Bases de Datos 3
Bases de Datos 3
Para empezar a modelar nuestra base de datos primero tenemos que obtener los requerimientos, estos determinan la
información que se desea administrar desde el sistema de gestión de bases de datos. Para obtener estos requerimientos
existen diferentes técnicas como son las entrevistas, lluvia de ideas, cuestionarios, reuniones grupales, etc.
Cuando ya tenemos claros los requerimientos (Características que se desea que posea un sistema o un software)., se
procede a identificar dentro de estas, entidades y relaciones.
Entidad
Una entidad es una cosa u objeto Un objeto es una unidad dentro de un programa de computadora que consta de un estado
y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos almacenados. del mundo real, también puede ser
un concepto abstracto y es distinguible de todos los demás objetos. Una entidad tiene un conjunto de propiedades o
atributos que la caracterizan.
Cada uno de los ejemplos anteriores corresponde a una entidad dado que son objetos del mundo real claramente
distinguibles, y como veremos adelante, a cada uno de estos se le pueden extraer propiedades o atributos.
Atributos
1
Atributos y valores
Los atributos son las características o propiedades de una entidad. Cada uno de los elementos de la entidad poseen los
mismos atributos y a cada atributo se le asigna un valor único por cada elemento. Tomando la entidad “Persona” como
ejemplo, identificamos algunas propiedades en ella como son: identificación, nombres, apellidos, fecha de nacimiento,
sexo, etc.
Un elemento en particular de la entidad persona podría ser: Sandra Toro identificada con el documento 123456, nacida el
15 de agosto de 1984 de sexo femenino.
Así mismo otro elemento de persona podría ser: Juan Pérez identificado con él documento 987654, nacido el 12 de
Febrero de 1981 de sexo masculino.
Atributo principal
Cuando hemos identificado todos los atributos que hacen parte de la entidad, debemos identificar cuál de estos
corresponde al atributo principal, teniendo en cuenta que este es el atributo o conjunto de atributos que hacen único a cada
instancia o elemento de una entidad.
Para el caso de personas es fácil reconocer la “identificación” como el atributo principal, ya que no se encontrarán allí 2
personas diferentes que posean el mismo número de identificación. Esta característica no sucede con el resto de atributos.
Si tomamos como ejemplo el nombre, veremos que no cumple la regla ya que existen varias personas que se puedan
llamar igual, y así mismo para los apellidos. Del mismo modo diferentes personas podrían haber nacido en la misma fecha
y ser del mismo sexo.
Una base de datos relacional es una base de datos en la que los datos se definen de tal manera que se pueden reorganizar y
acceder a ellos. Las bases de datos relacionales consisten en un conjunto de tablas que contienen datos que entran en una
categoría predefinida. Las categorías son tablas secundarias de una tabla principal. Por ejemplo, un registro de
empleado (principal) puede contener una columna de tipo de trabajo; las tablas de categoría de esa columna
podrían contener valores como “ingeniero”, “técnico” y “administrador”.
SQL (Structured Query Language) es la interfaz de usuario estándar y el programa de aplicación de una base de datos
relacional. Las bases de datos relacionales son fáciles de ampliar y se puede añadir una nueva categoría de datos después
de crear la base de datos original sin tener que modificar todas las aplicaciones existentes.
Una base de datos relacional es un conjunto de tablas que contienen datos que se ajustan a categorías predefinidas. Por
ejemplo, una base de datos de entrada de pedidos de productos incluye una tabla que describe a un cliente, con nombre,
dirección, número de teléfono, etc. Otra tabla describe el pedido: producto, cliente, fecha, precio de venta, etc.
El usuario obtiene una vista de la base de datos que puede ajustarse a sus necesidades. Por ejemplo, un director de
sucursal podría obtener una vista o un informe de todos los clientes que compraron productos después de una fecha
determinada. Un director financiero de la misma empresa podría, a partir de las mismas tablas, obtener un informe sobre
las cuentas que hay que pagar.
2
Ventajas de una base de datos relacional
Este tipo de base de datos son fáciles de crear y accesibles, además de tienen la ventaja de ser fáciles de ampliar. Una vez
creada la base de datos, se pueden añadir nuevos datos sin necesidad de modificar las aplicaciones existentes.
Este tipo de modelo es utilizado por organizaciones de todo tipo y tamaño para una gran variedad de necesidades de
información. Las bases de datos relacionales se utilizan para hacer un seguimiento de los inventarios, procesar
transacciones de comercio electrónico, gestionar grandes cantidades de información de clientes y mucho más.
Puedes usar una base de datos relacional para cubrir cualquier necesidad de información en la que los puntos de datos
estén relacionados entre sí y tienen que gestionarse de forma segura, coherente y basada en reglas.
La estructura de la base de datos está definida por su sistema de gestión, que se encarga de gestionar el acceso a la base de
datos, tanto de lectura como de escritura.
Los usuarios interactúan con la base de datos y las operaciones en ella, como la consulta, la creación, la actualización o la
eliminación de datos, se realizan mediante sentencias SQL: una combinación de comandos SQL seleccionados.
En resumen, una base de datos relacional es una base de datos en la que los datos se definen de tal manera que se pueden
reorganizar y acceder a ellos de diferentes maneras. Las bases de datos relacionales consisten en un conjunto de tablas que
contienen datos que entran en una categoría predefinida.
SQL (Structured Query Language) es la interfaz de usuario estándar y el programa de aplicación de una base de datos
relacional. Las bases de datos relacionales son fáciles de ampliar y se puede añadir una nueva categoría de datos después
de crear la base de datos original sin tener que modificar todas las aplicaciones existentes.
Conclusión
El modelado de datos desempeña un papel crucial en el crecimiento de las empresas, especialmente cuando se trata de
organizaciones que basan sus decisiones en hechos y cifras.
Para lograr las diversas perspectivas y objetivos de la inteligencia empresarial, se recomienda modelar los datos
correctamente y utilizar las herramientas adecuadas para garantizar la simplicidad del sistema.
Si quieres conocer cómo funciona un software para dashboards y las ventajas de vincular datos de diversas fuentes en un
mismo tablero de datos, crea tu cuenta gratis o agenda una demostración de nuestra plataforma.