INTRODUCCIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
DE LA INFORMACIÓN SUMARIA
PARA EL SECTOR DOCENTE
Todo lo expuesto a continuación es a fines pedagógicos y académicos.
La Administración tiene prerrogativas que la ubican en una situación
de preeminencia (no absoluta) sobre sus agentes, o de relación de
sujeción especial que nace de la existencia de un contrato de empleo
público a partir del cual el agente acepta tal relación y admite,
correlativamente, la supremacía que se encuentra la Administración
lo que implica la obligación de respetar normas de disciplina y para
la Administración la titularidad de una potestad para su
mantenimiento (criterio de la CSJN y PTN).
DOCTRINA DE LOS ACTO PROPIOS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Org. Abstracta que se manifiesta
a través de las personas que la componen
NO ES UN FIN
ES UN MEDIO
EN SÍ MISMO
LOGRAR EL BIEN
COMÚN
MEDIOS JCOS. FUNCIONES
OTORGADOS POR Y
LEY OBJETIVOS
POTESTAD DEL ESTADO (Atribuida por Ley)
Atribución Pública de control ---- Aplicación de restricciones de derechos ante inobservancia
SANCIONATORIA
JURISDICCIONAL
REGLAMENTARIA IMPERATIVA EJECUTIVA
Fiscalización de
Resolución de
Emisión de Actos Dictado de Ordenes Ejecución de Actos Conductas – Aplic.
Controversias
De Sanciones
CORRECTIVA DISCIPLINARIA
O O
EXTERNA INTERNA
Administrado Agente Público
Esta potestad de la Administración no es absoluta. El derecho cambia
constantemente y en la mayoría de la veces sin la opinión o
consentimiento del agente, por ello dicha potestad debe
indefectiblemente hallarse sujeta al principio de legalidad y debido
proceso.
CIVIL: se genera cuando se ha producido un
daño a la adm. o a un tercero.
RES. DE LOS
AGENTES
PENAL: cuando se incurre en un delito
previsto en el Código Penal.
INDEPENDIENTES
ENTRE SI
DISCIPLINARIO: persigue el buen orden de
la adm. procurando que la gente cumpla sus
deberes de servicio y en su caso ejemplifica
mediante la sanción.
DERECHO DISCIPLINARIO
NIETO GARCIA
“Regula las infracciones propias del cargo que suponen un
incumplimiento de los deberes oficiales, las cuales son
sancionadas con penas especificas por órganos no judiciales y a
través de un procedimiento peculiar”
POTESTAD DISCIPLINARIA = RELAC . DE DEP.
DEL ADMINISTRADO
DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL
ORDEN NACIONAL ORDEN PROVINCIAL
• Deberes y prohibiciones-R.J.B.F.P.- L. • E. Docente – L 3529 (L. 647-E)
25164/99 y reg.-Dto. 1421/02 y Dto.
• E.P.A.P.P.- L 2017 (L. 292-A) y L 2018 (L.
214/06
293-A)
• R.I.A.-Dto. 467/99 Reg. Sum.- Dto. 1311/99 y 914/03
• Ley 5424 Etica y Transp. en las Funs. Pcas.
PERSONAL JUBILADO
(antes de iniciado el Sum. Adm. o durante su tramitación)
Sujeto a Sumario Administrativo comprobada la responsabilidad se
dejara constancia en su Legajo Personal
Eventual posibilidad de reingreso a la Administración Publica.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Art. 2 Decreto 1311/99 y Modif.
Investigación de hechos, acciones u omisiones que involucren al personal Administrativo y
Docentes comprendidos en la leyes 292-A, 293-A y 647 (estatuto del Docente).
Ley 647-E: Se considera docente a quien dirige, supervisa u orienta los procesos de
enseñanza- aprendizaje como a quien reeduca, colabora y presta apoyatura técnica, con
sujeción a normas pedagógicas y reglamentarias del Estatuto Docente.
Ley 292-A: A todas las personas que en virtud de actos administrativos emanados de
autoridad competente, presten servicios en la Administración Provincial cualquiera sea su
modalidad de revista (permanente y transitorio) y perciban remuneración prevista en la Ley
de Presupuesto Provincial y Leyes Especiales.
EXCEPTUADOS
• Personas que desempeñan funciones electivas.
• Ministros, Secretarios, Subsecretarios, Presidentes, Directores y Miembros de
Org. autárquicos y descentralizados.
• Funcionarios cuyo nombramiento o remoción la Const. Prov. y/o Leyes en
vigencia fijen proced. Esp. (Vocal Gremial de Lotería Chaqueña).
• Personal de Seguridad (Policía de la Provincia – dto. Ley 463/58).
• Personal regido por normas o estatutos especiales o Conv. Colec. de Trab.
(SAMEEP – SECHEEP – DVP).
• Contratados de Obra y Jornalizados – en principio.
CONTRATADOS LEY 6655 (L. 1873-A)
(No puede rescindirse el vínculo con la APP sin causa)
• Se hallan comprendidos en el Reg. Disciplinario para la APP.
• No pueden estar en mejor situación que el personal de planta, a los fines
disciplinarios (Dict. 322 – 07/06/2012 AGG).
PERS. ADM. CON REP. LEGAL
Poseen GARANTÍA SINDICAL (LN 23551 – art. 48,50 y 52) no pueden ser
despedidos ni suspendidos sin Resol. Jcial. Previa que los excluya de la garantía.
No impide que se instruya el Sum. Adm. y una vez concluído y comprobada la
responsabilidad del agente corresponderá iniciar la acción de exclusión de tutela
sindical.
SANCIONES DISCIPLINARIAS:
Son penas que implican, la pérdida de un bien jurídico como retribución a la ofensa
inferida por el infractor en su deber de no violar los deberes y prohibiciones
funcionariales.
Tipos de Sanciones - Docentes
Art. 54 Est. Del Docente: Las faltas del Personal Docente según sean
sus carácter y gravedad serán sancionados con las siguientes
medidas:
CORRECTIVAS: Amonestación No requiere Sum. Adm.
Apelable ante el
Apercibimiento Tribunal de Disciplina
Suspensión
Postergación de Ascenso
Retrogradación de Jerarquía o Categoría
EXPULSIVAS: Cesantía
Exoneración.
Tipos de Sanciones
Anexo Disciplinario Ley 292-A (art. 2) : las sanciones que puede
corresponderle a los agentes Administración Pública son las
siguientes:
CORRECTIVAS: Amonestación
Apercibimiento
Suspensión
Postergación de Ascenso
Retrogradación de Jerarquía o Categoría
EXPULSIVAS: Cesantía
Exoneración
APLICACIÓN
Art. 55 Est. del Docente
Las sanciones de amonestación y apercibimiento por escrito serán aplicadas por
el Superior Jerárquico del Establecimiento y/o repartición del agente infractor o
Autoridades Superiores de la Jurisdicción, previo ejercicio de defensa por parte
del imputado (sobre la base de una Información Sumaria).
SANCIONES CORRECTIVAS
AMONESTACIÓN: es un llamado de atención al agente por la falta cometida, cuyo
objeto es que no repitan los hechos que la ocasionaron.
APERCIBIMIENTO: es ya una advertencia al agente responsable conducente a que el
mismo reflexione sobre las mismas a efectos de evitar sanciones mas severas.
SUSPENSIÓN: es la sanción que imposibilita al agente responsable el asistir a su lugar
de trabaja a desempeñar sus funciones habituales u otras y de percibir haberes por el
término que dure la sanción. En la Información Sumaria solo pueden aplicarse hasta
10 días de suspensión, pues si el hecho atribuido al agente amerita una sanción mayor,
deberá previamente instruirse Sumario Administrativo.
Amonestación y Apercibimiento Ejercicio de Defensa
(sim. a Información
Sumaria)
Aplicado por Autoridad
Jerárquica Superior
(Director, Supervisor, Director Regional)
Es recurrible dentro de
los 5 días de su notificación (Vía Jerárquica con Rec. De
Reposición
con Apelación en Subsidio ante el Trib. de Disciplina).
Suspensión, Postergación de Ascenso Requieren Información
Retrogradación de Cesantía, o Exoneración Sumaria
Tramitada y aplicado por Autoridad Jerárquica
Es recurrible conf. Ley 179-A
LAS SANCIONES DE OBSERVACIÓN Y APERCIBIMIENTO
1) Las sanciones correctivas de observación y apercibimiento no requiere
información sumaria ni sumario administrativo, debiendo ser aplicadas por el
superior jerárquico del establecimiento u organismo técnico previo ejercicio
del derecho de defensa por parte del agente. . (art. 55 Le 647-A-),
2) Para la aplicación de la sanción correctiva de SUSPENSIÓN deberá
instruirse previamente Información Sumaria y Sumario Administrativo (art.
57 Ley 647- A-).
OBSERVACIÓN Y APERCIBIMIENTO
• PROCEDIMIENTO
1) Constatadas las faltas, la autoridad que tiene facultades para aplicar
sanciones disciplinarias, notificará al agente.
2) Cursará comunicación por escrito a la Dirección de Personal.
3) El agente manifestará su disconformidad con la sanción aplicada, pudiendo
recurrir por escrito en el término de 5 días, mediante Rec. de Reposición con
apelación en subsidio al Tribunal de Disciplina.
4) El Ttrib. de Disciplina resolverá previo informe de la supervisión o dirección
de nivel.
La sanción disciplinaria tendrá efecto inmediato, la que se
podrá recurrir, en conformidad a lo previsto en el art. 55 de
la Ley 647- A-
En el caso de interposición de recursos se suspenderá la
medida hasta su resolución (Art. 14 Reg. Disc.)
LA INFORMACIÓN SUMARIA
CONCEPTO: La información sumaria es una investigación preliminar,
a fin de verificar la existencia de responsabilidades patrimoniales o
disciplinarias. Servirá para comprobar, si están dados los supuestos
que permitan ordenar posteriormente el sumario.
INICIO DE LA INFORMACIÓN SUMARIA
O SUMARIO ADMINISTRATIVO
Se concreta a través de un ACTO ADMINISTRATIVO.
No constituye, altera o modifica derechos subjetivos.
En principio es irrecurrible.
Ningún administrado puede sentirse agraviado porque se investiguen
hechos o conductas eventualmente alterativas de la regularidad
funcional.
ARTICULO 1º REGLAMENTO DE SUMARIOS
Dará lugar a la sustanciación de información sumaria
o sumario administrativo:
Todo hecho, acción u omisión.
Personal docente o administrativo
Signifique responsabilidad patrimonial o disciplinaria.
Se exija una investigación previa.
LA INFORMACIÓN SUMARIA SERÁ TRAMITADA
Donde esté afectado el agente imputado.
Donde tuviera lugar la irregularidad o hecho a investigar.
¿Por quien?
Por personal de igual Jerarquía o Superior.
CASO EN QUE PROCEDE:
Ya sea por la gravedad o la reincidencia de la falta.
Docentes: cuando pidiere surgir la aplicación de suspensión (Art. 57 Est.
Docente) casos Resolución conjunta 218/2010
Cuando sea necesario para comprobar la existencia de hechos que puedan dar
lugar a la instrucción de un sumario administrativo (Art. 9 Reglamento de
Sumarios).
AUTORIDADES COMPETENTES PARA
ORDENARLA Y AUTORIZARLA
Ministro – Subsecretarios – Directores
Docentes: Directores, Rectores, Supervisores, Directores Regionales y Autoridades
Superiores.
PERSONAL COMPRENDIDO
Personal de Planta Permanente y Contratados de Servicios y de Obra.
FORMA DEL PROCEDIMIENTOS
Escrito.
INICIACIÓN
Nota, documentación y/o denuncia escrita.
Se formará Actuación Simple.
Se dictará el instrumento legal (Resolución y/o Disposición).
Contendrá visto y considerandos.
En sus parte dispositiva:
Artículo 1): Iniciar Información Sumarias……….
Artículo 2): Designará un preventor…….
TRÁMITE
A. Recibir las declaraciones correspondientes:
• Testigos presenciales de hecho a investigar.
• Al denunciante.
B. Requerimientos de informes.
NOTIFICACIÓN DEL CARGO (Art. 10). Reg. Sumarios
Individualizado el agente presumiblemente responsable.
Irregularidad o falta que motiva la información sumaria.
Descripción detallada del o los hechos.
Normas legales o reglamentarias donde se encuadra.
Especificación de las pruebas de cargo y la sanción que corresponda.
El agente podrá formular su descargo, ejerciendo el derecho a defensa, dentro
del pazo de tres(3) días, acompañando y/u oreciendo toda prueba tres (3) días.
• Valoración del Descargo y Pruebas en su caso
• Finalización:
Dictado del Instrumento Legal – Resolución y/o Disposición
Artículo 1º: Dar por concluida la Información Sumaria
Artículo 2º: a) Sobreseer; o
b) se fundará la sanción y su graduación; o
c) se ordenará Instruir Sumario Administrativo
Se notificará al agente en forma inmediata
INFORMACIÓN SUMARIA Y SUMARIO
SEMEJANZAS
• Ambos se inician por un instrumento legal- disposición y/o resolución
emanada de una autoridad administrativa y a fin de investigar una
conducta o hecho irregular.
• Se debe respetar cabalmente el derecho de defensa sea autorizando al
agente sospechado y/o imputado la vista de las actuaciones, sea
admitiendo o produciendo las pruebas ofrecidas por el agente.
• Pueden finalizar, con un sobreseimiento o una sanción.
INFORMACIÓN SUMARIA Y SUMARIO
DIFERENCIAS
Información Sumaria Sumarios
Procede cuando la sanción a Procede como continuación
aplicar sea de las previstas en de una investigación iniciada
inc. c), d), e), f), g),h) del art. con una información sumaria
54 del Estatuto Docente o por la gravedad del hecho o
como paso previo al inicio de posible sanción
un sumario administrativo
INFORMACIÓN SUMARIA Y SUMARIO
DIFERENCIAS
Información Sumaria Sumarios
Deberá instruirse por los Se tramitan en la Dirección
Directores o Funcionarios de de Sumarios
jerarquía equivalente en el
ámbito de la unidad
administrativa donde tuvo
lugar la irregularidad
INFORMACIÓN SUMARIA Y SUMARIO
DIFERENCIAS
Información Sumaria Sumario
No hay declaración de Si hay declaración de
imputado imputado.-
Para la defensa se otorga Para la defensa se otorga un
el plazo de tres días plazo de cinco días
INFORMACIÓN SUMARIA Y SUMARIO
DIFERENCIAS
Información Sumaria Sumario
No hay derecho de alegar Se otorga el plazo de tres días
para alegar
Concluye con el sobreseimiento Concluye con sobreseimiento o
o la aplicación de una sanción la aplicación de una suspensión
de Amonestación o mayor a diez días, para el
Apercibimiento Personal Adm. y desde 1 día de
suspensión para el personal
Docente, cesantía o
exoneración.
MODELO DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL
………………………. s/ Declaración testimonial-------------------
En ……………, en la Ciudad de Resistencia, Capital de la Provincia del Chaco, a los ……….días
del mes de ……….. del dos mil ……., siendo las …… horas, comparece ante la prevención, la
persona mencionada, a la que se le hace saber que se le va recibir declaración testimonial en la
presente causa administrativa e impuesto de las penas de falso testimonio contempladas en el
Código Penal, presta juramento de ley de decir verdad sobre todo cuanto sabe y le fuere
preguntado, siéndolo por su nombre y apellido y demás datos relativos a su identidad personal:
Manifiesta: Llamarse …………., ser de nacionalidad …………, tener …………….. años de edad,
de profesión……………, con domicilio en …………………, identidad que acredita
con……………Preguntado: Para que diga si le comprenden las Generales de la Ley. Contesta:
…………..Preguntado: Para que diga el testigo si sabe y le
consta………….Contesta:…..Preguntado: Para que diga si tiene algo más que agregar, quitar o
enmendar. Contesta:………..Preguntado: Por la razón de sus dichos. Contesta: ……. Por lo que
no siendo para más se da por terminado este acto, previa íntegra lectura que efectúa de por sí el
compareciente, para constancia de sus dichos, firma al pie de la presente, por ante mí que
Certifico.----------------------------------------
MODELO DE INSTRUMENTO LEGAL INICIANDO INF. SUMARIA
VISTO:
La Actuación Simple Nº ;y
CONSIDERANDO:
Que, según se desprende de ;
Que habiéndose .....;
Que;
Que corresponde a tal fin la instrucción de una Información Sumaria acuerdo a lo previsto en los artículos 9/13 del
Reglamento de Sumarios, Anexo al Decreto 1311/99;
Por ello:
LA DIRECTORA DE …………..
DISPONE:
ARTICULO 1º: INICIAR información sumaria a fin de deslindar responsabilidades, atento a lo expuesto en el
considerando de la presente, y de acuerdo a lo previsto en los artículos 9/13 del Reglamento de Sumarios, Anexo al
Decreto 1311/99.
ARTICULO 2º: DESIGNAR como preventora sumariante a…… ....quien
Tendrá a su cargo la instrucción de la respectiva información sumaria.
ARTICULO 3º: NOTIFIQUESE, regístrese y archívese.
MODELO DE INSTRUMENTO LEGAL CONCLUYENDO INF. SUMARIA CON SOBRESEIMIENTO
Resistencia,
VISTO:
La Actuación Simple Nº ;y
CONSIDERANDO:
Que las actuaciones de referencia se iniciaron a fin de deslindar responsabilidades del hecho informado a través de;
Que se desprende de las declaraciones recibidas ..........;
Que de fs. obra descargo efectuado por .......
Que de las pruebas reunidas y diligencias llevadas a cabo surge, .............;
Que en consecuencia, corresponde se deslinde de toda responsabilidad a ....................;
Por ello:
LA DIRECTORA DE ………..
DISPONE:
ARTICULO1°: SOBRESEER a la ............ por entender que la nombrada
profesional no ha tenido intervención en el hecho de marras y por lo tanto no surge responsabilidad alguna para la
misma.
ARTICULO2º: DAR POR CONCLUIDA la información sumaria ordenada por Disposición.........emanada de....., a fin
de deslindar responsabilidades con motivo del hecho ...............
ARTICULO 3º: NOTIFIQUESE, regístrese y archívese.
DISPOSICION Nº: ______________
MODELO DE INSTRUMENTO LEGAL CONCLUYENDO INF. SUMARIA APLICANDO SANCIÓN
Resistencia,
VISTO:
La Actuación Simple Nº ;y
CONSIDERANDO:
Que las actuaciones de referencia se iniciaron a fin de deslindar responsabilidades con motivo de ..........;
Que se desprende de las declaraciones recibidas ..........;
Que de fs. obra descargo efectuado por .......
Que de las pruebas reunidas y diligencias llevadas a cabo surge acreditado, .............;
Que de acuerdo al descargo y las pruebas agregadas la conducta del agente…….configura acreditada una transgresión al
Art………inc. ……de la Ley 2017 para la que corresponde la medida disciplinaria de suspensión de acuerdo al
Art……inc)… del Anexo Régimen Disciplinario;
Por ello:
LA DIRECTORA DE ………..
DISPONE:
ARTICULO1°: APLICAR al/ la agente…D.N.I………quien revista en la categoría…..,grupo......la sanción correctiva
de.....dias corridos de suspensión por haber transgredido el Art…..inc.) de la Ley 2017 de acuerdo con el Art….inc.) del
Rég. Disc. Anexo a la citada Ley.
ARTICULO 2º: La sanción dispuesta será cumplida a partir del día…. hasta el día……….
ARTICULO 3º: NOTIFIQUESE, regístrese y archívese.
DISPOSICION Nº: ______________
DILIGENCIAS A REALIZAR EN INFORMACIONES SUMARIAS
Desaparición- Hurto de Bienes
Realizar la denuncia penal correspondiente.
Verificar si los bienes tenían identificación patrimonial; de ser así, al finalizar las
actuaciones, corresponde dar la baja de los mismos.
Comunicar al Tribunal de Cuentas de La Provincia (de acuerdo a lo establecido en
la ley de dicho organismo).
Solicitar el presupuesto de los mismos a tres casas comerciales.
De superar el monto de los cien pesos ($100) corresponde iniciar sumario
administrativo ( en virtud de lo previsto en la Ley de Contabilidad).
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Realizar la exposición policial;
Informe sobre:
A) si el agente oficial (chofer), se encontraba en misión oficial, al
momento del siniestro, por orden de quien, en qué consistía la misma;
B) si iba sólo o acompañado, en este último caso, se indique los datos
personales de los acompañantes y se les reciba declaración testimonial;
C) si el rodado oficial contaba con cobertura de seguro, de que tipo;
D) si el vehículo de la Provincia sufrió daños, en su caso, si éstos fueron
reparados, a cuánto ascendió su monto y por quién fueron afrontados.
INASISTENCIAS SIN JUSTIFICAR
Informe del Director o Superior jerárquico por el que no se justifica el o los días de
inasistencias;
Libros de Firma, Planilla o tarjeta de asistencia del agente, correspondiente a las
inasistencias en cuestión;
De haber alegado el agente cuya conducta se cuestiona usufructo de licencia alguna por
enfermedad; solicitar un informe a Salud Ocupacional o Reconocimientos médicos, a fin
de que indique si el período en cuestión fue justificado, y cuál fue el diagnóstico.
INSTRUCTIVO- NOTIFICACIONES
Las notificaciones dirigidas al agente de la Administración Pública Provincial y Docentes, se
realizarán, en su lugar de trabajo, de no encontrarse trabajando, en el último domicilio
denunciado por el agente en su legajo personal.
La cédula deberá ser rubricada por la persona a quien está dirigida la misma; y por el notificador
de la dirección.
De no encontrarse la persona a quien va dirigida la cédula, podrá ser recibida por cualquier
persona que se encuentre en el domicilio indicado en la misma; firmando la misma, con la
aclaración correspondiente, e indicando el vínculo (parentesco, de trabajo) que tiene con la
persona a quien esta dirigida la cédula.
Para el caso de que la persona a quien esta dirigida la cédula se negare a recibir la cédula, se
dejará constancia de dicha situación, y se solicitara a otra persona (un vecino), quien deberá
consignar su nombre completo, firme la cédula juntamente con el notificador.
De no encontrar a nadie en el domicilio consignado en la cédula, se fijará la misma en la puerta
de acceso a la vivienda, y en la copia se dejará constancia de tal situación, solicitando a una
persona (vecino) firme la misma, consignando su nombre completo.
RECURSOS EN LA
INFORMACIÓN SUMARIA
PROCEDIMIENTO DE
RECURSOS IMPUGNACIÓN
GENERAL
ADMINISTRADO ADMINISTRACIÓN
“Autodefensa Administrativa”
“Derecho o Remedio”
Prerrogativa por la cual puede
Para impugnar la activ.
volver sobre el acto para
Adm. cuando afecte su
revisarlo y ratificarlo o
Derecho Legitimo o
modificarlo c/ el objeto de
Transgrede la Ley
lograr el bien común
RECURSOS
NO SUSPENDE LOS EFECTOS DEL ACTO
DAÑO
Cuando la ejecución del acto produzca un daño que
resulte irreparable en caso de que el recurso sea
resuelto favorablemente (Art. 14 Anexo Ley 2017).
EXCEPCIÓN
ILEGALIDAD
El vicio del acto debe ser patente, de invalidez
manifiesta.
ACTOS IMPUGNABLES
(Art. 82 Ley 179-A)
“Toda decisión administrativa final, interlocutoria o de mero trámite que
lesiones un derecho o interés legítimo de un administrado o importe una
transgresión de normas legales o reglamentarias o adolezca de vicios que la
invaliden es impugnable mediante los recursos establecidos en este capitulo.
Las medidas preparatorias de decisiones administrativas, los informes,
dictámenes y vistas, aunque sean obligatorios y vinculantes para el órgano
administrativo no son recurribles”
RECURSOS
REC. ACLARATORIA
ORDEN LOCAL (Art. 89 - 90 L.179-A)
•Para corrección de errores materiales,
conceptos oscuros y suplir omisiones.
•Contra desic. Definitivas que no sean de
mero trámite.
•Ante autoridad que dicto el acto.
•Plazo: 24 hs. para interponer. Sin plazo
para resolver.
•Suspende plazo para interponer otro
recurso.
RECURSOS
REC. RECONSIDERACIÓN
ORDEN LOCAL (Art. 91/ 94 L.179-A)
•Para revocar modificar o sustituir el acto
que lesiona sus derechos.
•Contra actos definitivos, interlocutorios y
de mero tramite.
•Ante autoridad que dicto el acto.
•Plazo: 5 dias para interponer 10 dias
para resolver.
•No lleva implícito el recurso Jerárquico.
RECURSOS
REC. JERÁRQUICO
ORDEN LOCAL (Art. 96/102 L179-A)
•Para impugnar actos que lesionen
derechos e intereses legítimos.
•Contra decisiones definitivas.
•Ante autoridad que dicto el acto cdo. Es
subsidiario. Directamente: ante el sup. De
quien dictó el acto.
•Plazo: 5 dias para interponer. 30 días
para resolver.
•Puede ser sustanciado.
RECURSOS
REC. NULIDAD
ORDEN LOCAL (Art.103/106 L.179-A)
•Para impugnar actos que lesionen
derechos o int. Legítimos, que violen
formas o solemnidades o en los que se
halla omitido formas sustanciales.
•Contra desic. Definitivas.
•Ante autoridad que dictó el acto.
•Plazo: 5 días para interponer. 30 días
para resolverse.
RECURSOS
REC. REVISIÓN
ORDEN LOCAL (Art.109/113 L.179-A)
•Para revisión del acto cuando se
recobran documentos, cuando fue
fundado en pruebas declaradas falsas o
dictado como consecuencia de
prevaricato, cohecho, violencia, etc.
•Contra actos definitivos.
•Ante poder ejecutivo Pcial.
•Plazo: 30 días para interponer. 30 días
para resolver.
•Será sustanciado.
RECURSOS
REC. QUEJA
ORDEN LOCAL (Art.107/108 L.179-A)
•Para casos en que se halla denegado
rec. Jerárquico y o de nulidad.
•Ante superior administrativo de la
autoridad que dictó el acto.
•Plazo: 5 días para interponer. 10 para
resolver.
DECISIONES ADM. FINALES
Acto que goza de autonomía funcional y es capaz de producir
ACTOS efectos jurídicos directos e inmediatos sobre el fondo de la
cuestión
RECURRIBLES
LEY 1140
INTERLOCUTORIOS O DE MERO TRÁMITE
Acto que produce efectos jurídicos directos pero no lo hacen
sobre el fondo de la cuestión sino sobre parte del tramite
ACTOS
IMPUGNABLES IRRECURRIBLES
• Todo acto que produce algún efecto • Acto que no produce efecto jurídico
jurídico directo o inmediato sobre el directo ni inmediato
administrado
• Actos o medidas preparatorias
• Decisión Adm. Final (informes, dictámenes, etc.)
• Acto asimilable a definitivo
• Interlocutorio o de mero tramite
INFORMACIÓN SUMARIA
ACTOS DE MERO TRAMITE
(que lesionen derecho legitimo del administrado transgrediendo
normas legales)
RECURRIBLE POR RECONSIDERACION
(Ley 179-A-, Art.. 82, 91/95)
TUTELA ADMINISTRATIVA EFECTIVA
Adecuado ejercicio del Derecho de Defensa
“En definitiva, el procedimiento administrativo disciplinario tiene
como finalidad “afianzar la justicia”, uno de los pilares de
nuestra Constitución Nacional, plasmado en el Preámbulo. Exige
impulsar su respeto y el acatamiento del orden jurídico en todos
los ámbitos de la vida nacional sin distinción de tiempo o
espacio. Afianzar la justicia significa lograr que ese principio guíe
la conducta de gobernantes y gobernados” .
Tawil Guido
¡MUCHAS GRACIAS!