0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Texto Argumentativo-La Interrupción Voluntaria Del Embarazo en Colombia

Cargado por

andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Texto Argumentativo-La Interrupción Voluntaria Del Embarazo en Colombia

Cargado por

andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La interrupción voluntaria del embarazo en Colombia

La sentencia C-355 de 2006, en la cual se reconoce parcialmente el derecho de la


interrupción voluntaria del embarazo, actualmente en Colombia esta ley tiene quince años de
vigencia. Pero aun así, a pesar de que está aprobada aún podemos encontrar clínicas clandestinas
que realizan este tipo de procedimientos sin las mínimas medidas sanitarias y las continuas
obstrucciones al debido proceso están obligando a muchas mujeres de todos los niveles en
socioeconómicos a realizar estas prácticas en la cual ponen en alto riesgo sus vidas, e incluso aun
teniendo el respaldo legal, el aborto sigue y seguirá cobrando vidas de muchas mujeres en nuestro
país. Si revisamos las cifras de abortos realizados en los últimos años solo en Bogotá se han
realizado 64.000 abortos entre los años 2013 y 2020.
El aborto no es solo la “interrupción voluntaria del embarazo”, este es un caso de crueldad
en contra de la vida de un ser humano que aún no puede decidir por sí mismo. Actualmente se ha
comenzado un proyecto de ley que pretende declarar ¡La vida de un ser humano no inicia al
nacer, existe en el vientre materno, hecho comprobado médica y científicamente!, iniciativa dada
por la senadora Esperanza Andrade y otros senadores en el año 2020, que buscan eliminar la
posibilidad de la legalización (IVE) la cual fue permitida desde el año 2006 por ley y que está
permitida en solo 3 casos.
Uno de los casos más relevantes que se pudo conocer en el 2020 fue el del joven Juan
Pablo Medina que había acordado con su novia tener un hijo, pero las cosas entre ellos no
terminaron como lo habían planeado, su relación fracaso y ella decide terminar su embarazo con
7 meses de gestación, sin el consentimiento del padre del feto y sin que este tuviese alguna de las
causales por las cuales abaladas por la corte, un bebe con 7 meses puede nacer sin ningún
problema de salud, pero aun así ella fue sometida a un aborto, caso en el que se abre debate que
los hombres también pueden decidir de la interrupción voluntaria del embarazo por el simple
hecho de ser el padre.
El ciclo de la vida empieza desde la fecundación, una nueva vida, un nuevo ser y por lo
tanto es un ser humano que siente. El aborto es un crimen, es matar a un ser indefenso, el aborto
no puede pretender que sea un derecho ya que existe uno que es el “derecho a la vida”, pues el
aborto es todo lo contrario, es una aberración matar a un ser dentro el vientre de su madre , una
madre es la persona que debe proteger a lo más valioso la vida que es un hijo, además, la mujer
es la más afectada ya que al realizarse este tipo de procedimientos le trae muchas consecuencias
negativas (físicas, de salud, sociales, psicológicas) además también es considerado un acto
inhumano por que el feto siente Dolor al quitarle la vida al desmembrarlo vivo es una crueldad.
Donde nos queda nuestro deber como madre “defender la vida de nuestros hijos”, ni los animales
son tan crueles como los seres humanos, ¿será que nos ha quedado grande proteger la vida?

También podría gustarte