0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas4 páginas

Actividad Integradora 5 Iniciativa Ciudadna

Este documento describe dos conflictos ambientales en la comunidad del autor: 1) la tala indiscriminada de árboles que provocó deslizamientos de tierra y pérdida de áreas de sombra, y 2) la falta de compromiso con la separación y recolección de basura. El autor propone iniciativas como reforestar las zonas taladas, concientizar sobre la importancia del medio ambiente, crear brigadas de cuidado comunitario, y fomentar un consumo responsable de recursos.

Cargado por

Rosa Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas4 páginas

Actividad Integradora 5 Iniciativa Ciudadna

Este documento describe dos conflictos ambientales en la comunidad del autor: 1) la tala indiscriminada de árboles que provocó deslizamientos de tierra y pérdida de áreas de sombra, y 2) la falta de compromiso con la separación y recolección de basura. El autor propone iniciativas como reforestar las zonas taladas, concientizar sobre la importancia del medio ambiente, crear brigadas de cuidado comunitario, y fomentar un consumo responsable de recursos.

Cargado por

Rosa Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividad integradora 5.

 Iniciativa
ciudadana 

Rosa María Ángel Silva

Grupo:

Facilitador:
. Identifica dos conflictos que se susciten en tu comunidad como resultado
de un problema ambiental.

Los problemas ambientales generan conflictos sociales en distintas


comunidades, como consecuencia de tener posiciones e intereses
contrapuestos, así como necesidades, temores y preocupaciones  frente a la
situación.
Dos de ellos son :

1. Extracción de recursos no renovables que dañan el medio ambiente

 Esta práctica genera  degradación y erosión de  las tierras que tienen


plantaciones afectando la fuente de ingresos de las familias.
 También, se contamina el ambiente, los alimentos y fuentes hídricas de las
comunidades.

2. Uso de tipos de basura

 En las comunidades se generan conflictos por la falta de compromiso en cuanto


al uso y separación de basura.
 La administración local debe establecer horarios para la recolección de basura.
 Así mismo, los vecinos deben comprometerse a separar la basura en el hogar y
luego utilizar espacios adecuados para dejar la basura a partir de los horarios
establecidos.

Conflictos presentados en mi comunidad como resultado de un problema


ambiental:

 Descripción de los conflictos:

Hace unos meses en la comunidad donde resido procedieron a talar árboles de


manera discriminada, alegando que las ramas causarían peligro al caerse
producto de las lluvias que se avecinaban. Estas acciones trajo consigo:
1. Deslizamientos de tierra y rocas las cuales eran contenidas por los árboles.
2. Pérdida significativa de árboles grandes que brindaban sombra y refugio a las
aves y equilibraban el frescor en la zona.

 Justificación del problema.

Está gran pérdida de árboles que tenían muchos años protegiendo a la


comunidad de deslizamientos significativos ha causado preocupación y malestar
a los residentes de la zona, ya que en épocas lluviosas han tenido que desalojar
sus viviendas por temor a los deslizamientos ocurridos.

 Participantes.

Entre las acciones que debe tomar la comunidad se encuentra el reforestar


estas zonas donde fueron cortados los árboles, con ello se contribuiría a
restablecer un equilibrio ambiental y una barrera protectora para evitar la
pérdida de sus residencias.

 Recursos.

Los recursos requeridos para reforestar se puede decir que son muy pocos, ya
que si cada residente busca plantar con semillas de frutos en semilleros y luego
las plantas se encuentren en un tamaño en las que se puedan transplantar a las
zonas deforestadas, la inversión económica es mínima, sólo basta la voluntad y
la disposición de hacerlo.

 Iniciativas.

1. Concientización de la importancia que tiene el ambiente para la comunidad y


para el planeta.
2. Crear cuadrillas que contribuyan a velar por el cuidado de los espacios de la
comunidad.
3. Promover la reforestación y la importancia de los árboles para los distintos
espacios abiertos de la comunidad.
4. Incentivar a los niños, jóvenes y adultos al cuidado de la flora y la fauna.
5. Contribuir con el consumo responsable de los recursos naturales.
  i. Descripción de los conflictos. Menciona las causas, la historia y
las condiciones que originaron ambos conflictos sociales. 
 ii. Justificación del problema. Explica la importancia e impacto de
los conflictos en tu comunidad y las consecuencias de las
problemáticas ambientales. Retoma las actividades económicas
primarias, secundarias y terciarias.
iii. Participantes. Define a las personas de tu comunidad que
podrían participar en aminorar ambos conflictos sociales; considera
las conductas y acciones que promuevan la responsabilidad social.
iv. Recursos. Enlista los recursos materiales y financieros que
requerirías para establecer acciones que promuevan la
responsabilidad social y sustentable en tu comunidad para combatir
las problemáticas ambientales.
v. Iniciativas. Plantea cinco iniciativas que fomenten el desarrollo
sustentable en tu comunidad, tomando como punto de partida los
conflictos sociales detectados, así como los participantes y recursos
con los que cuentas.

3. Una vez que tengas integrado tu archivo, guárdalo en tu equipo de la siguiente manera:

También podría gustarte