0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Formato de Pni.

1) Justo Arosemena publicó en 1855 un estudio llamado "El Estado Federal de Panamá" que argumentaba los atributos especiales de Panamá y cómo se diferenciaba de Colombia, abogando por un sistema federal. 2) En ese mismo año, la constitución creó el Estado Federal de Panamá y Arosemena se convirtió en su primer presidente. 3) El proyecto federal de Arosemena fue un hito importante en la búsqueda de la identidad panameña y en exigir un trato acorde a las particularidades de Panamá dentro de

Cargado por

Tatihed Carrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Formato de Pni.

1) Justo Arosemena publicó en 1855 un estudio llamado "El Estado Federal de Panamá" que argumentaba los atributos especiales de Panamá y cómo se diferenciaba de Colombia, abogando por un sistema federal. 2) En ese mismo año, la constitución creó el Estado Federal de Panamá y Arosemena se convirtió en su primer presidente. 3) El proyecto federal de Arosemena fue un hito importante en la búsqueda de la identidad panameña y en exigir un trato acorde a las particularidades de Panamá dentro de

Cargado por

Tatihed Carrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE

EVALUACIÓN

PNI

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: Tatihed Carrera CÉDULA: 8-823-255

Sobre tu lectura plasma y explica los datos Positivos, Negativos e Interesante.

● P = positivo. Los aspectos positivos de una idea -razones por las cuales le gusta te pareció de esta forma.
● N = negativo. Los aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta.
● I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea.

TÍTULO: Análisis de la Santa Alianza.

Positivo Negativo Interesante

Puede ser a manera de párrafo o puntualizado. 1.Lo negativo de Panamá no "encaja" bien con el resto de 1. Lo interesante es que Justo Arosemena no
Colombia, de la Gran Colombia, de la Unión Granadina, de los vivió lo suficiente para ver su Istmo convertido
1.lo positivo del Federalismo fue promover la Estados Unidos de Colombia, en fin, en las diferentes en República, pero su escrito es un
descentralización total del estado eliminación del denominaciones que tuvo el país mientras el istmo le estuvo documento fundamental, aleccionador, una
unido, de 1821 a 1903. columna histórica, un aporte contundente de lo
centralismo y sistema presidencialista
que fuimos y aspiramos a ser. Su lectura y
trasladando del poder a los estudio por las nuevas generaciones es
gobernadores,alcaldes y concejales o obligante, ineludible.
representante de corregimiento, electo por Integrada hoy nuestra tierra, mirando
votación popular directa de cada provincia o esperanzador el siglo XXI, todavía cobra
estado. actualidad impresionante lo que Don Justo
señaló hace ya 150 años: "Propensión de los
Estados pequeños a mantener su
independencia que envuelve también su
libertad". Más claro nadie podía hablar. Aquel
concepto estaba llamado a fructificar; fue el
2. Lo positivo fue que hace exactamente un siglo y inicio de nuestra era republicana.
medio, el egregio Justo Arosemena publicó un estudio
que vendría a ser el catecismo de la nacionalidad
panameña. Me refiero al Estado Federal de Panamá, 2. Lo negativo es que para colmo de males, la 2.Lo interesante que el El Estado Federal del
publicado en 1855. En el opúsculo, su autor señalaba Patricio Don Justo podremos percibir no solo
con fuertes argumentos los especiales atributos del
cadena de golpes de Estado, de revoluciones, de
su sensibilidad frente al porvenir del Istmo,
Istmo en el cual la naturaleza, sus gentes variadas y economías frágiles explican y justifican los amagos sino el reiterado concepto similar que aparece
una especie de "destino manifiesto" hacen de Panamá separatistas de 1830, 1831, 1840 y las Actas político en las Gacetas Oficiales de época, los escritos
una realidad tan distinta dentro de la Unión económicas de Santiago y David de 1861. de otros panameños ilustres, la actitud del
colombiana. pueblo a lo largo de los 82 años en que fuimos
colombianos.
Tan contundentes eran los razonamientos que el
análisis no podía sólo quedarse dentro de los marcos Cuando en 1855 se lleva a la práctica el
de la mera teoría. ideario de Justo Arosemena, el mismo Acto
3. Lo negativo del Federalismo es que se Adicional a la Constitución dirá "...el Estado de
argumenta que puede establecer barreras Panamá estatuye libremente lo que a bien
tenga por los trámites de su propia
innecesarias que dificultan la libre circulación Constitución".
3. Lo positivo era que el 27 de febrero de ese mismo de personas, bienes y servicios dentro del país Era el primer espaldarazo a una marcha
año, un Acto reformatorio de la Constitución creó el y, además, supone la duplicidad de órganos y ascendente hacia la soberanía que no tendría
Estado Federal de Panamá. Justo Arosemena fue su
primer Presidente en medio de los vaivenes propios de servicios, por lo que puede constituir una forma eclosión hasta el 3 de noviembre de 1903.
la convulsa política de mediados del siglo XIX. más costosa de organización del Estado.
Aquel trabajo de Arosemena era un hito en la 3.Lo interesante El proyecto político
andadura panameña que va en busca de su identidad.
Lenta pero firmemente se va puliendo el sentimiento panameño denominado “Estado Federal
de que en Panamá existe de modo fehaciente un de Panamá”, propuesto por el Dr. Justo
particularismo histórico, cultural, étnico que ya había
Arosemena al Congreso Neogranadino
tenido sus primeros asomos en la era colonial y que
viene a lo largo de centurias cada vez más claro, en 1852 y consolidado a partir de 1855,
exigente, definitorio y definitivo. Todavía nadie habla constituye el segundo proyecto a favor
de una independencia absoluta. El perfil propio de los de la neutralidad, soberanía e
panameños pide un trato cónsono con aquellas independencia del Istmo de Panamá,
especialidades. frente al anexionismo neogranadino.

También podría gustarte