EXPERIENCIA 4
DE APRENDIZAJE
IDAD
V CICLO VII
14
TI 3.er y 4.° GRADO
AC
Prototipamos la idea creativa para
reducir la problemática ambiental
y su impacto en la salud de nuestra
comunidad
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
2
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
¡Hola!
En la actividad anterior planificamos y
elaboramos nuestro plan de acción para
contrarrestar de los problemas ambientales
relacionados con nuestra salud.
En esta actividad prototiparemos nuestra idea
creativa para reducir la problemática ambiental
y su impacto en la salud de los pobladores
de nuestra comunidad, lo que nos permitirá
formular propuestas como parte de nuestro plan
de acción.
¡Comencemos!
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
3
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
Recordamos
En las actividades anteriores
planteamos diferentes acciones
para ayudar a reducir los
problemas ambientales y para
favorecer la salud en nuestra Tomen en cuenta
comunidad; una de ellas consiste que...
en tratar los residuos sólidos que
se producen en la comunidad. Pueden replicar o incluso
mejorar estos ejemplos
De esta forma, decidimos en
a partir de su contexto
equipo construir un microrrelleno
en el desarrollo de las
sanitario para la disposición final
actividades.
de los residuos sólidos que se ¿Cómo haremos
producen en nuestra comunidad; nuestro prototipo?
a continuación, procederemos a ¿Qué materiales
prototipar nuestra idea creativa. utilizaremos
para elaborar el
prototipo?
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
4
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
En esta oportunidad
utilizaremos
Prototipamos dos técnicas:
Prototipar es convertir las ideas en realidad,
es decir, hacerlas tangibles, palpables u
observables.
Empezaremos con un boceto, un dibujo
sencillo hecho con lápiz y papel, luego,
podemos mejorarlo utilizando softwares de
diseño, diseños en maquetas o modelados
en 3D. 1 2
El prototipado nos permitirá identificar a Técnica del Técnica de
tiempo los materiales y los equipos que
boceto la maqueta
utilizaremos en la construcción de nuestro
en cartón
prototipo, además, nos permitirá identificar
los errores e incorporar mejoras al prototipo
final.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
5
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
Aplicamos la técnica
del boceto
El boceto, al ser un diseño rápido y sencillo,
no debe tomarnos mucho tiempo, por
lo que empezaremos realizando líneas,
cuadrados o rectángulos sencillos —
los cuales darán forma al microrrelleno
sanitario—, utilizando el aplicativo Pocket
Paint (Pintura de Bolsillo), disponible en
nuestra tableta.
Luego, compartimos nuestros bocetos
con nuestras compañeras y nuestros
compañeros para recibir sus opiniones.
El uso de este aplicativo
es muy sencillo, incluso
podemos usar nuestro
dedo índice para dibujar.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
6
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
Elaboramos la
maqueta de cartón
Las maquetas, al igual que
¡Listo, equipo! Ya
otros prototipos, sirven para tenemos nuestra
visualizar y para testear una maqueta.
posible solución, ya que nos
permiten interactuar con los
usuarios, así como recoger sus
opiniones y sus sugerencias.
Su elaboración debe ser
rápida y económica, ya que irá
evolucionando a través de las
evaluaciones; podemos utilizar
cartones reciclados, tijeras,
pegamento, reglas y plumones.
Al igual que con el boceto, no
debemos dedicarle mucho
tiempo, lo importante es
transmitir nuestra idea a los
usuarios.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
7
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
Tomaremos nota en
Daniel, ¿cómo cada recuadro según
Planificamos la utilizaremos la
malla receptora de
las opiniones y las
sugerencias de los
evaluación información? usuarios, Claudia.
Ahora que tenemos nuestra
maqueta, debemos evaluarla con
la participación de los usuarios,
para ello, podemos invitar a las
autoridades de la comunidad (apu,
jefe, delegado o presidente), a
nuestros familiares, y al resto de
pobladores de nuestra comunidad;
luego, procederemos a recoger Cosas Críticas
sus opiniones y sus sugerencias interesantes constructivas
utilizando la malla receptora de
información.
Esto nos permitirá tomar nota de
las cosas interesantes, las críticas
constructivas, las preguntas Ideas
Preguntas y
o dudas, y las ideas nuevas nuevas
dudas
que surgieron a partir de la
presentación de nuestro prototipo.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
8
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
Evaluamos el Claudia, me parece que el
prototipo es muy pequeño
prototipo
Daniel, ¿cada cuánto tiempo se
considerando la cantidad de
tiene que dar mantenimiento al
residuos sólidos que hay en la
microrrelleno sanitario?
Presentaremos el prototipo a comunidad.
los usuarios y realizaremos la
evaluación aplicando la malla
receptora de información.
Es importante registrar todas las
opiniones y todas las sugerencias;
para hacerlo, podemos grabar
la presentación utilizando el
aplicativo Dolby On, disponible en
APP
nuestra tableta.
Dolby
On
Debemos evitar participar en la
interacción entre los usuarios y Micro
relleno
nuestro prototipo al presentarlo. sanitario
No se trata de defender nuestra
idea, sino de escuchar las críticas
y las opiniones de los usuarios a
partir de su experiencia, ya que
estas nos permitirán perfeccionar
nuestro prototipo.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
9
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
¡Felicitaciones,
equipo! Ahora sí
podemos incorporar
las mejoras al
prototipo final.
Mejoramos el prototipo
Después de la presentación de nuestra
Podemos elaborar y
maqueta, debemos reunirnos en equipo evaluar el prototipo
para definir las mejoras a realizar en nuestro de nuestra idea
prototipo, considerando que debemos creativa siguiendo
determinar cuáles de las ideas recopiladas estos procedimientos.
son válidas.
También es necesario evaluar si el prototipo
cumple con las características técnicas y con
las características del proceso; para realizar
LEER
RECURSO 1 esta evaluación, utilizaremos el recurso 1:
“Fichas técnicas”, disponible en la sección
“Recursos para el desarrollo de la actividad”.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
10
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
Autoevaluación Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?
Es importante autoevaluarnos
Aplico habilidades técnicas
y reconocer nuestros
para prototipar las ideas o
avances, para lo cual nos acciones que permitirán reducir
apoyaremos en los criterios la problemática ambiental y
de evaluación. Luego, nos su impacto en la salud de los
plantearemos cómo mejorar pobladores de mi comunidad.
y le comentamos nuestras
dificultades a nuestra Evalúo e incorporo mejoras al
prototipo final que permitirá
profesora o nuestro profesor
reducir la problemática
para recibir su orientación. ambiental y su impacto en la
salud de los pobladores de mi
comunidad.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
11
14
ACTIVIDAD
CICLO VII
3.er y 4.° GRADO
¡Muy bien!
Hemos terminado. En esta actividad
logramos prototipar nuestra idea
creativa, y ahora estamos listos para
compartir nuestra propuesta en un plan
de acción que contribuirá a reducir los
problemas ambientales relacionados con
la salud en nuestra comunidad.
En la próxima actividad continuaremos
con nuestras propuestas de acciones
para contribuir en la reducción de los
problemas ambientales que afectan
nuestra salud.
Educación para el Trabajo
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social
12 Educación para el Trabajo
Recursos
para el desarrollo
de la actividad
Recurso 1
Fichas técnicas
Ficha técnica del prototipo
Ficha técnica del prototipo Sí No
El prototipo es creativo y original.
El prototipo presenta dimensiones o características de acuerdo al contexto.
Para su elaboración se utilizó materiales de reúso (cartón reciclado, cartulinas, entre otros).
El prototipo es funcional y fácil de replicar.
Ficha técnica del proceso
Ficha técnica del prototipo Sí No
Resuelve el problema identificado en la comunidad.
Fue elaborado en equipo y de forma participativa.
Se ha seguido un proceso de evolución y de construcción desde el boceto hasta el prototipo final.
Se ha incorporado mejoras en el prototipo final.
Fuente: elaboración propia.
CLIC
VOLVER