0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas17 páginas

Revista Bajo La Lupa Numero 13

Este documento presenta varios artículos sobre temas relacionados con la Amazonía peruana y latinoamericana. Brevemente resume que 1) la exploración de hidrocarburos está aumentando en Perú y Brasil, 2) las poblaciones indígenas no contactadas enfrentan amenazas de petroleras y madereras en las pocas áreas que les quedan, y 3) la corrupción es un problema generalizado en América Latina que socava los recursos públicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas17 páginas

Revista Bajo La Lupa Numero 13

Este documento presenta varios artículos sobre temas relacionados con la Amazonía peruana y latinoamericana. Brevemente resume que 1) la exploración de hidrocarburos está aumentando en Perú y Brasil, 2) las poblaciones indígenas no contactadas enfrentan amenazas de petroleras y madereras en las pocas áreas que les quedan, y 3) la corrupción es un problema generalizado en América Latina que socava los recursos públicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Revista de Análisis xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

y Propuestas
Nº 13 / Precio S/. 3 xxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx
18 Entrevista 20 Propiedad
Intelectual
A César Villanueva. TLC: ¿apertura a la
biopiratería? Los TLCs son una
Revista de análisis y propuestas
cáncer
que
Presidente de la Región San
Martín y actual Coordinador de la amenaza para nuestra diversidad Edición Nº 13 Año 2
Asamblea Nacional de Presidentes biológica (especies, recursos Director

04 Petróleo
y Gas
Regionales. genéticos y ecosistemas). Pedro Francke
[email protected]

A la caza del petróleo.


Perú y Brasil son los países donde
más ha aumentado el número de
concesiones para la exploración y
explotación de hidrocarburos.
21 Pueblos no
contactados
Petrolíferas y madereros
amenazan vida de no
contactados. Las únicas áreas que
22 Protesta
Resistencia indígena. La
población indígena de la amazonía
se ha declarado en movilización
Editora
Magali Zevallos
[email protected]

En esta edición colaboraron:


Antonio Zapata
carcome
En Perú: coima, vara, aceite; en México: mordi-
les quedan están siendo invadidas. permanente. Alejandro Estrada da, palanca, sisa; en Colombia mamadera o vali-

06 Bosques Armando Mendoza


Benito Portocarrero
ja, en Venezuela, matraca y en Brasil, caixinha...
cualquier sea el país latinoamericano, encon-
Bosques amazónicos en
peligro. La Amazonía vive un proceso 24 Exoneraciones y gastos
Economía Amazónica ¿Para dónde camina? El gasto
Carlos Monge
Edgardo Cruzado
Gabriela Flores
traremos no una sino muchas palabras para
nombrarla.
La corrupción se presenta y se reproduce coti-
de degradación ambiental que se Oscar Ugarteche
expresa en la creciente deforestación. público en los departamentos amazónicos es poco mientras se mantienen Humberto Campodónico dianamente, sustrayendo para beneficio de unos
exoneraciones tributarias. Inés Arias pocos enormes cantidades de recursos públicos,
Javier Diez Canseco recursos que nos corresponden a todas y todos

09 IIRSA
Carreta Interoceánica Sur:
José De Echave
León Portocarrero
Marfil Francke
los ciudadanos.
Y lo hace de muchas maneras.
El médico que viaja a becas y congresos invi-
Santiago Gonzales tado por la empresa farmacéutica cuyas medi-
Blasfemia del desarrollo. cinas son las únicas que receta, el policía que
Según Marc Dourojeanni, los impactos Prensa y Comunicaciones espera una propinita a cambio de no poner
socio-ambientales de la carretera [email protected]
una multa, el ministro que coloca en la planilla
interoceánica serán enormes. a sus parientes y allegados, los congresistas
Fotografías
Archivo Diario La República “tránsfugas” que cambian sus votos por unos

10 Coca y
narcotráfico
Las drogas y la coca en el
InfografíaS
Diario La República
cuantos milloncitos, los dueños de medios que
venden su deber de informar objetivamente,
las empresas privadas que ofrecen empleos con
honorarios abultados a los familiares de quienes
debate actual. Los organismos Diseño y ocupan altos cargos en el gobierno…
internacionales han promovido diversas Diagramación Estos últimos, claro, son los más graves.
formas para erradicar el cultivo de la hoja Jorge Senisse Sáenz Porque la corrupción es un cáncer que carcome
de coca que han sido un fracaso.
al régimen democrático por dentro, debilita las
Contáctenos
[email protected]
instituciones, impide que la ley opere por igual

12 Arte y
26 Salud
para todos los ciudadanos, alienta los abusos,
mantiene prebendas y privilegios, nutre al cri-
cultura Ventas
COOPERACCION, Calle Berlín men organizado. Reconocida como uno de los
El arte amazónico y el Amazonía: salud en sí misma. Los esquemas sanitarios tienen Nº 1353. Miraflores. flagelos de nuestra época, ahora contamos con
realismo mágico. La matriz del dificultades cuando se pretende aplicar en la selva. Tel: 4465385 instrumentos internacionales para combatirla:
arte y la cultura amazónica antigua, las Convenciones Interamericana (1996) y de la
moderna y postmoderna se fundan en
la cosmovisión indígena expresada en
leyendas, pintura, música y danzas.
27Pintura
“La producción pictórica está muy cercana a al arte
distribución iquitos
Cahuide 101, Punchana/Iquitos
Naciones Unidas (2003) contra la Corrupción.
Sobre los casos más graves de corrupción ocu-
rridos el Perú en los últimos gobiernos y sobre
Impresión: los avances en esta lucha de David contra Goliat,
popular, que es muy colorido”. El pintor Christian Bendayán, Talleres del Grupo La República
trata este número de Bajo La Lupa. Pues estamos
Agradecemos el apoyo de: nacido en Iquitos, nos da algunas ideas sobre la pintura...
Depósito legal: 2007-07864 convencidos de que esta lucha es de todos noso-
Editado en Lima, tros. Que si no nos informamos y damos cuenta de

28 Historia
La era del caucho. La
29 Política
fronteras
de
Fronteras olvidadas.
Mayo de 2009 las implicancias de la corrupción para el futuro de
nuestro país, sino asumimos combatirla en todas
sus manifestaciones y formas, si no acordamos
no volver a premiar con la reelección a partidos y
época del caucho fue una edad El Perú tiene 7 mil kilómetros funcionarios que la permiten y ejercen: entonces
dorada porque significó el “boom de frontera y los pueblos de la nunca, por más leyes, comisiones y juicios que se
económico” en la Amazonía. amazonía son los más aislados. entablen, podremos ganarle la batalla... n

| Contenido www.bajolalupa.net | 
Rómulo león: Si bien todos los exculpados segui-
rán siendo procesados por otros pre-
suntos delitos, el cargo de asociación

El camino
ilícita para delinquir tiene una pena
que va entre 8 y 15 años de prisión.
Sin embargo, la importancia de con-
siderar este delito va más allá que la
pena que podría imponerse a estos

de la
amigos imputados.

red de corrupciÓn
De considerarse el delito por asocia-

impunidad
ción ilícita para delinquir se daría
cuenta de que el caso del faenón petro-
lero no se trató de un hecho aislado,
sino de un hecho que formaba parte
de una red de corrupción, pues se tra-

E
taba de varios negocios que, si bien
l 5 de oc t ubre del año nos otros ministros mencionados en fueron frustrados, eran potenciales
pasado, se difundieron los petroaudios. focos de corrupción. He ahí la impor-
unos audios donde Alberto Más adelante, se conocería que la tancia de considerar este delito. Sin
Químper (Ejecutivo de empresa Business Track (BTR) era la embargo, el miércoles 29, la Tercera
Pe r ú Pe t ro) y Rómu lo compañía solventada para realizar las Sala Anticorrupción, presidida por
León (ex ministro aprista) discutían intervenciones telefónicas y se deten- Iván Sequeiros, quien archivó tam-
sobre pagos para ayudar a la empresa dría a algunos funcionarios de BTR, bién el caso de la falsificación de fir-
noruega Discover Petroleum a ganar quienes sorpresivamente termina- mas de Perú 2000, exculpó a los per-
contratos petroleros en territorio ron siendo cercanos al congresista y sonajes mencionados, apoyándose en
peruano. La cuestión es que, efecti- vicepresidente Luis Giampietri. lo resuelto en primera instancia por el
vamente, la empresa noruega Disco- A siete meses de ocurrido este juez anticorrupción Jorge Barreto.
ver logró una asociación con Petro- caso, aún no se analiza el material Barreto, sin embargo, es un juez
perú, que le era indispensable para incautado a la empresa BTR y esto a quien podemos recordar por casos
postular a la licitación de los lotes “gracias” a las trabas de la parte judi- controvertidos tales como el reem-
petroleros. Petroperú realizó esa aso- cial: la Corte Superior de Lima y la plazo de la orden de detención por
ciación de manera poco transparente Fiscalía de la Nación. la de libertad condicional para Vla-
y solamente con esa empresa. Por otro lado, en el caso de los dimiro Montesinos y su testaferro
Finalmente, Discover ganó el con- detenidos o involucrados por estar Alberto Venero en el proceso por
trato que quería para explotar nues- mencionados en los petroaudios tenencia ilegal de armas, en abril del ● Petrotech: la historia continúa
tro petróleo. (Rómulo León Alegría, Alber to año 2002. Por otro lado, tanto la Ofi-
Q u í mp e r, For t u n ato C a n a á n , cina de Control Distrital de Magis- La venta de la empresa petrolera PetroTech cuya alianza cho a voto dentro del propio Contratista pueda ser el
faenón Ernesto Arias Schreiber y Rómulo trados (ODICMA) como la OCMA le entre la estatal coreana KNOC y la estatal Ecopetrol de medio eficaz y eficiente para enervar o anular la potes-
En una frase que lo revela todo, León Romero), se conoce que el 29 de abrieron investigaciones por liberar Colombia, se realizó en medio de acusaciones sobre la tad estatal de soberanía en el aprovechamiento de los
Rómulo León le dice a Químper que abril fueron exculpados por el cargo al Venero y adelantar opinión en el participación de PetroTech en la interceptación ilegal recursos naturales”. La Comisión alude a las maniobras
habían hecho un “faenón”. de asociación ilícita para delinquir, caso Luchetti respectivamente. de los llamados “petroaudios”. Además, se generó un de Mr. Kallop, el dueño de Petrotech, para lesionar los
Este hecho originó la salida del el delito más grave por el que fueron Pero además, no es la primera vez debate público en torno a que los impuestos de dicha derechos del Estado peruano. Estamos a la espera de
premier Jorge del Castillo y de algu- acusados. que el juez Barreto favorece a Rómulo transacción–quetienealabaseunaconcesióndelEstado que la SUNAT cobre esos 270 millones de dólares que
León en el caso de los “petroaudios”. peruano– hayan sido pagados en Estados Unidos sin tanto bien le podrían hacer a nuestra salud pública o
En octubre del año pasado decidió que el fisco peruano recibiese un sol. El Congreso formó nuestra educación.
poner en la congeladora la investiga- una Comisión para investigar esta venta, superando las El Informe también describe cómo Petro-Tech,
ción sobre el caso y los 2 mil e-mails resistencias del presidente García quién afirmó que solo durante varios años, utilizó el IGV –que le era reembol-
de la computadora del ex ministro las irregularidades en la devolución de impuestos serían sado por Perupetro– como un crédito fiscal ante Sunat
aprista y, como si fuera poco, se negó materia de la Comisión. para disminuir el pago del impuesto a la renta. Esto
a autorizar el descerraje de cinco pro- Esta Comisión Investigadora acaba de dar a conocer cuesta al fisco nada menos que US$ 78 millones, lo que
piedades en Lima en las cuales se su informe final, en el que se establece que dicha venta ha sido ya acotado por Sunat. También dice la Comisión
presumía que Rómulo León podría sí debe pagar impuestos en el Perú. Como la empresa se quelosmontosquedeclarapagarPetro-TechaSunatpor
estar escondiéndose de la justicia. vendió por US$ 900 millones, el impuesto a la renta de impuesto a la renta desde 1994 al 2007 “no cuadran” por
¿Coincidencias? 30% asciende a US$ 270 millones, cifra que los peruanos lo que hay “una considerable suma registrada a favor de
Resulta fundamental mantener hemos dejado de recibir. Petro-Tech”.
La difusión de los “petroaudios” donde se la atención en el caso de corrupción Dice el informe de la Comisión que en la venta de Otros expertos y congresistas señalan que el propio
negocia la entregar de concesión de cinco más fuerte de este régimen pues hay
aún, muchas aristas sin observar.
Petro-Tech no se respetaron los derechos de Petroperú
(después sustituida por Perupetro). Afirman que con-
contrato de concesión del lote petrolero a Petrotech,
suscrito durante el gobierno de Fujimori en 1993, es
lotes petroleros a la compañía noruega No olvidemos que la exculpación formealArt.Vdel CódigoCivilesteactojurídicocarecede nulo, debido a que nunca fue aprobado en el Consejo de
Discover Petroleum, reveló el caso de de estos personajes abre la opción
de que otros implicados sean excul-
validez porque contraviene normas de orden público.
Con respecto al no pago de impuesto a la renta en el
Ministros, como lo demandaba la ley peruana.
La Comisión también ha mostrado vínculos entre
corrupción más fuerte de este régimen pados y ello apunta a que este caso
no toque al Presidente Alan García.
Perú, dice la Comisión que “resulta a todas luces infun-
dado desde una perspectiva jurídica sostener que una
Petro-Tech y Business Track (viajes de Giselle Gianotti),
todolocualtienerelaciónconelescándalodelospetroau-
que involucra a altos funcionarios. ¿Permitiremos la impunidad para los transferencia indirecta del capital accionario con dere- dios, realidad que se quiere barrer bajo la alfombra.
corruptos? n

| Petroaudios www.bajolalupa.net | 
Cronología pago CTS Montesinos
Para que no queden dudas de la culpabilidad de Fujimori en este caso, repasemos los hechos ocurridos a
finales del 2000:
14 de setiembre. Se hace público Gobierno; ahí les entregó cuatro
el video “Kouri – Montesinos”, que maletas conteniendo quince millo-
evidencia la compra de congresis- nes de dólares. Incluso, Bergamino
tas tránsfugas (que será materia de ha declarado que debido al peso
un siguiente proceso) para garanti- de las mismas, entre él y Boloña las
zarle a Fujimori una mayoría en el sacaron empujando con los pies.
Congreso que no obtuvo con el voto Cabe resaltar que tanto los funciona-
popular en las elecciones del 2000. rios del Banco de la Nación así como
El parlamentario electo era Alberto los miembros del Departamento de
Kouri de las filas de Perú Posible y Tesorería del Ministerio de Defensa
le entregaba 15 mil dólares por su que participaron en la ilegal opera-
adhesión clandestina. ción han informado que los billetes
16 de setiembre. Fujimori da un entregados por Fujimori no son los
mensaje a la nación en el que anun- mismos que se le dieron a Montesi-
cia la desactivación del SIN y la con- nos. Es decir, Fujimori deberá res-
vocatoria a elecciones sin su partici- ponder por el origen de esos otros
pación, pues su gobierno dictatorial 15 millones de dólares.
era insostenible. 7 de noviembre. Fujimori se des-
19 de setiembre. Fujimori expide el espera por encontrar las pruebas
Decreto de Urgencia No. 081-2000, que lo incriminan en los actos que
disponiendo la ampliación presu- cometieron junto con Montesinos,
puestal a favor del Sector Defensa así que decide cometer otro delito
para la ejecución de un supuesto más (recordemos que ya tiene una
Plan ´Soberanía`. El Plan nunca exis- condena a 6 años de prisión por el
tió, el Decreto era para retirar los allanamiento ilegal). Ordena a su
15 millones de dólares del tesoro edecán que se haga pasar por un fis-
público para pagar la mal llamada cal y manda allanar la casa de Trinidad

15 MILLONES DE
“compensación por tiempo de servi- Becerra, esposa de su ex brazo ejecu-
cios”, es decir, para pagar el silencio tor, confiscó vídeos, joyas, documen-
de su ex brazo derecho. tos y demás. Todos lo encontrado fue
En las investigaciones de este caso, llevado al Grupo Aéreo No. 8, donde

DOLARES AL BRAZO
se buscó el famoso Plan Soberanía. Fujimori y su cuñado Víctor Aritomi
Sin embargo, en los archivos del revisaron el material, separaron los
Ministerio de Defensa no existe vídeos que los comprometían y deja-
nada, los testigos y los ex ministros ron los vinculados a Montesinos, días
sentenciados por este caso han reco- después los llevaron a una notaría y

EJECUTOR
nocido que no había ningún Plan. Fujimori presentó en público dichos
Carlos Boloña ha declarado que objetos.
sabían perfectamente que lo seña- Uno de los argumentos para defen-
lado en el Decreto era mentira, que der a Fujimori es que los 15 millones
el dinero no era para el tema militar de dólares que éste devolvió a Perga-
sino para “solucionar un problema mino y Boloña, el 2 de noviembre, en
Vladimiro Montesinos cobró a Fujimori 15 millones de dólares por silenciar el problema de gobernabilidad que Palacio de Gobierno bajo la atenta
generó la difusión del tristemente Finalmente, en la noche de ese día, colaboración eficaz, han señalado mirada de su cuñado, fue dinero
los actos de corrupción que involucran al ex presidente, según Carlos Boloña, célebre video Kouri – Montesinos, al el General Luis Muente Schwarz que el dinero de las cuentas en Suiza encontrado en el allanamiento a
entonces Ministro de Economía, ese dinero sirvió para solucionar un problema de así habérmelo manifestado el Presi-
dente Fujimori”
cumple con entregar el soborno al
brazo ejecutor de Fujimori. Horas
es producto de las “comisiones” deri-
vadas de las irregulares adquisicio-
la casa de Trinidad Becerra. Obvia-
mente, estarían mintiendo pues la
gobernabilidad que generó la difusión del vladivideo Kouri-Montesinos. 22 de setiembre. Carlos Berga- después, Montesinos se embarca nes de armas así como la “bolsa” que devolución fue 5 días antes de que

A
mino, Ministro de Defensa, solicita rumbo a Panamá, en un jet privado los traficantes hacían para financiar Fujimori mandara a allanar la casa
unque Fujimori y sus El caso está vinculado a la entrega a dudas, Fujimori replicó lo que fue estrecha entre las violaciones de dere- la ampliación con arreglo al Decreto cedido por Dionisio Romero. las campañas del reo Fujimori. de Trinidad Becerra. ¿Cómo utilizó
seguidores han preten- de 15 millones de dólares a Vladimiro una constante en su gobierno: desvió chos humanos y la corrupción. No son de Urgencia; ese mismo día, Fujimori Montesinos ha declarado que 2 de noviembre. Fujimori cita a un dinero que aún no había descu-
dido negarlo, Montesinos Montesinos (que pretenden hacer creer fondos, bajo normas con información pocos los ex dictadores que fueron acu- llama a Boloña y le dice que atienda entregó el dinero a James Stone, uno Carlos Bergamino – quien había bierto?
era la persona en la que era la CTS), cuando éste ya había sido falsa, para utilizarlo en beneficio de sados de cometer delitos de lesa huma- en el acto el pedido de Defensa. de los traficantes de armas con los estado insistiendo en la devolución 13 de noviembre. Fujimori fuga
más confiaba pues era su puesto en evidencia con la difusión Montesinos. En medio de la crisis, pese nidad, y que se les descubrió grandes Entonces, Boloña en el oficio a su que trabajó el régimen de Fujimori, de los 15 millones al Tesoro Público, del país. Finge ir a una Cumbre en
asesor y brazo ejecutor más eficiente. del video Kouri – Montesinos. Para a la evidencia de los actos de corrupción fortunas escondidas en paraísos fis- viceministro para que ejecute la para que lo deposite en las cuentas al darse cuenta de la magnitud del Brunei, hay testimonios que indican
En juicio, Fujimori ha señalado que, ello, Fujimori emitió un Decreto con de los vladivideos, Fujimori no dudó en cales, tal como ha sucedido con Pino- transferencia, pone una anotación en Suiza, con el fin de incrementar delito cometido, del viaje a Panamá que en ese vuelo, utilizando el avión
por lo menos, hasta el 2000, considera fundamentos falsos, ordenó el desvió recompensar a su brazo derecho, Vladi- chet, cuya familia sigue siendo inves- de puño y letra diciendo “sírvase fondos para la actividad política de de Montesinos y ante los hallazgos presidencial, Fujimori llevó consigo
que Montesinos le fue leal. Era tan leal, de fondos del Estado y cumplió con miro Montesinos y de paso garantizar tigada por ayudar a desviar los fondos atender su ejecución”. Alfredo Jalilie Fujimori y sus seguidores. de cuentas en Suiza – junto con los videos y documentos que lo com-
que el primer juicio por corrupción en pagarle a su colaborador más leal. que no lo delate ante la justicia. del Estado para su fortuna personal. Awapara, Viceministro de Hacienda, Cabe recordar que Montesinos y Carlos Boloña, Alfredo Jalilie y su prometían, el dinero, oro y demás
el que Fujimori deberá responder será Los documentos y testimonios presen- La historia ha demostrado que Alberto Fujimori no es la excepción a hace lo propio ante el Director Gene- varios de los traficantes de armas, cuñado (ex embajador del Perú en bienes que robó al país durante todo
el denominado “15 millones”. tados en este caso no permiten lugar existe una relación perversa y muy la regla. n ral de Tesoro Público. como Stone que se ha acogido a la Japón) Víctor Aritomi a Palacio de su gobierno.

| CTS Montesinos www.bajolalupa.net | 


Keiko Fujimori David Waisman que el dinero para las
universidades lo recibía de manos de
su padre, es decir, dinero en efectivo.
se comprometió con el fujimorismo
a indultar a su padre el 2011. Keiko
Sofía Fujimori Higuchi es la candi-

Lo que la
“La universidad estatal en esos data oficial después que el ex presi-
momentos costaba alrededor de 5 mil dente la nombrara como la sucesora
dólares el ciclo entero, incluyendo de un legado monárquico.
gastos de habitación y comida, más A par t ir de entonces, Kei ko
o menos. En el caso de Boston Uni- nunca hizo mención de la agenda
versity, incluyendo gastos de comida nacional de su movimiento político.

heredera nunca
y alimentación, costaba aproxima- Los peruanos no escuchamos, de
damente 13 mil ó 14 mil dólares el parte de ella, ninguna propuesta
ciclo entero… el dinero me lo entre- en aspectos económicos y socia-
gaba mi padre. Yo lo depositaba en les para el país. Siendo una de las
una cuenta estudiantil bancaria en congresistas más votadas, tampoco

supo responder
Boston. Saqué tarjeta de crédito estu- conocemos sobre algún proyecto de
diantil también y yo mismo pagaba ley relevante presentado como con-
la cuenta, de la tarjeta de crédito, y la gresista, es decir, el país desconoce
universidad la pagaba yo personal- la producción legislativa de una
mente”, señalaba entonces Keiko. candidata cuya única consigna es
Posteriormente, bastante asesorada, liberar a su papá.
afirmaría que sus estudios fueron Desde que su progenitor fuera
solventados con el dinero de la venta condenado a 25 años de prisión
del terreno de su padre. por los crímenes de Barrios Altos,
Sin embargo, los peritos de la Con- La Cantuta y los secuestros en los
traloría asignados a la Corte Suprema sótanos del Pentagonito, la candi-
de Justicia, al hacer un seguimiento a data atacó al Poder Judicial con un
los gastos de los vástagos del ex pre- cinismo digno de su padre. Señaló
sidente, indica que los supuestos 327 que no sirve para nada, pero olvida
mil 375 dólares, producto de la venta que el Poder Judicial estuvo some-
del terreno que Alberto Fujimori tido durante el gobierno de Fujimori
habría dado a sus hijos para solventar bajo las indicaciones de Vladimiro
sus gastos universitarios no fueron
utilizados oportunamente.
Vladimiro Montesinos señaló en Montesinos, quien resolvía los jui-
cios en las oficinas del Servicio de
Los repor tes del Citibank de
Nueva York (banco en el cual Keiko
un interrogatorio que desde 1992 Inteligencia Nacional (SIN).
El periodista Fernando Vivas,
y Sachi abrieron cuentas durante su al 2000, entregaba mensualmente al respecto de Keiko Sofía señala
estadía en EE.UU) informan que
entre noviembre del 2000 y marzo dinero en efectivo para la en su artículo: “Keiko, la peor de
todas”:… “La hija mayor de Fujimori
del 2001, Keiko realizó una serie de
movimientos en sus cuentas que
educación de sus hijos, fondos ha hecho mucho daño, sosteniendo
que hacía el bien (su padre). Cuando
evidencian que los hijos de Fujimori que provenían del Servicio de se le ocurrió denunciar a Montesi-
recién dispusieron de este dinero
proveniente de la venta del terreno Inteligencia Nacional. nos a los medios de comunicación
en el caliente año 2000, no buscaba
A pesar de las permanentes contradicciones de la actual congresista Keiko Fujimori en 1999 y lo gastaron en marzo del una salida democrática para el país,
2001, cuando ya habían terminado de raduría Ad Hoc del caso Fujimori- loría, durante su gobierno (1990- sino una coartada para la fuga de
sobre la procedencia del dinero de la educación de ella y de sus tres hermanos, estudiar en los EE.UU. No olvidemos Montesinos han corroborado que la 2000) Fujimori malversó fondos del su papá, un tiempo de gracia para
existen investigaciones que señalan que el ex mandatario gastó nada menos que además que Vladimiro Montesinos
reveló ante los tribunales anticorrup-
ex primera dama de la nación y hoy,
lamentable lideresa del fujimorismo,
Estado y se apropió ilícitamente de
916 millones 67 mil 191 soles. Suma
que hiciera maletas y, de paso, llenar
otras con los videos que, si llegaría-
un millón 225 mil dólares en educación, viajes y alimentación de sus hijos. ción en julio de 2001 que Fujimori tiene una investigación pendiente. respetable de la cual pagó la educa- mos a ver alguna vez (lo dudamos),

¿
pagó los estudios de sus hijos con Los montos gastados por Fujimori ción de sus hijas. quizá expliquen cómo así le pudo
dinero proveniente del desaparecido en la educación de sus hijos están pagar -a su heredera- los costosos
Cuánto gastó Fujimori en 681 dólares por educación superior, versidad Agraria, acumuló ingre- donde permaneció hasta diciembre Servicio de Inteligencia Nacional comprendidos en el desbalance patri- Heredando el reino estudios en las universidades de
la educación de sus cuatro por el costo de las universidades: sos por 148 mil 741 soles, y de esa del 2000. Asimismo, que en marzo (SIN). monial que encontró la Contraloría La campaña fujimorista que se ini- Boston y Columbia”. n
hijos? El expresdente Alberto 354 mil 881 dólares; y por viajes y cantidad, gastó 36 mil 282 soles en del 2001, el ex mandatario depositó Las investigaciones de la Contra- General de la República, cuyas con- ció con el juicio a Alberto Fujimori,
Fujimori empleó un millón alimentación: 453 mil 600 dólares educación secundaria de sus cua- en la cuenta Nº 5411542108 del citado loría y los movimientos bancarios clusiones fueron entregadas al Poder mostró el rostro frío y calculador de
274 mil dólares en la edu- (se presume con fondos públicos). tro hijos: Keiko, Hiro, Sachi y Kenyi. banco, cinco mil dólares a nombre de realizados a solicitud de la Procu- Judicial. De acuerdo con la Contra- la heredera del ex mandatario. Ella
cación de sus cuatro hijos, mientras “Estas cifras no podían ser cubier- Además señala que la primogénita su hija Sachi.
ellos estudiaban en universidades de tas por los ingresos que percibía de Fujimori (Keiko Sofía), recibía 10 ●●● Palabra de escritor
los Estados Unidos. Así lo determi- Alberto Fujimori como funcionario mil dólares por cada viaje que rea- jflkj;fla
naron los informes elaborados por la público, lo que evidencia una fuente lizaba a los Estados Unidos. Según ¿Cómo justifica la procedencia del Era corrupta como la mayoría de los dirigentes aunque ella no parecieras saberlo. Para Lucha todo lo que se hiciera para preservar el gobierno de su
Contraloría General de la República. de financiamiento cuya procedencia la Contraloría, viajó 28 veces, lo dinero de sus estudios el legado Fuji- jefe estaba justificado, ya fuera un chuponeo telefónico o la falsificación de miles de firmas para un padrón electoral.. En las reuniones que organizaba
La cifra mencionada corresponde a la se desconoce”, indica la Contraloría. que da un total de 280 mil dólares. mori? seguía entregando regalos aunque con bastante más moderación si se comparaba con los tiempos del Chino, y si algunos acudían por convicción
educación superior en sí, e incluye la El peritaje se hizo sobre los bienes y Añade que en noviembre del 2000, En enero de 2001, Keiko Sofía, muchos lo hacían por no quedar excluidos de los magros repartos. Ya vendrían de vuelta con el regreso del Chino los camiones repletos de bolsas de
compra de libros y otros gastos acadé- cuentas del ex mandatario. Fujimori depositó la suma de 70 golpeada por la caída del régimen arroz, cacerolas, computadoras y hasta tractores que jamás funcionaron pero cuya compra dejó buenas comisiones en los bolsillos de los ministros y
micos; pago de las cuotas universita- El expediente da cuenta que mil dólares a nombre de su tercera fujimorista por actos de corrupción, funcionarios de turno.
rias; viajes y alimentación. Fujimori, como presidente del Perú hija, Sachi Marcela, en una cuenta manifestó ante la Comisión Inves- Alejandro Estrada, De milagros y pendejadas, Ed. Horizonte, 2006, p.40
Fujimori desembolsó 917 mil (1990-2000) y ex rector de la Uni- bancaria del Citibank de New York, tigadora que presidía el congresista

| Su pasado la condena www.bajolalupa.net | 


El caso MAPLE en Piura ● Cronología

Rematan tierras Agosto 2005. Maple comunica al


Gobierno Regional su interés en un pro-
yecto agrario en tierras del Chira – Piura.

sin considerar SETIEMBRE 2005. Maple presenta solicita


a la Autoridad de Aguas del Chira (ATDR)
le reserven 186 millones de metros cúbi-

pueblos y caseríos
cos (MMC) para regar 11 mil hectáreas.
FEBRERO 2006. Maple consigue una
dotación de agua (186 MMC) para tierras
que son del Estado.
n El ATDR aprueba el Estudio Hidrológico
El aprista César Trelles, presidente regional de Piura, viene siendo de Maple y con eso la reserva.
investigado por el Congreso de la República, por la venta irregular n La Autoridad Nacional de Agua, per-
teneciente al Ministerio de Agricultura
de más de diez mil hectáreas de “terrenos eriazos” a un precio de 60 define que “procede” la reserva de agua
Televisión: dólares por hectárea, que con el agua, tienen un valor de mercado superficial solicitada y le otorga —de

bocado apetitoso
“oficio”— las aguas subterráneas.
de 3 a 4 mil dólares por hectárea. En la venta no se consideró que los Marzo 2006. Maple presenta al GR Piura
terrenos comprende pueblos, caseríos que se encuentran dentro del una Iniciativa Privada por 10 mil hectá-
reas.
espacio de las 10 mil hectáreas. Junio 2006. La Autoridad de Aguas del

para la corrupción L
Chira autoriza la ejecución de estudios
a corrupción se viste de para obras asociadas con el agua para
traje y corbata, sale a cenar el Proyecto Etanol de Maple en un plazo
con políticos, logra normas de dos años.
preparadas a su medida y Agosto 2006. El Presidente Regional de
La televisión peruana durante la década del 90, se convirtió en el principal instrumento de después se transforma en Piura, César Trelles Lara, trata de tapar
la mafia fujimontesinista que mantuvo adormecida la conciencia crítica de la población. protectora de la estabilidad jurídica ¡!! “legalmente” todas las irregularidades

H
Los ejemplos de corrupción que del proceso:
ace poco el gobierno deci- grabó son prueba de ello: el 12 de octu- tesinos les entregó un millón de soles. judiciales a cambio de retirar de la pro- luego se legalizan, por procesos admi- n Declara de interés público el proyecto
dió adoptar para nuestro bre de 1998 Montesinos entregó 50 mil También intermedió para comprometer gramación a Hildebrandt. Dos semanas nistrativos viciados, era la más común de Maple, desarrollo agroindustrial de
país el formato brasileño- dólares al empresario Julio Vera de Canal el apoyo del Banco Wiesse cuando due- después se reunieron para reafirmar el en los noventa y está claro que no se ha tierras eriazas de la margen izquierda
japonés de televisión 9 (hoy refugiado en Chile) y lo instruyó ños de canal 4 y canal 2 le dijeron tener acuerdo y Hildebrandt salió del aire. detenido. Para muestra un botón: en del río Chira.
digital (SBT VD). Los sobre la cancelación de los programas de el mismo tipo de problemas. Lo que Genaro no sabía era que su Piura la empresa Maple Etanol SRL. n Pide a la Autoridad de Aguas del Chira
ciudadan@s que poseen televisores se Cecilia Valenzuela y Luis Iberico. Dos Por su parte, Genaro Delgado Parker, hermano y Schutz no eran mancos. decidió invertir en tierras eriazas del la reserva de agua para las tierras del pro-
preguntan si tendrán que comprar un días después, José Francisco Crousillat, al frente de Canal 13, entró en una dis- Schutz también había visitado a Mon- Proyecto de Irrigación Chira Piura que yecto Maple hasta 186 MMC.
aparato nuevo o cuánto costará el adap- de Canal 4, recibió 1 millón 857mil nue- puta por el canal 5 con Ernesto Schutz, tesinos. El 2 octubre del 2001 se difundió pertenecen al Estado. Setiembre 2006. El Ministerio de Agri-
tador que permitirá captar la tan promo- vos soles para garantizar la línea infor- consuegro de su hermano Manuel. un video en que se lo ve recibiendo 350 Decidieron hacer un negocio cultura, mediante Decreto Supremo,
cionada señal digital. mativa del canal en favor del régimen Schutz venía ganando todos los juicios. mil dólares de Montesinos, como parte redondo, aprovechar las tierras a bajo reserva las aguas superficiales y subte-
Pero nadie está discutiendo un tema fujimorista. Inclusive firmó una especie Genaro decidió contratar a César Hilde- de los US$ 10 millones 653 mil por la costo por ser eriazas y, por el costado, le rráneas de todo el valle, hasta 186 MMC,
central que puede prestarse a un nego- de “contrato”.Poco después, en febrero brandt. Con esa poderosa carta de nego- venta de la línea editorial del “canalazo”. sacaron la vuelta al Estado solicitando para las tierras solicitadas por Maple.
ciado inmenso entre los actuales broad- de 1999, papá e hijo Crousillat acudie- ciación, en abril de 1999, acompañado de Ese mismo 2 de octubre Schutz, alertado agua para regar esas tierras. Pero eso Enero 2007. Maple realiza la compra de
casters y el gobierno: en la franja del espec- ron al asesor presidencial a exponer los Víctor Joy Way, Genaro visitó a Montesi- sobre el destape, huía por la frontera de no se puede hacer no? En realidad no, 10,674 hectáreas de “tierras eriazas” a un
tro radioeléctrico (que es propiedad de problemas financieros de su canal. Mon- nos y le pidió solucionar sus problemas Tacna. pero así lo hicieron. Mediante artificios precio de 60 dólares por hectárea. Con el
todos los peruanos), donde antes entraba En el tintero quedan otras reuniones, poco legales consiguieron que las auto- agua, tienen un valor de mercado de 3 a 4
un canal de calidad tradicional, ahora como la del 6 de noviembre de 1999, en ridades de agua, desde Piura hasta el mil dólares por hectárea. Los terrenos ven-
podrían emitirse dos canales de alta defi- la que Silva Checa, ex-presidente de Ministerio de Agricultura (MINAG), le didos a Maple Etanol están en posesión de
nición o hasta ocho canales con la señal directorio de Cable Canal de Noticias, separen agua para unas tierras que eran agricultores piuranos, quienes ocupan un
estándar. ¿El Estado subastará los espa- reunido con Eduardo Calmell del Solar, del Estado. Cuando tenían el agua ase- tercio del área vendida. Esto lo confirmó el
cios que los actuales operadores no estén el General EP Luis Delgado Arenas y gurada le dijeron al Gobierno Regional, mismo César Trelles en la Comisión Agraria
en capacidad de utilizar para que ingresen Montesinos, recibe de éste 2 millones de bueno ahora si quiero las tierras eriazas del Congreso el 3 de junio de 2008, “que el
nuevos competidores? Más aún ¿Cómo dólares para la adquisición de acciones al precio que habíamos acordado. Pero gobierno regional no tomó en cuenta algu-
negocia el Estado el espacio televisivo? de dicho canal a nombre del Ministe- tienes que hacer como que tú fuiste el nos pueblos, caseríos, que estaban dentro
¿Cómo se fiscaliza y quien lo hace? rio de Defensa.¿Cuántas gestiones más que pide el agua y emitir una norma que del espacio de las 10 mil hectáreas”.
Esta situación, y el rumor de que como esas se habrán dado? dice que nuestro proyecto es prioritario. Mayo 2007. El Ministerio de Agricultura
el empresario José Enrique Crousillat La Veeduría Ciudadana viene recla- El Presidente Regional César Tre- mediante Resolución Ministerial declara
sería indultado por supuestas “razones mando que se apruebe una nueva ley de lles Lara, decidió a título de “promo- agotados los recursos hídricos del río Chira
humanitarias”, nos obliga a recordar Radio y TV para garantizar su gestión tor”, regularizar lo irregularizable. para el otorgamiento de nuevas licencias
los altísimos grados de corrupción que democrática, plural y transparente. Hoy Como eso no era suficiente, tierra con de uso de agua; es decir, ningún agricultor
alcanzó la televisión peruana durante más que nunca se hace urgente reabrir dotación de agua a precio de eriaza, la o inversionista puede desde ese momento
la década del 90, cuando se convirtió el debate. Para que mafias como la fuji- empresa decidió asegurase y consiguió solicitar acceso al agua en el valle.
en el principal instrumento de la mafia montesinista no se sigan apropiando de que el MINAG defina que nadie más Agosto 2008. El Ministro de Agricultura
fujimontesinista para adormecer la con- los medios de comunicación, para qui- en el valle puede pedir agua en el valle prorroga por dos años más la reserva de
ciencia crítica de la población. tarle ese espacio publico tan importante hasta que Maple asegure su dotación. agua para las “tierras eriazas” de Maple.
Los videos que el mismo Montesinos a la corrupción. n Que Faenón ¡! n

10| Corrupción y TV www.bajolalupa.net | 11


● La lucha contra la corrupción en el sector
extractivo
La Iniciativa para la Transparencia en el Sector Extractivo (EITI por sus
siglas en inglés), es un acuerdo internacional suscrito por gobiernos,
empresas extractivas, y redes de sociedad civil, para hacer transparen-
tes los pagos que dichas empresas hacen a los gobiernos, buscando
así reducir los márgenes de posibles actos de corrupción en el sector,
además de que todos los interesados participen de manera informada
en los debates sobre políticas públicas.
El Perú se adhirió al EITI en el 2004, y en el 2006 formalizó mediante
un Decreto Supremo la existencia de una Comisión Nacional y de un
Plan de Acción.
En los últimos meses el debate en esta Comisión se entrampó en un
tema crítico. La sociedad civil propuso dos cosas: i) que el Reporte haga
pública la información desagregada (empresa por empresa) y ii) que
cada empresa detalle cómo aplica las exoneraciones tributarias que
se negocian en los contratos respectivos. Las empresas se opusieron a
ambas propuestas. El Ministerio de Energía y Minas apoyó la primera
propuesta, pero consideró que la segunda de ellas era inviable.
Con la opinión en contra de la sociedad civil, la Comisión Nacional
acordó que el Reporte hará pública la información agregada de todas las
empresas participantes y, en un segundo capítulo, contendrá la informa-

ORO
ción desagregada de aquellas empresas que así lo autoricen.
Sin embargo, hasta hace muy poco el proceso se hallaba nueva-
mente empantanado por un problema imprevisto: participar en el EITI
es un acto voluntario, y resulta que solamente 75% de la producción
minera estaba representada en el Reporte. Peor era la situación en
el sector hidrocarburos, pues allí PlusPetrol -la principal empresa del
sector- no se había incorporado. Felizmente, a última hora PlusPetrol

SUCIO
decidió integrarse por lo que ahora la mayor parte de la producción
de hidrocarburos estará incluida en el reporte. Pero la gran limitación
del proceso es que la mayor parte de las empresas se han acogido a la
opción de difundir – presentar la información de manera agregada. Es
decir, sabremos cuanto recibe el Estado de parte del sector minería y del
sector hidrocarburos, pero –en la mayor parte de los casos– no sabremos
cuanto recibe de cada empresa.
Ahora bien, el faenón de Rómulo León y Alberto Quimper hizo que
el país desplazara su atención de los pagos de las empresas al Estado, a
la manera como el Estado negocia contratos con las empresas.
EL poder político y económico muchas sista Gloria Ramos, el Ministerio de
Energía y Minas tuvo que retroceder
de capacidades e institucionalidad
adecuada.
de la función privada a la pública,
lo que siembra dudas sobre cómo
●●● Palabra de escritor Incluir los contratos en el EITI sería una manera de ampliar el ámbito de
latransparenciaenesteterreno,facilitandoque“todoelmundo”seentere
veces operan y negocian bajo la mesa. y declarar nulo todo lo actuado en se mezcla y se defiende el interés Candela, la mía –el teniente de quién tiene qué contratos, cómo los consiguió y qué contienen.
La difusión de los petroadudio que este caso, comprometiéndose además
a iniciar un proceso administrativo a
busines son busines
Las situaciones de corrupción se pue-
público en medio de fuertes pre-
siones de los grupos privados: es el
Sangrecita estiró la mano. El
Negro remoloneó hasta entregar
Finalmente, la lucha contra la corrupción en el sector de las indus-
trias extractivas debe de incluir también una mayor transparencia en
involucra a políticos y funcionarios los funcionarios implicados. den presentar de manera abierta y caso, por ejemplo, de un ex jefe de unos billetes. En paz, mi teniente, la implementación de los diversos instrumentos existentes que buscan
En el caso de Majaz, ante la resis- descarada, pero también pueden ser la Dirección General del Ambiente aquí mejor no se aleonara porque asegurar que la actividad extractiva no dañe el ambiente. ¿Quién
puso en cuestión la transparencia de las tencia de los campesinos a la mina, mucho más sutiles. Estos últimos, del Ministerio de Energía y Minas, primero cobraba el alcalde. hace los estudios de impacto ambiental? ¿Con qué criterio los evalúa
concesiones, contratos y la fiscalización decenas de ronderos fueron secues-
trados y torturados en presencia de
aceptados hoy en día por los usos y
costumbres en el mundo de los nego-
que luego de aprobar una modi-
ficación al Programa de Manejo y
Nomás una política, Candela.
Todavía desprecio la propina.
y aprueba el MEM? ¿Quién supervisa y cómo el cumplimiento de los
estándares ambientales? Toda esta información debiera ser de amplio
de las industrias extractivas. un fiscal, que en vez de acusar los cios y la política, implican por ejem- Adecuación Ambiental de La Oroya, Ni que hicieran negocio Don conocimiento para todos los interesados y para la opinión pública.

E
delitos, los encubrió. Varios de los plo, la cercanía permanente de fun- pasó a trabajar a Doe Run, empresa Filo–. Oye negro, aver si te caes Incluirla es parte de los retos futuros del EITI en el Perú.
n octubre del 2008, en el en evidencia la manera como operan agraviados, junto a profesionales de cionarios de las empresas privadas que precisamente opera el complejo con más. Candela rebuscó sus Más información www.eitransparency.org
Perú estalló un escándalo algunos en el mundo de los negocios ONGs que colaboran con los ronde- con los políticos de mayor influencia, metalúrgico en esa localidad y que bolsillos. También protegía de
de proporciones que invo- y las inversiones. ros, fueron acusados de terrorismo. mediante la usual contratación en hasta ahora no cumple con sus obli- noche, raposeó el oficial. ¿A quién
lucró de manera directa a La justicia del lado del billetón. esas empresas de militantes de los gaciones ambientales. ibas a proteger cojudo, a Antonio
funcionarios del más alto minería bajo la lupa ¿Por qué tanta corrupción en las partidos de gobierno, que jugarán Lo cierto es que en el Perú se nece- Candela, al rey del cerro? Pero las torres (No Se Quien y Los No Se Cuantos)
nivel de empresas públicas del sector Otro caso importante fue el de la industrias extractivas? En primer un rol de bisagra entre el mundo de sita un verdadero shock de transpa- igual dobló la propina., mejor
hidrocarburos, miembros del partido empresa minera Volcan, que luego lugar porque han estado en una fase los negocios y el poder político, lo que rencia en los temas financieros, en en paz mi teniente. Se fue por la El búfalo aprista Agustín Mantilla los más zampados
de gobierno y a una empresa petro- de un proceso lleno de irregularida- expansiva y en una carrera sin prece- implica toma de decisiones y pago de los contratos que se firman, en los cancha silbando entredientes Alan García y su compañía y total corrupción que hay en
lera. El caso que comprometió a la des terminó siendo favorecida por dentes en nuestro país. favores. ¿Es acaso casualidad que un temas ambientales y en las conce- mientras los presos se aparataban Villanueva del Campo todos lados y con cinco Lucas
empresa petrolera noruega Discover un beneficio tributario que no le En segundo lugar porque enor- hermano de Meche Cabanillas sea siones mineras y de hidrocarburos de su garrote, su mala risa. me dá tanto asco como Chirinos me compro un diputado, un juez,
y que devino en el escándalo de los correspondía y que significó una mes consorcios de talla mundial, gerente en Minera Yanacocha? que se entregan sin ningún tipo de Guillermo Thorndike, Las Rayas Soto con su cara de poto un fiscal, un par de abogados, un
denominados petroaudios, no solo pérdida para el Estado peruano de con un gran poder económico, También se permite que personal control en todo el territorio nacional del tigre, Mosca Azul Editores, como cinco policías en la esquina arquitecto o en su defecto
se trajo abajo a todo un gabinete de 22 millones de dólares. Luego de una terminan negociando con Estados de confianza o asesores de empresas y en la manera como se regula y fis- 1973, p.29 de Larco vendiéndole rifas a un novelista, un par de periodistas.
ministros, sino que también puso investigación realizada por la congre- débiles, como el nuestro, carentes mineras y de hidrocarburos, pasen caliza. n

12| Industrias Extractivas www.bajolalupa.net | 13


En la venta
Una de las mayores amenazas para el desarrollo económico
subvaluada de
Aeroperú el Estado
global es la corrupción que se viste de saco y corbata. Es
perdió 35 millones
de dólares.
un mal que esta institucionalizado, que corroe a cualquier
régimen económico, político y judicial.
de que no hay contradicción. Existe un tesinos y dos más y cuya cuenta está que a las empresas auditoras les paga
cuerpo teórico muy grande que utiliza, en el BBVA de Gran Cayman. Son el cliente y que mientras más grande
por ejemplo, Transparencia Internacio- las armas con las que se peleó en el el cliente, más flexibilidad tienen para
nal de Alemania, que centra su análisis conflicto del Cenepa. Se compraron encubrir cuentas poco transparentes.
de la corrupción en el costo para una con decretos secretos de urgencia de También fueron las empresas audito-
empresa de operar en un país en térmi- espaldas a ningún mecanismo de ren- ras y las calificadoras de riesgo las que
nos de pagos a funcionarios públicos. dición de cuentas. Quién sabe si haya pasaron de la banca comercial al mer-
Dicho cuerpo teórico considera al fun- más socios en esas compras. Baste ver cado de valores, las hipotecas de mala
cionario público como un parásito que las fotos en Caretas de los visitantes a calidad, haciendo uso de su poder de
en esencia cobra a los agentes privados los vendedores de armas en Rusia para crear reputaciones cuando lo único
por cumplir con su función pública. entender que no eran solo Montesinos que hacían era repetir lo que su cliente
De esta forma “se aceita el engranaje”. y tres más. importante decía. Eso hacen hoy las
En ese cuerpo teórico la lucha contra la En la cárcel hay varios ministros de calificadoras de riesgo internacionales
corrupción se hace eliminando el papel economía de ese régimen y el infalta- y lo siguen haciendo en lo que se lla-
del Estado. En México el examen de ble longevo ministro que pasó cinco maría un contubernio con sus clientes
manejo para sacar la licencia se eliminó años de detención domiciliaria, tantos importantes.
como una manera de luchar contra la como de ministro casi. No hay en cam- Más recientemente está el caso
corrupción. bio, sentenciado o detenido ningún Madoff donde un elegante banquero
empresario, abogado o banquero de los personal ocultó a sus clientes el modo
corrupción y poder muchos que fueron beneficiarios direc- como desviaba el dinero de sus cuen-
Las reformas neoliberales de los 90 tos e instigadores de los delitos de cuello tas, maquillándolas con la ayuda de
tuvieron como una de sus esencias filo- blanco. Finalmente, en el gran final del sus auditores. El banco más grande del
sóficas la lucha contra la corrupción a régimen cleptocrático que logró hacer Perú, el más importante y poderoso,
partir de la reducción del Estado. Esa fue humo 7,000 de los 9,000 millones de perdió un par de millones propios y
la razón por la cual el Banco Mundial dólares obtenidos por la privatización, otros 60 ó 70 de sus asesorados con
se tornó en el partido político de Fuji- remuneraron al asesor del SIN con 15 este estafador de cuello y corbata, mos-
mori y le brindó la asesoría económica millones de dólares en efectivo. Eso se trando así que no hacía su trabajo básico
desde el día inicial de su mandato. Era va a enjuiciar pronto. como asesor de inversiones. En el Perú
su aparato pensante y financiador. El hemos tenido también el inmemorial
problema es que en el camino se pudo fraude financiero caso CLAE-Manrique, que pulverizó
ver como los defensores de la iniciativa En el exterior hemos visto delitos de los ahorros y dejó en la calle a la clase
privada enquistados en el Estado abusa- cuello blanco en los casos de Enron, media que se había quedado sin empleo
ban de él, haciendo de la teoría agente donde con la ayuda de la empresa por efecto de la reducción del Estado.
principal un juego de niños. auditora Arthur Andersen lograron Hace apenas tres meses se hizo evi-
El asesor del ministro de economía encubrir 38,000 millones de dólares dente que el Stanford Group de propie-
vendía Aero Perú al mismo tiempo de deudas como si fuesen 13,000. dad de Allen Stanford, que hacia banca
que lo compraba junto a su socio mexi- Hasta que los 25,000 millones res- personal, en realidad desviaba los fon-
cano a quien le montó un directorio y tantes salieron a buscarlos como los dos de los depositantes a cuentas secre-
estructura de accionistas como para fantasmas, enterrando a Enron que tas del propietario del banco engañando
que pareciera que eran inversionis- era la empresa energética más grande a gente muy rica de Estados Unidos,
tas extranjeros asociados a naciona- del mundo y en camino haciendo des- América Latina y Europa. Ahora están
les cuando en realidad era uno solo y aparecer a la auditora. Se hizo evidente en los juicios para intentar recuperar
ese acabó en la cárcel en México poco el dinero. En común entre todos está
después. Otro asesor del ministro de
economía asesoraba al mismo tiempo
La historia una actitud de estar por encima de la
ley. La justicia es una “disneylandia”
a la banca acreedora en un claro caso financiera que puede ser comprada porque todo
de prevaricato. Un banquero que hoy
muestra se compra. Hasta ahora casi todos los

La corrupción U
se ha definido como “centro izquier- casos han demostrado que esos empre-
escribe Óscar Ugarteche dista” colocaba a sus funcionarios en
el despacho del ministro de economía abundantes sarios tienen razón. La justicia se puede
esquivar si el poder es grande.
na parte de la discusión
entre si el Mercado o el
para tener información privilegiada y
mover dinero público a sus arcas. La
casos de estafas En el Perú, el inicio del juicio por los
15 millones del pago Montesinos nos va
Estado deberían de ser el corrupción estaba afuera del estado. piramidales a recordar a todos que no solo se trató

y el Mercado
motor del desarrollo, dico-
tomía anacrónica y estéril
Para ver donde está el corrupto baste
ver quién es el beneficiado final de las como el de un gobierno intolerante sino de un
régimen cleptocrático y mafioso que
del siglo XIX, consistió en argumen-
tar que el Estado es siempre corrupto.
acciones ilegales.
En un acto de vileza se compraron
reciente caso gobernó con la ayuda de un pequeño
sector de empresarios, banqueros, abo-
Para los amantes de dicho debate, la
actuación actual de los gobiernos esta-
armas de segunda mano en efectivo
por 1,800 millones de dólares a una
del banquero gados, consultores de empresas, direc-
tores de medios de comunicación que
dounidense y europeos son ejemplares empresa en la que eran socio Mon- Bernard Madoff hicieron su agosto. n

14| xxxxxxxxxx www.bajolalupa.net | 15


La Cantuta. Es un mensaje a las nuevas
generaciones y sobretodo tiene una fun-
Entrevista al Fiscal Avelino Guillén Jauregui: ción pedagógica. Si usted analiza los
acontecimientos que se suscitaron a

“Hemos
partir de agosto del año 2000 hasta el
13 de noviembre del año 2000, usted
va a advertir que los hechos son conca-
tenados y le muestran una secuencia

demostrado
que nos ponen a la vista graves actos de
corrupción, desde las cuentas de Mon-
tesinos en Suiza; los videos; el allana-
miento de su vivienda; la desesperación

que un ex
de Fujimori por recuperar los videos
que estaban en poder de Montesinos;
el manejo, como si fueran papeles, de
millones de dólares; los acuerdos entre

presidente
Montesinos y Fujimori para un pago
por una compra de silencio con 52
millones 500 mil soles que entregó el
Sr. Fujimori a Montesinos.

puede ser
BLL: ¿Cuáles pueden definirse como
las fortalezas que ha tenido el Minis- ●●● Palabra de escritor
terio Público en el combate contra la
corrupción y cuáles son las debilidades Era corrupta como la mayoría de los dirigentes aunque ella no

juzgado en
que deberían superarse? parecieras saberlo. Para Lucha todo lo que se hiciera para preservar el
AGJ: Primero, debemos reconocer que gobierno de su jefe estaba justificado, ya fuera un chuponeo telefónico
durante el régimen del Sr. Fujimori, o la falsificación de miles de firmas para un padrón electoral… En
en los más altos niveles del Ministerio las reuniones que organizaba seguía entregando regalos aunque

un proceso
Público existió un control del Minis- con bastante más moderación si se comparaba con los tiempos del
terio Público por parte del Sr. Vladi- Chino, y si algunos acudían por convicción muchos lo hacían por no
miro Montesinos. La actuación de la quedar excluidos de los magros repartos. Ya vendrían de vuelta con el
Dra. Blanca Nélida Colán, que todos regreso del Chino los camiones repletos de bolsas de arroz, cacerolas,
conocemos, demuestra una línea de computadoras y hasta tractores que jamás funcionaron pero cuya

impecable”
dependencia hacia el Poder Ejecutivo compra dejó buenas comisiones en los bolsillos de los ministros y
por parte del Ministerio Público. funcionarios de turno.
Pero a partir de la caída del Sr. Fuji- Alejandro Estrada, De milagros y pendejadas, Ed. Horizonte, 2006.
mori, bajo la conducción de la Dra.
Nélly Calderón, se inició una intensa
La revista Bajo La Lupa habló con el Fiscal labor con la finalidad de poder com- AGJ: Esa es una propuesta que he escu- delitos de gran corrupción?
batir este f lagelo de la corrupción. chado en diversos foros académicos. Yo AGJ: Yo en principio, estoy de acuerdo
Supremo encargado de procesos contra Alberto Hubo un compromiso de la mayor comparto esa iniciativa; pero, esa es con esa propuesta; se están dando
Fujimori, Avelino Guillén, quien nos señala que parte de los fiscales. Segundo punto,
quizás después se ha dado una cierta
una decisión que corresponde tomar
a la Junta de Fiscales Supremos.
muchas prescripciones que constitu-
yen una burla al sistema judicial.
el ex presidente Fujimori con el pago de los debilidad o relajamiento en cuanto a BLL: Un riesgo que plantea la sobre- BLL: Una reflexión final frente a lo que
quince millones no solo pago la compensación la intensidad del combate frente a la
corrupción; pero, sin embargo, noso-
carga que tienen los fiscales supremos
y vocales supremos, es el tema de las
se ha evidenciando en el caso Fujimori,
con miras a las posibilidades que tene-
por tiempo de servicios a Montesinos, sino que tros percibimos (…) un nuevo impulso
de parte del Ministerio Público.
prescripciones. La prescripción en
delitos de corrupción implica que no
mos como país en la lucha contra la
corrupción.
se trata de la compra del silencio BLL: ¿Qué acciones, cree usted, que sólo no se pueda sancionar al proce- AGJ: La justicia peruana ha tenido tres
quedan aún por hacer para fortalecer sado sino que elimina la posibilidad grandes triunfos: uno primero es que
el trabajo del Ministerio Público con de recuperar parte de lo que se robaron se declarara fundada la extradición
Revista Bajo La Lupa (BLL): Ya comien- indemnización al Sr. Vladimiro Mon- BLL: Estamos hablando de dos proce- estaba involucrado. ¿Por qué sólo se le ostensible de parte del Sr. Fujimori. miras a combatir la corrupción? del Estado… del Sr. Fujimori; la lucha fue tenaz
zan los juicios por corrupción contra tesinos, lo que hizo fue apropiarse de sos aprobados por la Corte Suprema puede juzgar por esos dos casos? Aparte de la pericia de los informes AGJ: Desde el Ministerio Público, lo que AGJ: Así es. Se están dando algunos a nivel de la Corte Suprema chilena.
Alberto Fujimori, habría que revisar la fondos públicos. de Chile… AGJ: Lo que sucedes es que, por ejem- de Contraloría, existen otras pericias se tiene que hacer es fortalecer las fisca- casos en los que se han declarado Un segundo paso, fundamental, es
importancia de que un ex Presidente Pero, quiero precisar un punto, no AGJ: Así es, la Corte Suprema de Chile plo, en los casos de enriquecimiento que demuestran que, efectivamente, lías anticorrupción. Se les tiene que dotar prescritos varios procesos y eso es un el haber demostrado ante los ojos del
esté sentado en el Banquillo de los acu- se trata estrictamente del pago de una ha declarada fundada la extradición. ilícito en el ordenamiento legal en el Sr. Fujimori presenta un sustancial (…) de suficientes recursos humanos, tema que preocupa. La demora en la mundo que un ex Presidente puede
sados por temas de corrupción. Compensación por Tiempo de Servi- Uno es por el pago, que se ha rotulado Chile no es un delito sancionado con incremento en su patrimonio como suficiente número de fiscales, el apoyo tramitación de los procesos está deter- ser juzgado de manera impecable. Un
Avelino Guillén Jauregui (AGJ): cios, se trata de la compra del silencio en el Congreso como “Compensación cárcel; para ellos, en la hipótesis de pro- consecuencia de la función pública de recursos logísticos, tiene que haber minando la excarcelación de varios tercer punto es que el Sr. Fujimori ha
Claro. Ya el Sr. Fujimori ha sido conde- del Sr. Montesinos. Para su salida del por Tiempo de Servicios” a Montesi- barse enriquecimiento ilícito lo que que desempeñó. una capacitación a los señores fiscales procesados que están con mandato de sido objeto de una sentencia conde-
nado por los crímenes de Barrios Altos gobierno, Montesinos planteó una serie nos; y el otro es por tres procesos acu- corresponde es una multa. BLL: Este es un proceso histórico ¿qué anticorrupción, básicamente en materia detención. Se requiere una acción más natoria tras haberse demostrado sin
y La Cantuta. Ahora, corresponde de ´compromisos´ al Sr. Fujimori; una mulados: el reclutamiento de congre- BLL: Ahora, el hecho de que en Chile mensaje puede dar a la ciudadanía y de estrategias de procesos, teoría del caso ágil de parte de los magistrados judi- ninguna duda su culpabilidad. Noso-
iniciar los juicios por corrupción. En de ellas fue la entrega de una suma de sistas tránsfugas, la compra de canal no se haya aprobado la extradición no la opinión pública nacional e interna- y temas relacionados con delitos contra la ciales y de los fiscales con la finalidad tros consideramos que ese mismo
estos procesos, la fiscalía pretende dinero, porque éste señor, por su rol 10 de noticias, y todo lo relacionado con quiere decir que no existan las pruebas cional? administración pública. de evitar que se produzcan estas situa- procedimiento se tiene que dar en el
demostrar el manejo absolutamente transcendental en el régimen del Sr. chuponeo telefónico. que demuestran el enriquecimiento AGJ: Bueno, nosotros esperamos que BLL: ¿Quizás tener Fiscalías Supre- ciones que generan impunidad. caso de los juicios por corrupción, en el
irregular, ilícito de fondos públicos. La Fujimori, conocía bien de todas las tro- BLL: Pero en el régimen de Fujimori ilícito de Fujimori…. estos procesos tenga una difusión ade- mas especializadas en Delitos contra la BLL: ¿Qué opina sobre el plantea- que buscaremos demostrar el manejo
manera como el Sr. Alberto Fujimori, pelías que hicieron con la finalidad de existieron muchos casos de corrup- AGJ: Si existen pruebas que demues- cuada, que estas audiencias sean trans- Administración, de Corrupción pueda miento de reimpulsar proyectos que absolutamente irregular de los fondos
con la finalidad de pagar una supuesta obtener un beneficio indebido. ción, en los que el mismo Fujimori tran un desbalance patrimonial mitidas al igual que en Barrios Altos y ser una propuesta? plantean la imprescriptibilidad de los públicos del Estado. n

16| Entrevista www.bajolalupa.net | 17


L
a “Vía Expresa del Callao” en
la Avenida Faucett es materia
de un “vladivideo” donde Vla- ¿Cuál es el negocio? ● Peaje del SIN

el peaje pues
dimiro Montesinos habla del El peaje de la Av. Elmer Faucett
otorgamiento de la buena pro. fue un negocio ilícito que nació
José Francisco Crousillat, que cobraba en la década de la corrupción,
millones por vender los noticieros del precisamente, en la salita del
canal 4 a la dictadura, pregunta: “¿cuál Servicio de Inteligencia Nacional
es el negocio?”. Alex Kouri responde: “El Kouri es el protagonista de varios “vladivideos” de la década de la corrupción, (SIN). Así lo confirma un vladivi-
peaje, pues”. En efecto, en los años poste- un negocio que nació en la salida del SIN fue el ilegal cobro del peaje del Callao deo filmado en la misma salita en
riores los peruanos pagamos cerca de 35 laquetodoslosperuanosvimosa
millones de dólares por peaje, sin que se Vladimiro Montesinos pagando
hiciera obra alguna que lo justifique. fajos de dólares a Alberto Kouri,
el hermano de Alex Kouri enton-
Las irregularidades: ces congresista elegido por la
De acuerdo al informe de la Contraloría oposición, para pasarse a las filas
General de la República, la Municipa- del fujimorismo.
lidad Provincial del Callao, entonces a
cargo de su alcalde Alexander Kouri
Bumachar, a la fecha de convocatoria del Por este hecho irregular, Alex Kouri,
Concurso Público (21 de junio de 1999) actual presidente regional del Callao, fue
para la entrega en concesión del diseño, denunciado por la Contraloría General
construcción y explotación de la Vía de la República a nombre del Estado.
Expresa del Callao, no contaba con las La denuncia de la Contraloría con-
atribuciones y competencia para emitir sidera los delitos de usurpación de fun-
dicho acto administrativo. Esta compe- ciones, omisión de actos funcionales y
tencia correspondía a la PROMCEPRI aprovechamiento indebido del cargo.
(ahora PROINVERSION). Asimismo, en agosto de 2008, el fiscal
Ese mismo mes empezaron a anticorrupción Oscar Zevallos solicitó
moverse los hilos del negocio para que al Poder Judicial ordenar el embargo
fuera altamente rentable. En ninguna preventivo de los bienes del presidente
parte del mundo se cobra peaje en calles regional del Callao, 20 funcionarios edi-
de la ciudad. Nunca antes se había les y de un grupo de representantes de la
cobrado peaje en una avenida de Lima. empresa Convial, todos comprendidos
Por eso, para justificarlo, tuvieron que en la denuncia fiscal por este caso. La
decir que la Avenida Faucett no era una denuncia se basó en informes de la Con-
calle de la ciudad, sino parte de la Pana- traloría General de la República, Sunat,
mericana Norte, como si estuviera fuera Superintendencia de Banca y Seguros y
de los límites de Lima Metropolitana. de la Policía Anticorrupción.
Así, el entonces ministro fujimorista de Contraloría recomendó, entonces,
Transportes y Comunicaciones, Alberto en aras del derecho de los usuarios y
Pandolfi, emite la Resolución Minis- la comunidad en general lo siguiente:
terial 276-99-MTC-15.02, que incor- nulidad de contrato de concesión; la
pora la Av. Elmer Faucett a la carretera búsqueda de nuevas y mejores condi-
Panamericana, por tanto, a la Red Vial ciones de contratación y la suspensión
Nacional, permitiéndose con ello el del cobro del peaje, en tanto se resuelva
cobro de peaje. formado por Concesiones Perú S.A.C, siendo el capital exigido en el contrato Superan los mil días, los que los chal- la controversia.
El siguiente paso fue convocar a un CCI Construcciones S.A. Sucursal del de 42 millones de soles. Aún no cumplía acos, limeños y peruanos hemos estado Este caso conllevó a una serie de
Concurso Público de Proyectos Inte- Perú y CCI Concesiones S.A. (que pos- los requisitos legales, pero igual se le per- obligados a pagar por ese peaje. Así, se reclamos y protestas de la ciudadanía.
grales. Lo ganó un consorcio que tiene teriormente se constituirían en Convial mitió firmar el contrato de concesión. impuso la cobranza más cara del mundo: Finalmente, un fallo judicial dejó sin
como uno de los accionistas principales Callao S.A) se encontraba imposibili- Las irregularidades no acabaron allí. un sol cincuenta, medio dólar, por ape- efecto la cobranza y el funcionamiento
a Roberto Dall’orto Lizarraga, sobrino tado para suscribir dicho contrato, pues Luego de suscrito el contrato, se hicieron nas un kilómetro y medio de recorrido, de la empresa. Pero queda muy claro
del que fuera Presidente del Comité de no contaba con el capital social mínimo 7 adendas (modificaciones) que desnatu- siendo los estándares internacionales de -ante los hechos evidentes- que el cobro
Concesiones del Concurso Público para requerido. ralizaron por completo el proyecto origi- US$1,50 por cada 100 kilómetros. del peaje favoreció a una empresa de un
la ejecución de la Vía Expresa Callao, En ese momento, el municipio del nal: los requisitos originales se fueron familiar de Alex Kouri, político ligado
Ing. Augusto Dall’orto Falconi, quien Callao en vez de convocar a una nueva diluyendo con el tiempo. Con ello se La Contraloría encuentra al fujimorismo y al presidente Alan
meses después se convertiría en sue- licitación, postergó hasta en seis (6) permitió extender el plazo de ejecución responsabilidades García. El actual Vicepresidente, Luis
gro del ex Alcalde de la Municipalidad oportunidades –por más de 10 meses- de las obras de 24 hasta casi 60 meses, La Contraloría General de la República Giampietri, pertenece al movimiento
Provincial del Callao, Alexander Kouri. la firma del contrato, tiempo que le per- y se permitió el cobro de peaje, que sólo detectó irregularidades en los siguientes político de Kouri.
¡Qué coincidencia ¡ mitió a la empresa concesionaría obte- debía hacerse una vez culminadas todas pasos: concesión y construcción de la El juicio que se ventila en el Poder
Uno de los requisitos de este Con- ner mayor capital social. Esta empresa, las obras, con un avance de las mismas cuestionada vía en el contrato firmado Judicial contra los presuntos responsa-
curso era que las empresas postulantes como hemos visto, tenía como uno de del 21%, menos de una quinta parte. entre Kouri -entonces alcalde del Callao- bles evidencia que hay sobradas razones
cuenten con un capital social mayor a de sus socios al sobrino del presidente del Pero ¿acaso se han avanzado 21% y Convial Callao S.A. Al respecto, la de sancionar a los implicados de este caso.
S/. 42’000,000. Sin embargo, al término Comité de Concesiones, a su vez sue- de las obras? Ni siquiera hay informes Contraloría ha encontrado que las suce- La pregunta que se hacen los peruanos
del plazo para suscribir el Contrato de gro de Alex Kouri. En esos 10 meses el validados por el Municipio del callao sivas modificaciones al contrato original ante tantas influencias de impunidad
Concesión, marzo del 2000, la empresa consorcio pasó de tener 1 millón a tener que confirmen eso. Igual se les permi- podrían deberse a una colusión entre es, ¿será otro juicio intocable de la clase
concesionaria peruano-argentina, con- 12 millones de soles de capital social, tió cobrar peaje durante más de 3 años. Kouri y Convial. política que gobierna el país? n

18| Vía Expresa del Callao www.bajolalupa.net | 19


SE COMPRAN
ARMAS...
¿Y MI COMISIÓN?
Entre 1994 y el 2000 se emitiron centenares de Decretos de Urgencia a fin de
exonerar a las instituciones los requisitos de licitación y concurso público, bajo esta
modalidad delictiva se desviaron fondos destinados a las Fuerzas Armadas, que
permitió establecer una red de traficantes de armas, encabezado por Montesinos
en sociedad con Fujimori.

L
a principal fuente de finan-
ciamiento ilícito de Fujimori
y Montesinos lo constituyó
la adquisición de armas.
Lograron establecer un red
de traficantes de armamento que les GORDOS” integrado por Alberto la colaboración eficaz ha relatado oca- remitió regalos a Alberto Fujimori. (que no existió) habían detectado y
permitía ganar abultadas “coimisio- Venero, Oscar Benavides Morales, siones en las que el mismo Fujimori Asimismo, Soghanalian ha infor- neutralizado a una banda liderada
nes” por la compra de determinados Moshe Rotschild y Luis Duthur- lo llamaba para ordenarle que se le mado que la transacción original era por los hermanos Aybar Cancho que
equipos, en muchos casos inservible. buru (US$473´139,330); y James comprara a la empresa de su amigo por más de 24 millones de dólares estaba entregando armas a las FARC
Varios de los traficantes que inte- Stone Cohen y sus socios, Ilan Weil del alma. correspondientes a 50,000 fusiles, de Colombia. Basta decir que los para-
graron estas redes, como James Stone Levy, Fernando Carullla, entre otros El Último Negocio…Inventemos El misiles y otras armas. Sus viajes a caidistas que participaron en las entre-
y Sarkis Soghanalian, han reconocido (247´815,034). Plan Siberia Para Librarnos Lima fueron por invitación de los gas ilegales han declarado que “fueron
que aportaron a una “bolsa” para Fuji- Por ejemplo, en una de las adquisi- El último negocio que realizaron militares peruanos. Las armas fue- convocados por el Jefe de la II Región
mori. Para ello, realizaban la triangu- ciones más importantes que se hizo, Fujimori y Montesinos fue el vincu- ron a parar a las FARC colombianas Militar, Gral. Carlos Indacochea”, lo
lación de cuentas poniendo el dinero se compró a la empresa de Moshe Rot- lado al caso “TRÁFICO DE ARMAS A en una operación clandestina, ilegal que demuestra que era una operación
en cuentas en el extranjero, que luego child repuestos Mercedes Benz y otros LAS FARC”. En este caso, los trafican- y que pone en riesgo la seguridad de dirigida desde la más altas esferas.
regresaban al país bajo otros nombres. insumos, permitiéndose la demora de tes contactados fueron Sarkis Sogha- Colombia y el Perú. Vladimiro Montesinos ya fue con-
Entre 1990 y 2000, Fujimori aprobó los procesos para darle tiempo a que se nalian y Charles Acelor, quienes han Ante la inminencia de la infor- denado a 20 años de prisión por este
normas secretas que permitieron uti- adecue a las normas establecidas para señalado que se trató de un negocio de mación obtenida por las autoridades caso. Pero habiendo pasado meses, el
lizar US$ 1´885, 675,000. “La concen- ese tipo de operaciones. Así, se aprobó Estado a Estado, entre Perú y Jordania. colombianas, que lograron interceptar gobierno de Alan García todavía no
tración de adquisiciones se organizó a comprarle en 1994 y se recibieron los Sarkis ha declarado que se reunión el negociado en los primeros 25,000 ha tramitado un nuevo cuadernillo de
través de tres grupos de proveedores repuestos recién en el 96. Es más, lo hasta en 3 oportunidades con Vladi- fusiles, Fujimori y Montesinos en una extradición para que la Corte Suprema
vinculados a la red de corrupción”, adquirido no cumplía con lo requerido miro Montesinos, y una con César Conferencia de Prensa pretendieron de Chile permita que Fujimori sea juz-
concluyó la Comisión Investigadora por el Ejército. El ex militar acogido a Saucedo Sánchez, además de que le hacer creer que bajo el Plan Siberia gado también por este caso. n
de Delitos Económicos y Financieros
(CIDEF). Ellos se beneficiaron del ●●● Palabra de escritor
44.5% del total de fondos del sector
Defensa durante toda la década, es Textiles –dijo érl- Ayer se plantó la discusión del pliego de reclamos. Anoche los empleadores fueron al decirle al Ministro de Trabajo que hay
decir obtuvieron contratos por más amenaza de huelga, que todo esto tiene un trsfondo político.
de US$840 millones de dólares. Una Perdón, Don Cayo, no hay tal cosa- dijo Lozano.- Usted sabe, textiles, foco aprista desde siempre, así que ahí se ha hecho una limpieza en regla.
enormidad de dinero. El sindicato es de plena confianza. Pereira, el secretario general, usted lo conoce, ha cooperado siempre.
Los principales grupos eran: los Hable con Pereira ahora mimso –lo interrumpió él- digale que la a,enaza de huelga se va a quedar en amenaza…
vinculados a la empresa “W21Inter- Mario Vargas Llosa, Conversación en la Catedral, Seix Barral Eds, 1969, p.241
technique”, conocidos como “LOS

20| Tráfico de armas www.bajolalupa.net | 21


FUJIMORI:
una empresa pesquera intervenida por
narcotráfico o en quitarle aranceles al
trigo para favorecer sus negocios en
Alicorp; o las deudas de los medios

PODERES FÁCTICOS
de comunicación con la banca que
pasaron por las oficinas del SIN. Aquí
los poderes fácticos se encontraban y
resolvían sus problemas.
La SUNAT evitaba fiscalizar a deter-

Y CORRUPCIÓN
minados contribuyentes vinculados
al régimen o hacía excepciones para
casos de empresas importantes. Este
era el caso sobretodo de los medios de
comunicación. Esta situación irregular
había comenzado en 1995 cuando se
aceptó el canje de tributos por publici-
dad. Ello hacía de los medios de comu-
nicación, las únicas empresas en el
Perú que podían pagar en especies
y más aún a tarifas fijas establecidas
por ellos mismos. Ese trato preferen-
cial era parte del complejo de favores y
contra dones que terminaron subordi-
nando los medios de comunicación al
proyecto continuista del régimen. Así,
la SUNAT apareció como un ente arbi-
trario que dejaba de fiscalizar a ciertos
contribuyentes que no podían ser eva-
luadas o investigadas (llamadas del La SUNAT evitaba fiscalizar a determinados contribuyentes vinculados
RUC sensible), y perseguía a otros por
razones políticas. Es decir, la SUNAT al régimen o hacia excepciones para casos de empresa importantes…
se transformó en una institución que apareció como un ente arbitrario que dejaba de fiscalizarlas
aplicaba criterios no tributarios para la
conducción de sus funciones habiendo estos casos no se verán en los proce- en el MEF, después de implementar el y la corriente de pensamiento neoliberal
quedado establecida ante la opinión sos a Fujimori y muchos de los más sistema del llamado RUC Sensible, o en boga entonces.
como una entidad nuevamente mane- importantes casos de corrupción en –como el Director de Crédito Publico La consecuencia de la vinculación y
jada en forma política salvatajes bancarios, recompra de del Ministro Camet- entregando obras acuerdo entre Fujimori y las multilate-
Como en este caso, se manejaron papeles de deuda externa, privatiza- de construcción a la empresa de su rales fue el quiebre con su propuesta
otros entes de regulación y control, ciones y licitaciones no han progresado amante por asignación directa. Varios original, el inicio del repudio de sus
siendo un escándalo el de la Contra- en el Poder Judicial y, silenciosamente, se ubicaron después en organismos promesas electorales de no aplicar un
loría Nacional donde se priorizó fis- se han archivado o exculpado a sus res- multilaterales y, alguno de ellos –como ajuste o “shock” económico, y el ale-
El poder fujimorista lo manejaron grupos de poder fácticos, no elegidos por la calizar a los municipios que controla-
ban el 4% del Presupuesto Nacional,
ponsables. Baca Campodónico- ha sido capturado
en Argentina mientras se desempeñaba
jamiento de muchos de los técnicos y
especialista de tendencia progresista
gente, pero con real poder detrás del telón del teatro político. Y se aprovecharon mientras no se intervenía ni en las La tecnocracia y como funcionario del FMI a pesar de que le habían apoyado inicialmente,
del poder a manos llenas. privatizaciones, ni en las compras de
armas ni las operaciones de recompra
las multilaterales
Un tercer poder fáctico que operó fue el
estar requisitoriado en el país. Muchos
gozaron de planillas estatales paralelas
tomando la posta figuras provenientes
de los sectores de la derecha. La larga

E
de papeles de deuda externa, en los de la tecnocracia que sirvió y se sirvió manejadas por el PNUD. relación entre Fujimori y las multila-
ntre los poderes fácticos, un ex avión presidencial hasta un nes y adjudicaciones de obras publicas de servicio de agua y desagüe. Cierta- que movían miles de millones. A su del régimen, los ministerios u organis- Y ciertamente, estuvieron –como un terales fue constante. El proceso de
destaca el que representan buque de la armada peruana con (involucrando hasta empresas vincu- mente, la función pública le permitió vez, allí se afincaron, a la sombra del mos reguladores o superintendencias. factor con incidencia importante en el recuperación y restablecimiento de la
los mandos militares, los cargamentos de cocaína, aparen- ladas a ministros), salvatajes bancarios importantes contratos privados, como Contralor Caso Lay, personajes vincu- Algunos, como Roberto Abusada, el Jefe poder, las multilaterales (Banco Mun- democracia que tuvo lugar durante
aparatos de inteligencia y temente dirigidos a Bielorrusia y de entidades conducidas irresponsable el de la fábrica Lucchetti, ilegalmente lados a bancadas de narcotraficantes del gabinete de asesores del Ministro dial, FMI, BID, etc). Éstas, a comienzos esos meses cruciales del año 2000 fue
las figuras de Vladimiro Rusia. Otros varios casos de relación y arbitrariamente, uso de papeles de ubicada en un terreno que era reserva como los Camellos, en altos puestos Camet, intervino en una de las prime- de los 90, habían emprendido un viraje un proceso en donde las multilaterales,
Montesinos y el Gral. Nicolás de Bari con narcotraficantes en las zonas deuda externa peruana, privatizacio- ecológica. de la institución. Finalmente, varios ras privatizaciones y en la fraudulenta en sus relaciones con los gobiernos como tantas veces en el transcurso de
Hermoza Ríos. Estos jugaron un productoras fueron develados en nes poco transparentes y mal conduci- Los grupos económicos también personajes de los órganos reguladores administración que le siguió: el caso de prestatarios, endureciendo condicio- la década de los 90, se mantuvieron al
papel central en el régimen cívico- esos mismos años. Las investiga- das, privilegios tributarios que llevaron resolvieron problemas empresaria- terminaron trabajando luego en altos AeroPerú, que terminó en la quiebra nes y elevando sus exigencias de imple- margen, protegiendo sus interés y cui-
militar que manejó el país, tras al lla- ciones del Congreso, la Procura- a dejar de pagar centenares de millones les y crediticios con la mediación de puestos de empresas a las que habían y generando una importante evasión mentación de reformas estructurales dando de no estropear su privilegiada
mado auto-golpe que disolvió la demo- duría Anticorrupción y el mismo en impuestos no cancelados, etc. Montesinos. Numerosos vladivideos “fiscalizado” previamente. tributaria. Otro, terminaron en cargos desreguladoras, acorde a lo delineado relación con el régimen fujimorista
cracia. Su papel está claro en los casos Poder Judicial, así como los videos No faltaron Ministros empresarios lo acreditan como el caso del con- Lamentablemente, la mayoría de de Ministros, como Baca Campodónico por el Consenso de Washington (“CW”) hasta el final. n
de violación de derechos humanos y de Montesinos son contundentes. vinculados a graves irregularidades. flicto por la propiedad de una parte
también en la corrupción vinculada a Un es el caso de Jorge Camet Dick- de las acciones de la más importante ●●● Palabra de escritor
la compra de armas, al manejo de la Los grupos económicos man, quien desempeñara la función empresa minera aurífera, Yanacocha,
Caja de Pensiones Militar-Policial, así de poder más prolongada como MEF, y lograra resuelto en el Poder Judicial a favor Todas las agencias suprimieron la noticia menos Ansa, -dijo él, apenado – A pesar de las relaciones cordiales que tenemos con usted, Señor Tallio.
como en la manipulación del Poder En otra esfera de la corrupción ope- que su empresa de construcción se de la empresa norteamericana con La noticia pasó por acá, con todas las otras Seños Bermúdez –colorado ya, sorprendido de veras ya, sin poses ya- No recibí ninguna indicación,
Judicial, el Ministerio Público y el sis- raron grupos privados, nacionales y desarrollara hasta los primeros lugares mediación de Montesinos; el caso de la ninguna nota. … Pero si el Doctor Alcibíades me lo hubiera pedido, yo hubiera suprimido la noticia, lo he hecho siempre – ansioso ahora, impaciente,
tema electoral. extranjeros. Se trata del manejo del después de asignarse –directamente o empresa chilena Lucchetti que acudió perplejo. -Ansa no tiene el menor interés en difundir cosas que incomoden al Gobierno… .
También tuvieron vínculos con Estado en compras públicas de bienes por invitación- obras de construcción al mismo procedimiento; los intereses Mario Vargas Llosa, Conversación en la Catedral, Seix Barral Eds, 1969, p.253
el narcotráfico: se ubicaron desde sobrevaluados o inoperantes, licitacio- como el Penal de Huanuco que carece del Banco de Crédito en administrar

22| Pxxxxxxxxxxxxxxxx www.bajolalupa.net | 23


deuda peruana como forma de pago que tan sólo Fujimori fue directo res-
al Estado. ponsable de sustraer no menos US$
El problema con este esquema 600 millones de dólares de los recur-
es que diversos círculos de especu- sos públicos, incluyéndolo entre los

Corrupción:
ladores financieros con conexiones diez gobernantes más corruptos de
al régimen de Fujimori, se benefi- las últimas décadas.
ciaron con información privilegiada Sin duda, los diez años durante
sobre las intenciones del régimen los cuales Alberto Fujimori Fujimori
de permitir el uso de papeles de la gobernó al Perú figuran entre los
deuda en las privatizaciones, por lo más sórdidos de nuestra historia,
que pudieron acopiar a bajo precio pues desde su llegada al poder en

El Legado de
estos papeles para después revendér- 1990 hasta su salida por la puerta
selos al Estado hasta en 10 o 12 veces falsa –con renuncia vía fax, incluida-
el valor que habían pagado. Fujimori encabezo un régimen sus-
tentado y alimentado por la corrup-
Exoneraciones tributarias ción y donde el manejo de los asuntos
para los amigotes públicos se supedito a los manejos

Fujimori
El Decreto Supremo 120-94 otorgó más oscuros y arbitrarios.
el beneficio de la doble depreciación, Tras la caída del régimen de Fuji-
que consistía en permitir a empresas mori, se emprendió un esfuerzo –sin
que fueran fusionadas o escindidas, precedentes en nuestra historia- para
revaluar activos que ya se encontra- investigar la multitud de denuncias
ban depreciados para volver a depre- por delitos económicos y financieros
ciarlos por segunda vez, lo que redu- ● Los Costos de la Corrupción cometidos y procesar a los respon-
cía de manera considerable su pago sables. Con este fin, el Congreso de
de impuestos. Se ha estimado que el costo total de los latrocinios, abusos y negocia- la Republica constituye la llamada
Para no olvidar, presentamos una breve recapitulación de algunos de los más Así se dio un carnaval de fusio-
nes ficticias, con la única finalidad
dos de diez años de gobierno de Fujimori y Montesinos supera los US$
7 mil millones de dólares. Esa cifra parece importante. ¿Pero a cuánto
Comisión Investigadora de los Deli-
tos Económicos y Financieros come-
importantes casos de corrupción económica cometidos durante los años 90. de gozar de la ventaja de la doble asciende realmente? ¿Tenemos una idea de lo que US$ 7 mil millones tidos entre 1990 y 2001 (CIDEF), así

U
depreciación y no pagar impuestos, representan? Quizás sería mejor imaginarnos lo que podríamos haber como la Comisión Investigadora de
no de los casos por los afectando enormemente la recau- hecho con ese dinero: Casos de Corrupción Cometidos
que se solicitó la extra- dación del Estado. Así, por ejemplo, en la década 1990 - 2000 (CICCOR)
dición de Alberto Fuji-
mori fue por el caso
tan sólo las empresas distribuidoras
de electricidad de Lima, EDELNOR 1 Entregar a cada familia peruana alrededor de US$ 1,500 dólares. las cuales tras un largo proceso de
investigación y evaluación presen-
de los tractores chinos
que el Estado Peruano adquirió entre
1994 y 1997 a través de tres operacio-
y LUZ DEL SUR dejaron de pagar
impuestos por S/. 314 millones de
soles entre 1994 y 1999 a través de la
2 Construir 8,300 grandes centros educativos con primaria y
secundaria completa y totalmente equipados.
taron informes concluyentes sobre
los principales casos de corrupción
cometidos por el fujimorismo.
nes de endeudamiento externo con
el Banco de China.
El endeudamiento por este con-
aplicación del DS. 120-94.
El Decreto Supremo 120 -94,
promulgado por Jorge Camet y que
3 Pagar pensiones de S/. 500 soles mensuales a medio millón de
jubilados durante 7 años.
¿Qué tan eficaz fue este esfuerzo
contra la corrupción? Cerca de 1,500
personas han sido procesadas por
cepto superó los US$ 70 millones de
dólares, habiéndose realizado sin eva-
luación económica, en operaciones de
otorgaba facilidades tributarias a las
empresas, no siguió el procedimiento
establecido para la formulación de
4 Financiar durante 44 años al Seguro Integral de Salud, que
atiende a millones de peruanos pobres.
delitos económicos y financieros, y,
en numerosos casos, ha sido posible
lograr la condena de los responsables.
compra que estuvieron exoneradas de
licitación pública con el pretexto de
una inexistente urgencia y donde no
dichas normas, pues no contó con la
opinión favorable de la SUNAT ni de
las áreas técnicas del Ministerio de
5 Construir 200 mil departamentos del programa “Mi Vivienda”,
dando techo a un millón de personas.
Pero por otro lado la corrupción del
régimen de Fujimori ha sido capaz
de sobrevivir y reciclarse, haciéndose
se especificaron requerimientos para Economía y Finanzas. campo en base a alianzas y arreglos
la maquinaria adquirida. Más grave aún, es que en la elabo- políticos, pretendiendo hoy en día
De los tractores chinos se sabe ración de este Decreto intervinieron echar tierra a su pasado y lograr la
que se compraron 4,100, los cuales directamente abogados y asesores impunidad para Fujimori y sus cóm-
fueron distribuidos privados que representaban a las plices. n
Única y exclusivamente por Fuji- empresas beneficiarias, dándose
mori durante la campaña para las incluso el envío de faxes al propio Para saber más…
elecciones del 2000. La calidad de Ministerio de Economía y Finanzas
estos tractores era tan mala, que con “comentarios” sobre lo que debe- CICCOR. Comisión
para el año 2000 apenas uno de cada ría incluirse dentro de esta norma. Investigadora de Casos de
tres estaba operativo. Los restantes Corrupción Cometidos en la
se habían convertido en chatarra o US$ 7 mil millones en Total década 1990 - 2000
habían desaparecido Así, acorde a diversas fuentes, http://www.congreso.gob.pe/
durante el Gobierno de Fujimori se historico/ciccor/index.html
Deuda externa robaron al Estado alrededor de US$ CIDEF. Comisión Investigadora
A inicios del fujimorismo, la coti- 7 mil millones de dólares, lo que de los Delitos Económicos y
zación de los papeles de la deuda 1993, la cotización de los papeles de su valor nominal, beneficiando a los Entre octubre de 1994 y noviem- significa que el costo de la corrup- Financieros cometidos entre
pública del Perú apenas llegaba al la deuda llegaba a un 27% de su valor especuladores que habían comprado bre de 1996 se transfirieron 7 empre- ción para los peruanos ascendió a 1990 y 2001
5% del valor nominal. Sin embargo, nominal. Para 1994 con el proceso de papeles a precios muy bajos y que sas públicas a manos privadas, utili- no menos de US$ 1,500 dólares por http://www.congreso.gob.pe/
esta cotización comenzó a crecer de privatizaciones, el valor de los pape- vieron incrementadas sus capitales zándose los compradores US$ 344 familia. Más aun, la organización comisiones/2002/CIDEF/indice.
manera considerable, siendo que para les se multiplicó hasta en un 58% de por ese motivo. millones de dólares en papeles de la Transparencia International estimó htm

24| Licitaciones Públicas www.bajolalupa.net | 25


Honestidad y corrupción:
dos tradiciones
en conflicto en el
Estado peruano
En todos los partidos y corrientes han surgido deshonestidad y corrupción. La
corrupción es un hábito muy enraizado en el Perú: adquisiciones corruptas, compras a
precio de escándalo, economía ilegal, contrabando… y la lista de negocios continúan.

D
urante la década de
1990, el Estado peruano
En la era del guano

la naciente República cae


reunió un tesoro signifi-
cativo que fue la fuente
de la gran corrupción
de la década. Las bases de ese tesoro

presa de la corrupción
fueron tres procesos. En primer lugar
las privatizaciones que ingresaron
directamente al erario público y fueron
usadas para adquisiciones corruptas,
como la compra de armamento obso-
leto a precios de escándalo. En segundo Los gobiernos de la época del guano fueron conocidos por su corrupción, la que
lugar, la reducción de la deuda externa,
proceso que alimentó una relación quizá fue inevitable dadas las enormes rentas que recibía el gobierno por el guano,
privilegiada entre el gobierno y ciertos
grupos económicos. Ellos dispusieron
para Ricardo Palma, “los hombres públicos se parecían a los urinarios públicos,
de información secreta que les permitió porque estaban a la disposición de todo el que pasaba a cambio de dinero”

E
realizar pingues negocios durante la
renegociación de la deuda externa. En l primer auge económico las élites, a través de la llamada “con- La prosperidad guanera trajo otros viarias que luego no se pudieron termi-
tercer lugar, el narcotráfico, proveedor del Perú republicano se solidación de la deuda interna”. problemas. En primer lugar, una elevada nar. Estos grandes proyectos ferrocarri-
de grandes sumas de dinero negro, sustentó en la exportación Durante las guerras de emancipa- inflación, pues al ingresar al país tanto leros fueron contratados por el Estado
que circuló alrededor del SIN, benefi- del guano: los países de ción y los años de la anarquía militar se dinero subieron los precios internos. con créditos extranjeros contraídos con
ciando a Montesinos en más de una Europa pasaban por una habían acumulado muchas deudas del Quienes ganaban en el sector moderno la garantía del guano. El constructor,
ocasión. Este tercer rubro se manejó en revolución agraria y demandaban Estado con particulares. Había vales podían defenderse, pero los muchos que Henry Meiggs, planificó una obra que
forma completamente independiente abonos, el Perú era el único produc- por doquier, fruto de confiscaciones seguían en sus actividades tradicionales salió muy costosa, tanto por las dificul-
del Estado, pero alimentando el poder tor de guano del mundo. El Estado era para sostener a los ejércitos en cam- se empobrecieron. La riqueza de aque- tades de la geografía peruana como
oculto de Montesinos. Además, repre- tres décadas consecutivas. La carrera solitario en el Perú. Por el contrario, Esta batalla es una de las fundamen- su solo propietario porque el guano se paña permanente. Cuando Echenique llos vinculados a la economía guanera por la elevada corrupción.
senta la conexión con la economía ilegal, de Sudit confirma la larga continuidad a lo largo de la historia hemos tenido tales del Perú. Para formar un Estado encontraba en islas y promontorios anunció que pagaría esos vales, empe- era muy notoria y aumentó la tensión En 1870, cuando estalló la crisis
que incluye también al contrabando. de intermediarios especializados en oposición y lucha alrededor del tema moderno es necesario que la honestidad que no tenían propietarios privados. zaron las maniobras para concentrar- social y la fragmentación. económica mundial y la demanda por
Ese tesoro es un dato esencial. Se concretar negocios pagando sobornos. corrupción. El país ha producido una guíe a los políticos y que exista sanción Para imaginar su impacto, piensen los en pocas manos. Peor aún, el guano hizo que otros el guano cayó, el Estado Peruano se
dispuso de una masa financiera supe- También evidencia la exacerbación segunda tradición: la de la lucha por la ejemplar para quien se aparte de ella. Pero como sería hoy si todo el petróleo sectores económicos, como la minería, declaró en quiebra y dejó de pagar a los
rior a lo normal, que activó mecanis- producida en los noventa: nunca como honestidad y el buen gobierno. la condición para ello es un pacto entre del mundo estuviera depositado en inicio de conflictos perdieran interés. La clase propietaria tenedores internacionales de bonos.
mos profundamente insertados en antes el traficante israelí realizó tantos Estas dos tradiciones se hallan en políticos honestos, que imponga las reglas unas islas frente a nuestras costas y La corrupción fue tan evidente que tenía dinero pero carecía de mecanis- El guano había traído ingentes
el Estado. La corrupción es un hábito negocios con el Estado peruano. contradicción y permanente conflicto del buen gobierno que deben prevalecer. fuera exclusivamente propiedad del estalló una sublevación y tumbó a mos y voluntad para transformarlo en sumas de dinero pero lejos de transfor-
muy enraizado en el Perú. Incluso los que no se resuelve hasta ahora. El esce- Por el contrario, durante los noventa, gobierno. Echenique. Castilla llegó nuevamente capital. Los consignatarios del guano marse en desarrollo y modernización,
protagonistas de la corrupción de los afkjs;dflsak nario político peruano es un campo de estas normas de conducta se pusieron Inicialmente el Estado se enrique- al poder. En su segunda administra- prefirieron usar sus ganancias para pres- la forma corrupta como fue adminis-
1990 tienen larga continuidad en nego- Es imposible comprender la corrup- batalla y el tema corrupción atraviesa a de lado desde el mismo Estado. El ció. El primer gobierno de Ramón ción Castilla enfrentó guerras inter- tarle al gobierno y se dio la paradoja de trado condujo a la bancarrota nacio-
cios tramposos con el Estado peruano. ción bajo el gobierno Fujimori sin la todos los actores políticos. En cada uno núcleo en el poder organizó de arriba Castilla organizó la administración nacionales y conflictos internos y gastó un Estado enriquecido pero endeudado nal. A partir de entonces, la nación se
Por ejemplo, el traficante de armas de perspectiva de la tradición deshonesta de ellos encontramos personas corrup- abajo un proceso monstruoso de pública y el país se estabilizó, pero no mucho en montar una red de clientela con los concesionarios de su fortuna. sumergió en una crisis muy honda
origen judío Swi Sudit reconoce haber en el Estado peruano. Esta tradición tas y otras honestas. Del mismo modo, corrupción. La década fujimorista fue se modernizaron otros sectores ni se política para sostener su régimen. Así, En el gobierno de Balta (1868- 1872) que llevó a la derrota en la guerra
pagado sobornos en 32 operaciones antigua y reiterada consiste en la arbi- en todos los partidos y corrientes han un escándalo en toda regla, incluso para desarrollaron nuevas actividades. Cul- para 1860, la renta guanera del Estado se concretó una idea que había sido con Chile. Lo que comenzó como el
que realizó en los 1990. Asimismo, el trariedad de considerar la bolsa pública surgido deshonestidad y corrupción. una historia tan jaloneada por episo- minado el gobierno de Castilla, llegó el se había consumido sin haberse inver- intensamente reclamada: transformar sueño del hallazgo de un tesoro, ter-
mismo personaje informa que había como fuente legítima para satisfacer El problema del país es que no se llega dios negativos en materia de corrupción turno al general Rufino Echenique: él tido en el desarrollo del país y dejando el guano en ferrocarriles. Balta colocó minó como la pesadilla de la invasión
vendido armamento al Estado durante negocios privados. Pero no campea en a zanjar en definitiva. como la peruana. n transfirió parte de la renta guanera a muchas expectativas insatisfechas. la primera piedra de diez líneas ferro- extranjera. n

26| xxxxxxxxxxxxx www.bajolalupa.net | 27


No recibí ninguna teníamos que el monto de las transac-
ciones fue de 9,221 millones de dólares,
indicación, pero al Tesoro Público sólo ingresaron
ninguna nota. … 6,445 millones.; y a finales del 2000, el
saldo que quedaba era “-583millones
Pero si el Doctor de dólares

Alcibíades me lo PARA MUESTRA UN BOTON: UN


hubiera pedido, yo PUERTO PARA DON ROMERO
Dionisio Romero es uno de los hom-
hubiera suprimido bres más poderosos del país y siempre
ha tenido vínculos con los gobernan-
la noticia, lo he tes. Hace poco ha reconocido sentirse
hecho siempre cercano al Presidente García y haber
apoyado la campaña en los 80s, ade-

E
más ha indicado que no se arrepiente
n la década del 90, nues- de haber cedido un jet privado para que
tro país fue puesto casi en Vladimiro Montesinos huyera del país
remate, especialmente sus ante el escándalo de los vladivideos.
empresas públicas. Las “Lo volvería a hacer” ha dicho en una
empresas nacionales se ven- entrevista.
dieron otorgando sendos beneficios tri- Su cercanía al régimen de Fujimori
butarios, asegurando la menor carga se evidencia en las privatizaciones. El
laboral (para lo que se despidió a miles caso del Puerto de Matarani es emble-
de trabajadores que hasta hoy reclaman mático. El Puerto se adjudicó con un
por justicia), con precios casi de regalo y solo postor, pese a que las reglas esti-
descuartizando algunos grandes com- pulaban que el proceso se haría con
plejos. un mínimo de dos postores. El opera-
Las principales privatizaciones dor ganador fue Santa Sofía Puertos,
realizadas durante la década de Fuji- empresa del Grupo Romero.
mori – que han sido investigadas por Para garantizarse la adjudicación
el Congreso de la República – fueron: del Terminal Portuario de Matarani,
Aeroperú, Sider Perú, Empresas Elec- la empresa de Romero consignó como
tricas del Norte, SOLGAS, Shougang, operador a la empresa norteamericana
Puerto de Matarani, Popular y Porvenir, SSA International; pero luego de adju-
Electro Lima, Electro Sur Medio, Tele- dicado el Puerto, se modificó indebida-
fónica, Pescaperú y diversas empresas mente el contrato (sin la aprobación de
azucareras. OSITRAN ni la CEPRI PUERTOS) reti-
La Comisión Investigadora de los rando a SSA International y designando
Delitos Económicos y Financieros a la misma Santa Sofía Puertos como
(CIDEF) del Congreso de la República operador. Esta modificación, según
encontró que entre 1990 y 2000 “se consta en las investigaciones se realizó
realizaron 228 operaciones de venta, mediante “instrumentos fraudulentos”.
concesión o liquidación de Empresas Además, existen indicios de subvalua-
Públicas. Se ha privatizado el 90% del ción del Puerto en la determinación del
patrimonio empresarial en minería, precio base.
el 85.5% en manufactura, el 68% en Habría que agregar que el repre-
hidrocarburos, el 68% en electricidad sentante legal de Santa Sofía Puertos
y el 35% en agricultura”. era Arturo Woodman (hoy Presidente
En casi todos los procesos investi- del IPD, antes candidato a la vicepre-
gados las comisiones investigadoras sidencia con Lourdes Flores), quién al

POLÍTICA NACIONAL
encontraron indicios de ilícitos penales mismo tiempo se desempeñaba como
e irregularidades cometidas por los fun- funcionario de la CEPRI TIERRAS
cionarios del régimen del sentenciado ERIAZAS. Ambas CEPRIS dependían
Fujimori. Hubo subvaloración de acti- de una misma instancia, la COPRI. Es
vos, se uso información privilegiada decir, Woodman era funcionario de la

ANTICORRUPCIÓN
para beneficiar a determinados posto- COPRI y al mismo tiempo representaba
res, se firmaron irregulares convenios a un postor ante su institución.
de estabilidad tributaria, se modificó Habría que tener cuidado, porque

PRIVATIZACIONES indebidamente contratos a favor de nue-


vos operadores.
últimamente parece que estuviéramos
volviendo a los tiempos de los remates

¿VENTA DEL PAÍS


Pero además, hubo un uso irregular a cualquier precio del país y los actores
de los fondos provenientes de la subasta
de las empresas públicas, el sentenciado
de otros tiempos se reciclan y acomo-
dan nuevamente. Miren lo que paso en La lucha contra la corrupción en nuestro país necesita de voluntad política,
considerando que una de sus grandes debilidades es la corrupción y la falta de
A LA MEDIDA?
Fujimori autorizó el uso de ese dinero esa época, y eso que en ese momento
para los negociados con los traficantes los ministros no iban a las suites de los
de armas. Así, a Noviembre del 2000 postores. n transparencia que solo fomenta la impunidad
28| xxxxxxxx www.bajolalupa.net | 29
● Hemos vuelto a retroceder

O ÉT ICO
C T A
En el contexto del Golpe de Estado del 5 de abril de 1992, Fujimori toma uando hablamos de una efectiva política pública de lucha

C L
la Contraloría General de la República para “reorganizarla”. Lo que luchar contra la corrup- contra la corrupción.

PA NTRA N
sucedió luego, con la llegada de María Herminia Drago y luego Víctor ción, muchas personas
Caso Lay, es por todos conocido. sólo ven en esta frase, el Lucha Internacional contra
En la actualidad, y sin necesidad de un Golpe de Estado, se está trabajo de los operadores la Corrupción
siguiendo un esquema de modificación de la legislación para reducir y de justicia (policía anticorrupción, Pero la corrupción se ha trasnaciona-
flexibilizar controles establecidos para frenar la corrupción, procuradores, fiscales y jueces), lizado. Muchas cuentas de gobernan-
Es así como el Decreto de Urgencia Nº 47-2008, que dicta disposiciones olvidándose que la lucha contra la tes corruptos se encuentran en terri-

CIÓ
extraordinarias para facilitar las asociaciones público–privadas, limita las corrupción va mas allá de esto. torios que protegen sobre medida
opiniones previas de la Contraloría General de la República con respecto a Cuando hablamos de luchar con- el secreto bancario. De igual modo,

CORRUP
la concesión de grandes proyectos. Es decir, la Contraloría está impedida tra la corrupción, esta tiene sentido y muchos corruptos a través de la his-
de opinar sobre la gestión que realice PROINVERSIÓN previa a la versión capacidad de lograr efectos positivos toria han hecho uso del asilo polí-
e las
final del contrato de concesión, lo que elimina un control importante. en el marco de una Política Nacional tico y/o de la fuga de sus países para
r v isión d distintos
Actualmente existen además dos proyectos de ley (3002/2008-PE y de Lucha Contra la Corrupción. Al el enfrentamiento de procesos por pe los
3003/2008-PE) presentados en el Congreso por el Poder Ejecutivo. El hablar de esta, debemos entenderla corrupción. Frente a estos hechos, ació n y suescala en bilidad a,
a liz a n n sa t
primero de ellos limita el requerimiento de información adicional que dentro de un plan que contenga las Naciones Unidas aprobaron el
n tr ol, fisc ueña y gr a la respo y corrup
un conjunto de metas, objetivos y 9 de diciembre del 2003 la Conven- e co peq to able cre
distinirrespons que involuos
hace la Contraloría General de la República para su informe previo sobre

CO
las operaciones de endeudamiento, operaciones que en el pasado han acciones destinadas a reducir los ción Contra la Corrupción, que tiene u c io nes d existir en arril
stit de nc ca n m
generado grandes casos de corrupción. altos niveles de corrupción. Estas como objetivos centrales, la coopera-
m o s e in n dejado a v a por utión públi corrupció anas este
anis ha lic es ala da d
, mec upción no n púbte a una gtico contr nos y ciu
El proyecto de ley Nº 3003/2008-PE, limita el ejercicio de las acciones acciones que implican trabajos de ción entre los estados para la lucha
de control a la observación -en todo momento- de la presunción de lici- prevención, persecución y sanción contra la corrupción, la repatriación nto s u n ció n É a
me orr la f fre to dad
tud en la actuación de los funcionarios y servidores públicos, así mismo, de la corrupción, se deberían dar de activos producto de corrupción y
sos instru actos de c e rcic io de , estamos on un Pac ue los ciu
ver los l ej ado ar c ,yq
on di l Estado, qué e bien priv ente cont s del país s:
no podrán cuestionar las decisiones adoptadas por los funcionarios desde las diversas instituciones del la prevención, persecución y sanción
r c r
o servidores públicos por el solo hecho de tener una opinión distinta Estado y contar necesariamente con eficaz a los corruptos.
con ta
ar de es pública
sd e es p o un urg
emosrce como odos. Es cos y polítunos crite
ico rio
le ( u na
acerca de su naturaleza y las circunstancia en que debió ser adoptada. la participación de la ciudadanía y la La Convención también es un
p es
A ucion erno. re no
s ha c
se eje ece a
t
nómi os alg a cha b
Nuevamente nos encontramos frente a la figura de eliminar el control sociedad civil organizada. instrumento que debe ser conside-
instit s de gobi ue siempe piensa y os perten ciales, ecoo sugerim in t
de gestión y hasta el control de la legalidad. En nuestro país contamos con rado en las políticas públicas de lucha e q
nivel regunta público s ello que nactores soAl respect a d e vida e s ada
Por otro lado, en relación a las compras del Estado, con el Decreto una Política de Estado en materia de contra la corrupción al interior de los
c t p r
La p ando lo de aqu istintos
ondu , ex
nto .
Legislativo Nº 1017, desapareció CONSUCODE y se crearon dos institu- lucha contra la corrupción dentro del Estados, ya que contiene una serie de
. Cu pia sd
ética e se apro real de lo ir su cump
limie
n a c a c i ó n
en u pobl , en sus
ciones: el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE marco del Acuerdo Nacional, el pro- medidas para la prevención, perse-
u a a
y Perú Compras blema es que esta política y la matriz cución y sanción de la corrupción e porq promiso s con exig a d e l
Este Decreto Legislativo modifica la norma anterior indicando que que se elaboró en base a ella no han invoca la necesidad de que esta lucha
el comrometido x p res d es d del país
ahora los miembros del Consejo Directivo del OSCE y los Vocales del sido implementadas. debe hacerse desde todos los frentes
com p
a d a , e c ia li d a
d e s o b ie rno
pr o b ot alid e n a g
es de s.
Tribunal de Contrataciones del Estado, podrán ser removidos por Reso- También contamos con un Plan (Instituciones públicas, empresas,
c o m es y p a s re an
lución Suprema refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas sin Nacional de Lucha Contra la Corrup- ciudadanos).
a d ). d rs pl
mediar para esto ninguna causal. Esta situación genera inestabilidad en ción, presentado el 23 de diciembre
o n estid a limpia necesida las dive lidades. misos y umplida de
de ad ás
1
los directivos y vocales del OSCE y límites a la autonomía de sus acciones y pasado, pero sin un diagnóstico de la Ni olvido ni perdón para la H
de v id e las tico te n c ia m pro as in c a ld
decisiones: ahora serán presa fácil de presiones que vienen de “arriba”. situación que presentara los proble- corrupción d o
hoja cimiento diagnós en sus po ada en c s prome s por la ig con los m eza ys u
Otro tema preocupante es el relativo a los Vocales del Tribunal de mas y deficiencias que tenemos en Dentro de las políticas de lucha
o s r
Cono adecuad también tas, expre na vez má promiso histórica s de pob
2
Contrataciones del Estado, que sólo tendrán competencia para ver relación a la corrupción, situación anticorrupción se ha definido como
y e
en un emáticas as y realis no tener u da en comnciliación situacion
los recursos de apelación de casos por encima de las 600 UIT, esto que fue informada por la Defen- medida viable y necesaria, el negar la

evan
es, 2’130,000.00 nuevos soles. Los demás casos se definirán a nivel soría del Pueblo. Esto hace que el prescripción a delitos de corrupción
de las mismas instituciones contratantes, constituyéndose estas en documento “Plan Nacional de Lucha a gran escala y para los más altos fun-
o bl cla r ir y re sa re c o la s om u
juez y parte. Contra la Corrupción”, sea limitado y cionarios. Es decir, establecer que pr
p u estas n cumpl ticia, exp s, por la a superar s que pr la
Pro e pueda n la jus s y toda do par blica ados en
3
no llegue a cumplir la finalidad que para este tipo de delitos se puede per-
tiene. Cabe indicar además que a seguir y sentenciar a los culpables
s o o ta s p ú
pesar de haber transcurrido más de 5 aunque hayan pasado 20, 30 o más que romiso c para tod ad del Es política én centr
Comp unidades onsabilid da en olítica est raleza.
meses desde su presentación, el Plan años desde que se cometió el delito.

4
no ha sido aún aprobado. Sin un Plan A nivel internacional ya se han
res a
aprobado ¿de qué manera los funcio- dado pronunciamientos a favor de t
opor s y la resp ú n , exp ía y la p e la natu
e com om sd
pobr inalidad. r el bien ue la econ los biene
narios de los gobiernos regionales esta medida, y a nivel interno hay 40
y locales estarán en disposición de proyectos de ley que se han venido
o
marg romiso p mano, y q uidado de
cumplir con las acciones y responsa- presentando desde el fin de la dicta-
bilidades que propone este plan? dura fujimorista para su aprobación

Comp arrollo hu a y en el c
5
Más allá de la existencia de docu- en el Congreso, sin embargo pese a
mentos y planes que se puedan ela- ello _cosa curiosa_ ninguno de éstos
e s n “Pensemos cuan necesario
el d ma
a hu
borar, mientras no exista la voluntad llegó siquiera a debatirse.
n sería la integridad moral en los políticos.
política de las autoridades, desde la
cabeza hasta el funcionario público
Por todo lo dicho creemos que
el lema de ni olvido ni perdón, tan pe rso Muchos de los países latinoamericanos, pero
con menor responsabilidad así como
también la coordinación entre las
utilizado para la lucha por evitar la
impunidad en las graves violaciones
también en otros continentes viven en la miseria, por
instituciones, es decir, un efectivo de derechos humanos también debe- problemas endémicos de corrupción. (…) Se necesita mucha fuerza
Sistema Nacional de Lucha Contra
la Corrupción y la participación de la
ría de utilizarse en el caso de los deli-
tos de alta corrupción, argumentos
y mucha perseverancia para conservar esta honestidad que debe surgir de una
ciudadanía, no podremos hablar de sobran, voluntad falta. n nueva educación que rompa el círculo vicioso de esta tradición de corrupción imperante”
(Documento de Aparecida n. 507)
30| Política Nacional
AVISO

http://perunet.tv/
Tv
en
32| Laboral
Todas las entrevistas y artículos de opinión del economista Pedro Francke en:
http://pfrancke.blogspot.com/

También podría gustarte