Tablas de contenidos Lenguaje y Comunicación
PDN primer semestre 2022
Priorización Curricular
Kínder
OA 3. Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación
de sonidos finales e iniciales.
OA 4. Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones
comunicativas e interlocutores.
OA 6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente
inferencias y predicciones.
OA 7. Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.
OA 8. Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en
situaciones auténticas.
Contenidos Desempeños Habilidades
Comunicación oral Lenguaje expresivo Describir
Conciencia fonológica Manipular sonidos
Lenguaje comprensivo Localizar
Iniciación a la lectura
Inferir
Lenguaje escrito Leer
Grafomotricidad Trazar
Iniciación a la escritura
Escribir
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 1
Primero básico 1
OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:
• extrayendo información explícita e implícita
• respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué).
• recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas.
• describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia.
• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias.
• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
OA 10: Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:
• extrayendo información explícita e implícita.
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
OA 18: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
• estableciendo conexiones con sus propias experiencias
• visualizando lo que se describe en el texto
• formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
• respondiendo preguntas abiertas
• formulando una opinión sobre lo escuchado
Ejes de Lectura y Comunicación Oral Tipos textuales
Localizar información Texto literario: cuento.
Relacionar e interpretar información Texto no literario: artículo informativo.
Reflexionar sobre el texto Texto literario: cuento (audio)
1
Bases curriculares de 1º básico a IIº medio, decreto 439.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 2
Segundo básico
OA 5: Demostrar comprensión de las narraciones leídas:
• extrayendo información explícita e implícita
• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
• identificando y describiendo las características físicas y los sentimientos de los distintos personajes
• recreando, por medio de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción
• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias
• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura
OA 7: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su
conocimiento del mundo:
• extrayendo información explícita e implícita
• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
OA 23: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
• estableciendo conexiones con sus propias experiencias
• identificando el propósito
• formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
• respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
• formulando una opinión sobre lo escuchado
Ejes de Lectura y Comunicación Oral Tipos textuales
Localizar información Texto literario: cuento.
Relacionar e interpretar información Texto literario: cuento.
Reflexionar sobre el texto Texto no literario: expositivo (audio).
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 3
Tercero básico
OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
• extrayendo información explícita e implícita
• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
• describiendo a los personajes
• describiendo el ambiente en que ocurre la acción
• expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto
• emitiendo una opinión sobre los personajes
OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.)
para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:
• extrayendo información explícita e implícita
• utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica
• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, los símbolos y los pictogramas a un texto
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
• fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos
OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su
curiosidad por el mundo:
• estableciendo conexiones con sus propias experiencias
• identificando el propósito
• formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión
• estableciendo relaciones entre distintos textos
• respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
• formulando una opinión sobre lo escuchado
Ejes de Lectura y Comunicación Oral Tipos textuales
Localizar información Texto literario: mito.
Relacionar e interpretar información Texto literario: leyenda (audio).
Reflexionar sobre el texto Texto no literario: expositivo.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 4
Cuarto básico
OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
• extrayendo información explícita e implícita
• determinando las consecuencias de hechos o acciones
• describiendo y comparando a los personajes
• describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto
• reconociendo el problema y la solución en una narración
• expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes
• comparando diferentes textos escritos por un mismo autor
OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.)
para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:
• extrayendo información explícita e implícita
• utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica, comprendiendo la información
entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas
• interpretando expresiones en lenguaje figurado
• comparando información
• respondiendo preguntas como ¿por qué sucede?, ¿cuál es la consecuencia de?, ¿qué sucedería si...?
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
• fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos
OA 23: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar
su curiosidad por el mundo:
• estableciendo conexiones con sus propias experiencias
• identificando el propósito
• formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión
• estableciendo relaciones entre distintos textos
• respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
• formulando una opinión sobre lo escuchado.
Ejes de Lectura y Comunicación Oral Tipos textuales
Localizar información Texto literario: cuento.
Relacionar e interpretar información Texto literario: leyenda (audio).
Texto no literario: informativo.
Reflexionar sobre el texto
Texto no literario: informativo.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 5
Quinto básico
OA 4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión:
• interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto
• determinando las consecuencias de hechos o acciones
• describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto
• explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia
• comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno
OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su
conocimiento del mundo y formarse una opinión:
• extrayendo información explícita e implícita
• haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos
• relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos
• interpretando expresiones en lenguaje figurado
• comparando información
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura, fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto literario: cuento.
Relacionar e interpretar información Texto literario: cuento tradicional.
Reflexionar sobre el texto Texto no literario: informativo.
Texto no literario: noticia.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 6
Sexto básico
OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
• identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia
• explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven
• describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato
• relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta
• interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto
• llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto
• comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.
OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su
conocimiento del mundo y formarse una opinión:
• extrayendo información explícita e implícita
• haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos
• relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos
• interpretando expresiones en lenguaje figurado
• comparando información entre dos textos del mismo tema
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
• fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto no literario: infografía.
Relacionar e interpretar información Texto no literario: expositivo.
Reflexionar sobre el texto Texto literario: novela.
Texto literario: mito.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 7
Séptimo básico
OA 7: Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
• su experiencia personal y sus conocimientos
• un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo
• la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada
OA 9: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
considerando:
• los propósitos explícitos e implícitos del texto
• una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas
• presencia de estereotipos y prejuicios
• el análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos
• los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el texto
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto literario: cuento.
Relacionar e interpretar información Texto literario: mito.
Reflexionar sobre el texto Texto no literario: texto publicitario.
Texto no literario: expositivo.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 8
Octavo básico
OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:
• Su experiencia personal y sus conocimientos.
• Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
• La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
considerando:
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
• Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados.
• Presencia de estereotipos y prejuicios.
• La suficiencia de información entregada.
• El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos.
• Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho.
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto literario: fragmento de novela.
Relacionar e interpretar información Texto literario: cuento.
Reflexionar sobre el texto Texto no literario: artículo de opinión.
Texto no literario: expositivo.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 9
Primero medio
OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:
• Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o universal.
• Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.
• La presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito, leyenda, cuento folclórico o texto sagrado.
• La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha relación.
OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas, considerando:
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
• Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso del humor, presencia de estereotipos, apelación a los sentimientos, etc.) y evaluándolas.
• La veracidad y consistencia de la información.
• Los efectos causados por recursos no lingüísticos presentes en el texto, como diseño, imágenes, disposición gráfica y efectos de audio.
• Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho.
• Qué elementos del texto influyen en las propias opiniones, percepción de sí mismo y opciones que tomamos.
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto literario: novela.
Relacionar e interpretar información Texto literario: cuento.
Reflexionar sobre el texto Texto literario: microcuento.
Texto no literario: propaganda.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 10
Segundo medio
OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:
• Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o universal.
• Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.
• Los antecedentes culturales que influyen en la visión que refleja la obra sobre temas como el destino, la muerte, la trascendencia, la guerra u otros.
• La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha relación.
OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas, considerando:
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto, justificando con ejemplos sus afirmaciones sobre dichos propósitos.
• Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso del humor, presencia de estereotipos, apelación a los sentimientos, etc.) y evaluándolas.
• Las evidencias que se entregan o se omiten para apoyar una afirmación.
• Los efectos causados por recursos no lingüísticos (como diseño, imágenes, disposición gráfica y efectos de audio) y lingüísticos (uso de imperativo, figuras
literarias, expresiones populares, palabras en otros idiomas, intertextualidad, modalizaciones, etc.) presentes en el texto.
• Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho.
• Qué elementos del texto influyen en las propias opiniones, percepción de sí mismo y opciones que tomamos.
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto literario: poema.
Relacionar e interpretar información Texto literario: cuento.
Texto literario: obra dramática.
Reflexionar sobre el texto
Texto no literario: carta al director.
Texto no literario: columna de opinión.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 11
Tercero medio
OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando:
• La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido
de la obra.
• Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.
OA 3: Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando:
• La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia.
• Las características del género discursivo al que pertenece el texto.
• Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
• La selección y la veracidad de la información.
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto literario: cuento.
Relacionar e interpretar información Texto literario: novela.
Reflexionar sobre el texto Texto no literario: discurso.
Texto no literario: discurso.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 12
Cuarto medio
OA 1: Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo tema o problema, comparando:
• La relación de cada obra con sus contextos de producción y de recepción (historia, valores, creencias, ideologías, etc.).
• El tratamiento del tema o problema y la perspectiva adoptada sobre estos.
• El efecto estético producido por los textos.
OA 3: Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios (orales, escritos y audiovisuales), analizando cuando corresponda:
• Intenciones explícitas e implícitas del texto.
• Tratamiento de temas y veracidad de la información.
• Presentación de ideologías, creencias y puntos de vista.
• Posicionamiento del enunciador frente al tema y el rol que busca representar ante la audiencia.
Eje de Lectura Tipos textuales
Localizar información Texto literario: novela.
Relacionar e interpretar información Texto literario: cuento.
Reflexionar sobre el texto Texto no literario: propaganda.
Texto no literario: columna de opinión.
TABLAS DE CONTENIDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PDN PRIMER SEMESTRE 2022 13