0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas4 páginas

PORCENTAJES

Este documento explica diferentes porcentajes como fracciones decimales y su relación con aumentos y descuentos. Explica que el porcentaje es una división entre 100 y que el total siempre es 100%. También cubre cómo calcular aumentos y descuentos únicos o consecutivos aplicando fórmulas o cálculos directos. Finalmente incluye ejercicios de práctica sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas4 páginas

PORCENTAJES

Este documento explica diferentes porcentajes como fracciones decimales y su relación con aumentos y descuentos. Explica que el porcentaje es una división entre 100 y que el total siempre es 100%. También cubre cómo calcular aumentos y descuentos únicos o consecutivos aplicando fórmulas o cálculos directos. Finalmente incluye ejercicios de práctica sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PORCENTAJES

PORCENTAJE FRACCION DECIMAL


50% ½ 0.5
40% 2/5 0.4
30% 3/10 0.3
25% ¼ 0.25
20% 1/5 0.2
15% 3/20 0.15
10% 1/10 0.1
a) El símbolo de porcentaje es una división para /100
b) El total es el 100%
c) El total es el 100%, el mismo puede variar mediante la interpretación del enunciado que puede ser un aumento
o un descuento
✓ Respecto al aumento esto significa que debe sumar al 100% el aumento correspondiente del
enunciado.
AUMENTO
ACTUAL AUMENTO (+) TIENE
100% 15% 115%
100% 10% 110%
100% 45% 145%
100% 14% 114%
100% 25% 125%
100% 12% 112%
100% 67% 167%
Total a Pagar = 100% + aumento%.
✓ Dado un precio el total a pagar se calcula de la siguiente manera.
Total a Pagar = (100% + aumento)*precio.
Ejemplo
• Compro una lavadora en 600 dólares sin IVA (14%), ¿Cuál sería el precio de la misma incluido
IVA?
• Compro una laptop en 1200 dólares sin IVA (14%), ¿Cuál sería el precio de la misma incluido
IVA?
• Una persona hizo un depósito de 30000 dólares en el Banco de Loja, y le pagan el 15% por
interés anual, al año decide retirar el dinero ¿Cuánto recibió de dinero solo en interés?
✓ Respecto al descuento esto significa que debe restar del 100% el descuento correspondiente del
enunciado.
DESCUENTO
ACTUAL DESCUENTO (-) QUEDA
100% 15% 85%
100% 10% 90%
100% 45% 55%
100% 14% 86%
100% 25% 75%
100% 12% 88%
100% 67% 33%
Total a Pagar = 100% - descuento
✓ Dado un precio el total a pagar se calcula de la siguiente manera.
Total a Pagar = (100% - descuento)*precio
Ejemplo.
• Compré una licuadora en 200 dólares incluida IVA (14%), ¿Cuál sería el precio de la misma si
me descuentan el IVA?
• Se desea comprar un carro en 9000 dólares y me van a descontar el 20% por comprarlo al
contado ¿Cuál sería el precio si me hacen el descuento?
• Un comerciante debe comprar 5 ollas, 4 lavadoras, 5 licuadoras y 3 microondas sabiendo que
el precio de las ollas es de $45, $600 de las lavadoras, $120 de las licuadoras, $150 de los
microondas, el centro comercial se encuentra de aniversario y decide que si las compras
sobrepasan los $3000 se hace un descuento del 25% ¿Cuánto debe cancelar y cuanto se
ahorró?

EJERCICIOS:

1. Tengo 200 dólares de los cuales gasto el 40% en salud ¿Cuánto gaste y cuanto me queda?
2. Calcular el 40% del 50% de 1000
3. Calcular la mitad de la mitad de 300 del 75%
4. Calcula el 30% del 40% de 2000
5. Marisol dice tener 24 años, luego de haberse rebajado el 25% de su edad ¿Cuál es su edad real?
6. Gasto el 45% de 500 ¿Cuánto me queda?
7. Compre una computadora en 1000 sin IVA ¿Cuál es el precio con IVA?
8. El alquiler de una oficina cuesta 500 dólares para el siguiente año debe aumentar el 28% ¿cuánto debe pagar?
9. Un empleado gana $960 mensuales, si paga $336 por el alquiler de su departamento ¿Qué porcentaje de su
sueldo le queda?
10. En una reunión el 40% de asistentes son hombres, si se retiran la mitad de estos, ¿Qué porcentaje del nuevo
total son mujeres?
11. Pamela compro un libro a $60, lo que representó el 35% de sus ahorros. ¿Cuál era el total de sus ahorros?
12. En una reunión social, el 50% de las mujeres es igual al 30% de los hombres. ¿Qué porcentaje del total son
mujeres? Rta 62,5% del total
13. Si el 20% del 40% del 60% del 120% de la mitad de un número es igual a 288 ¿Hallar el número?
14. Si el 20% del 50% del 20% del 50% de la mitad de un número es igual a 1000 ¿Hallar el número?
15. Si el 30% del 50% del 120% del 50% de la tercera parte de un número es igual a 1200 ¿Hallar el número?

AUMENTOS Y DESCUENTOS UNICOS O CONSECUTIVOS

DESCUENTOS

Para calcular el descuento único se lo calcula mediante dos formas.

1. Mediante formula
(𝑫𝟏 ∗ 𝑫𝟐)
𝑫𝑼 = 𝑫𝟏 + 𝑫𝟐 −
𝟏𝟎𝟎
D1: DESCUENTO UNO
D2: DESCUENTO DOS
DU: DESCUENTO ÚNICO
Ejemplos
1) ¿Cuánto debo pagar por un artículo, que cuesta $1000 si me han hecho dos descuentos consecutivos,
uno del 10% y otro del 20%, cuál es el descuento único y cuánto debo pagar?
D1= 10%
D2= 20%
(𝑫𝟏 ∗ 𝑫𝟐)
𝑫𝑼 = 𝑫𝟏 + 𝑫𝟐 −
𝟏𝟎𝟎
(𝟏𝟎 ∗ 𝟐𝟎)
𝑫𝑼 = 𝟏𝟎 + 𝟐𝟎 −
𝟏𝟎𝟎
𝑫𝑼 = 𝟐𝟖%
Para saber cuánto debo pagar es de hacer la siguiente operación:
Me descontaron el 28%, por lo tanto debo pagar el porcentaje sobrante del 100%, es decir 100%-28%=72%
1000*72%=720 Rta.
2. Realizando cálculos directos
Complete:
Descuentan 20% 30% 15% 10% 25% 90% 45% 50% 60%
Por pagar
1) ¿Cuánto debo pagar por un artículo, que cuesta $1000 si me han hecho dos descuentos consecutivos,
uno del 10% y otro del 20%, cuál es el descuento único y cuánto debo pagar?
Las pregunta que me debo hacer es la siguiente.
¿Si me descuentan, cuánto debo pagar?
Descuento 10% 20%
Por pagar 90% 80%
Para saber a qué único descuento equivale se debe multiplicar los porcentajes que se debe pagar
(𝟗𝟎 ∗ 𝟖𝟎%)
𝟗𝟎% ∗ 𝟖𝟎% = = 𝟕𝟐% ,
𝟏𝟎𝟎
Este valor de 72%, es el total a pagar, pero debo calcular el descuento único y para eso se realiza la siguiente
operación

100% -72% = 28% Rta

Para saber cuánto debo pagar es de hacer la siguiente operación:


Me descontaron el 28%, por lo tanto debo pagar el porcentaje sobrante del 100%, es decir 100%-28%=72%

1000*72%=720 Rta

RECUERDA
PARA SABER EL DESCUENTO ÚNICO HACIENDO CALCULOS DIRECTOS SE DEBE RESTAR DEL
100% EL PORCENTAJE RESULTANTE DE LA OPERACIÓN DEL CÁLCULO DIRECTO
85%*80%=68%
DESCUENTO ÚNICO:
100%-68%=32%

2) Me hicieron dos descuentos consecutivos el 45% y del 50% ¿A qué único descuento equivale?
3) Cuanto debo pagar por un artículo, que cuesta 1000, si me han hecho dos descuentos consecutivos,
uno del 20% y otro del 40%, ¿Cuál es el descuento único?
4) A un artefacto se le aplican dos descuentos consecutivos del 20% y del 50% ¿A qué único descuento
equivale?
5) Al precio de un radio se le aplican dos descuentos sucesivos del 40% y del 50%, si se pagaron $375
¿Cuál era su precio de lista?
6) Se compra una Tv y me hacen dos descuentos consecutivos el uno del 70% y el otro del 20%, al final
pague $500 ¿Cuánto costaba el Tv si no me hubieran hecho los descuentos?
7) María compro una lavadora en 400 y le hicieron dos descuentos sucesivos, el primero del 20% y el
segundo del 10% ¿A qué único descuento equivale, y cuanto debe pagar?
8) Pedro compro un televisor en oferta y le hicieron dos descuentos sucesivos del 20% y el 15%, si ahorro
$328 ¿Cuál era el precio de venta? Rta 1025
9) Juan compra una camisa en $70. Por aniversario le hacen un descuento del 10%, pero compra a crédito
le cobran el 10% adicional ¿Cuánto pago por la camisa?

AUMENTOS

Para calcular el aumento único se lo calcula mediante dos formas.

1. Mediante formula
(𝑨𝟏 ∗ 𝑨𝟐)
𝑨𝑼 = 𝑨𝟏 + 𝑨𝟐 +
𝟏𝟎𝟎
A1: AUMENTO UNO
A2: AUMENTO DOS
AU: AUMENTO ÚNICO
Ejemplos
1) ¿Cuánto debo pagar por un artículo, que cuesta $200 si me han hecho dos aumentos consecutivos,
uno del 10% y otro del 20%, cuál es el aumento único y cuánto debe pagar con el aumento?
A1= 10%
A2= 20%
(𝑨𝟏 ∗ 𝑨𝟐)
𝑨𝑼 = 𝑨𝟏 + 𝑨𝟐 +
𝟏𝟎𝟎
(𝟏𝟎 ∗ 𝟐𝟎)
𝑨𝑼 = 𝟏𝟎 + 𝟐𝟎 +
𝟏𝟎𝟎
𝑨𝑼 = 𝟑𝟐%

Para saber cuánto debo pagar se hace la siguiente operación:


Por lo tanto me aumentaron el 32%, por lo tanto debo pagar el porcentaje total que es del 100% + lo que me
aumentaron, es decir 100%+32%=132%
200*132%=264 Rta.
2. Realizando cálculos directos
aumentan 10% 40% 15% 11% 25% 30% 45% 50% 60%
Por pagar

1) ¿Cuánto debo pagar por un artículo, que cuesta $200 si me han hecho dos aumentos consecutivos,
uno del 10% y otro del 20%, cuál es el aumento único y cuánto debe pagar con el aumento?
Las pregunta que me debo hacer es la siguiente.
¿Si me aumento, cuánto debo pagar?
Aumento 10% 20%
Por pagar 110% 120%
Para saber a qué único aumento equivale se debe multiplicar los porcentajes que se debe pagar
(𝟏𝟏𝟎 ∗ 𝟏𝟐𝟎%)
𝟏𝟏𝟎% ∗ 𝟏𝟐𝟎% = = 𝟏𝟑𝟐%
𝟏𝟎𝟎
Este valor de 132% es el total a pagar, pero debo calcular el aumento único y para eso se realiza la siguiente
operación

132% -100% = 32% Rta.

Para saber cuánto debo pagar se hace la siguiente operación:


Por lo tanto me aumentaron el 32%, por lo tanto debo pagar el porcentaje total que es del 100% + lo que me
aumentaron, es decir 100%+32%=132%

200*132%=264 Rta.

RECUERDA

PARA SABER EL AUMENTO ÚNICO HACIENDO CALCULOS DIRECTOS SE DEBE RESTAR EL


PORCENTAJE DE LA OPERACIÓN DEL CÁLCULO DIRECTO EL 100%

120%*130%=156%

AUMENTO ÚNICO:

156%-100%=56%

2) Si la base de un triángulo aumenta en un 20% y la altura aumenta el 10% ¿A qué aumento único
equivale?
3) Si el lado de un cuadrado aumenta en un 50% % ¿A qué aumento único equivale?
4) Si la base de un rectángulo aumenta en un 20% y su altura aumenta en 40%. ¿A qué aumento único
equivale?
5) Si el radio de un círculo es ¾ cm y se aumenta el 20%, la nueva superficie del círculo es.
6) Dos aumentos sucesivos del 40% y el 80% ¿A qué aumento único equivale?
7) Si el radio de un círculo se aumenta el 50%, la nueva superficie del círculo es.

También podría gustarte