0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Clasificacion de Cuentas

El documento habla sobre la clasificación de cuentas contables. Explica que existen cuentas reales, de valuación, transitorias, de orden, nominales y de patrimonio. Define activos corrientes y no corrientes, pasivos corrientes y no corrientes, patrimonio corriente y no corriente, cuentas nominales y no nominales, e ingresos, egresos, gastos y cuentas complementarias.

Cargado por

Alejandra Perea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Clasificacion de Cuentas

El documento habla sobre la clasificación de cuentas contables. Explica que existen cuentas reales, de valuación, transitorias, de orden, nominales y de patrimonio. Define activos corrientes y no corrientes, pasivos corrientes y no corrientes, patrimonio corriente y no corriente, cuentas nominales y no nominales, e ingresos, egresos, gastos y cuentas complementarias.

Cargado por

Alejandra Perea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo

Programa Nacional de Formación en Administración

Maracaibo, 22 de Julio de 2022

Asignatura: Contabilidad I

Sección: 1113

Nombre: Neiva Perea

Cedula I.: V- 27.137.109

Clasificación de cuentas

1. Clasificación de cuentas contables: Las cuentas contables son el


instrumento que permiten clasificar y registrar una determinada
operación. Cada movimiento financiero que se realiza involucra una
cuenta contable.

1.1. Cuentas Reales o de Valores: representan bienes, derechos u


obligaciones.
a) Activo
b) Pasivo.

1.2. Cuentas de Valuación: representan una disminución del saldo


de las cuentas de activo a las cuales valúan.
a) Provisión para cuentas incobrables
b) Depreciación acumulada
c) Amortización acumulada.

1.3. Cuentas Transitorias: Reflejan operaciones que debido a


situaciones eventuales, impiden efectuar cargos o abonos a las
cuentas correspondientes, una vez solventada la eventualidad
que las motivó, se cancelan y se anulan de la contabilidad.
a) Mercancías en Tránsito
b) Reclamación Pendiente
c) Partidas en Suspenso
d) Diferencia en Caja.
1.4. Cuentas de Orden: Las cuentas de orden son aquellas que
controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes,
derechos u obligaciones de un ente y forman parte del Balance
General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.
Las Cuentas de Orden Deudoras se muestran al final del activo,
mientras las Cuentas de Orden Acreedoras se muestran final del
pasivo y patrimonio.

Las Cuentas de Orden se clasifican en:


a) Cuentas de orden para valores ajenos (depósitos en prenda y
mercancías en comisión).
b) Cuentas de orden para valores contingentes (documentos
descontados y endosados, avales otorgados y seguros
contratados).
c) Cuentas de orden para valores de registro o control (Activo
depreciable).

1.5. Cuentas Nominales o de Resultados (Pérdidas o


Ganancias): son aquellas cuentas que registran las
disminuciones o incrementos del patrimonio.
a) Ingreso
b) Gastos
c) Costos de Ventas
d) Costos de Producción.

1.6. Cuentas de Patrimonio: esta cuenta muestra las cantidades


aportadas por los accionistas y las pérdidas o ganancias
ocurridas en el periodo contable.
a) Capital social
b) Superávit
c) Reservas.

2. Cuentas reales: este tipo de cuenta está compuesta por los activos, los
pasivos y el capital de la empresa, es decir, las cuentas que representan
lo que tiene una empresa en un momento dado. Lo que posee, lo que
debe, y lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento
existente.

3. Que es un activo corriente y no corriente: un activo corriente es


aquel activo que es susceptible de convertir en dinero en efectivo en un
lapso de tiempo igual o menor a un año, luego el activo no corriente es
aquel activo que sólo es susceptible de convertirse en efectivo en un
periodo superior a un año, en el mediano o largo plazo

4. Que es un pasivo corriente y no corriente: en el pasivo corriente, el plazo


de vencimiento de las deudas y obligaciones es inferior a un año (por
ejemplo, el pago a proveedores). En el pasivo no corriente, el plazo
siempre es superior a un año.

5. Que es un patrimonio corriente y no corriente: El patrimonio neto de una


empresa son todos aquellos elementos que constituyen la financiación
propia de la empresa. En el balance de situación es la diferencia efectiva
entre el activo y el pasivo. Bien sea corriente o no corriente.

6. Que son las cuentas nominales y no nominales: las cuentas nominales


son las cuentas que representan los ingresos y los egresos, producto de
la actividad económica de la empresa en un período determinado, y que
conforman el Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias;
y las cuentas no nominales son aquellas cuentas que controlan ciertas
operaciones o transacciones que no afectan el activo, pasivo, patrimonio
o las operaciones del periodo. Se caracterizan por denominarse tanto la
deudora como la acreedora de igual forma, pero con la diferencia de que
a la cuenta acreedora, se le agrega el sufijo per-contra.

7. Que es el ingreso: es un incremento de los recursos económicos. Éste


debe entenderse en el contexto de activos y pasivos, puesto que es la
recuperación de un activo. Los ingresos suponen incrementos en el
patrimonio neto de tu empresa. Puede tratarse del aumento del valor de
tus activos o la disminución de un pasivo
8. Que es el egreso: es la salida de recursos financieros con el fin de
cumplir un pago, también puede considerarse a la salida de dinero
provocada por otros motivos, como realizar una inversión.

9. Que son los gastos: es un egreso o, en términos coloquiales, una salida


de dinero que una empresa o persona paga por la compra de un
producto, un bien o un servicio. Por lo general, se convierte en una
inversión ya sea tangible o intangible

10. Que son las cuentas complementarias: s aquella que con su saldo
complementa o ayuda a la cuenta principal en forma accesoria para
mejorar la información. Las cuentas complementarias se necesitan para
que las cuentas principales presenten saldos actualizados o más reales.

Las cuentas complementarias del activo que son: las depreciaciones y


las amortizaciones.

También podría gustarte