0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

REACTIVO DE DERECHO NOTARIAL Art.1-18

La ley regula la función notarial y al notariado en el estado. Corresponde al poder ejecutivo estatal vigilar el cumplimiento de la ley y determinar el número de notarías. Los notarios deben ejercer sus funciones de manera ordinaria en su circunscripción territorial asignada y sólo de forma extraordinaria fuera de ella. Para ser notario se requiere ser abogado, vecino del estado y aprobar un examen de suficiencia sobre el ejercicio notarial.

Cargado por

Jade Gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

REACTIVO DE DERECHO NOTARIAL Art.1-18

La ley regula la función notarial y al notariado en el estado. Corresponde al poder ejecutivo estatal vigilar el cumplimiento de la ley y determinar el número de notarías. Los notarios deben ejercer sus funciones de manera ordinaria en su circunscripción territorial asignada y sólo de forma extraordinaria fuera de ella. Para ser notario se requiere ser abogado, vecino del estado y aprobar un examen de suficiencia sobre el ejercicio notarial.

Cargado por

Jade Gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad de Macuspana

Alumno: Blanca Estela Martínez García


Asignatura: Derecho notarial y registral
Carrera: Licenciatura de derecho
Cuatrimestre: VIII
BANCO DE REACTIVOS
1.- ¿Cuál es el objeto de la Ley del notario y que regula?
El objeto de esta Ley es regular, con carácter de orden público e interés social, la
función notarial y al notariado en el Estado de Tabasco.
2.- ¿A cargo de quien esta cumplir y vigilar esta ley?
R.-La vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponde al Poder Ejecutivo del
Estado.
3.- ¿Quién determinará cuantas notarías habrá en la Entidad?
R.-El Titular del Ejecutivo del Estado
4.- ¿De qué manera están obligado los notarios a ejercer sus funciones?
R.- de manera ordinaria en la circunscripción territorial, que para el efecto le fue
asignada, aun cuando los actos que autoricen puedan referirse a cualquier otro
lugar dentro o fuera del Estado. Únicamente de manera accidental y extraordinaria
podrán ejercer sus funciones fuera de su adscripción, teniendo en todo caso,
5.- ¿Qué le pedirá el poder ejecutivo del estado al notario cuando se trate de
cumplir programas de interés social?
R.- podrá solicitar a los Notarios de la Entidad, que colaboren en la prestación de
los servicios públicos notariales.
6.- ¿Qué será Los notarios?
R.- Los Notarios serán de número, sustitutos y adscritos. Es Notario de número
aquél a cuyo favor se extiende la patente respectiva de una notaría. Es Notario
adscrito aquél que es designado a solicitud de un Notario de número, para que
ambos actúen, indistintamente, en el protocolo a cargo del titular, con el sello de
éste y la misma fe, personalidad y capacidad jurídicas. El nombramiento del
Notario adscrito es revocable a petición del Notario de número.
7- ¿Quién debería de ser un notario?

Universidad de Macuspana, Calle: Francisco J. Santamaría No. 201 Altos F-ACA 09


Col. Centro, Macuspana – Tabasco.
Página 1 de 4
ALUMNA: Blanca Estela Martínez. García
Universidad de Macuspana
R.- El Notario es un profesional del Derecho, investido de fe pública para hacer
constar los actos y hechos jurídicos a los que los interesados quieran o deban dar
autenticidad conforme a las leyes y autorizado para intervenir en la formación de
tales actos o hechos jurídicos, revistiéndolos de solemnidad y formas legales.
Fungirá también como auxiliar de la administración de justicia, acorde a lo
señalado en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
8.- ¿Qué le corresponde hacer al notario?
R.- Al Notario corresponde también guardar escritos y firmados en el protocolo a
su cargo, los instrumentos relativos a los actos y hechos a que se refiere el
artículo 8 con sus anexos y expedir los testimonios o copias que legalmente
procedan; también debe auxiliar al fisco del Estado para determinar los impuestos
y derechos que al mismo se han de pagar por concepto de los actos o hechos que
autorice; debe formular, firmar y presentar a las oficinas receptoras, las
liquidaciones que correspondan para el pago respectivo.
9.- ¿Cuál es la calidad de los notarios?
R.- La calidad de Notario es única e indelegable, por lo que los notarios tienen que
ejercer sus funciones en forma personal.
10.- ¿Cómo deben ejercer sus funciones los Notarios?
R.-deben ejercer siempre sus funciones bajo los principios de legalidad, ,
imparcialidad y probidad; tienen las mismas obligaciones de consejo y asesoría
para todas las personas concurrentes a los actos o hechos, aun cuando éstas no
le hayan solicitado o le remuneren directamente sus servicios.
11.- ¿A que deben estar obligado los Notarios?
R.- están obligados a guardar el secreto profesional y hacer que lo guarden sus
dependientes, sobre los actos y hechos que autoricen y aún sobre la existencia de
ellos, salvo cuando las leyes les permitan u ordenen revelar el acto.
12.- ¿Qué no podrán autorizar un Notarios?
no podrán autorizar actos o hechos jurídicos en que adquieran o transmitan
algunos derechos ellos mismos, su esposa o concubina, sus ascendientes o
descendientes en cualquier grado, sus colaterales consanguíneos hasta el cuarto
grado o sus afines hasta el segundo; tampoco podrán autorizar poderes para ellos
mismos, ni disposiciones testamentarias, pero sí podrán conferir y sustituir
mandatos ante sí mismos y autorizar los que confieran los parientes mencionados.
13.- ¿Que debería ilustrar Notario como profesional del Derecho?

Universidad de Macuspana, Calle: Francisco J. Santamaría No. 201 Altos F-ACA 09


Col. Centro, Macuspana – Tabasco.
Página 2 de 4
ALUMNA: Blanca Estela Martínez. García
Universidad de Macuspana
R.- debe ilustrar a las partes en materia jurídica, explicándoles el valor y las
consecuencias legales de los actos que vayan a otorgar. Se exceptúan de esta
explicación a los licenciados en Derecho
14.- ¿Que se requiere Para obtener la patente, fíat o nombramiento de
Notario?
R.- I. Ser mexicano por nacimiento y haber cumplido veintisiete años de edad;
II. Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos y no ser ministro de
culto religioso alguno
III. Acreditar haber tenido y gozar de buena conducta;
IV. Ser Licenciado en Derecho con la correspondiente cédula profesional y
acreditar cuando menos, tres años de ejercicio profesional, a partir de la fecha del
examen de licenciatura;
V. Ser vecino del Estado, con residencia efectiva no menor de cinco años;
VI. No haber sido condenado en sentencia ejecutoriada, por delito doloso;
VII. No tener impedimento físico o de sus facultades intelectuales que se oponga
a las funciones de Notario;
VIII. Comprobar que durante doce meses ininterrumpidos ha practicado bajo la
dirección y responsabilidad de algún Notario de número, quien deberá cerciorarse
de que el interesado posee, al iniciar su práctica, título profesional de Licenciado
en Derecho,
IX. Haber efectuado el pago establecido en la Ley de Hacienda del Estado, por la
presentación del examen de suficiencia sobre el ejercicio notarial; y
X. Aprobar el examen de suficiencia sobre ejercicio notarial.
15.-Qué tiempo se tiene para revisar un acta del notario para hacer
observaciones a esta?
La Secretaría a través de la Dirección General podrá hacer observaciones a la
solicitud o a sus anexos, dentro de los cinco días posteriores a su presentación,
concediendo un término, a los permutantes de tres días, a partir de la
notificación, para que las subsanen
16.- ¿Qué dice la ley del Notariado?
R.-Esta Ley regula el tipo de ejercicio profesional del derecho como oficio jurídico
consistente en que el Notario, en virtud de su asesoría y conformación imparcial

Universidad de Macuspana, Calle: Francisco J. Santamaría No. 201 Altos F-ACA 09


Col. Centro, Macuspana – Tabasco.
Página 3 de 4
ALUMNA: Blanca Estela Martínez. García
Universidad de Macuspana
de su documentación en lo justo concreto del caso, en el marco de la equidad y el
Estado Constitucional de Derecho y de la legalidad derivada del mismo
17.- ¿Qué documentos puede cotejar un notario?
R.-Puede tratarse de actas del Registro Civil, de pasaportes, de facturas de
automóviles, etc. En general, el Notario puede cotejar o certificar todo tipo
de documentos. Sin embargo, esto no debe ser usual cuando se trata
de documentos privados, pues se corre el riesgo de que luego estos se
malinterpreten o tergiverse
18.- ¿Cuáles son los impedimentos del notario para ejercer su función
notarial?
R.-El ejercicio del oficio Notarial es incompatible con toda dependencia a empleo,
cargo o comisión público, privado o de elección popular, y con el ejercicio de la
profesión de abogado en asuntos en que haya contienda.-¿

Universidad de Macuspana, Calle: Francisco J. Santamaría No. 201 Altos F-ACA 09


Col. Centro, Macuspana – Tabasco.
Página 4 de 4
ALUMNA: Blanca Estela Martínez. García

También podría gustarte