ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“Escribimos textos instructivos”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : Utcubamba
I.E. : 16211
GRADO : 4to
SECCIÓN : “A”
DOCENTE : Nancy Rivera Guerrero
FECHA : 19 / 07/ 2022
DIRECTIVO : Ever Ramos Cubas
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INST.
EVIDENCIAS
ÁRE COMPETENCIA/ CRITERIOS DE DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS DE
A CAPACIDAD APRENDIZAJE EVALU
EVALUACIÓN
ACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS • Escribe textos de forma coherente y • Realiza su cuadro
TIPOS DE TEXTOS EN cohesionada. Ordena las ideas en torno a de planificación
SU LENGUA un tema y las desarrolla para ampliar la antes de escribir.
MATERNA. información, Establece relaciones entre • Escribe textos
• Adecúa el texto a la las ideas, como adición, causa-efecto y instructivos de
situación consecuencia, a través de algunos • Exponen su manera
comunicativa. referentes y conectores. trabajo sobre coherente y
• Organiza y desarrolla texto cohesionada.
las ideas de forma • Incorpora un vocabulario propio de los instructivo. • Utiliza los
COMUNICACIÓN
coherente y campos del saber. recursos
cohesionada. gramaticales, Lista
• Utiliza convenciones • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos y de
del lenguaje escrito ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas conectores. cotejo
en forma pertinente. y el punto final) que contribuyen a dar • Revisa su texto
• Reflexiona y evalúa la sentido a su texto. instructivo para
forma, el contenido y determinar si se
contexto del texto • Revisa el texto instructivo con ayuda del ajusta al
escrito. docente, para determinar si se ajusta al propósito y
propósito y destinatario, si existen destinatario.
contradicciones que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas.
COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES
Determina sus metas de aprendizaje asociadas
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. con sus conocimientos, estilos de aprendizaje y
actitudes para el logro de su tarea.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con
Orientación al bien común sus compañeras y compañeros cuando
presentan dificultades que no pueden resolver
por sí solos.
III. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE:
FASE PREPARATORIA
La docente comparte una ficha conteniendo la estructura del texto instructivo.
MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Motivación:
❖ La docente saluda a los niños y niñas.
❖ Juntos realizamos la oración.
❖ La docente presenta un texto como: recetas y lista de instrucciones (anexo 1)
❖ Después observar y lee los textos.
I
N SABERES PREVIOS
❖ La docente lanza las siguientes preguntas.
I
¿Qué contienen los textos?, ¿Qué nos indica cada texto?, ¿qué tipo de texto es? ¿Cuál es
C el formato del texto? ¿recuerdan cuál es la estructura del texto instructivo?
I
CONFLICTO COGNITIVO
O ¿Saben qué procedimientos se debe seguir para elaborar un texto instructivo?
❖ La docente socializa el nombre de la actividad: “Escribimos textos instructivos”, el
propósito: Escribir un texto instructivo respetando su estructura correspondiente; así como
los criterios a emplear y su evidencia.
❖ Se establecen los acuerdos en el aula.
PLANIFICACIÓN
❖ Se forma 5 grupos de 5 estudiantes, mediante la dinámica: El capitán necesita marineros
para ir a navegar.
❖ La docente indica a cada grupo a que completen el siguiente cuadro:
PLANIFICANDO MI TEXTO
D ¿Qué vamos ¿Para qué ¿Quiénes leerán ¿Sobre qué ¿Qué ¿Cómo
a escribir? vamos a el texto? escribiremos? necesitamos?
presentaremos
E escribir? nuestro texto?
S Un texto Para dar a Nuestr@s Sobre una receta o - Cuaderno, - En un papelote
instructivo. conocer sobre compañer@s, manual de lapiceros y
A los textos profesora y instrucciones. colores.
instructivos. familiares.
R
TIPO DE PROPÓSITO DESTINATARIO TEMA MATERIALES FORMATO
R TEXTO
O TEXTUALIZACIÓN
L
❖ Pido a los estudiantes que observen los ejemplos de textos instructivos que se pegó en la
L pizarra, para guiarse.
O ❖ Entrego esquemas para a cada grupo para que escriban su primer borrador de su texto.
(Anexo 03)
❖ La docente oriento a los estudiantes para que organicen sus ideas, apoyándose en el
cuadro “Planificando mi texto” y la estructura del texto instructivo.
❖ Hago recordar que deben usar la coma, coma enumerativa, dos puntos, guiones, tildación,
mayúsculas y conectores para dar claridad y sentido al texto instructivo, según sea el
caso.
REVISIÓN
❖ Desarrollan una ficha de autoevaluación
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
REVISIÓN DEL TEXTO DESCRIPTIVO SÍ NO
¿El título del texto instructivo tiene relación con el contenido?
¿El texto corresponde con el propósito para el cual fue escrita?
¿El contenido del texto está de acuerdo al esquema dado?
¿Se han utilizado con precisión los adjetivos, conectores?
¿Se han empleado correctamente las mayúsculas, comas, puntos?
¿El lenguaje empleado está de acuerdo con el destinatario?
¿En la escritura del texto se han evitado repeticiones de palabras?
La ilustración que usaste o dibujaste para acompañar a tu texto instructivo ¿representa
a la receta?
- La docente indica que desarrollen las páginas 39 hasta la 44, del cuaderno de trabajo de
Comunicación
CIERRE Metacognición:
¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Será útil en mi vida diaria?, Fue fácil ¿podrás describir ahora
de mejor manera?
IV. RECURSOS:
Del estudiante: De docente:
- Fichas - PCA-4to
- Videos - EDA - 04
- Laptop.
Bagua Grande, 19 de julio de 2022.
____________________
Nancy Rivera Guerrero
Docente de aula 4to “A”
ANEXO 1
Recuerda:
¿Qué es un texto instructivo? Esquema para describir un lugar
Los textos instructivos tienen como
propósito dirigir las acciones del lector.
Nos muestran pasos a seguir, materiales
y como lo dice su mismo nombre: nos
instruyen en alguna actividad.
El texto instructivo suele describir la lista
de elementos necesarios para realizar la
tarea correspondiente y, por supuesto
los pasos a seguir en el procedimiento.
Con 2 sillas de patas y 6 cojines
de 4 colores puedes hacer el
camello de tus amores.
Se atan las patas de una silla,
encima de todo ello se pone
una manta rota.
Y ya está hecho el camello que
se llama Rostrobello.
¡Ah! Y ponedlo en condiciones
para evitar los chichones.
ANEXO 02
Esquema del texto instructivo
Generalmente presenta la siguiente estructura:
Título
Título
Materiales, Lista de materiales
ingredientes, partes ingredientes
y participantes.
Procedimientos,
instrucciones. (también
puede estar acompañado Ilustraciones
de imágenes)
➢ .
➢ .
➢ . Instrucciones
➢ .
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA.- Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Criterios
Realiza su cuadro de Escribe un texto instructivo Utiliza los recursos Revisa su texto instructivo para
Nombres y Apellidos de los planificación antes de de manera coherente y gramaticales, ortográficos y determinar si se ajusta al
Nº escribir. cohesionada. conectores. propósito y destinatario.
estudiantes
Necesita Necesita Necesita
Lo No lo Necesita Lo No lo Lo No lo Lo No lo
ayuda ayuda ayuda
hace hace ayuda hace hace hace hace hace hace
1 ALVARADO MONDRAGON,
OSMAR ADRIAN
2 AYALA CALLE, AYMAR
ABIGAIL
3 BRICEÑO CARRASCO, JHON
ALEXANDER
4
CIEZA MEDINA, JUAN DANIEL
5 CONSTANTINO FERNANDEZ,
DAYANA YURITH
6 CULQUICHICON RAMIREZ,
STALYN JOEL
7 DIAZ GAONA, WILDER
JHOSEHT
8 FERNANDEZ AGREDA,
AINARA ARLETTE
9 FERNANDEZ PORRO, JEFFRY
NAIN
10 FERNANDEZ QUIACO,
NAHOMI NARUMI
11 FLORES RAMOS, IKER
GABRIEL
12 GONZA JULCA, ANGHELO
ALEXIS
13 GONZALES PINTADO, HILDA
YAMILE
14 GUEVARA ALVARADO,
JOHARI ZIREL
15 HERNANDEZ SAUCEDO, ZOE
ALESSANDRA
16 HUALLAS MONTALVO,
DAYRON SEBASTYAN
17 LLUEN ASCURRA, EBELIN
ALEXA
18 MONTALVO LOPEZ, ANGHELO
NEYMAR
19 NUÑEZ GUEVARA, DAYIRO
GERMAN
20 PEREZ RUIZ, HAYLLI
GUADALUPE
21 RIOS PEÑA, ANGEL
SALVADOR
22 RIVERA SUXCE, OLIVER
SAMIR
23 RUIZ CAMPOS, JONATHAN
RODRIGO
24 RUIZ QUISPE, SHAN POOL
25 SANCHEZ FERNANDEZ,
BRIANNA ASHLYN
26 SOTO SANTOS, JUAN CARLOS
27 TINEO VASQUEZ, KATHIA
JASMÍN
28 VILELA MENDOZA, YIMMI
PAÚL