Formato Guía de Estudio - Anexo 1 Puentes
Formato Guía de Estudio - Anexo 1 Puentes
DIRECCIÓN ACADÉMICA
GUÍA DE ESTUDIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA INGENIERIA CIVIL
NIVEL:6to PARALELO: A-B
ASIGNATURA PUENTES
Mgs. Vladimir Pazmiño
Fecha de elaboración: 19 de noviembre 2021
GUÍA DE ESTUDIOS
1. Nombre de la Asignatura:
Puentes
2. Descripción de la asignatura:
El curso pretende estudiar los conocimientos básicos acerca del diseño, construcción y
mantenimiento de puentes y viaductos, es de mucha importancia el conocimiento del diseño de
puentes y viaductos ya que es una de las necesidades y requerimientos básicos que un ingeniero
civil debe cubrir, un ingeniero civil con conocimientos de diseño de puentes y viaductos abarca
un campo de trabajo muy basto dentro de la profesión.
3. Competencia(s) del perfil profesional a la que aporta a la asignatura:
Aplica conocimientos de ciencia e ingeniería, en el diseño y construcción de obras civiles.
Analiza los problemas de infraestructura básica existentes para proponer las soluciones más
adecuadas. Cumple con las especificaciones técnicas que se presentan en las diferentes obras
civiles
4. Resultados de aprendizaje del perfil de egreso a los que aporta la asignatura:
Diseñar obras civiles viales, hidráulicas, sanitarias y edificaciones considerando las normativas
y especificaciones técnicas vigentes
5. Unidades curriculares.
Página 2 de 8
Subtema 2.5 Losas/Cajones
Subtema 2.6 Armaduras
Subtema 2.7 Arcos
Subtema 2.8 Estructuras con Cables
Tema 3: Evaluación
Subtema: 3.1 Cargas y Solicitaciones
Subtema: 3.2 Estudios para Casos Particulares
Subtema 3.3 Características Resistentes
Página 3 de 8
Subtema 3.4 Características Funcionales
Subtema 3.5 Nivel Deficiencia del Puente
Página 4 de 8
Emplea los métodos de cálculo y diseño aplicando los procedimientos de ultima resistencia
contemplados en la NEC para dimensionar los elementos constitutivos de la infraestructura del
puente.
Criterios de evaluación:
Calcular los Elementos de la Infraestructura.
Contenidos
Tema 1: Estribos
Subtema: 1.1 Pre Dimensionamiento
Subtema: 1.2 Empuje del Suelo
Subtema: 1.3 Cargas de Diseño
Subtema: 1.4 Condiciones para la Estabilidad
Subtema: 1.5 Consideraciones Sísmicas
…..
A. Actividades de aprendizaje. (Deberán desarrollarse por componente de aprendizaje, las
cuales serán realizadas por los estudiantes, en función de las fechas establecidas por el
profesor de acuerdo al tiempo de administración del sílabo)
1. Actividades de Docencia
Actividades de carácter formativo con su respectiva rúbrica.
Actividades de evaluación sumativa con su respectiva rúbrica.
2. Actividades de Prácticas, de Aplicación y Experimentación
Actividades de carácter formativo con su respectiva rúbrica.
Actividades de evaluación sumativa con su respectiva rúbrica.
3. Actividades de Trabajo Autónomo
Actividades de carácter formativo con su respectiva rúbrica.
Actividades de evaluación sumativa con su respectiva rúbrica.
6. Bibliografía básica y complementaria (Por Unidad Curricular)
Unidad 01
Página 5 de 8
(Secretaría de comunicaciones y transportes, 2018) Manual para la Inspección de Puentes.
México Capítulo2
(SCT, 2018) Manual para la Conservación de Puentes. México Capítulo2
(FHWA, 2019) Manual for Refined Analysis in Bridge Design and Evaluation Capítulo 3
Unidad 03
(INVIAS, 2014) Norma Colombiana para el Diseño de Puentes. Capítulo 5
(Mop-001-F 2002, 2002). Especificaciones Generales para la construcción de caminos y
puentes. Ecuador Capítulo 800
Rodríguez, A. (2020) Puentes con AASHTO LRFD 2017 Capítulo 3
Unidad 04
(INVIAS, 2014) Norma Colombiana para el Diseño de Puentes. Capítulo 11
Página 6 de 8