Administración de La Escuela Dominical 2021
Administración de La Escuela Dominical 2021
ADM DE LA IGLESIA
ESCUELA BÍBLICA DOMINICAL
ADMINISTRACIÓN DE
LA ESCUELA BÍBLICA
DOMINICAL
Rvdo. Efraín Quinaya Huisa
ADMINISTRACIÓN
DE LA
ESCUELA BÍBLICA
DOMINICAL
El mensaje del evangelio enseñado por nuestro Maestro El Señor Jesucristo a los primeros
discípulos no cambia, la dotrina explicada por el apóstol más pequeño se refuerza con el
pasar de los años.
Y la escuela bíblica dominical tiene la tarea desde los tiempos de Moisés hasta ahora de
enseñar, corregir, redargüir e instruir en justicia a fin de que todo hombre de Dios sea
perfecto y enteramente preparado para toda buena obra, que glorifique a nuestro Dios y
Padre, por medio de Jesucristo y la guía del Santo Espíritu.
Por esta razón la importancia de la escuela bíblica dominical, en los tiempos de hoy, a lo
cual muchos sufren de falsas dotrinas e ideas del error, guiados por su vanidad pretenden
ser sabio, pero su propia ignorancia los pierde.
Por otra parte, la escuela bíblica dominical pretende potencializar el llamado de Dios.
Preparando profesores en el servicio de la enseñanza, y estratificando a los niños,
adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, para una atención de acuerdo a su etapa
cognitiva, que les permita desarrollar altos valores y principios obtenido de las sagradas
escrituras.
Esperamos que este material te desafié a administrar, dirigir una clase dentro de la
escuela bíblica dominical.
DEFINICIÓN
11
y Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores
y maestros,
12
a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo,
13
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón
perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
14
para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por
estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,
15
sino que, siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es,
Cristo,
16
de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose
en amor.
Solo para que reflexionemos como siervos de Dios, que, si enseñamos más de
nosotros, experiencias, testimonio, anécdota, sueños, visiones, etc. Que de la
revelación escrita no sería considerada enseñanza bíblica.
Apocalipsis. 22: 18 · 19
18
Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a
estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
19
Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la
vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.
3. SANA DOTRINA.
La respuesta que demos a esta interrogante, puede hacer que nuestras vidas se muevan
dentro o fuera de la perfecta voluntad de Dios (Salmo 25:4) de allí que es impostergable
que pensemos en ello y demos una respuesta clara y basada en la verdad.
El término SANO está estrechamente relacionado con el concepto de SALUD , y alguien
que disfruta de salud se encuentra saludable, libre de enfermedad, también con las ideas
de no contaminado ni adulterado, por lo que disfruta de bienestar completo, que como
organismo vivo funciona bien, cumpliendo con todas sus funciones vitales.
Por el contrario las falsas enseñanzas que hoy se dan como alimento “ sano” a la iglesia ,
producen en el cristiano que se enferme espiritualmente y esté incapacitado para vivir
una vida útil y plena que es el propósito del Padre Celestial, perdiendo su efectividad en
ser Luz y Sal de la tierra. El diablo logra este propósito usando a sus falsos maestros,
apóstoles y profetas que distorsionando la verdad de Dios revelada en Su Palabra Santa y
presentando medias verdades con mentiras incluidas, doctrinas de hombres y demonios
como “nuevas revelaciones” del cielo envenenan a la iglesia día a día; o que simplemente
usa a enseñadores confusos ;sin entrenamiento ni preparación bíblica que caen en
errores doctrinales por mala interpretación de los textos por falta de estudios serios en
su curriculum ministerial.
sin lugar a dudas necesitamos más maestros bien entrenados y llenos del espíritu santo;
a más discípulos dispuestos a aprender y más recursos bíblicos en nuestras bibliotecas.
La importancia que hoy tiene la enseñanza de la doctrina Cristo · céntrica (sana doctrina)
en la iglesia, es que esta es vital para la salud espiritual de los creyentes, su fortaleza
espiritual y el tener el poder de los cielos para realizar el cumplimiento, del mandato de
la gigantesca labor de anunciar el evangelio de la gracia a toda criatura en este tiempo
final antes del retorno del señor Jesús por su iglesia.
Estudiemos con empeño la Palabra de Dios, no dejemos que más herejía entren a la
iglesia por nuestra falta de conocimiento de las Santas Escrituras. Vamos con ánimo a
aprender la sana doctrina cada día.
16
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti
mismo y a los que te oyeren.
4. ESTRATIFICADOS POR EDADES.
Tal vez muchas personas pensarían que es mucho trabajo para dividir la iglesia en
diferentes grupos para enseñarles. Dudo que los que rechazan la idea tiene ellos mismos
enseñanzas en educación, porque la misma razón que la educación secular se divide es
porque dividimos las personas para enseñarles la Biblia. De plano hay grupos que
rechazan todo tipo de división o aun el concepto de “Escuela Dominical.” Pero debemos
entender, y entender muy bien el “por qué” dividimos las personas de nuestra iglesia para
enseñarles.
Nota: Aunque explico aquí porque dividimos (es por la naturaleza diferente de las
edades), no es de decir que forzosamente tenemos que hacerlo siempre. Cuando una
iglesia es pequeña, especialmente empezando, no hay lugares para 6-8 salones diferentes
para escuela dominical, y no hay maestros. Probablemente ni hay suficientes niños para
que esto salga bien por todos modos. Además cuando el grupo se baja a 2-3 niños, es más
difícil de justificar un maestro para cada grupo así. En los días de la colonización de los
Estados Unidos, tuvieron una escuela con 7 grados con un maestro y en un salón. Era
porque no hubo ni estudiantes suficientes, ni maestros ni lugar. Entonces CUANDO HAY
RECURSOS Y NIÑOS, se debe dividirlos si es posible.
ESCUELA BÍBLICA DOMINICAL DIVISIONES:
Hay diferencias de opinión aquí, y es muy distinta la situación en una iglesia de 2000
miembros (donde se puede tener más que una clase de la misma edad por
consideraciones de espacio y control) y una iglesia de 40 (donde falta espacio o jalas, y
maestros). Básicamente, debemos dividirlos en la siguiente forma:
IGLESIA:
CLASES AÑOS PROFESORES AYUDANTE
5. POTENCIALIZAR SU LLAMADO AL SERVICIO A DIOS.
2 Timoteo 3:16-17
Reina-Valera 1960
16
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia,
17
a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
El sumo sacerdote Elí educo a Samuel en los asuntos de Dios. Aunque Samuel recibió su
llamado directo de la voz de Dios. En su condición de infante necesitaba que potencialicen
su llamado con el conocimiento de la palabra de Dios, el cual le sirvió de maestro Elí.
De esa misma manera cada docente bíblico debe trabajar considerando que cada
estudiante tiene un gran potencial en las manos de Dios si es guiado correctamente.
Potencializar es sinónimo de mejorar, superar, aquello que ya tiene.
Por esta razón es importante que cada docente en la escuela dominical tenga gran
comunión con Dios. Y manifieste los dones del Espíritu Santo.
HISTORIA DE LA ESCUELA BÍBLICA DOMINICAL:
Fue en 1780, en Inglaterra, Roberto Raikes comenzó su primera escuela andrajosa, para
niños analfabetos de Gloucester, al igual de lo que hiciera John Knox por esos días en
Escocia. Pero la diferencia es que los niños en Inglaterra, recibían además instrucción los
días domingos. El programa apuntaba primeramente a recibir instrucción en lectura,
escritura y aritmética, a lo cual se añade lecciones bíblicas, el propósito era capacitar a los
niños para una vida cristiana inteligente.
El movimiento iniciado por Raikes se fue expandiendo de ciudad en ciudad en forma
rápida y se dio a miles de niños una oportunidad en la vida que nunca hubieran tenido de
otra manera. Por otra parte el clero católico de la época estaba escandalizado de que
hombres y mujeres que tenían poco más que de celo evangelístico pretendieran
considerarse a sí mismos como maestros cristianos en las Escuelas Dominicales y que
operaran fuera de la órbita y la autoridad de la iglesia. En muchos lugares, como
consecuencia de tales temores, los maestros de la escuela dominical fueron sujetos a
persecución y el movimiento tomó un carácter anti clerical.
Por otro lado muchos acogieron con entusiasmo este movimiento de la escuela dominical,
ya que las iglesias evangélicas con sus miles de nuevos convertidos necesitaban
un desarrollo educacional para llevar adelante el trabajo que habían comenzado. De esta
manera la Escuela Dominical se reforzó en su trabajo y se aseguró fuertemente en la
tradición evangélica, su influencia se manifestó en la concepción de su propósito como
instrumento útil para la evangelización de los jóvenes y los niños.
Muy pronto la escuela dominical fue dejando su propósito original de alfabetizar a los
niños más pobres de la sociedad y se transformó en una escuela para niños de las familias
de la iglesia, especialmente cuando pasó a los Estados Unidos.
Con la separación de la iglesia del estado en EE.UU., ya las iglesias no podían esperar que
la escuela pública instruyera a los niños en la fe cristiana, y a medida que la secularización
avanzaba, los cristianos encontraron en la Escuela Dominical un instrumento válido para
llevar adelante esta obra necesaria.
El esquema de la Escuela Dominical.
La Escuela Dominical tomó un esquema fijo de educación y formación cristiana, para
niños, jóvenes y adultos en clases separadas con sus respectivos maestros, esquema que
se mantiene hasta el día de hoy.
La Escuela dominical se encuadra dentro del quehacer de la Educación Cristiana en
general. Esta institución es una práctica frecuente y muy utilizada en las iglesias
evangélicas. Se trata de una actividad que involucra a todos los miembros de la iglesia,
pastores y laicos, desde los más pequeños hasta los de mayor edad.
También es una actividad educativa que contribuye a la formación de líderes de
la comunidad o congregación local. Ya sea como maestro de la propia escuela dominical,
de estudio bíblico, o responsable de diversos grupos dentro del trabajo de la iglesia (
niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, varones, tercera edad , etc)
En América latina la escuela dominical surge como parte del trabajo misionero,
principalmente de las iglesias Presbiterianas, Metodistas y Anglicanas, añadiéndose más
tarde las iglesias Bautistas, hermanos libres, etc.
ESTRUCTURA
Es necesario para la ejecución de la EBD en la iglesia local, obedecer a una estructura que
permita la funcionalidad y la correcta ejecución de los planes. Por esta razón
recomendamos la siguiente estructura si la iglesia considera que puede ejecutarla.
Nota. Muchos países han tomado como referencias esta estructura.
PASTOR:
Es el responsable de la dirección de la iglesia.
La función del pastor de una iglesia cristiana va mucho más allá de los sermones que
predica. Se basa en una variedad de habilidades para asegurar el éxito y la salud de la
iglesia. Si bien muchos pastores se acercan a sus responsabilidades de diferentes
maneras, sus funciones son similares. Ellos llevan a cabo tareas administrativas, son
líderes y se ocupan de las necesidades emocionales de la congregación.
Predicación
Una de las funciones principales del pastor cristiano es predicar sermones. Un buen
pastor estudia la Biblia a diario para estar familiarizado con el tema que va a enseñar.
Después de estudiar, prepara el sermón y lo adapta para que sea aplicable para su
congregación. El propósito del sermón es enseñar, amonestar y animar a la iglesia.
Asesoramiento
Los miembros de la Iglesia que tienen problemas a menudo se los llevan al pastor.
Algunos pastores obtienen un título como consejeros, mientras que otros están tan
calificados para serlo como alguien que estudia la Biblia y puede proporcionar
asesoramiento y orientación desde una perspectiva bíblica.
Pastorear
Hechos 20:28 llama pastores a aquellos que supervisan a la iglesia y a los miembros de
la iglesia como un rebaño. Al igual que un pastor conduce y guía a sus ovejas, así mismo
el pastor de una iglesia debe dirigir y guiar a su congregación y promover la sanación. El
exhorta a las personas que viven abiertamente en pecado y los ayuda a tener una
correcta relación con Dios.
Fomentar la visión
Muchos pastores tienen una pasión por un ministerio en particular y su visión a menudo
lo refleja. Por ejemplo, el pastor puede enfocarse fuertemente en la obra misionera, la
educación, los solteros, las parejas o los hijos. Aunque todas las iglesias tienen algún
aspecto de todos estos ministerios, la visión del pastor a menudo hace hincapié en uno
o más de estos. Una vez que determina su visión, la comparte con su congregación y
asigna a personas para que ayuden a ponerla en práctica.
Capacitación
Visitar
Ceremonias y sacramentos
El pastor lleva a cabo muchas ceremonias celebradas en la iglesia. Él puede presidir una
ceremonia de matrimonio, un funeral o hacer una dedicación para un bebé. Además, el
pastor lleva a cabo sacramentos cristianos tales como el bautismo y la comunión.
DIRECTOR DE LA ESCUELA DOMINICAL
Es un miembro considerado por la iglesia, maduro (a) y competente con dirigir la EBD, de
buen testimonio y con dones de administración.
Reconoce la autoridad pastoral.
Planificar en equipo.
Evalúa, presupuesta, clasifica todo lo referente a EBD.
CUERPO ADMINISTRATIVO
Es el equipo que plantea al pastor a través del director de EBD, las actividades a realizarse,
en la gestión, por bimestres, trimestre, semestre o anual, estas actividades deben
permitir la potencialización de la Escuela bíblica dominical, esta conformada por el
director, secretario, tesorero, plantel docente y a menudo es invitado a participar el
pastor. Pero por lo general el pastor recibe el informe de las propuestas para al final tomar
decisiones con el equipo pastoral. O directiva de la iglesia local.
TESORERO
Es un miembro considerado por la iglesia, maduro (a) y competente para administrar los
recursos económicos la EBD, de buen testimonio y con dones de administración contable.
Recoge, contabiliza e informa sobre los recursos económicos, que tiene, necesita la EBD.
SECRETARIO
Es un miembro considerado por la iglesia, maduro (a) y competente para administrar los
recursos económicos la EBD, de buen testimonio y con dones de lecto escritura capaces
de presentar un informe bien redactado.
Por otra parte, debe tener registrado por clases a cada estudiante. Con datos importantes
que permita a la iglesia hacer el seguimiento de cada estudiante.
Dato importante: Cada domingo es importante resaltar a los cumpleañeros de la semana,
Y motivarlos a seguir participando de la escuela bíblica dominical.
CUERPO DOCENTE
Es el equipo docente que plantea al pastor a través del director de EBD, las actividades
académicas a realizarse, en la gestión, por bimestres, trimestre, semestre o anual, estas
actividades deben permitir la potencialización de la Escuela bíblica dominical, está
conformada por el director, secretario, tesorero, plantel docente y a menudo es invitado
a participar el pastor. Pero por lo general el pastor recibe el informe de las propuestas
para al final tomar decisiones con el equipo pastoral. O directiva de la iglesia local.
Un ejemplo básico.
El libro de la biblia que se debe estudiar, las actividades que van a realizar durante la
gestión, programar la escuela bíblica vacacional, campamentos para los estudiantes,
boy scout, entre otros.
CUERPO ESTUDIANTIL
Son los estudiantes de cada clase, que se benefician del programa de la escuela
bíblica dominical, de los cuales pueden formar nuevos docentes, y líderes.
PLANIFICACION
Diagnostico FODA.
FORTALEZA OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
La planificación se trata de definir cada paso con el fin de cumplir pequeños logros
encaminados a cumplir una meta más grande.
Planificar permite prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener
tiempo para solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de
lo establecido.
¿Cuál es la importancia de planificar?
PLANIFICACION DE AULA
Se realiza cada clase, depende del plan mensual.
PLAN DE CLASE
Nombre de la Iglesia: ………………………………………………………………….
Nombre de la clase: …………………………………………………………….……..
Profesor(a): ……………………………………………………………………………..
Nº de celular: ……………………………………………………………………..…….
Ayudante: ……………………………………………………………………………….
Nº de celular: ……………………………………………………………………..…….
TEMA:
OBJETIVO:
RECOMENDACIONES:
PLAN MENSUAL
IGLESIA
CLASES
PROFESOR
TEMA
OBJETIVO
• ¿QUÉ?
• ¿COMO?
• ¿PARA?
MES 1º 2º 3º 4º
………………..
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
TEMA
VERSICULOS
ACTIVIDAD
EVALUACION
RECOMENDACIÓN
EJEMPLO DE PLAN DE CLASES
OBJETIVO:
Conocer a Dios como creador, para que identifiquen los días
de la creación en las sagradas escrituras.
¿QUÉ ES LA MISIÓN?
Se puede definir la misión
como la identidad y la razón de
ser de una Iglesia, es decir, por
qué surgió, cuáles son sus
intereses, objetivos y qué le
ofrece de especial a sus
miembros.
VISIÓN
La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás,
significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que
se pretende alcanzar.
PASOS PARA ELABORARLA
1. ¿Dónde estamos?
Se basa en las respuestas que demos a preguntas como cuál es nuestra historia, cuáles
son los valores que han ayudado a estar donde estamos, qué fuerzas impulsoras
percibimos que nos han apoyado o desafiado en nuestra labor.
Este paso engloba los anteriores, en esta etapa se toman decisiones acerca de los
elementos clave de la organización, es un indicativo de la capacidad de la organización
para asumir compromisos y abre la puerta para determinar la misión.
DIFERENCIA ENTRE MISIÓN Y VISIÓN
La misión define la razón y el propósito de una organización a corto plazo, mientras que
la visión describe el lugar al que la organización desea llegar a largo plazo. Esta última se
encarga de transmitir los valores de la organización.
MISIÓN VISIÓN
• Brevedad.
Si bien puede resultar difícil plasmar en una única frase el rumbo que quiere para
usted o su empresa, conviene llegar a lograrlo en aras de la claridad que se requiere
para obtener el enfoque estratégico deseado.
• Representatividad.
La declaración de misión representa un sueño, el suyo o el de su empresa, con esta
idea se corresponden enunciados positivos, que lo expresen sin limitaciones.
• Generalidad.
La visión se orienta en el qué, no en el cómo, por ello evita la especificidad y se
mantiene en el nivel general, se expresa el destino al que se desea arribar, no el
camino y sus vicisitudes.
• Flexibilidad.
Los reajustes debido a cambio internos y del entorno son irremediables, estas
declaraciones son para revisar periódicamente, por ello conviene que no tengan
límites que no permitan su modificación.
• Compromiso con el cliente.
La visión debe estar alineada con las necesidades de los clientes tanto internos
como externos, recordando que la participación del talento humano para la
ejecución de una buena gestión estratégica es trascendental.
Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables
permitiendo comprobar si se alcanza el resultado.
Las 3 preguntas:
• ¿Qué?
• ¿Cómo?
• ¿Para?
VERBOS QUE EXPRESAN OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN EL TIPO O NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Y les dijo: “Id por todo el mundo y predicar el evangelio a toda criatura. El que creyere y
fuere bautizado será salvo; más el que no creyere, será condenado.” Marcos 16:15-16.
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” Hechos
1:8.
Dios ha puesto sus ojos en los maestros, y ese deseo de enseñar que brota desde lo
profundo de su ser, no es sino un llamado del Señor.
Él necesita de usted para la educación de sus “joyas”, los niños y las niñas que El tanto
ama. Sus inmortales vidas representan gran valor. Jesús murió por cada uno de ellos en
la cruz. No derramó su preciosa sangre, en precio de rescate, solamente por los adultos,
sino que también lo hizo por los niños.
La vida de un niño se puede comparar a una hoja de papel en blanco. Cada persona que
pasa por su lado, escribe algo en esa hoja.
Al llamarle para ser maestro, Dios dispuso que usted ayuda a otros seres humanos a
aprender. No importa cuán grande o cuán pequeño sea a quien enseñe, siempre estará
centrado alrededor de tres factores:
LISTA DE ESTUDIANTES
Nº NOMBRE Y A PELLIDOS CUMPLEAÑOS D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
INFORME MENSUAL
NOMBRE DE LA IGLESIA:
NOMBRE DEL PASTOR:
DIRECTOR:
FECHA DE INFORME:
INFORME ECONÓMICO
INFORME MENSUAL
NOMBRE DE LA IGLESIA:
NOMBRE DEL PASTOR:
DIRECTOR:
FECHA DE INFORME:
OFRENDA
CLASES PROFESOR (A) Nº DE NIÑAS Nº DE NIÑOS JOVENES ADULTOS ANCIANOS TOTAL
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
10 DIFERENCIAS ENTRE UN CREYENTE Y UN DISCÍPULO DE JESUCRISTO.
2. El creyente lucha por crecer, El discípulo por reproducirse. El creyente común, casi
nunca piensa en los demás, la mayoría del tiempo esta pensando en si mismo, piensa
¿Qué puedo obtener de esto? ¿En que me va a beneficiarme este asunto? El discípulo se
reproduce siguiendo este pensamiento, de compartir con los demás todo lo que recibe o
las experiencias que obtiene en el señor las comparte con todos aquellos que necesitan
una palabra de Dios.
3. El creyente se gana, El discípulo se hace. Una vez dijo el evangelista Billy Graham:
cuesta un 10% de esfuerzo ganar una persona para cristo, pero cuesta 90% de esfuerzo
que permanezca en Cristo. En otras palabras, a los creyentes tenemos que andarlos
empujando; rogando y acomodando, tenemos que decirles, vamos hermano (a) anímese,
hay que llamarlo constantemente y animarlo, si falta a los servicios, tenemos que llamarlo
y preguntarte porque no llego a la iglesia y tendrá una respuesta inteligente. Mientras
que el discípulo es un servidor, es un sembrador, esta primero, y viene a servir.
6. El creyente entrega parte de sus ganancias, el discípulo entrega toda su vida. Hay tres
pensamientos que predominan en la Iglesia de hoy:
a. Que Dios esta en el cielo, en su morada celestial; lejos de su creación y nosotros sus
hijos y criaturas estamos aquí en la tierra.
b. Que el 10% de lo que ganamos le pertenece al señor y aun cuando pensamos así,
nosotros decidimos cuanto de ese 10% le damos como ofrende y en algunos o muchos
casos le damos muy poco de ese 10% y lo damos si hacen lo que estamos de acuerdo que
se haga; cuando en verdad el 100% de lo que ganamos y tenemos le pertenece a Dios. La
Biblia dice: De Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan. (Salmo
24:1, RVR1960) En otras palabras todo lo que tenemos y somos le pertenece a Dios.
c. Que la Iglesia es el templo de Dios, cuando en verdad cada persona que le ha entregado
su vida al señor, es templo vivo del Espíritu Santo de Dios y el espíritu moro en él; y no
debemos ofrecer un poco de nuestra vida porque Dios no quiere lo poco de nosotros, él
lo quiere todo. Y mientras no le hayamos entregado el 100% de nuestras vidas a Dios en
Jesucristo no le hemos dado todo. Porque seriamos cristianos del montón y no importa si
te falta entregar el 1% al señor, no te has entregado y santificado a tu Dios, salvador y
redentor. Entrega tu vida entera ahora mismo; en este mismo momento a tu bendito
Salvador y Señor. Gloria a Dios; amen.
9. El creyente espera que le asignen tareas para servir a Dios: en otras palabras, esta
como empleado que se le dice que haga algo y cuando termina, este se queda esperando
que le den otra asignación y si Alguín le pregunta por que no esta trabajando es culpa del
jefe que no le dio nada que hacer. El Discípulo esta listo para encontrar un ministerio;
multiplicarlo y no deja de servir. El discípulo esta orientado de esta manera. Busca
identifica las necesidades de las personas en su ministerio y encuentra maneras de
solucionarlas, proveerlas y ora por ellas al proveedor celestial. Sabe que Dios lo ha
bendecido con dones especiales para solucionar esas necesidades. No se queda
esperando que alguien adivine sus necesidades o las de su ministerio o se queda
esperando molesto por que no lo toman en cuenta. Se entrena constantemente con la
palabra de Dios, en la oración y aprovecha los recursos que tiene para el servicio y gloria
de Dios.
10. El Creyente murmura y reclama, critica a sus líderes; ataca si le dan la oportunidad
y se mantiene resentido y forma una familia de resentidos con las cosas de Dios. El
Discípulo obedece a sus pastores, trabaja para la gloria de Dios y se niega así
mismo. Estoy seguro que unos de los pecados que mas daño a hecho a la iglesia de
Jesucristo, a sido el pecado de la “Murmuración y el chisme como dice Hechos 6:1 Por
tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la
perfección, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas,
de la fe en Dios. En este pasaje se dice que en la Iglesia Primitiva ya había murmuración
de parte de los Hermanos: Yo me imagino que decían: ¿solo a esa Iglesia le ayudan y a
nosotros no? El Discípulo debe de estar comprometido a nunca hablar mal de ninguna
persona, si quiere hablar de algo mal hable con la persona, frente a frente y en espíritu
de redención. Por estas razones el Señor Jesucristo no quiso hacer creyentes sino
discípulos y lo dice muy claro en el capitulo 28 de mateo del 16-20. Pero los once
discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Cuando lo
vieron, lo adoraron, aunque algunos dudaban. Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda
potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, ID y haced discípulosa todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Cuando un creyente se convierte en Discípulo, el número de discípulos aumenta en gran
manera, como dice la Biblia. Los que creían en el Señor aumentaban más, gran número
de hombres y de mujeres (Hechos 5: 14, RVR1960) Mire que no dice que el número de
creyente aumentaba en gran manera; dice: que el número de los discípulos aumentaba
en gran manera que hasta los sacerdotes obedecían a la fe de nuestro señor Jesucristo.
TABLA PARA PLANIFICACIÓN
ORDEN ¿QUE? ¿QUIEN? ¿CUÁNDO? ¿PORQUÉ? ¿CON QUE? ¿PARA QUE?
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO