¿Cuál es el efecto del manejo
ACTIVIDAD: inadecuado de los residuos
AREA: PERSONAL SOCIAL sólidos en nuestra salud?
FECHA:
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDAD EVALUACIÓN
Gestiona responsablemente el - Identifica las posibles causas y Lista de cotejo
espacio y el ambiente.
Elaboran una
consecuencias de los problemas
- Comprende las relaciones propuesta de
ambientales (contaminación de
entre los elementos cómo
aire, suelo y del aire) que afectan seleccionar los
naturales y sociales.
su espacio cotidiano; participa de residuos
- Maneja fuentes de acciones sencillas orientadas al
información para sólidos.
cuidado de su ambiente.
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.
ENFOQUE
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL/VALORES
Igualdad de género: - Disposició n a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
-inclusivo o atención a la corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
diversidad desigualdades de género.
-Igualdad de género.
II. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOME
NTOS
ESTRATEGIAS
INICIO Realizan el juego “Aire, suelo y agua”.
“Aire, suelo y agua”
• Indica a los estudiantes que se coloquen en cuatro columnas dejando suficiente espacio para saltar
hacia la derecha (agua), la izquierda (suelo) y adelante (aire). La consigna es completar las siguientes
ideas mediante las acciones correspondientes:
• La quema de llantas afecta… (los estudiantes deben dar un salto hacia adelante y decir en voz alta
“aire”), pues esta práctica contamina el aire.
• Cuando derramamos aceite afectamos… (los estudiantes deben dar un salto a su izquierda y decir en
voz alta “suelo”), pues esta práctica contamina el suelo.
• Cuando acumulamos residuos en los ríos, afectamos el… (los estudiantes deben dar un salto a su
derecha y decir en voz alta “agua”), pues esta práctica contamina el agua.
• Puedes añadir otras ideas. Recuerda que deben tener relación con el manejo inadecuado de los
residuos y cómo ello afecta al ambiente (agua, aire y suelo).
Después del juego, entabla un diálogo con los estudiantes mediante las siguientes
preguntas: ¿Qué relación tiene el juego con el manejo inadecuado de los residuos
sólidos?, ¿a qué elementos del ambiente afecta este manejo inadecuado
Problematiza
Leen un texto en macrogrupo.
EE.UU.: El hombre que cargó los residuos que acumuló durante un mes
01.11.2016
Rob Greenfield quiere que la gente reduzca la cantidad residuos que produce día a día. Una persona
en Estados Unidos produce, en promedio, unos 2 kilos de residuos al día, según la Agencia de
Protección del Ambiente. Sin embargo, “la gente sigue acumulando residuos sin pensarlo dos veces”,
dice Rob Greenfield, un ambientalista estadounidense que quiere inspirar a la población a reducir la
cantidad de residuos que acumula. Para ello, decidió usar un traje especial en el que fue acumulando
todo lo que desechaba a lo largo de un mes. Desde vasos de cartón, envases plásticos hasta cajas de
pizza. Todo fue a parar a los doce bolsillos de su traje de plástico transparente para que todos
pudieran ver y tomar conciencia.
Así vestido salió a caminar por las calles de Nueva York provocando diferentes respuestas entre la
gente. “Cientos de personas me preguntaron sobre el proyecto y muchos se sorprendieron al ver la
cantidad de residuos que acumulaban y se sintieron inspirados para hacer cambios positivos”, le dijo
Greenfield a BBC Mundo. Al final de los 30 días, Greenfield, que normalmente consume muchísimo
menos que un estadounidense promedio, recolectó 38 kilos de basura.
Adaptado de: http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/ee-uu-activista-cargo-propia-basura-mes-228012
Responden a preguntas:
¿Por qué Rob Greenfield cargó en su traje especial los residuos que acumuló durante
un mes?, ¿por qué el manejo inadecuado de los residuos puede afectar nuestra salud?
La docente comunica el Propósito de la sesión: “.
Hoy conocerán cómo el manejo inadecuado de los residuos sólidos afecta a nuestra salud”.
La docente formula interrogantes: ¿qué vamos hacer el día de hoy?, ¿de qué manera lo
haremos?, ¿será importante lo que vamos a aprender?, ¿por qué?
Acuerda con los estudiantes las siguientes normas de convivencia para un mejor desarrollo
de actividades dadas en el aula:
Escucha con atención.
Levanta la mano cuando quiere opinar.
DESAR
ROLLO En macro grupo realizan un recorrido por la Institución educativa.
Escriben en su cuaderno de Personal social escriben las zonas donde se acumula los
residuos sólidos.
Leen la información
Efectos del manejo inadecuado de residuos sólidos en la salud
Cuando los residuos no se descartan adecuadamente pueden causar problemas de salud. Los
residuos al aire libre propician la proliferación de ratas, moscas, zancudos, cucarachas y otros
insectos portadores de enfermedades como el paludismo, el dengue, la hepatitis, el tifus y otras.
La acumulación de residuos puede ocasionar problemas de salud, tales como diarrea, cólera, hongos
y otras infecciones de la piel y de los ojos.
Los productos químicos tóxicos presentes en los residuos se filtran hasta las fuentes de agua y el
suelo, así van envenenando a la gente por muchos años.
Cuando los plásticos y otros residuos tóxicos se queman al aire libre, se liberan al aire productos
químicos tóxicos y la ceniza tóxica contamina el suelo y el agua. A corto plazo, estos productos
químicos tóxicos ocasionan infecciones respiratorias, náusea, vómitos e infecciones de los ojos. Con
el tiempo causan enfermedades crónicas tales como el cáncer.
Responden a preguntas en el cuaderno de personal social
Preguntas:
1.- ¿Qué propician los residuos al aire libre?
3.- ¿Qué problemas de salud provoca la quema de residuos plásticos?
4.- ¿Cómo afecta a nuestra salud la acumulación de residuos en el agua?
3. ¿Qué hábitos de acumulación de residuos debemos cambiar en los siguientes
espacios? Completa la tabla:
Acumulación de residuos
Espacios Los hábitos que debemos cambiar en el manejo de residuos...
Casa
I.E.
Localidad
Toma de decisiones
Elaboramos una propuesta en macro grupo respondiendo a la pregunta ¿De qué manera
podemos seleccionar los residuos sólidos? En el cuaderno de personal social.
Comparte su propuesta con sus compañeros.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
CIERRE
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Describe los problemas ambientales
de su institución educativa.
- Elabore una propuesta para la
selección de residuos sólidos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
- Describe los problemas - Elabora una
ambientales de su institución propuesta para la
educativa. selección de
residuos sólidos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1 ABANTO VEGA Manuelita Esmeralda
2 ADRIANZEN CONTRERAS Richard Xavier
3 BALCAZAR BAZAN Luana Maithe
4 BOZA RIOJA Aron Smith
5 BUITRON GONZALES Eiza Belinda
6 COLLAZOS DAVILA Luhana Yamila
7 CORDOVA URIARTE Dilan Neymar
8 CRIOLLO TORRES Keyssi Ariana
9 DIAZ RAMOS Ruth Jennifer
10 DIAZ ZELADA Mathias Snaider
GONZALES TINEO Fernando
GUERRERO MELENDRES Lady Thalia
GUEVARA VILLANUEVA Yanela Nicol
GUEVARA VILLANUEVA Alejandra
JUAREZ VELA Kaory Kristtel
LOAYZA FERNANDEZ Fernando José
MEDINA CASTILLO Jhostin Josehp
MONTES CAMPOS Thiago Yamir
MUÑOZ TAICA Sofía Nicoll
OBLITAS LUNA Ashely Jazmin
OCAÑA PINTADO Xiavani Jarettzy
PAIVA MALCA Beckan Smith
PONTE LACHIRA Rosa Pilar
QUILICHE PUICAN Jesús Carlos
REAÑO SALDAÑA Iker Elián
REGALADO DURAND Miguel Angel Gabriel
RIMARACHIN MEDINA Zahori
SAAVEDRA MUÑOZ Axel Matheo
SANDOVAL HUAMAN Andrea de los Angeles
TICLIAHUANCA MENDOZA Fabiana Angela
VASQUEZ BANCES Fabiana Lucero
VILLANUEVA MALUQUIS Emerson Jair
YANGUA CHUQUIHUANCA Gia Valentina
FICHAS
2. Dialoga con tu familia. Escribe que podríamos hacer para que no
1. Observa la siguiente imagen haya esta cantidad de basura en las calles.