100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas4 páginas

Charla de Motricidad Fina

El documento habla sobre la importancia de estimular la motricidad fina en los niños a través de ejercicios para los músculos de la mano y la muñeca, actividades de coordinación visomotriz y desafíos de precisión. También presenta una tabla con las habilidades de motricidad fina que los niños van desarrollando en diferentes etapas y algunos juegos prácticos para estimular esta área.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
233 vistas4 páginas

Charla de Motricidad Fina

El documento habla sobre la importancia de estimular la motricidad fina en los niños a través de ejercicios para los músculos de la mano y la muñeca, actividades de coordinación visomotriz y desafíos de precisión. También presenta una tabla con las habilidades de motricidad fina que los niños van desarrollando en diferentes etapas y algunos juegos prácticos para estimular esta área.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

la 

motricidad fina ayuda significativamente al niño


una de las maneras en la cual espacios de ser trabaja para estimular
la motricidad fina de la muñeca, manos y dedos, es mediante ejercicios
de estimulación de los músculos de la muñeca y la mano, actividades de
coordinación viso-motriz y desafíos de precisión

El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir


movimientos pequeños y precisos.

Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo


índice y el pulgar.

El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de
desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al
enseñarles. Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan:

 Conocimiento y planeación

 Coordinación

 Fuerza muscular

 Sensibilidad normal
1 mes y 1 día a 3 meses 0 días 4. Abre y mira sus manos 5. Agarra un objeto y lo sostiene x 3
segundos 6. Se lleva un objeto a la boca 3. Tres meses y 1 día a 6 meses 0 días 7. Agarra objetos
voluntariamente 8. Retiene un objeto cuando se lo intentan quitar al menos x 2” 9. Pasa un objeto
de una mano a la otra

6 meses y 1 día a 9 meses 0 días 10. Sostiene un objeto en cada mano 11. Deja caer los objetos
intencionalmente 12. Agarra con el pulgar y el índice 5. 9 meses y 1 día a 12 meses 0 días 13.
Agarra un tercer objeto sin soltar los otros 14. Saca dos objetos de una caja 15. Busca objetos
escondidos 6. 12 meses y 1 día a 18 meses 0 días 16. Hace torre de tres cubos 17. Pasa hojas de un
libro 18. Agarra una cuchara y se la lleva a la boca

18 meses y 1 día a 24 meses 0 días 19. Garabatea espontáneamente 20.Quita la tapa de una caja
o de un frasco de orina 21. Hace torre de 5 tubos

2 a 3 años 24 meses y 1 día a 36 meses y 0 días.

22. Ensarta cuentas perforadas con pinza. 23. Rasga papel con pinza de ambas manos. 24. Copia
línea horizontal y vertical.

3 a 4 años 36 meses y 1 día a 48 meses y 0 días

25. Hace una bola de papel con sus dedos. 26. Copia círculo. 27. Figura humana rudimentaria.

4 a 5 años 48 meses y 1 día a 60 meses y 0 días

28. Imita el dibujo de una escalera. 29. Corta papel con las tijeras. 30. Figura humana 2. 11. 5 a 6
años 60 meses y 1 día a 72 meses y 0 días 31. Dibuja el lugar en el que vive. 32. Modelo de cubos
“escalera”. 33. Copia de un triángulo.

Juegos para la estimulación de motricidad fina


Juego con pinzas de la ropa

 Podemos utilizar pinzas de la ropa que necesitan de más fuerza de


prensión para abrirlas y por ejemplo pintar una cartulina o cartón
con franjas de colores y que los niños tengan que poner la pinza de
cada color en su sitio “pinzando” el cartón.
 También podemos usar pinzas de cocina que necesitan más
precisión y coordinación para manejarlas y por ejemplo tener que
meter bolas de papel de colores en vasos de colores
correspondientes.
 Y por último las pinzas de depilar son las más difíciles de usar pero
también servirían para mejorar la precisión. Por ejemplo meter
trocitos pequeños de papel de colores en vasos de colores
correspondientes.

Juego con gomas elásticas

 Podemos utilizar las gomas para hacer actividades bimanuales


como por ejemplo meter las gomas en un cilindro de cartón (tipo
rollo papel de cocina o de baño). El cilindro lo podemos pintar de
colores o con letras o con números y que el niño tenga que poner la
goma a la altura del color, letra o número que le digamos.

Juegos con un colador o escurridor

 Con un colador o escurridor que no tenga los agujeros muy


pequeños podemos hacer otra actividad bimanual muy divertida
como enhebrar una cuerda, lana o similar por los agujeros
haciendo un dibujo. Para hacerlo más fácil podemos enrollar el
extremo de la cuerda o lana con cinta adhesiva para endurecerlo y
que al enhebrar sea más sencillo ya que el extremo quedará recto.

Juegos con tapones de botellas o bricks

 los cartones de leche, zumo, etc. vienen con unos tapones que
podemos despegar y pegar sobre un cartón. Para que se más
divertido se pueden pintar de colores y jugar a desenroscarlos
todos y después enroscarlos cada uno con su color. Se trabaja la
coordinación y la fuerza.

Juego con cremalleras y botones

 Esto es sencillo, practicar en casa a abrir/cerrar botones y


cremalleras. Es una actividad bimanual muy completa que requiere
concentración, coordinación y precisión, y además nos sirve para
trabajar la autonomía de los niños.

Juegos con plastilina

 Y por último algo que se utiliza muy habitualmente, la plastilina. Si


no tenemos en casa podemos fabricarla casera (hay muchas
recetas en internet). Con ella podemos hacer figuras, cortarla,
amasarla y estaremos estimulando de una forma muy completa la
motricidad fina.

También podría gustarte