Caso Clínico Geri
Caso Clínico Geri
ASIGNATURA:
TERAPEUTICA QUIRURGICA
Docente
INTEGRANTES:
SEMESTRE: 3 GRUPO: C
TRABAJO
PREOPERATORIO
Hay que recordar que, además del manejo que se vaya a realizar del
padecimiento propiamente de orden quirúrgico, el enfermo debe ser tratado de
la enfermedad asociada, que deberá ser controlada antes o durante la cirugía
de acuerdo con la circunstancia en particular.
El interrogatorio comprende:
• Ficha de identificación
• Antecedentes heredofamiliares
• Antecedentes personales no patológicos
• Antecedentes patológicos
• Padecimiento actual
• Interrogatorio por aparatos y sistemas
• Síntomas generales y terapéutica empleada
• Estudios previos
Interrogatorio
El interrogatorio puede ser directo (si la información se obtiene del paciente) e
indirecto (cuando la información procede de un familiar o amigo del enfermo), y
el primer paso consiste en recabar sus datos personales a través de la ficha de
identificación, como son:
• Nombre
• Sexo
• Edad
• Estado civil
• Religión
• Ocupación
• Lugar de nacimiento
• Lugar de residencia
La exploración física concluirá para el cirujano con los datos antes obtenidos
junto con los provenientes del interrogatorio el cual permitirá conocer el aparato
o sistema afectado.
Ante el preoperatorio es importante los exámenes de laboratorio los cuales nos
permitirán tener mayor información cuantitativa y cualitativa para un buen
diagnóstico.
Los estudios más comunes son: biométrica hemática, grupo sanguíneo y Rh,
química sanguínea, examen general de orina, tiempo de sangrado y tiempo de
coagulación dependiendo a la indicación del procedimiento, las cirugías se
clasifican diferentes.
Cirugía urgente
En la cual el paciente pasa por el grado donde depende la función de un
órgano o la vida del paciente (cirugía urgente en el momento) sin tiempo
alguno.
Cirugía no urgente
En este caso la cirugía no tendrá tiempo determinante para la vida del paciente,
en algunos casos ciertas patologías pueden ser controlados sin urgencia, en
este caso el médico dispone de tiempo para solicitar algún otro estudio
complementario o elegir alguna otra vía terapéutica.
Efectiva necesaria
Valoración multidisciplinaria
El ayuno del paciente debe realizarse mínimo de 6-8 horas en caso que la
cirugía sea programada.
El aseo general: todo paciente deberá llegar al hospital aseado mediante baño
con agua y jabón de todo el cuerpo claro, si su padeciendo lo permite. El aseo
preoperatorio durante 3-5 días disminuye la flora cutánea.
Medicamentos:
Valoración geriátrica:
Exploración Física:
Afebril. P.A: 148/75mmHg. FC: 47 lpm. SatO2 :97%. Asténico. Muy buen
aspecto general, consciente, orientado, colaborador. Inquieto durante la
entrevista y la exploración. Lenguaje espontáneo fluente, coherente, con
latencia en la respuesta. Palidez cutánea, lengua seca. Sin adenopatías
cervicales ni bocio. No se aprecia disnea, AP: normoventilación, AC: tonos
cardiacos rítmicos a <50lpm. No se auscultan soplos cardiacos. Sin edema en
extremidades inferiores. Temblor fino distal y simétrico en las superiores. No
presenta rigidez ni dismetrías. Pares craneales, sin alteraciones. Fuerza y
sensibilidad preservadas. Marcha e impulso autónomos (sensación de
inestabilidad con la sedestación brusca). Romberg negativo. No hay signos que
sugieran parkinsonismo.
TABLA 1:
ELISA IgG (Lyme)
EIA IgM (Lyme)
Western blot IgG (Lyme) Western blot IgM (Lyme)
Positivo (7.9)
Negativo
Positivo (bandas 93,66,58,41,39,18) Positivo (bandas 41,23)
PX CRITERIOS GOODMAN