Taller 5
Angélica Tatiana Lizarazo Pérez
Sara Valentina Izquierdo Fuentes
Investigar
1. Fijación de precios de valor para el cliente: La fijación de precios basada en el
valor para el cliente, se parte de las necesidades del cliente y los beneficios que
debe aportarle el producto. Se establece el precio considerando si el cliente lo
considera adecuado para el valor recibido. Y se va desde el precio hacia los
costes, para comprobar que el precio cubre los costes variables del producto y
proporciona un margen de contribución adecuado para la empresa. Si es así, se
puede determinar lanzar el producto al mercado, teniendo en cuenta además, la
rotación esperada ante este nivel de precios.
Ejemplo: Mc Donalds al ofrecer en su oferta algunos productos muy baratos o los
utilitarios que ofrecen la mayor parte de las marcas de coches. Es lo que se
conoce como estrategia de precios por buen valor.
2. Fijación de precios basada en el buen valor: La fijación de precios basada en el
buen valor implica el rediseño de marcas existentes para ofrecer más calidad a un
precio determinado o la misma calidad por menos. Algunas empresas incluso
triunfan ofreciendo menos valor pero a precios muy bajos.
Ejemplo: Por ejemplo, los restaurantes de comida rápida como Taco Bell y
McDonald’s ofrecen artículos de menú de valor y de un dólar. Armani ofrece la
línea de moda de Armani Exchange que es menos costosa y más casual. La línea
para el cuidado del cabello de Alberto Culver, TRESemmé, promete “Una
apariencia de salón a una fracción del precio”. Y todas las empresas automotrices
ahora ofrecen modelos pequeños y baratos que se adaptan mejor a los
presupuestos más ajustados y los hábitos de consumo más moderados.
3. Fijación de precios de valor agregado: La fijación de precios por valor agregado
consiste en ofrecer características y servicios de valor agregado para diferenciar
las ofertas de una compañía, y cobrar precios más elevados.
Ejemplo: La empresa de carrocerías Aga le vende parte de las carrocerías a la
empresa de Marco polo.
4. Fijación de precios basada en costos: La fijación de precios basados en los
costos es una estrategia de precios que se basa en asignar un precio basado en el
costo. Luego, se le agrega un margen para obtener el precio de venta.
Ejemplo: Vale $2,000 hacer una computadora. El manufacturero decide agregar
un 30% al costo para obtener el precio de venta. En este caso, el precio de venta
seria $2,600. Esta es una estrategia muy popular entre los manufactureros.
5. Fijación de precios mediante márgenes: Este es el método más común o simple
para establecer los precios es la fijación de precios mediante márgenes (o
mediante recargos o incrementos): agregar una cantidad adicional estándar al
costo del producto.
Ejemplo: Un minorista de electrónicos podría pagar a un fabricante $20 para una
unidad flash y aumentar su precio para venderla en $30, un incremento de 50%
sobre el costo. El margen bruto del detallista es de $10. Si los costos operativos de
la tienda son de $8 por unidad flash vendida, el margen de utilidad del minorista
será $2. El fabricante que produjo la unidad flash probablemente utilizó la fijación
de precios mediante márgenes, también. Si el costo estándar de producción del
fabricante de la unidad flash fue $16, podría agregar un incremento de 25%,
fijando el precio a los minoristas en $20.
6. Fijación de precios basada en la competencia: La fijación de precios basados
en la competencia consiste en el establecimiento de un precio al mismo nivel de la
competencia. Este método se apoya en la idea de que los competidores ya han
elaborado acabadamente su estrategia de fijación de precios. En cualquier
mercado, muchas empresas venden productos iguales o similares, y, de acuerdo
con la economía clásica, el precio de estos productos debería, en teoría, ya estar
en equilibrio (o, al menos, en un equilibrio local). Por lo tanto, al establecer el
mismo precio que la competencia, una empresa de reciente creación puede evitar
los costos de prueba y error del proceso de establecimiento de precios.
Ejemplo: Una empresa necesita poner un precio a su nueva cafetera. Los
competidores de la empresa la venden por $25, y la empresa considera que el
mejor precio para la nueva cafetera es $25. Esta empresa decide establecer este
precio para su producto.
7. Fijación de precios por segmentos: En la fijación de precios segmentada, la
empresa vende un producto o servicio a dos o más precios, aun cuando tal
diferencia no esté basada en costos distintos. En esta fijación de precios por
segmentos de clientes, distintos clientes pagan diferentes precios por el mismo
producto o servicio.
Ejemplo: Los teatros varían sus precios según día y hora de función, los cines
según lugar de ubicación, los hoteles ofrecen descuentos por temporadas
específicas o fines de semana.
8. Fijación psicológica de precios: La fijación de precios psicológicos es una
estrategia diseñada que influye directamente en el comportamiento y la decisión
de compra de los consumidores a través de las emociones. Un estudio ha
destacado que ciertas formas de establecer los precios pueden provocar una
respuesta en el subconsciente de un cliente y alentar su compra.
Ejemplo: Si vendes un champú perfumado especial por 30 dólares, reduce el
precio a 29,98 dólares y deberías conseguir unas cuantas ventas extra más
adelante.
Ahora investigue y Conteste:
1. Compare y haga un contraste entre las estrategias de fijación de precios de
descremado del mercado y la fijación de precios para penetración de mercado.
-¿Cuándo sería apropiada cada una?
La estrategia de fijación de precios de descremado o también llamado por capas consiste
en iniciar con las ventas de un producto a un precio elevado en el mercado. El objetivo de
esta estrategia es tener aprovechamiento del poder de compra de cada segmento al que
se va a dirigir, consiste en comenzar con un precio elevado para que solo puedan
adquirirlo las personas que realmente desean el bien y tengan la capacidad de pagarlo,
luego de manera exponencial va bajando su pecio hasta llegar a su límite mínimo en
donde ya se habrán obtenido todas las ganancias posibles.
A comparación de la estrategia de penetración de mercado que esta abre las ventas con
precios muy bajos, lo cual permite a las empresas vender volúmenes más altos reducir
costos y mantener los precios mínimos. Con esta estrategia, se puede mover rápidamente
una gran cantidad de vienes lo que es conveniente para opacar a la competencia.
Ambas estrategias parece opuestas, pero en realidad ambas tienen su propia ventaja por
ejemplo la estrategia de descremado va a pasar por varios sectores económicos y tendrá
una expansión más lenta pero podrá tener más ganancias a cada segmento que apunte.
En cambio la estrategia de penetración de merado es más eficiente para los bienes de
ventas masivas, pues se mantiene siempre un precio económico y se enfoca en un
segmento sensible al precio.
2. ¿Por qué los vendedores cobran diferentes precios a los clientes por el mismo producto
o servicio? Explique cómo se aplica este tipo de precios y las condiciones bajo las cuales
es eficaz.
Esto suele pasar debido a una fijación de precios discriminatorios, lo cual se presenta
cuando una compañía vende un servicio o producto con precios que no reflejan una
diferencia proporcional en los costos. Una forma o una posible clasificación pueden ser
por segmentos de clientes; otra forma puede ser con base a la forma del producto,
también influye la imagen que tenga un producto o servicio, eso significa que diferentes
empresas valuaran el mismo producto en dos distintos precios. Por último se puede ver
que la localidad y el tiempo influyen, básicamente, los precios varían por temporada día y
hora.
Costos
ITEM UNIDAD DE VALOR VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO
Pastel de encanto 1 8.5000 85.000
Mantel de encanto 1 10.000 10.000
Platos de encanto 50 1.500 75.000
• Cucharas de encanto vasos de 60 1.000 60.000
encanto (60) porque todo el
tiempo consumen bebidas
Decoración: serpentinas, 20 3.000 60.000
bombas, adornos para la mesa
con dulces
Piñata de encanto 1 40.000 40.000
Relleno de piñata encanto 32 3.000 96.000
Bolsas para la piñata 32 1.000 32.000
Piñatas personales 32 6.000 192.000
Pasabocas fríos 50 15.000 750.000
Pasabocas calientes 35 15.000 525.000
Recreadores 3 100.000 300.000
Inflable 1 80.000 80.000
Títeres 5 50.000 25.000
Bombas con agua 100 2.000 200.000
Vino 3 45.000 135.000
Cerveza 30 2.500 75.000
Pasabocas calientes 15 15.000 225.000
Zona de café 1 90.000 90.000
TOTAL 3.055.000
BALANCES
MATERIAS PRIMA
Unidad de Valor Unidad
Ítem Valor Unitario Valor total
Medida unitario requerida
DESAYUNO
Arepa Unidad 1.200 1 1.200 1.200
Huevo Unidad 300 1 300 300
Leche Litro 3 5 4 18
Fruta Docena 5.300 1 442 442
Queso Libra 10.000 1 20 20
Carne Libra 11.000 1 22 22
Pollo Libra 12.000 1 24 24
Pescado Libra 9.150 1 18 18
Pan Unidad 500 1 500 500
Arroz Libra 4.000 1 8 8
Café Libra 7.200 1 14 14
Papa Libra 3.600 1 7 7
Costo de un
desayuno 2.573
INSUMOS
Unidad de Necesidad
Ítem Valor Valor hora Valor total
Medida servicio
$
Luz 1 mes 310.000 72
4,00 287
$
Agua 1 mes 300.000 69 0,50
35
$
Gas 1 mes 200.000 46 0,50
23
$
345
Productos de aseo
Unidad
Valor
Ítem de Valor unitario Valor hora Valor Unitario
total
Medida
$
Jabones Unidad 1.000 5
1.000 5.000
$
Papel higiénico Unidad 700 5
700 3.500
$
Bolsas Unidad
200 5 200 1.000
$
9.500
Costo por valor de habitación
$
TOTAL COSTOS MATERIAS PRIMAS 12.418
$
TOTAL COSTOS PEROSNAL 120.000
$
132.418
Ecoglamping
Número de
habitaciones Número de camas Tipo de cama Tipo de reserva
1 doble pareja
1 doble pareja
1 doble pareja
5
2 doble Familia/pareja
2 Doble Familia/pareja
7
Almohadas 14
Juegos de Cama 7
Juego Toallas 21
MAQUINAS
Ítem Unidad de Medida Valor unitario Valor total
Electrodomésticos
Nevera 5 Unidades 500.000 2.500.000
Calentador Jacuzzi Unidad 570.000 570.000
Ducha eléctrica 5 Unidades 100.000 500.000
Cocina
Mini bar Unidad 680.000 680.000
Cafetera 5 Unidades 120.000 600.000
BBQ Unidades 250.000 250.000
TOTAL 5.100.000
Tendido
Valor
Ítem Unidad de Medida Valor hora Necesidad del servicio
unitario
Almohada Unidad 20.000 14 $ 280.000
Sabanas Unidad 57.000 7 $ 399.000
Juego
Unidad 32.000 21
Toallas $ 672.000
$ 1.351.000
PERSONAL
NUMERO
TOTAL
Ítem PERSONA SALARIOS Valor día DÍAS TRABAJADOS VALOR
DÍAS
S TOTAL
Personal de aseo
$
y 2 33.333 6 $ $
1.000.000
mantenimiento 200.000 400.000
ADMINISTRADO $ $ $
1 33.333 6
R - RECEPCIÓN 1.000.000 200.000 200.000
$
600.000
$
COSTO PERSONAL POR HABITACIÓN 120.000
Ahora investigue y mencione la diferencia entre costos fijos, costos variables y costos
totales. Luego totalice y saque el costo unitario de su producto o servicio.
COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTOS TOTALES
Son aquellos que siempre Son aquellos costos que El coste total es la suma de
deberás pagar, varían de acuerdo con la los costes fijos, que no
independiente del nivel de producción que se dependen de la cantidad
producción de tu negocio o desarrolla en una empresa. producida, y los costes
emprendimiento. variables, que sí
Son muy importantes Permite maximizar los incrementan (o
porque permite calcular las recursos de la empresa, en disminuyen) en función
necesidades de financiación razón a que sólo requerirá del número de unidades
de una empresa, sea para de los costos que fabricadas.
iniciar un negocio o cuando estrictamente se requieran
esté en pleno para la producción, según
funcionamiento. su nivel.
La producción no influye en A mayor producción, mayor
los costos fijos, ya que estos será el costo variable total,
son un requerimiento por ende la línea irá en
obligatorio para la empresa. dirección ascendente.
COSTOS FIJOS: Un costo fijo es un pago en que la empresa debe incurrir
obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo haga,
razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier
empresa.
Un costo fijo se deber pagar independientemente de los ingresos que tenga la
empresa, de manera que son costos que no dependen de los ingresos que genere
la empresa y por eso son tan importantes.
COSTOS VARIABLES: Un costo variable es aquel que cambia según la empresa
incremente o disminuya la producción o comercialización de productos. Todo
aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción,
se conoce como costo variable.
COSTOS TOTALES: Es la suma de los costos fijos, que no dependen de la
cantidad producida, y el costo variable total, que sí incrementan o disminuyen en
función del número de unidades fabricadas.
Es decir, que son los costos totales la sumatoria de todos los gastos de una
empresa que son necesarios para llevar a cabo su actividad económica. Esto,
independientemente de que dependan o no del volumen de producción.
PRECIO SEGÚN FORMULA
Producto Precio de Costo Precio de Venta Utilidad Utilidad %
$ $ $
Ecoglamping 132.418 194.732 62.314 32,0%
Margen de Ganancia
32,00%
En la anterior tabla se puede evidenciar según la formula el precio de venta del producto
Ecoglamping es de 194.732 la noche, con un margen de ganancia del 32% obteniendo asi una
utilidad de $62.314.