Ficha de trabajo

Conector y
1. Observa las imágenes y lee cada oración. Luego, escribe el conector
“y”.

a. La el son frutas.

b. El el son mamíferos.

2. Colorea la “y” que une los objetos que se relacionan.

3. Lee y delinea el conector “y”.


4. Dibuja una figura cuyo nombre rime con el de la figura que observas.
Luego, colorea la “y”.

5. Observa y encierra todos los conectores “y” que encuentres.


Escribe cuántos encontraste.

Yola la gallina come maíz y trigo,


sus pollitos Goyo y Yoyito la siguen
diciendo pío, pío.
El gallo Yoberto les enseña a comer
lombrices y a limpiarse el pico.

6. Escribe el conector “y” en cada espacio. Luego, lee la frase.

La princesa el rey

El borrador la tijera

El sapo el zorro

La sopa la cuchara
UNIDAD 2 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de mayúsculas
1. Lee el siguiente texto y completa las palabras utilizando las
mayúsculas.

amela toma tilo y usana toma té.

Ellas juntas van al parque an uan

a patinar, acompañadas de su tía nés.

amela y usana son amigas desde

que iban al nido rayolas en inicial.

2. Observa y completa los espacios con las letras mayúsculas que faltan.

3. Completa el nombre de estos personajes con la letra que


corresponde.
4. Escribe un nombre para cada mascota. Recuerda que todo nombre
propio empieza con mayúscula.

5. Observa cada imagen y copia la oración utilizando correctamente la


mayúscula.
3 Ortografía Ficha de trabajo

Uso del punto


1. Observa el siguiente texto y encierra los puntos con color rojo.

Soy Alberto y me gusta nadar en la


piscina. El agua me refresca, me
siento como un pez. Cuando voy a
dormir espero que llegue pronto la
mañana para poder ir nuevamente
a nadar.

2. Escribe la mayúscula al iniciar cada oración y coloca el punto al


final.
a. anolo compró un árbol

b. steban y amila son hermanos

c. l soldadito de plomo fue valiente

d. n la biblioteca está la señora ilar

3. Ordena las palabras y forma oraciones.

va María viaje. de

Perú es hermoso. Nuestro


4. Separa las palabras correctamente, escribe con mayúscula al inicio
de cada oración y coloca el punto al final.

a.

b.

c.

5. Copia las oraciones y coloca punto final.

a.

b.

c.

14 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 4 Ortografía Ficha de trabajo

La coma
1. Observa las siguientes frutas y escribe en el renglón las de tu
preferencia. Utiliza la coma enumerativa.

A mí me gusta la

2. Observa las imágenes y completa la información. Utiliza la coma


enumerativa.

En mi cartuchera yo tengo

3. Observa y escucha el siguiente párrafo. Luego, coloca las comas


enumerativas que faltan.

Esto llevo en un día de playa


Cuando vamos a la playa llevamos
bloqueador toalla sombrilla sillas
playeras una pelota y agua para
tomar.
4. Observa lo que ha comprado Felipe y escribe lo que más te gusta.

De todo lo que hay en el carrito me gusta:

5. Lee las siguientes oraciones y coloca la coma enumerativa donde


corresponde.
a. Adela prefiere desayunar jugo de naranja tostadas huevo frito y
fruta picada.
b. Invitaré a mi fiesta de cumpleaños a Omar Anita Ulises Inés y
Esteban.
c. En mi dormitorio tengo una cama un espejo una cómoda una silla
y un escritorio.
6. Dibuja a tres de tus mejores amigos(as). Luego, escribe una oración
con sus nombres.

16 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 5 Ortografía Ficha de trabajo

El acento y la sílaba tónica


1. Lee este pequeño texto y encuentra en cada palabra la sílaba
tónica.

Adrián es muy responsable y


estudioso. Juntos hacemos un
súper equipo.

2. Observa las imágenes y escribe cada sílaba de su nombre en un


recuadro. Luego, marca con una “X” el espacio que contiene la
sílaba con mayor fuerza de voz.
3. Colorea el recuadro que tiene la sílaba tónica de cada nombre. Une
las sílabas tónicas y escribe las palabras que formaste.

cam pa men to

bi blio te ca

sá ba do

ca ba llo

na da

4. Observa cada imagen y escribe las sílabas que conforman su


nombre. Luego, colorea la sílaba tónica.

5. Ubica la sílaba tónica en cada palabra y enciérrala con color verde.


Dibuja alguna de ellas.

18 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 6 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de “r y rr”
1. Lee el siguiente texto y encierra las r y rr que encuentres. Luego,
ubica las palabras en el cuadro según la r que contengan.

Rosita Ramírez es prima de don


Ramón que tiene un carro marrón.
Todos los martes salen a correr
con su perro Roko por el barrio San
Román.

Con “r” Con “rr”

2. Lee y coloca la r según corresponda.

El cocodrilo Rodrigo
Rod igo, el cocod ilo tiene unas
ga as muy g andes, a veces
se asguña cuando due me, ya
no sabe qué hace . Su amigo el
casto enato le ha suge ido
i a visita al vete inario del
bosque. Aho a sus ga as ya no
están tan la gas.
3. Une las piezas que son iguales y forma palabras. Escríbelas.

to co rra rre ro
pe

zo fie tie ra rro


ra

4. Observa los cuadros y realiza combinaciones. Luego, escribe las


palabras que formaste.

5. Completa la rima con las palabras del recuadro.

gorro – fierro – torre – barro

Gregorio corre porque quiere llegar a la ,

pero el carro tiene mucho .

Por eso está en el cerro y la llanta tiene un .

Gregorio dice “yo corro” y se pone un .

20 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 7 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de v y b
1. Observa cada imagen y colorea la palabra que está correctamente
escrita.

vaca vota

baca bota

bela burro

vela vurro

2. Observa las sílabas y colorea del mismo color las que forman
palabras. Clasifícalas en la lista de v o b.

be no ba to so vi ta

bo va vo bé tón

Con “v” Con “b”


3. Ubica y colorea en el pupiletras cuatro palabras con “v” y cuatro
con “b”. Luego, escríbelas.

v v b o a Con “v” Con “b”


i i o v b
v e n a a
a n o s l
b e s o a

4. Valentino encontró en un baúl los siguientes objetos. Escribe sus


nombres en el recuadro.

5. Observa y encierra los objetos cuyos nombres empiezan con “v” y


marca con un aspa (X) los que tienen nombres que empiezan con
“b”.

22 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 8 Ortografía Ficha de trabajo

M antes de b y p
1. Observa y lee los siguientes pares de palabras. Luego, colorea el
término que está bien escrito.

campana bonbero tambor canpo

canpana bombero tanbor campo

2. Observa las imágenes y escribe sus nombres donde corresponda.

mb mp
3. Lee cada palabra y completa con “m” o “n” según corresponda.

a. e pate e. a bos i. e vío


b. ho bre f. tie po j. i vierno
c. e vidia g. a biente k. ha bre
d. te pestad h. i vitado l. co pro

4. Escribe oraciones con las siguientes palabras:

a. campo – siembra

b. sombra – tempestad

c. tiempo – estampa

5. Dibuja dos objetos, uno cuyo nombre contenga “mb” y otro con
“mp”.

24 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 9 Ortografía Ficha de trabajo

Signos de interrogación y exclamación


1. Crea un diálogo entre estos personajes. Utiliza los signos de
interrogación y exclamación.

2. Lee las oraciones exclamativas y elige la que corresponde a cada


imagen. Escríbelas.

¡Nos deja el avión! ¡Auxilio, ayúdenme! ¡Ahí está mamá!

¡Gracias, hasta pronto! ¡Qué hermoso día!


3. Une cada imagen con la oración exclamativa que le corresponde.

a. ¡Juntos lo lograremos!

b. ¡Discúlpame, hermanito!

c. ¡Hace mucho frío!

d. ¡Mi papá es mi héroe!

4. Escribe 2 oraciones interrogativas.

5. Coloca los signos de exclamación e interrogación según sea el caso.

Qué día es hoy


¡Felicidades!
Tengo miedo

Llegaron las vacaciones

Cuándo nos vamos

Dónde vives

Feliz cumpleaños

26 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 1 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Aprestamiento – vocales
1. Dibújate en el recuadro del centro y decora los espacios con las
formas que tienes de modelo.

CCCCCCCCCC

/////////////////

2. Forma seis palabras usando las sílabas iniciales de los siguientes


nombres:
3. Completa las palabras con las vocales que faltan.

4. Identifica y marca, en cada caso, la figura que es igual al modelo


en forma y posición.

5. Colorea la sílaba con la que empieza el nombre de cada imagen.

mi me ma pe pa pi se si so

28 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 2 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Consonantes m, p, s – El sustantivo
1. Lee y subraya la palabra que corresponde a cada imagen.

2. Lee y completa cada oración con la palabra que corresponde.

a. Daniel se a la ventana.

puso
b. Susana a su perro.
pasea
asoma
c. Samuel la mesa. amasa

d. Dalila la masa.

3. Une los carteles y forma dos palabras de tres sílabas. Luego,


escríbelas.

o ma na

se pa se
4. Relaciona cada imagen con el cartel que le corresponde.

espuma aspa pisada

espía amapola espeso

5. Busca en el pupiletras cinco sustantivos. Luego, cópialos. Todos llevan


una sílaba con s.

mi is po pe

ma la me lu

sa mo sa sa

es pu ma po

mi as pa so

30 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 3 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras t, d, l, n / Singular y plural del sustantivo


1. Observa las siguientes imágenes. Luego, escribe la palabra del
recuadro que le corresponde a cada una.

lana – nudo – nido – nota – seda – dedal

1. Observa las siguientes imágenes. Luego, pinta las sílabas que forman
cada nombre.

du no la mo
ma pi lu pa

ma po de la
so pa pi ti
3. Elabora el dibujo que falta y escribe la palabra según sea el caso.

4. Lee las oraciones y cambia los sustantivos resaltados a plural o


singular, según corresponda.

a. Susana compra un girasol.

b. Alonso lee unos libros.

c. Ayer vimos un avión.

32 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 4 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras c (ca, co, cu),


q, r (inicial, doble, intermedia, inversa)
El adjetivo calificativo
1. Descubre y escribe los nombres escondidos.

v a m a m o s t
c s o o q u i
a c

a e a q i u q o u q
t u m n u a s e

2. Lee las palabras y clasifícalas en el cuadro.

arco – ramo – perro – rima – urna


cara – carro – rosa – tierra

rr r r
3. Forma palabras uniendo la sílaba principal con las otras.

na ma

que so ca pa

ma sa

sa pus

co ma qui so

pa tó

4. Observa la imagen y completa cada oración con la palabra


adecuada del recuadro.

a. Susi es de estatura .

b. Esta niña tiene el cabello .

c. Ella es por eso se le ve

alegre.

d. Susi es de contextura .

alta – feliz – baja – delgada – ondulado – triste


34 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 5 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras b, v, g (ga, go, gu, gue, gui), h, f


Pronombres personales
1. Observa las palabras y colorea las que están correctamente escritas.

burbuja bandera

benda venado violín

votella vandera

vurbuja botella biolín

benado venda

2. Forma palabras con las siguientes sílabas:

ga gu

go

gui gue

3. Escribe una oración con las siguientes palabras: gusano – gorra.


4. Copia las oraciones reemplazando los nombres resaltados por los
pronombres personales.
a. Laura y Fiorella saltan soga.

b. Ayer Pedro, Juan y Arturo comieron pizza.

c. Vanesa es amiga de Alejandro.

d. Beatriz va a la casa de Juan y Felipe.

5. Escribe palabras que conozcas con:

6. Reemplaza por sustantivos el pronombre personal en la siguiente


oración:
Ellos son futbolistas.

36 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 6 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras s, c (ce, ci), ñ, j, g (ge, gi), dígrafo ch


1. Encuentra y encierra palabras con ce - ci en el pupiletras. Luego,
cópialas.

co ci na ci ce

do ma ce ga re ce

ce ce pi rra za

bra ta na po pa

ro za lo cu to
ci
pe ce ra ci ne

2. Forma palabras y escríbelas según la sílaba de inicio.

ja ne

lo ce ro ta ci clo

na ma
3. Completa el crucigrama con sílabas. Escribe las palabras que formaste.

2
1.
1
2.
3

4 3.

4.

4. Forma oraciones con las siguientes palabras:


a. leche – chompa

b. niño – uña

c. jirafa – gira

d. general - geranios

4. Lee y dibuja.
El zorro Cecilio come ciruelas y cerezas.

38 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 7 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras ll, y, k, x, w, g (güe, güi) - El artículo


1. Completa las oraciones con los nombres de las imágenes.

a. El de Waldir es nuevo.

b. Xavier tiene un antiguo.

c. La Yola pone huevos.

2. Escribe el diminutivo de cada palabra.

a. enagua

b. pingüino

c. ungüento

d. cigüeña

3. Lee y pinta el nombre correcto de cada imagen.

tacci wantán
taxi uantan
tassis guantan
cameio llate

kameyo yate

camello iate
4. Encuentra en el pupiletras cuatro palabras que contengan “w”. Hay
dos nombres propios.

w i l i a m
a a u g h k
f u n e l i
e r o t y w
r t e k a i
f w o n g n

5. Forma oraciones con las siguientes palabras:


a. pingüino - iglú

b. waterpolo - piscina

c. Yenny - yo-yó

d. lluvia - paraguas

6. Escribe el nombre de lo que representa cada imagen.

40 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 8 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Grupos consonánticos bl, br, pl, pr, cl, cr -


El verbo
1. Lee las oraciones y escribe el verbo, según cada imagen.

a. Los niños un villancico.

b. Adriana y sus amigas en el hielo.

c. Julián y Zamira la pared.

2. Lee y dibuja.
a. Cristina compra clavos. b. El cable es plomo.

3. Completa las oraciones con los nombres de las imágenes

a. Blanca tiene el enyesado.

b. El ratón se baña en la .

c. Ese ladrón está .


4. Forma oraciones con los siguientes verbos:
a. arma

b. escribí

c. soñamos

5. Lee y colorea el nombre de cada imagen.

pulmero cráneo biriyante sable

plumero caraneo brillante cable

6. Une las sílabas y forma palabras.

neta ma
pla bro
to cha

ve mo
cla plo
se mero

42 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 9 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Grupos consonánticos: gl, gr, fl, fr, tr, dr


La oración: sujeto y predicado
1. Escribe el nombre de las siguientes imágenes:

2. Une las sílabas y forma palabras.

tem Pa

so plo pue blo

cum ha

c
3. Completa el crucigrama.

a. Lugar donde se realiza la misa.


d
b. Casa de hielo.
b
c. Caja donde se guardan tesoros.

d. Instrumento musical con orificios. a


4. Escribe el sujeto que falta en cada oración.

a. prepara la cena.

b. me lee un cuento.

c. cura a los enfermos.

d. enseñan muy bien.

5. Observa las imágenes y completa cada oración con un predicado.

a. Ana y Luis .

b. Las niñas .

c. El conductor .

6. Une el sujeto con el predicado que le corresponde.

a. Pedro pinta cuadros modernos.

b. María dirige el tránsito.

c. Apolo compite en la carrera.

d. Julia cose vestidos.

44 Comunicación Primaria 1
1 Comprensión Ficha de trabajo

Receta: Preparación:
Galletas de mantequilla 1. Mezclar ingredientes poco
Ingredientes: a poco en ese orden y
250 gr de mantequilla a dejar reposar al menos una
temperatura ambiente hora en el frigo.
250 gr de azúcar blanca 2. Sacar y con un rodillo estirar la
masa (altura 6 mm).
1 huevo
3. Cortar la masa con las
2 cucharaditas de esencia
formas deseadas.
de vainilla
4. Precalentar el horno a 180°
500 gr de harina de repostería
y hornear 9 minutos.
5. Dejar enfriar.

1. ¿Qué tipo de texto has leído?


2. ¿Qué ingredientes necesitas? Marca con un aspa (X).
harina mantequilla azúcar canela
huevos leche vainilla
3. ¿Qué crees que significa frigo?
mesa refrigeradora ventilador

4. Ordena y numera la secuencia de la preparación de las galletas.

Se corta la masa con formas. Se mezclan los ingredientes.

Se estira la masa con un rodillo. Se lleva al horno por 9 minutos.

5. Lee las oraciones y subraya el enunciado correcto.


a. Para preparar una receta no hay que seguir una secuencia
ordenada de pasos.
b. Las recetas se preparan sin ingredientes.
Para preparar una receta se debe seguir una secuencia
c.
ordenada de pasos.
2 Comprensión Ficha de trabajo

Esteban y sus amigos


Esteban y sus amigos salen al parque
todos los sábados a practicar fútbol, ellos
son un grupo muy unido. Como todos los
sábados se encontraban en el parque,
cuando de pronto algo les llamó mucho
la atención, sonaban unas sirenas, era
el camión de bomberos. Todos muy
asustados dejaron de jugar y corrieron a ver qué sucedía, nunca
habían tenido la oportunidad de ver un camión de bomberos tan
cerca. Los bomberos estaban ahí porque una ancianita al intentar
subir a la azotea de su edificio, resbaló unas gradas y su pie
quedó atorado entre unos fierros.
De inmediato los bomberos corrieron en su ayuda, Esteban y sus
amigos agradecieron a los bomberos por ayudar a doña Esther
quien era una ancianita muy amable.

1. ¿Qué tipo de texto has leído? Subraya la respuesta.


a. Una receta b. Una narración c. Un diálogo
2. ¿Quiénes practicaban fútbol en el parque? Subraya la respuesta.
a. Unos señores b. Unas niñas c. Unos niños
3. Por qué crees que los niños dejaron de jugar? Subraya la respuesta.
a. Porque estaban cansados
b. Porque escucharon unas sirenas
c. Porque empezó a llover
4. Responde oralmente.
¿Qué crees que sintieron los niños al ver el camión de los
a.
bomberos?
b. ¿Tú has visto alguna vez al camión de los bomberos por tu casa?
¿En qué ocasión?
46 Comunicación Primaria 1
3 Comprensión Ficha de trabajo

El campamento
Tres amigos se ponen de acuerdo para pasar un día de
campamento en el parque frente a sus casas. Primero se
encuentran Alex y Ulises, después llega Ana. Ulises y Ana no sabían
cómo armar una carpa, era una experiencia nueva para ellos. Alex
ya había armado una carpa antes cuando fue de campamento
con su papá, Ulises estaba feliz de ver qué bien estaba armada la
carpa en la que iban a pasar toda la tarde jugando. Finalmente
los tres amigos, contentos, entraron a la carpa.

1. Ordena y numera la secuencia según el relato.

2. Responde. ¿Dónde harían campamento los niños?

3. Responde oralmente.
a. ¿Cómo crees que se sintieron los niños al poder divertirse juntos?
b. ¿Cuándo te sentiste como los niños del relato?

4. ¿En qué lugares crees que se puede armar una carpa? Encierra la
imagen(es).
4 Comprensión Ficha de trabajo

El lagarto morado
El lagarto morado tiene la cola larga y unas manchas rosadas, a
él gusta hacer huecos en el lodo, para luego revolcarse en él un
rato y después darse una siestecita.
Se levanta muy contento y con mucho apetito. Sus platillos
favoritos son los gusanos y las hojas de las plantas. Por la tarde,
cuando el sol se oculta, sube a los árboles, desde allí logra ver
todo lo que sucede en el bosque.

1. Dibuja al lagarto morado.

2. Colorea los platillos favoritos del lagarto morado.

3. Responde oralmente.
a. ¿Qué le gusta hacer al lagarto morado?
b. ¿Crees que el lagarto morado es feliz en el bosque? ¿Por qué?
48 Comunicación Primaria 1
5 Comprensión Ficha de trabajo

El gran concurso
1. Responde oralmente.
a. ¿Qué tipo de texto has leído?
b. ¿Qué características presenta?
2. Subraya la respuesta correcta.
A. ¿Quiénes están invitados
al concurso?
a. Perros y conejos
b. Gatos y ardillas
c. Perros y gatos
B. ¿En qué ciudad será el
concurso?
a. Lima
b. Chiclayo
c. Cusco
C. ¿A qué hora será el concurso?
a. 10 a. m.
b. 8 a. m.
c. 1 p. m.

5. Observa y une con una línea según corresponda.

felino

canino

6. ¿Qué crees que deba hacer un perro para ganar?


6 Comprensión Ficha de trabajo

Daniela y su sombra
Sonó la campana del recreo y Daniela salió corriendo a jugar en
el patio. De pronto, vio que delante de ella había una mancha
extendida sobre el piso. Daniela sintió mucho miedo y empezó
a temblar, pero enseguida se dio cuenta de que era su propia
sombra y se calmó. Desde ese día Daniela juega formando
diferentes figuras con su sombra, ella se divierte mucho y enseña a
sus compañeras cómo hacer diferentes formas.

1. Colorea el objeto que sonó para que los niños salgan al recreo.

2. ¿Cómo se sintió Daniela cuando vio una mancha extendida en el


piso?

3. ¿Qué hace Daniela ahora para divertirse con sus compañeras?

4. Dibuja algo que puedas hacer con ayuda de tu sombra.

50 Comunicación Primaria 1
7 Comprensión Ficha de trabajo

El mundo de Inés
Anita y Manuel corren detrás del tren, porque
quieren saber si está llegando su prima Inés,
que mira el mundo al revés.
Inés es una niña de 6 años muy divertida, le
gusta caminar de cabeza con las manos sobre el
piso, trepa árboles y juega con el trompo. Anita y Manuel cada
vez que llega el verano esperan que Inés llegue de la gran ciudad
a pasar vacaciones. Juntos hacen travesuras, por las noches
nadan en el río y llevan una gran llanta para flotar sobre ella. De
día duermen, para Inés todo se hace al revés.

1. Reconoce y encierra el medio de transporte que utiliza Inés para


llegar de la gran ciudad.

2. Identifica y marca con un aspa (X) el objeto que Inés utiliza como
flotador.

3. ¿Cómo crees que es Inés? Colorea la respuesta(s).


divertida callada alegre

4. ¿Crees que Anita y Manuel se sienten contentos con Inés? ¿Por qué?
8 Comprensión Ficha de trabajo

Es tarea de todos
1. Deduce y subraya la respuesta
correcta.
A. ¿De qué trata la infografía?
a. Del cuidado de la salud
b. Del cuidado del ambiente
c. Del cuidado de la escuela
B. ¿Qué crees que significa
entorno?
a. El jardín de mi casa
b. Mi salón de clase
c. Todo lo que me rodea,
mi planeta
C. Al cuidar tu entorno,
se reduce…
a. el agua
b. la basura
c. la contaminación

2. Reflexiona y responde.
a. ¿Cómo ayudarías a mejorar el ambiente donde vives?

b. ¿Qué le sugerirías a tus compañeros(as) para mejorar la vida en


nuestro planeta?

52 Comunicación Primaria 1
9 Comprensión Ficha de trabajo

Uga, la tortuga
¡Todo me sale mal!, se lamenta
constantemente Uga, la tortuga.
Y es que no es para menos:
siempre llega tarde, es la última
en acabar sus tareas, casi
nunca consigue premios a la
rapidez y, para colmo es una
dormilona.
Uga decía:
—¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban
haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a
descansar.
—No es una gran idea, —dijo una hormiguita— lo que
verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo
récord; lo importante es terminarlo realizándolo lo mejor que sabes,
pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido.
—¡Bueno hormiguita, ya lo comprendí! Esto es lo que yo
necesitaba: alguien que me ayude a comprender el valor del
esfuerzo; te prometo que lo intentaré.
Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus
quehaceres.
Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito
que se proponía, porque era consciente de que había hecho todo
lo posible por lograrlo.
—He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse
grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas
tareas que contribuyen a lograr grandes fines.

1. ¿Qué decía la hormiguita, cuando se lamentaba?


2. Colorea los carteles que mencionan las actitudes de la tortuga al ini-
cio de la historia.

a. b. c.
Terminaba rápido Se quedaba Siempre llegaba
sus tareas. dormida. tarde.

3. ¿Cómo crees que se sentían las compañeras de Uga cuando no


terminaba sus tareas?

4. ¿Por qué crees que Uga la tortuga se dedicaba a jugar?

5. Escribe dos características de cada animal.

6. ¿Crees que es más importante terminar rápido, que hacer las cosas
bien?

7. ¿Es correcto que mientras algunos trabajan, otros jueguen? ¿Por qué?

54 Comunicación Primaria 1
Solucionario

Ortografía
Ficha de trabajo 1 Ficha de trabajo 7
2. media y pie - moneda y monedero 1. vaca, vela, bota, burro
4. luna - cuna, campana - manzana 2. bebé - botón - bata / vino - voto - vaso
zapato - pato, olla - cebolla 3. boa, bala, beso, bono / viene, viva, vena, vaso
5. Son 3 conectores. 4. velero, biberón, vaso, bastón, botella, binoculares
5. venado, ventana / bocina, betarraga, bata
Ficha de trabajo 2
1. Pamela, Susana, San Juan, Inés, Pamela, Ficha de trabajo 8
Susana, Crayolas
1. campana, bombero, tambor, campo
2. M - E - O / L - U - P
2. tambor, sombrilla, sombrero / campana, empa-
3. Caperucita, Sherk, Cenicienta nada, trompeta
4. Respuesta libre 3. empate, ambos, envío, hombre, tiempo, invier-
5. Fidel maneja muy bien. Rosa escribe una carta. no, envidia, ambiente, hambre, tempestad, invi-
tado, compro
Ficha de trabajo 3 4. Respuesta libre
2. Manolo, Esteban, Camila, El, En Pilar 5. Respuesta libre
3. María va de viaje. Nuestro Perú es hermoso.
4. Adela practica lectura. Mi libro es divertido. Los
sábados patino.
Ficha de trabajo 9
1. Respuesta libre
Ficha de trabajo 4 2. ¡Qué hermoso día! ¡Ahí está mamá!
1. Respuesta libre 4. Respuesta libre
2. tajador, tijera, colores, regla, lápiz 5. ¿Qué día es hoy? ¡Llegaron las vacaciones!
3. bloqueador, toalla, sombrilla, sillas playeras, una ¿Dónde vives? ¡Tengo miedo! ¿Cuándo nos va-
pelota mos? ¡Feliz cumpleaños!
4. Respuesta libre
5. a. naranja, tostadas, b. Omar, Anita, Ulises c. cama, Lectura y escritura
un espejo, una cómoda
6. Respuesta libre Ficha de trabajo 1
Ficha de trabajo 5 2. Respuesta libre. mapa, pepa, copa, coma,
peso, Paco
1. Adrián, es, muy, responsable, y, estudioso, 3. o, e, a - i, u, a, a - e, o, a - u, a, o - e, e, o -
juntos, hacemos, un, súper, equipo e, e, a, e
2. zapato, mariposa, libro, patines, tajador 5. me, pe, so
3. campamento, biblioteca, sábado, caballo,
nada (mente - sábana). Ficha de trabajo 2
4. maleta, flauta, teléfono 1. pomada, suma
5. hombre, comida, barril 2. asoma, pasea, puso, amasa
3. paseo, semana,
Ficha de trabajo 6 5. isla, mesa, aspa, espuma, sapo, pelusa, masa,
mapa
1. r: Rosita, Ramírez, prima, Ramón, martes, Roko,
Román / rr: carro, marrón, correr, perro, barrio
2. Rodrigo, cocodrilo, garras, grandes, rasguña,
Ficha de trabajo 3
duerme, hacer, castor, Renato, sugerido, ir, 1. dedal, nudo, lana, seda, nido, nota
visitar, veterinario, ahora, garras largas 2. mano, lupa, mapa, pila
3. torre, pera, coro, tierra, fiera, zorro 3. dona-donas, moneda-monedas, dedo-dedos
4. foro, forro / careta, carreta 4. a. Susana compra unos girasoles. b. Alonso lee
5. torre, barro, fierro, gorro un libro. c. Ayer vimos unos aviones.
Solucionario

Ficha de trabajo 4 5. a. leen un libro. b. saltan soga.


c. lleva a los niños.
1. vaca, mosca, mosquito, maqueta, quinua,
queso 6. a. Pedro compite en la carrera. b. María cose
vestidos. c. Apolo pinta cuadros modernos.
2. _rr_ (perro, tierra, carro) r_ (ramo, rima, rosa) _r_
(arco, urna, cara) d. Julia dirige el tránsito.
3. quena, queso, quema – cosa, coma, copa –
cama, capa, casa – quipus, quiso, quitó Comprensión
4. baja, ondulado, feliz, delgada
Ficha de trabajo 1
Ficha de trabajo 5 1. Una receta
1. burbuja, venado, violín, botella, bandera, venda 2. harina, huevos, mantequilla, azúcar y vainilla
2. Respuesta libre 2. refrigeradora
3. Respuesta libre 3. 3 -1 / 2 - 4
4. Ellas, ellos, Ella y él, Ella y ellos 4. c
5. Respuesta libre
6. Respuesta modelo: Juan y Diego
Ficha de trabajo 2
1. Una narración
Ficha de trabajo 6 2. Unos niños
3. Porque escucharon las sirenas
1. cereza, maceta, pecera, cebra - cigarra,
cocina, cima, cine 4. a. Sorpresa, admiración, agradecimiento
2. ceja, celo, cero, cena - cine, ciclo, cima, cita b. Respuesta libre
3. 1. maceta 2. cemento 3. cigueña 4. tocino
4. Respuesta libre Ficha de trabajo 3
5. Respuesta libre 1. 3 - 1 - 4 - 2
2. Frente a sus casas
Ficha de trabajo 7 3. Respuesta libre
1. xilófono, saxofón, gallina 4. playa - bosque
2. a. enagüita b. pingüinito c. ungüentito
d. cigüeñita
Ficha de trabajo 4
3. taxi, wantán, camello, yate 2. hoja, gusano
4. Wiliam, Wong, wafer, kiwi 3. a. Hacer huecos en el lodo, revolcarse allí y
5. Respuesta libre descansar
6. experimento – explorador b. Respuesta libre

Ficha de trabajo 8 Ficha de trabajo 5


1. cantan, patinan, pintan 1. a. Una propaganda b. tiene imágenes y datos
3. brazo, playa, preso escritos
4. Respuesta libre 2. A. perros y gatos B. Chiclayo C. A las 10 a. m.
5. plumero, cráneo, brillante, sable 3. canino: perro / felino: gato
6. planeta - plato, clave - clase, broma - brocha, 4. Respuesta libre
plomo - plomero

Ficha de trabajo 9 Ficha de trabajo 6


1. frutas, grifo, cocodrilo, trébol 1. Campana
2. templo - soplo - cumplo, Pablo -pueblo - hablo 2. Asustada
3. a. iglesia b. iglú c. cofre d. flauta 3. Les enseña a hacer formas con su sombra
4. El cocinero, Mi mamá, El doctor, Los profesores 4. Respuesta libre

78 Comunicación Primaria 1
Solucionario

Ficha de trabajo 7
1. Tren
2. Llanta
3. Divertida, alegre
4. Respuesta libre

Ficha de trabajo 8
1. A. b / B. c / C. c
2. 3. Respuesta libre

Ficha de trabajo 9
1. ¡Todo me sale mal!
2. b y c
3. Respuesta libre
4. Respuesta libre
5. Respuesta modelo: Tortuga: lenta, comprensiva
Hormiga: trabajadora, solidaria
6. Respuesta libre
7. Respuesta libre

También podría gustarte