0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Formato Guía de Estudio - Anexo 1 Puentes

Este documento presenta la guía de estudios para la asignatura Puentes de 6to año de la carrera de Ingeniería Civil. La guía incluye 4 unidades curriculares sobre elementos constitutivos de puentes, evaluación de puentes, diseño de la superestructura y diseño de la infraestructura. Cada unidad contiene resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos divididos en temas y subtemas. La guía también especifica actividades de aprendizaje y bibliografía básica y complementaria para cada unidad.

Cargado por

Fernando Azanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Formato Guía de Estudio - Anexo 1 Puentes

Este documento presenta la guía de estudios para la asignatura Puentes de 6to año de la carrera de Ingeniería Civil. La guía incluye 4 unidades curriculares sobre elementos constitutivos de puentes, evaluación de puentes, diseño de la superestructura y diseño de la infraestructura. Cada unidad contiene resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos divididos en temas y subtemas. La guía también especifica actividades de aprendizaje y bibliografía básica y complementaria para cada unidad.

Cargado por

Fernando Azanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

GUÍA DE ESTUDIOS

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA INGENIERIA CIVIL
NIVEL:6to PARALELO: A-B
ASIGNATURA PUENTES
Mgs. Vladimir Pazmiño
Fecha de elaboración: 19 de noviembre 2021
GUÍA DE ESTUDIOS
1. Nombre de la Asignatura:
Puentes
2. Descripción de la asignatura:
El curso pretende estudiar los conocimientos básicos acerca del diseño, construcción y
mantenimiento de puentes y viaductos, es de mucha importancia el conocimiento del diseño de
puentes y viaductos ya que es una de las necesidades y requerimientos básicos que un ingeniero
civil debe cubrir, un ingeniero civil con conocimientos de diseño de puentes y viaductos abarca
un campo de trabajo muy basto dentro de la profesión.
3. Competencia(s) del perfil profesional a la que aporta a la asignatura:
Aplica conocimientos de ciencia e ingeniería, en el diseño y construcción de obras civiles.
Analiza los problemas de infraestructura básica existentes para proponer las soluciones más
adecuadas. Cumple con las especificaciones técnicas que se presentan en las diferentes obras
civiles
4. Resultados de aprendizaje del perfil de egreso a los que aporta la asignatura:
Diseñar obras civiles viales, hidráulicas, sanitarias y edificaciones considerando las normativas
y especificaciones técnicas vigentes
5. Unidades curriculares.

Nombre de la Unidad Curricular 1: Elementos Constitutivos


Resultado de aprendizaje de la unidad:
Diferencia los tipos de puentes aplicando la normativa MTOP para resolver problemas de
ingeniería.
Diferencia los elementos constitutivos de los puentes aplicando la normativa MTOP para
determinar parámetros de diseño.
Criterios de evaluación:
Distinguir el tipo de puente más óptimo para resolver problemas de ingeniería.
Analizar los elementos constitutivos de un puente.
Contenidos
Tema 1: Clasificación de Puentes
Subtema: 1.1 Por Ubicación y Propósito
Subtema: 1.2 Según la Naturaleza de sus Cargas
Subtema 1.3 Por la Geometría
Subtema 1.5 Según su Materialidad
Subtema 1.6 Tipología de Puentes

Tema 2: Elementos de la Superestructura


Subtema 2.1 Superficie de Rodadura
Subtema 2.2 Juntas
Subtema 2.3 Parapetos

Página 2 de 8
Subtema 2.5 Losas/Cajones
Subtema 2.6 Armaduras
Subtema 2.7 Arcos
Subtema 2.8 Estructuras con Cables

Tema 3: Elemento de la Infraestructura


Subtema: 3.1 Estribos
Subtema: 3.2 Caballetes
Subtema 3.3 Pilas/Cepas
Subtema 3.4 Cimentación
Subtema 3.5 Dispositivos de Apoyo
Subtema 3.6 Elementos Complementarios y de Operación

Nombre de la Unidad Curricular 2: Evaluación de Puentes


Resultado de aprendizaje de la unidad:
- Distinga las Fallas de los Puentes aplicando procedimientos de evaluación para Informar el
Estado de la Estructura.
- Diferencia los elementos sujetos a deterioro usando procedimientos de evaluación para
determinar acciones correctivas.
Criterios de evaluación:
-Diferenciar los diferentes tipos de fallas que se presentan en los diferentes tipos de puentes.
-Analizar las causas que provocan los fallas en los diferentes elementos constitutivos de los
puentes.
Contenidos
Tema 1: Inspección e Inventario
Subtema: 1.1 Metodología
Subtema: 1.2 Inventario
Subtema 1.3 Inspección Visual
Subtema 1.4 Inspección Detallada

Tema 2: Catálogo de Daños


Subtema: 2.1 Defectos Funcionales
Subtema: 2.2 Defectos Estructurales
Subtema: 2.3 Sistema de Gestión Puentes

Tema 3: Evaluación
Subtema: 3.1 Cargas y Solicitaciones
Subtema: 3.2 Estudios para Casos Particulares
Subtema 3.3 Características Resistentes

Página 3 de 8
Subtema 3.4 Características Funcionales
Subtema 3.5 Nivel Deficiencia del Puente

Nombre de la Unidad Curricular 3: Diseño de la Superestructura


Resultado de aprendizaje de la unidad:
- Emplea métodos de cálculo usando procedimientos hidrológicos del INAMHI para la
determinación del gálibo del puente.
- Emplea los métodos de cálculo y diseño usando los procedimientos de ultima resistencia
contemplados en la NEC para dimensionar los elementos constitutivos de la superestructura del
puente.
Criterios de evaluación:
- Calcular el nivel de crecida máximo del río.
- Calcular los elementos de la superestructura.
Contenidos
Tema 1: Método AASHTO LRFD
Subtema: 1.1 Requisitos
Subtema: 1.2 Estados Limite
Subtema: 1.3 Ductilidad
Subtema: 1.4 Redundancia
Subtema: 1.5 Importancia Operativa

Tema 2: Análisis del Cauce


Subtema: 2.1 Datos del Sitio
Subtema: 2.2 Horizonte de Diseño y Períodos de Retorno
Subtema: 2.3 Precipitaciones Máximas
Subtema: 2.4 Caudal de Crecida y Gálibos
Subtema: 2.5 Perfiles de Socavación
Subtema: 2.6 Luz del Puente

Tema 3: Puente Tipo Losa


Subtema: 3.1 Resistencia a la Flexión
Subtema: 3.2 Anchos de Faja Equivalente
Subtema: 3.3 Factores Distribución para Momento y Corte
Subtema: 3.4 Armaduras de Refuerzo
Subtema: 3.5 Fisuración y Fatiga
Subtema: 3.6 Barreras de Concreto

Nombre de la Unidad Curricular 4: Diseño de la Infraestructura


Resultado de aprendizaje de la unidad:

Página 4 de 8
Emplea los métodos de cálculo y diseño aplicando los procedimientos de ultima resistencia
contemplados en la NEC para dimensionar los elementos constitutivos de la infraestructura del
puente.
Criterios de evaluación:
Calcular los Elementos de la Infraestructura.
Contenidos
Tema 1: Estribos
Subtema: 1.1 Pre Dimensionamiento
Subtema: 1.2 Empuje del Suelo
Subtema: 1.3 Cargas de Diseño
Subtema: 1.4 Condiciones para la Estabilidad
Subtema: 1.5 Consideraciones Sísmicas

Tema 2: Dispositivos de Apoyo


Subtema: 2.1 Definición
Subtema: 2.2 Tipos de Dispositivos
Subtema: 2.3 Apoyos Elastoméricos
Subtema: 2.4 Especificaciones AASHTO LRFD

…..
A. Actividades de aprendizaje. (Deberán desarrollarse por componente de aprendizaje, las
cuales serán realizadas por los estudiantes, en función de las fechas establecidas por el
profesor de acuerdo al tiempo de administración del sílabo)
1. Actividades de Docencia
 Actividades de carácter formativo con su respectiva rúbrica.
 Actividades de evaluación sumativa con su respectiva rúbrica.
2. Actividades de Prácticas, de Aplicación y Experimentación
 Actividades de carácter formativo con su respectiva rúbrica.
 Actividades de evaluación sumativa con su respectiva rúbrica.
3. Actividades de Trabajo Autónomo
 Actividades de carácter formativo con su respectiva rúbrica.
 Actividades de evaluación sumativa con su respectiva rúbrica.
6. Bibliografía básica y complementaria (Por Unidad Curricular)
 Unidad 01

(MOP, 2018). Manual de Carreteras Chile. Capítulo 3

(Mop-001-F 2002, 2002). Especificaciones Generales para la construcción de caminos y


puentes. Ecuador Capítulo 500
Romo, M.(2009). Viaductos y Puentes. Capítulo 1
 Unidad 02

Página 5 de 8
(Secretaría de comunicaciones y transportes, 2018) Manual para la Inspección de Puentes.
México Capítulo2
(SCT, 2018) Manual para la Conservación de Puentes. México Capítulo2

(FHWA, 2019) Manual for Refined Analysis in Bridge Design and Evaluation Capítulo 3

 Unidad 03
(INVIAS, 2014) Norma Colombiana para el Diseño de Puentes. Capítulo 5
(Mop-001-F 2002, 2002). Especificaciones Generales para la construcción de caminos y
puentes. Ecuador Capítulo 800
Rodríguez, A. (2020) Puentes con AASHTO LRFD 2017 Capítulo 3
 Unidad 04
(INVIAS, 2014) Norma Colombiana para el Diseño de Puentes. Capítulo 11

(Mop-001-F 2002, 2002). Especificaciones Generales para la construcción de caminos y


puentes. Ecuador Capítulo 500

Rodríguez, A. (2020) Puentes con AASHTO LRFD 2017 Capítulo 5

Hernán Vladimir Pazmiño Chiluiza


Docente Carrera Ingeniería Civil

Página 6 de 8

También podría gustarte