0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Tarea 2 Clasificacion de Los Motores de Gasolina y Diesel

Este documento resume los diferentes tipos de motores de combustión interna. Explica que existen motores de combustión continua y discontinua, y motores de 4 tiempos y 2 tiempos según su ciclo de trabajo. También clasifica los motores según el combustible utilizado como gasolina, diésel, gas u otros. Finalmente, detalla la clasificación de los motores según su encendido, disposición de cilindros y otros criterios.

Cargado por

Cesar Guaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Tarea 2 Clasificacion de Los Motores de Gasolina y Diesel

Este documento resume los diferentes tipos de motores de combustión interna. Explica que existen motores de combustión continua y discontinua, y motores de 4 tiempos y 2 tiempos según su ciclo de trabajo. También clasifica los motores según el combustible utilizado como gasolina, diésel, gas u otros. Finalmente, detalla la clasificación de los motores según su encendido, disposición de cilindros y otros criterios.

Cargado por

Cesar Guaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto tecnológico superior universitario del trasporte

Segundo Cesar Guamán Guiñan

Motores de combustión interna

Tecnología mecánica automotriz

Segundo Semestre

Cristian López

2020-2021
INTRODUCCIÓN
Tres tipos de motores de combustión interna fueron diseñados por los inventores alemanes
Nikolaus Otto y su socio Eugen Langen. Los modelos eran: un motor fallido de compresión (1862);
un motor atmosférico (1864); y el motor de ciclo Otto (1876), origen del actual "motor de
gasolina". Los motores fueron inicialmente utilizados para instalaciones fijas, ya que Otto no tenía
interés en el transporte. Otros fabricantes como Gottlieb Daimler perfeccionarían más adelante el
motor de Otto para su uso en el transporte en gran manera

CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES A GASOLINA Y DIÉSEL

Los motores alternativos se pueden clasificar de múltiples formas, atendiendo a criterios tan
diferentes como pueden ser: el proceso de combustión, el ciclo de trabajo, la forma en la que
se introduce el aire en el cilindro, el tipo de combustible utilizado, el sistema para introducir el
combustible, el sistema de control utilizado, el tipo de refrigeración, el número y disposición
de los cilindros, etc.

SEGÚN SU FORMA DE COMBUSTIÓN EN LOS MCI


Dentro de los motores de combustión interna, MCI la combustión puede producirse de forma
continua o de forma discontinua, lo que permite dividir a los motores de combustión interna
en

• Motores de combustión continua. - que son aquellos en los que el proceso de


combustión ocurre de forma continua en el tiempo y por consiguiente el fluido de trabajo
debe también pasar a través del motor de forma continua.

• Motores de combustión discontinua

Son aquellos en los que el proceso de combustión ocurre de forma intermitente. En estos
motores el fluido de trabajo actúa sobre una parte móvil, un pistón, una superficie… (Ej: La
superficie de una cara del motor Wankel) o bien aumentando la energía cinética de un motor
propulsivo (Ej:Pulsoreactor).

SEGÚN SU CICLO DE TRABAJO MCI

• En los motores de 4t conocido también como motor de combustión de ciclo otto


(4T), el ciclo de trabajo se cumple en 2 vueltas del cigüeñal o lo que es lo mismo cuatro
carreras del pistón

• En los de 2T una vuelta del cigüeñal es un ciclo se cumple los procesos de admisión,
compresión, explosión y escape ej: motor de motocicletas
SEGÚN EL COMBUSTIBLE UTILIZADO

De vapor al hervir agua

La utilización de vapor como fluido motor supuso un avance fundamental en el desarrollo de


las máquinas térmicas. El francés Denis Papin, que había colaborado con Huygens, construyó
en 1690 un dispositivo similar, en el que el vapor obtenido al hervir agua impulsaba al émbolo
en un sentido; la refrigeración del cilindro en ese momento provocaba la condensación del
vapor y, por tanto, un vacío dentro del cilindro gracias al cual el émbolo se movía en sentido
contrario, realizando así la carrera de trabajo.

De gasolina y gasoil o diésel

MEP Aparecen a partir del diseño de Otto son en la actualidad aquellos que transforman
energía térmica en mecánica MCIA (encendido por chispa ) son motores de encendido
provocado Utilizando como principal combustible gasolina y otros hasta la actualidad, el ciclo
de otto hace mención a lo que hoy conocemos como ciclos de trabajo que son admisión,
compresión, explosión y escape

MEC se utiliza gasoil-diésel como combustible, por ser poco volátil a diferencia de la
gasolina y por su capacidad de lubricación aquí también el calor del aire es el
responsable de encender el combustible, la temperatura en la cámara debe ser de 600
ºC

De gas.- utiliza gas combustible para su funcionamiento

MOTORES SEGÚN SU ENCENDIDO


Los motores de encendido provocado MEP y motores de encendido por compresión MEC

MEC.- En estos motores la combustión se inicia mediante un proceso de autoencendido de la


mezcla de combustible al conseguirse temperaturas suficientemente altas en la cámara de
combustión debido al proceso de compresión. Para controlar de modo aproximado el instante
de encendido, durante el proceso de admisión se introduce solamente aire y el combustible se
inyecta hacia el final de la carrera de compresión, cuando el aire alcanza niveles de
temperatura altos para producir el autoencendido.

El autoencendido de la mezcla en los MEC obliga a conseguir una temperatura elevada en la


cámara de combustión, y a evitar que el combustible esté mucho tiempo en contacto con el
aire, para evitar el encendido espontáneo sin control

MEP.- El motor de encendido por chispa depende de la presión que se forma dentro del
sistema de ingesta. Se crea una chispa en el cilindro mientras que la válvula de la ingesta abre
para el combustible entre en la cámara y encienda, es decir se genera combustión cuando
existe aire-combustible y chispa en el interior de la cámara. La relación ideal de aire y
combustible en un motor de gasolina es de 14,7 kg de aire por 1 kg de combustible. Esta se
denomina “mezcla estequiométrica”

SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE LOS CILINDROS


Motor vertical. -los cilindros como su nombre lo indica están ensamblados verticalmente

Motor horizontal. -los cilindros aquí están ubicados horizontalmente


Motor en v .- Este motor es especial debido a que los pistones y los cilindros están alineados
en dos líneas con cierto ángulo entre ellos y tiene la característica especial de evitar problemas
de vibración y equilibrio.

Motor de cilindro opuesto. - los cilindros en este tipo de motor se colocan en direcciones
opuestas. Lo más importante es que este motor tiene un excelente equilibrio y funciona sin
problemas simplemente porque tanto el pistón como la biela funcionan de manera idéntica.

CONCLUSIÓN

• Los tipos de motores MEP Y MEC que existen en la actualidad provienen de diferentes
avances en diferentes campos de la ciencia. Sin embargo, es bien conocido que la
primera forma de motor existente fue usando vapor, se atribuye también el primer
diseño a Nikolaus Otto como el que diseño el primer motor de combustión interna a
gasolina en el año de 1876. Impulsando desde ese entonces el desarrollo de autos,
maquinaria pesada y ligera, barcos y trenes que han transformado el área del
transporte en el mundo entero.
A medida que avanza la tecnología, la electrónica, química, etc se incorporan nuevos
avances en el desarrollo de automotores, y poco a poco con los años los MCI quedaran
obsoletos, hasta la fecha siguen siendo base modelo para el diseño de nuevos avances
en la fabricación de automotores por ejemplo los motores híbridos que combinan un
motor de combustión y un motor eléctrico

También podría gustarte