Redes
Redes
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Prof. Alberto Estanislao SILEONI
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Prof. María Inés ABRILE de VOLLMER
Autores
Dra. Roxana Morduchowicz
Lic. Atilio Marcon
Lic. Vanina Sylvestre
Florencia Ballestrini
Asistentes
Diego Marcó Del Pont
María Soledad Carrión
Diseño
Alejandro Cancela
Verónica Bertarini
Septiembre 2010
Los adolescentes y las Redes Sociales / 3
¿Qué son
las Redes Sociales? ¿Cómo y cuándo surgieron?
Introducción
son
2
red social funciona
como una página web y
por lo general,
incluye infor Incorporar a los primeros amigos. Una vez
mación sobre su creada la página, su autor “invita” a sus
autor. Entre otros datos amigos vía email a formar parte de su red.
suelen figurar su Cuando estos aceptan la invitación y ya forman
nombre, email, la fecha parte de la red, pueden sugerir la
de nacimiento, género, incorporación de otros conocidos.
ciudad, y sus gustos:
películas,
deportes. El
libros,
sitio
3
puede incluir –además Int ercambiar mensajes, subir fotos,
fotos, textos, juegos, compartir música. Una vez que el usuario
links, co mentarios, tiene un grupo social en la red, puede
vídeo clips y música. comunicarse con sus integrantes, intercambiar
información, subir fotos, compartir música, ver el
Una diferencia impor Perfil de otro, etc.
tante entre los sitios
personales en las redes
sociales y los blogs,
es que en las redes
4
so ciales, las páginas Hacer crecer la lista de amigos. Como el
web buscan sobre todo objetivo de una red social es agrupar personas
co nocer gente y y lograr más “amigos”, los usuarios siguen
tener más “amigos”. invitando a más gente a participar en su red
(amigos de amigos) y de esta manera,s…
lograr que
la lista se agrande con amigos de amigos de
amigos de amigo
Un estudio
sobre 2400 sitios
personales demostró
que cada usuario tenía
un promedio de
“65 amigos”.
Los adolescentes y las Redes Sociales /
7
Porque cuento quién soy y, a veces, Y reencontrarme con gente que hace
quién me gustaría ser. mucho tiempo no veo.
Porque subo fotos, videos y música para Para estar al día con mis amigos de la
compartir con otros. vida real.
Porque dejo comentarios en el sitio de Para chatear y enviar mails a través de
otras personas. la red.
Para estar en grupo y conocer gente
nueva.
Para enterarme de eventos y novedades.
Para agrandar mi grupo de “amigos” con
amigos de amigos.
Para organizar reuniones.
8 / Los adolescentes y las Redes Sociales
10% reconoce el
consumo de cigarrillos.
10% usa su nombre completo.
9 / Los adolescentes y las Redes Sociales Los adolescentes y las Redes Sociales /9
2 Decidir
Configurar la lista de manera de determinar quién podrá ver la
información que se sube a la red social. Hay datos que solo
qué se podrán ver los familiares, otros los amigos y los menos privados,
permite ver los que no comprometen, los conocidos.
Glosario
Bloguero: Autor de contenidos para blog. Es muy común el uso del término inglés original:
“blogger”.
Fotolog o flog: Abreviatura que resulta de la unión de foto y blog. Se trata de un blog
fotográfico, como la mayoría de los que suelen crear los adolescentes.
Perfil de usuario: Conjunto de características que requiere una red social para incorporar
a un nuevo miembro. Puede incluir el nombre, intereses, actividades o lo que desee ingresar
el usuario.
Redes sociales: Son comunidades virtuales en las que los usuarios arman un
sitio personalizado, y definen su perfil, para entrar en contacto con amigos que conocen o
con amigos de amigos, con quienes tienen intereses similares.
Virus informático: Tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin
el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus pueden destruir, de manera intencionada,
los datos almacenados. Pueden dispersarse a través de la red.
Web 1.0: Fue el concepto original de Internet. Consistía en páginas estáticas
escasamente actualizadas. Por lo general, eran páginas de empresas que informaban
sobre sus actividades. Los usuarios recurrían a ellas para obtener datos y no participaban
en el contenido.
Web 2.0: Permite que los usuarios puedan producir contenido propio, añadir, cambiar y
borrar información de un sitio y crear el suyo propio de una manera sencilla. Las páginas
web son más “personales”: La web 2.0 permite a los usuarios interactuar entre ellos, como
sucede en los blogs y las redes sociales.
Los adolescentes y las Redes Sociales / 11