0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas12 páginas

Monografía de Biología

La monografía describe la situación crítica del delfín rosado, una especie que habita en los ríos Amazonas y Orinoco y se encuentra en peligro de extinción. Explica que la población del delfín rosado ha disminuido drásticamente a una tasa del 10% anual en algunas regiones, y que la especie podría desaparecer en menos de 50 años a este ritmo. Detalla los factores que amenazan la especie, como la contaminación ambiental, la pesca incidental, la caza furtiva y la construcción de

Cargado por

Diego Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas12 páginas

Monografía de Biología

La monografía describe la situación crítica del delfín rosado, una especie que habita en los ríos Amazonas y Orinoco y se encuentra en peligro de extinción. Explica que la población del delfín rosado ha disminuido drásticamente a una tasa del 10% anual en algunas regiones, y que la especie podría desaparecer en menos de 50 años a este ritmo. Detalla los factores que amenazan la especie, como la contaminación ambiental, la pesca incidental, la caza furtiva y la construcción de

Cargado por

Diego Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Monografía titulada:

“EL DELFÍN ROSADO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

Asignatura:

Biología General

Autores:

Maximiliano Román, Alicia

Lopez Inca Jenifer Alexandra

Docente:

Casanova Lujan Juan Alberto

Trujillo – Perú

2022 - 1
Presentación

Las alumnas de la escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la


Universidad Privada Antenor Orrego presentan la siguiente monografía titulada
“El delfín rosado en peligro de extinción.”

Elegimos puntualmente este tema porque creemos fervientemente que es


fundamental preservar y valorar la fauna de nuestro país y el mundo, para
embellecer nuestros paisajes, mantener nuestra biodiversidad además de
contribuir al sano desarrollo de una sociedad con pensamiento ecológico con el
propósito de cuidar el planeta.

2
ÍNDICE

I. ÍNDICE…………………………………………………………………………..3

II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….4

III. DESARROLLO DEL TEMA…………………………………………………….5

Capítulo 1: Definición del tema

1.1. Definición y tasa de extinción de la especie……………… …………5

Capítulo 2: Características del delfín rosado

2.1. Hábitat del delfín rosado….........……………………………………….6

2.2. Características biológicas ………………………………………………6

Capítulo 3: Factores que amenazan a la especie

3.1. Contaminación ambiental……………………………………………….7

3.2. Pesca incidental………………………………………………………….7

3.3. Caza furtiva……………………………………………………………….8

Capítulo 4: Consecuencias de la posible extinción

4.1. Alteración del ecosistema………………………………………………8

4.2. Pérdida de biodiversidad……………...………………………………..8

Capítulo 5: Alternativas de prevención para conservar la especie.

5.1. Organizaciones y Medidas adoptadas por el gobierno………………9

5.2. Acciones ciudadanas y medidas preventivas…………………………9

IV. CONCLUSIONES……………………………………………………………….10

V. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………11

3
INTRODUCCIÓN

En el planeta en el que vivimos todos los seres vivos tienen una función de
suma importancia, la desaparición de alguna especie ocasiona un grave
desequilibrio en el funcionamiento de los ecosistemas. Según estudios de
National Geographic1 “En el planeta existen más de 7,7 millones de especies de
animales y más del 20% está en peligro de extinción.”

Una de las especies más exóticas y sorprendentes que se encuentra en peligro


de extinción es el delfín rosado, este popular cetáceo habita en los ríos
Amazonas y Orinoco, que se extienden por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela. Por lo general es una especie juguetona, curiosa e
inteligente. Sin embargo, los ejemplares están disminuyendo drásticamente
hasta un 10% al año en algunas regiones.

Según el director de la Fundación Omacha, Fernando Trujillo2 citado por Yvette


Sierra Praeli “En las zonas investigadas de ambos países, la cantidad de
delfines se está reduciendo a una tasa preocupante. Sumado a ello, están las
amenazas que se han incrementado, tanto en la cuenca del Amazonas como del
Orinoco. Y no parece que fueran a desaparecer.” Esta es una llamada de alerta
preocupante, lamentablemente existe la creencia que los animales pueden ser
usados como bienes públicos que podemos aprovechar y explotar.

Nuestra monografía tiene como objetivos dar a conocer la tasa de extinción en


los que se encuentra la población de delfines rosados, describir el hábitat del
delfín rosado, en peligro de extinción, explicar los factores que ocasionan el el
peligro de extinción, describir las consecuencias originadas por la extinción de
una especie y dar a conocer las alternativas de solución para frenar la extinción
de animales.

Buscamos concientizar a los lectores mostrándoles todas las características del


tema y sobre todo hacer reflexionar ya que es muy probable que este ciclo se
siga repitiendo en las futuras generaciones hasta finalmente, romper el equilibrio
y acabar con casi toda la vida en la tierra.

4
II. DESARROLLO DEL TEMA

Capítulo 1: Definición y tasa de extinción de la especie

Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera,


cuando su existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna
parte del mundo. Esto es debido generalmente a la terminación de un
recurso del cual dependen todas y cada una de las especies, ya sea por
acción del hombre, o simplemente por cambios en el ecosistema de la
especie que son fruto de hechos fortuitos, como lo es el cambio climático.

Afirma National Geographic3 A este ritmo, el 95 % de la población del delfín


rosado del Amazonas se desplomará y la especie habrá desaparecido en
menos de 50 años. Mientras tanto, los científicos de América Latina creen
que es verdaderamente necesario que los delfines rosados sean incluidos
nuevamente en la relación de animales amenazados por los riesgos que
enfrentan. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN)4, las principales amenazas que enfrenta el delfín rosado
son la pesca incidental, la caza furtiva, la construcción de represas en los
ríos y la contaminación ambiental por químicos y metales pesados.

Un estudio realizado por Sannie Brum4, investigadora del Instituto Piagaçu,


concluye que la comunidad pesquera del río Purus ubicada en el estado
brasileño de Amazonas, mata a más de 140 delfines rosados para usarlos
como cebo en la pesca de piracatinga, un pez necrófago.significando el
sacrificio de 500 delfines por año tan solo en esa región.

Por su parte, el investigador José Luis Mena5 Director de Ciencias para la


Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza en Perú (WWF por sus
siglas en inglés) citado por Yvette Sierra, lamenta que el delfín rosado figure
ahora como una especie “en peligro.'' Es una consecuencia del mal uso que
hacemos de los recursos acuáticos y de las malas prácticas en los ríos de la
Amazonía”.

5
Capítulo 2: Características del delfín rosado

2.1. Hábitat del delfín rosado

Conocido como el delfín rosado o boto, vive en agua dulce en las


cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.

Además del Amazonas, existen otros grandes ríos en el mundo que


albergan a especies de delfines de agua dulce. En Asía podemos
destacar el del Ganges, que lamentablemente se encuentra
amenazado, o el del río Yangtzé, peor aún, en estado crítico de
amenaza con poblaciones cerca de los 1.000 individuos.6

Este bello cetáceo puede ser encontrado en casi todos los


principales ríos, canales y rápidas caídas de agua. El hábitat
también puede ser delimitado por las condiciones de la
desembocadura de los ríos durante las diversas temporadas de
lluvias y sequías.

Es sorprendente que incluso son aptos para vivir sumergidos en una


gran inundación de los bosques. Así mismo se pueden encontrar en
pequeñas formaciones de lagos conectados a los ríos, cascadas o
caídas de agua prominentes. En temporadas secas ocupan grandes
cauces de ríos, mientras que en invierno se desplazan por grandes
territorios de la selva y las planicies inundadas.

2.2. Características biológicas

Luciendo un peculiar color rosa pálido, a diferencia de otro tipo de


delfines, su cuello es bastante flexible, lo que le permite una gran
movilidad superior. Aunque su color varía con el tiempo, al momento
de nacer poseen un color gris que con el tiempo va cambiando hasta
tornarse de color rosado característico, siendo los machos un poco
más rosados que las hembras.

6
Tienen hocico largo con más de 100 dientes, son de frente
prominente, ojos muy pequeños y a diferencia de los delfines de
mar, su aleta dorsal es más alargada y plana.

Carece de una buena visión, por lo cual la turbiedad del agua hace
más difícil su supervivencia. Depende de un sistema auditivo interno
para maniobrar bajo el agua y encontrar comida. Respiran cada 30 a
110 segundos y son capaces de lanzar amplios chorros de agua por
su orificio en la parte dorsal. Nadan hasta 30 kilómetros en un día y
generalmente lo hacen lento mientras buscan de comida en el fondo
del río7.

Su alimentación es a base de pescado y algunos crustáceos, por lo


que su supervivencia depende de la salud de otros organismos
acuáticos como peces, tortugas y cangrejos.

Capítulo 3: Factores que amenazan a la especie

3.1. Contaminación ambiental

La presencia de Mercurio en delfines, esta investigación se utilizó


para demostrar cómo esta sustancia se propaga de manera
sucesiva en los diferentes eslabones de la cadena trófica se realizó
en las cuencas del Amazonas y del Orinoco.

3.2. Pesca incidental

Los involucrados en este comercio ilegal no respetan el hecho de


que la caza de delfines en el océano y continentales está prohibida y
penada por la ley.

7
Son utilizados como carnada en las pesquerías bagres, además son
cazados para usar su grasa para hacer “Pusanga” una mezcla de
dudosos beneficios que se venden en los mercados amazónicos y
las grandes ciudades como una cura mágica para acabar con los
males del amor.

3.3. Caza furtiva

Imagínese al delfín de agua dulce más grande atrapado, atrapado


en una red y golpeado hasta la muerte. En otras ocasiones, el
animal fue alcanzado por una lanza y su cola fue atada a la rama de
un árbol, los delfines rosados pueden tardar días en morir, luchando
por liberarse. Esta actividad no solo es ilegal, sino también
extremadamente cruel.

Capítulo 4: Consecuencias de la posible extinción

4.1. Alteración del ecosistema

Debido a la pérdida ecosistémica de su territorio por los altos


índices de deforestación y deterioro que presenta a diario el
Amazonas el delfín rosado se encuentra en peligro.

4.2. Pérdida de biodiversidad

Gracias a estos grandes peces es posible medir la salud de


ríos, lagos, flora y fauna que los habita. Pero si los delfines
están amenazados también lo está el Amazonas, si el
Amazonas está amenazado, también lo está el resto del
mundo.

8
Capítulo 5: Alternativas de prevención para conservar la especie

5.1. Medidas adoptadas por el gobierno

Para garantizar la conservación del delfín rosado se plantea:


- Desarrollar un sistema de información, seguimiento,
monitoreo y evaluación del delfín rosado.

- Desarrollar un programa de investigación de los delfines a fin


de diseñar estrategias de conservación.

- Desarrollar programas de capacitación, difusión y


sensibilización a entidades públicas y privadas, comunidades
pesqueras y público en general.

Además, en nuestro país se estableció la Ley N° 30407 «Ley de


Protección y Bienestar Animal»13. Ley de protección animal con
respecto a la preservación de los animales en peligro de extinción
específicamente mamíferos, anfibios, aves y coníferas.

5.2. Acciones ciudadanas y medidas preventivas

Los animales necesitan de nuestro cuidado y nuestro respeto, hoy


en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la
velocidad con la que se extinguen va aumentando cada vez más,
tener tantos animales en peligro de extinción, conlleva a que la
especie humana también se extinga es por eso que son necesarias
las siguientes acciones de apoyo.

- Evitar contaminar el ecosistema marino con basura, plásticos


y agentes químicos.
- Ser un turista responsable, protege el ambiente del cual ellos
dependen para sobrevivir y observarlos siempre en su
hábitat natural.
- Comparte en redes y concientiza a tu familia y amigos sobre
lo que está pasando con el delfín rosado y unanse a la
campaña.
- Denuncia la venta ilegal de estos animales, el delfín rosado
necesita de guardianes siempre alertas.

9
IV. CONCLUSIONES

1. La tasa de extinción del delfín rosado que habita en el Amazonas


demuestra cifras preocupantes, puesto que los ejemplares están
disminuyendo drásticamente hasta un 10% al año en algunas regiones,
además de estar considerado dentro de la categoría “en peligro'' que si
bien nos es la más grave, sigue siendo una alerta para la especie. Mientras
que en otros lugares está considerada en “estado crítico” de amenaza tan
solo con poblaciones cerca de los 1.000 individuos.

2. El hábitat del delfín rosado en peligro de extinción se describe de la


siguiente manera: Ha sufrido transformaciones en su composición,
haciéndolo incapaz de mantener las condiciones óptimas para que la
especie pueda desarrollarse y asegurar su supervivencia. La vegetación y
los demás animales son destruidos o forzados a emigrar empobreciendo el
ecosistema que alguna vez habitaron.

3. Los factores que ocasionan el peligro de extinción de los delfines rosados


son: Contaminación ambiental, pesca incidental y la caza furtiva. Estos
factores influyen directamente en la desaparición, muerte de los ejemplares
o degradando su hábitat. Estos pueden ser analizados para poder predecir
los riesgos y las tasas de extinción de aquellas especies en peligro.

4. Que los animales estén en peligro de extinción tiene como consecuencia la


pérdida de la diversidad genética, la extinción completa de especies, la
alteración y destrucción de ecosistemas, además de complicar el proceso
de evolución humana.

5. Las alternativas de prevención que se establecen por los estados para


evitar la extinción de estos animales son: Desarrollar un sistema de
información, seguimiento, monitoreo y evaluación del delfín rosado, para
luego diseñar estrategias de conservación. Desarrollar programas de
capacitación, difusión y sensibilización a entidades públicas y privadas,
comunidades pesqueras y público en general. Mientras que las acciones
colaborativas de la ciudadanía consisten en: evitar contaminar el
ecosistema marino con basura. Ser un turista responsable. Compartir y
concientizar a la familia y amigos sobre lo que está pasando con el delfín
rosado y denunciar la caza o venta ilegal de estos animales.

10
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodríguez H. Animales en peligro de extinción. National Geographic


[Internet]. 11 de mayo de 2021 [citado el 11 de julio de 2022]; Disponible
en:
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/anim
ales-peligro-extincion_12536

2. Yvette Sierra Praeli. Delfines de la Amazonía entre las especies más


amenazadas del planeta [Internet]. Noticias ambientales. 2019 [cited 2022
Jul 11]. Disponible en:
https://es.mongabay.com/2019/01/delfines-amazonas-amenazados/

3. National Geographic. El delfín rosado del Amazonas se extinguirá en


menos de 50 años, revela un estudio [Internet]. National Geographic en
Español. 2021 [citado el 11 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.ngenespanol.com/animales/conoce-al-delfin-rosado/amp/

4. de Agostinho J. Delfín rosado del Amazonas en peligro de extinción


[Internet]. Ecoamazonia. 2019 [citado el 11 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.ecoamazonia.org.br/2019/01/delfin-rosado-del-amazonas-en-p
eligro-extincion/

5. Yvette Sierra Praeli. Delfines de la Amazonía entre las especies más


amenazadas del planeta [Internet]. Noticias ambientales. 2019 [cited 2022
Jul 11]. Disponible en:
https://es.mongabay.com/2019/01/delfines-amazonas-amenazados/

6. Especies amenazadas: delfín de agua dulce [Internet]. Wwf.es. [citado el


12 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/delfin_de_agua_d
ulce/

7. El Delfín Rosado del Amazonas [Internet]. Perú.info. [citado el 12 de julio


de 2022]. Disponible en:
https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/18/el-delfin-rosado-del-amazonas

11
8. Delfines de la Amazonía entre las especies más amenazadas del planeta
[Internet]. Noticias ambientales. 2019 [citado el 12 de julio de 2022].
Disponible en:
https://es.mongabay.com/2019/01/delfines-amazonas-amenazados/

9. Descubre las amenazas que enfrenta el delfín rosado [Internet]. Panda.org.


[citado el 12 de julio de 2022]. Disponible en:
https://wwf.panda.org/wwf_news/?311692/Descubre%2Dlas%2Damenazas
%2Dque%2Denfrenta%2Del%2Ddelfn%2Drosado

10. Cinco razones para proteger a los define de río [Internet]. org.co. [citado el
12 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.wwf.org.co/?262933/Top2D52DPor2Dque2Dhay2Dque2Dsalva
r2Dlos2Ddelfines2Dde2Drio

11. Palacios V. El delfín rosado está en peligro de extinción [Internet]. El


tiempo. Diario El Tiempo; 2019 [citado el 12 de julio de 2022]. Disponible
en: https://eltiempo.pe/el-delfin-rosado-esta-en-peligro-de-extincion-mo/

12. Espaciadora LB. El delfín rosado puede desaparecer [Internet]. La Barra


Espaciadora. 2020 [citado el 12 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.labarraespaciadora.com/medio-ambiente/el-delfin-rosado-pued
e-desaparecer/

13. El Peruano. Ley de protección y bienestar animal, ley n° 40307 [Internet].


Elperuano.pe. [citado el 12 de julio de 2022]. Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-proteccion-y-bienest
ar-animal-ley-n-30407-1331474-1/

14. Gob.pe. [citado el 12 de julio de 2022]. Disponible en:


http://produce.gob.pe/produce/descarga/dispositivos-legales/100293_1.pdf

15. Cómo ayudar [Internet]. Protección Animal Mundial. [citado el 12 de julio de


2022]. Disponible en:
https://www.worldanimalprotection.cr/como-ayudar-delfin-rosado

12

También podría gustarte