Evidencia de Aprendizaje
Parcial 1
Nombre de la materia
ADMINISTRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Unidad 1 y 2
COMUNICACIÓN Y CONDUCTA
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
NANCY GARCIA RIVERA
12/03/22
Unidad 1 y 2
Administración del comportamiento organizacional
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Parcial 1
Semanas 1 y 2
Con el objetivo de contribuir a tu aprendizaje y a un mejor entendimiento y
comprensión del contenido que se aborda en esta unidad, hemos preparado esta
evidencia que pretende apoyarte para reconocer la importancia del trabajo de equipo
y el contar con una comunicación eficiente para el éxito organizacional.
Instrucciones:
Consulta los documentos correspondientes a las unidades I y II para resolver los
ejercicos.
• Eficacia de equipos de trabajo (Gil, Rico y Sánchez-Manzanares, 2008)
• La Estrategia de Comunicación orientada al desarrollo de la Cultura
Organizacional (Arellano, 2008)
• Comportamiento organizacional: En busca del desarrollo de ventajas
competitivas (Amorós, 2007). Capítulo 2. Fundamentos del Comportamiento
Individual, de la página 27 a la 48.
• La ética en la empresa ( s.d.)
2
Unidad 1 y 2
Administración del comportamiento organizacional
1.Menciona los aspectos a considerar cuando se diseña una estrategia de
comunicación.
- La pertenecia de los valores y la identidad
- La logica productiva de la empresa
- La calidad en el servicio
- Los ambientes de trabajo
- El sentido de arraigo de los trabajadores a la organizacion
2. Explica el tipo de comunicación por emisario
Es la persona encargada de difundir la información al resto de los miembros del
colectivo.
3. Son las variables Input:
Representan el conjunto de recursos del equipo, tanto internos (la composición del
equipo, fundamentalmente los conocimientos y habilidades de sus miembros, así
como la estructura del grupo y el diseño de la tarea) como externos (Las
recompensas de la organización, la cultura organizacional).
4. Es la capacidad que posee un individuo de hacer un trabajo, es un activo real de
lo que una persona puede realizar.
a) Destreza
b) Habilidad
c) Conocimiento
d) Experiencia
3
Unidad 1 y 2
Administración del comportamiento organizacional
5.Tipo de habilidad que se necesita en la realización de actividades como bailar, hacer
ejercicio.
a) Habilidad social
b) Habilidad fisica
c) Habilidad intelectual
d) Habilidad motora
6.Relaciona ambas columnas, anotando en el paréntesis el número que corresponde
a la respuesta correcta.
(3) Conjunto de creencias, valores y costumbres que 1. Estrategia de
caracterizan a un grupo social en un determinado terrirtorio. comunicación
(1 ) Serie de elecciones que permiten ubicar los momentos y
los espacios más convenientes, para implementar un estilo 2. Valores
comunicativo.
(2) Son principios que guían los comportamientos, debido a
que plantean que es lo aceptabe y lo indeseable para una 3. Cultura
organización.
7. ¿Cuáles son los factores que estudia el modelo de Myers- Briggs?
Extroversión: Corresponde a la dimensión de la personalidad que describe a una
persona comunicativa y además asertiva, con ritmo personal acelerado, expresivo
mediante los gestos, de comportamiento firme, sociable y hábil en el juego.
• Afabilidad: Corresponde a la dimensión de la personalidad que describe a una
persona no crítica, de comportamiento flexible, considerado, que además es
carismático, cordial, compasivo y básicamente confiable.
• Rectitud: Dimensión que describe a una persona confiable, responsable,
productiva, capaz de postergar la gratificación, no complaciente consigo misma, que
presenta un comportamiento ético y que además posee altas aspiraciones.
• Estabilidad Emocional: Dimensión que caracteriza a una persona calmada,
entusiasta, positiva, versus una persona tensa, nerviosa, deprimida y negativa.
• Apertura a la Experiencia: Dimensión que caracteriza a una persona en términos
de la imaginación, la sensibilidad para el arte y el intelectualismo
4
Unidad 1 y 2
Administración del comportamiento organizacional
8. Acomoda debajo de la imagen que corresponda, la palabra correcta.
1. Se entiende como el principio organizador y el espacio donde los sujetos y
grupos, a partir de sus experiencias se reconocen, se definen y se relacionan.
2. Estrategias y patrones de conducta que los miembros de un equipo usan para
combinar, sincronizar y ajustar temporalmente sus esfuerzos y conductas.
3. Funciones, roles o “papeles” que pueden estar definidos a partir de un título,
un puesto, una posición o simplemente a la conducta y forma de pensamiento
del individuo.
1. Cultura 2. Coordinación 3. Roles individuales
( 2) (1 ) (3 )
9. Explica el Maquiavelismo
Una persona que posee un alto grado de maquiavelismo mantiene una distancia
emocional, utiliza todas las oportunidades para mantener el poder sin importar los
demas.
5
Unidad 1 y 2
Administración del comportamiento organizacional
Relaciona ambas columnas, anotando en el paréntesis el número que corresponde
a la respuesta correcta.
10. Relaciona los tipos de personalidad con los ejemplos.
Tipos de personalidad Ejemplos de personalidad
Personalidad Tipo A (2 ) 1.- Un vagabundo
Personalidad Tipo B (1) 2.- Steve Jobs