0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Informe de Ejercicios Plasticos

Este informe presenta los resultados de los ensayos de límite líquido y límite plástico realizados en un suelo arcilloso extraído de Cuchara de casa grande. Los ensayos determinaron que el límite líquido del suelo es de 25% y el límite plástico es de 15%, dando como resultado un índice de plasticidad de 10%, lo que indica que el suelo tiene una plasticidad media.

Cargado por

David García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Informe de Ejercicios Plasticos

Este informe presenta los resultados de los ensayos de límite líquido y límite plástico realizados en un suelo arcilloso extraído de Cuchara de casa grande. Los ensayos determinaron que el límite líquido del suelo es de 25% y el límite plástico es de 15%, dando como resultado un índice de plasticidad de 10%, lo que indica que el suelo tiene una plasticidad media.

Cargado por

David García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Informe de ejercicios plasticos

Integrantes: David García

Mateo Gordillo

Sebastián Cajas

Los ensayos tanto de limite plástico y limite liquido nos sirven para determinar que tan
trabajable puede ser un suelo y que métodos de construcción podemos aplicar en el,
ya sea para mejorar su manejo a la hora de construir o para no sufrir inconvenientes al
momento de que una obra ya haya empezado, es por eso por lo que realizar los
ensayos de manera adecuada son de mucha utilidad al momento de planear una
construcción.
Cabe recalcar que nuestro material es un suelo bastante arcilloso el cual fue extraído
de la siguiente ubicación:

Cuchara de casa grande


Este ensayo nos permite encontrar el Limite liquido de un suelo, el procedimiento que
se sigue para este ensayo es el siguiente:
1.- Primero se debe secar el material que queremos por 24 horas en el horno a 110+-5
grados.
2.- Una vez que el material este seco se procederá a triturarlo con un mortero y
tamizarlo hasta ver que todas las partículas hayan pasado adecuadamente cada tamiz.
3.- Después de tamizar, se debe separar todo el material pasante el tamiz N.-40
4.- Una vez obtenido el material pasante, se le deber agregar humedad para proceder
con la cuchara de casa grande. Al momento de agregar la humedad, se debe de
agregar una humedad tal que nos de entre 15 a 35 golpes en la cuchara de casa
grande. Una humedad la cual no sea ni mucha ni muy poca.
5.- En la cuchara de casa grande se debe poner la muestra de suelo humedecida con
una espátula, y con esa misma espátula tratar de lograr que la superficie de la muestra
ubicada en la cuchara quede lo más plana posible.

6.- Después de poner el material en la cuchara se debe hacer un canal al material con
el acanalador

7.- Después de hacer el canal se debe empezar con los golpes. En este ensayo se
repitió el proceso de los golpes unas 3 veces para obtener mejores resultados. Y en
cada vez se guardo un poco de muestra para sacar la humedad de esta
8.- Una vez obtenido el número de golpes y la humedad 3 veces, se debe armar una
tabla de golpes y humedad, con la tabla armada y los datos listos hay que interpolar la
humedad para 25 golpes.
9.- Una vez interpolado ese valor sería el límite liquido del suelo
En nuestro caso nos quedo de la siguiente manera:

Cuicas
Este ensayo nos permite encontrar el Limite plástico de un suelo, el procedimiento que
se sigue para este ensayo es el siguiente:
Con la muestra de suelo pasante el tamiz N.40 antes obtenida se debe realizar lo
siguiente
Con las manos formar cuicas de 3mm de espesor hasta el punto en el que estas formen
grietas.
Es importante recalcar que se debe ir quitando o añadiendo humedad a la muestra
para que las grietas sean las adecuadas. La muestra no debe ni desmoronarse ni
tampoco ser incapaz de formar grietas. Debe tener la humedad adecuada para que al
momento de formar cuicas de 3mm estas tiendan a presentar unas pequeñas grietas a
lo largo de su longitud.

Es recomendable realizar 3 muestras para poder hallar un promedio adecuado del


límite plástico.
A estas 3 muestras o 3 cuicas se las debe poner a secar para poder hallar la humedad
de cada una de ellas.
Los resultados de nuestro ensayo fueron los siguientes:

Conclusiones:
Hacienda el cálculo del índice de plasticidad nos da un valor de:
Lo que teniendo en cuenta con esta tabla nos dice que nuestro suelo usado en los
ensayos posee una plasticidad media. Situando el valor dado más a menos a esta
distancia:

También nos podríamos guiar de esta otra tabla la cual nos indica el mismo resultado:

También podría gustarte