0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas7 páginas

Sesgo y Asimetría

La medida de sesgo describe la simetría u asimetría de una distribución. Una distribución es simétrica si los datos están equidistantes del valor máximo, mientras que una distribución es asimétrica positiva si tiene una cola más larga a la derecha del máximo y negativa si la tiene a la izquierda. El coeficiente de asimetría de Pearson mide el sesgo, donde un valor menor que cero indica asimetría negativa, cero una distribución simétrica y mayor que cero una asimétrica posit

Cargado por

ViCKY ESPINOSA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas7 páginas

Sesgo y Asimetría

La medida de sesgo describe la simetría u asimetría de una distribución. Una distribución es simétrica si los datos están equidistantes del valor máximo, mientras que una distribución es asimétrica positiva si tiene una cola más larga a la derecha del máximo y negativa si la tiene a la izquierda. El coeficiente de asimetría de Pearson mide el sesgo, donde un valor menor que cero indica asimetría negativa, cero una distribución simétrica y mayor que cero una asimétrica posit

Cargado por

ViCKY ESPINOSA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MEDIDAS DE FORMA (SESGO)

Las medidas de la forma son utilizadas para describir características tales


como la simetría (o asimetría) que presenta la distribución de los datos, o
qué tan aplanada o picuda es la forma de la distribución.
Se han realizado comentarios previos sobre la relación que guardan la media, la
mediana y la moda, pues resulta interesante que a partir de los valores que tomen,
la distribución puede representar o no cierta simetría o sesgo.

El sesgo es el grado de asimetría o falta de asimetría de una distribución.


Dentro de las características más importantes que se pueden observar
gráficamente, son las siguientes:
Una curva es simétrica si las observaciones o datos son equidistantes con el valor
máximo centrado en la curva.
Si la distribución tiene una cola más larga a la derecha del máximo que a la izquierda,
la distribución recibe el nombre de asimetría positiva, sesgada a la derecha o que
tiene sesgo positivo.
En el caso en que una distribución tenga una cola más larga a la izquierda, a la
distribución se le denomina asimetría negativa, sesgada a la izquierda o que tiene
sesgo negativo.
Una forma de estimar el sesgo o nivel de asimetría de una distribución es mediante
la siguiente expresión:
1ER COEFICIENTE DE ASIMETRÍA DE PEARSON

Donde, como sabemos:


Las operaciones que intervienen en el cálculo del sesgo, todas se calculan a partir
del conjunto de datos.
Interpretación del coeficiente de asimetría de Pearson:
1. Si Ap < 0: la distribución tiene una asimetría negativa, puesto que la media
es menor que la moda.
2. Si Ap = 0: la distribución es simétrica.
3. Si Ap > 0: la distribución tiene una asimetría positiva, ya que la media es
mayor que la moda.

El valor del sesgo puede ser el siguiente:

En lo que representa al valor máximo y mínimo de los datos, la distribución puede


adoptar las siguientes formas:
En cuanto a la moda, como es de tu conocimiento, representa el valor más alto o
máximo de la curva del polígono de frecuencias; como se ha estudiado, una
distribución puede no tener moda, o bien puede presentar más de una, la presencia
de más de una moda indica que los datos no son homogéneos, las formas que
representan son las siguientes:

Los diferentes tipos de asimetría, se pueden visualizar en las siguientes imágenes:


SEGUNDO COEFICIENTE DE ASIMETRÍA DE PEARSON.
Mide la desviación de la simetría, expresada la diferencia entre la media y la
mediana con respecto a la desviación estándar del grupo de mediciones la fórmula
es:

Sólo se puede utilizar en distribuciones uniformes, unimodales y moderadamente


asimétricas

Para cuantificar la simetría de una distribución de datos se utiliza el coeficiente de


sesgo (cs), cuya ecuación es:

También podría gustarte