LOS CHAKRAS
La función principal de los chakras es absorver la energía universal,
metabolizarla alimentando los distintos cuerpos del ser humano para finalmente
irradiar energía hacia el exterior. Pero dentro de este conjunto existen 7
chakras básicos o principales que se distribuyen desde la parte más baja de la
columna hasta la parte más alta de la cabeza. La energía discurriría por ellos
con movimientos ascendentes y descendentes, a la vez que formaría una
especie de espiral, girando como una rueda. De estos siete chakras el inferior y
el superior son simples, mientras que los cinco restantes son compuestos por
una parte anterior (ej. entrecejo) y su correspondiente posterior (coronilla). Los
chakras están representados en forma de una flor de loto cada uno consta de
determinados.
Pero a su vez también existen otras significaciones relacionadas con ellos
como notas musicales, mantrams, colores, dibujos, elementos, letras.
Los Chakras son los principales agentes de regulación energética actuando
como transformadores o puertas de entrada a la Energía: Reciben, acumulan,
transforman, distribuyen y ajustan la Energía Vital del organismo (conocida
como Prana).
Para comprender bien el funcionamiento de los Chakras, es necesario entender
que todo es energía; ésta no es sino una manifestación más de la realidad
(más sutil que la Materia). Interactuamos continuamente con todo tipo de
Energía, de igual modo que tenemos diferentes tipos de vivencias y
experiencias (cada una de las cuales produce una respuesta diferente de
nuestro organismo).
Cada Chakra es la confluencia, un punto nodal, de numerosas carreteras
energéticas de distribución que circulan por el organismo. Allí donde hay un
gran punto de cruce 14 carreteras, hay un puesto de procesamiento y
regulación, denominado Chakra. A estas vías, canales y caminos de la
Energía, se le denominan Nadis, de los cuales se dicen hay más de 72.000.
De ellos surgen los 7 Chakras Principales. Acompañando este sistema de
Chakras principales, hay 21 Chakras Menores y cientos de Centros Terciarios,
de menor relevancia, pero igualmente importantes, para el mantenimiento de
nuestra Salud.
Chakra significa en sánscrito, círculo, y Según su ubicación representa la
energia en diferentes partes del cuerpo. Es un concepto muy utilizado en la
cultura oriental y en disciplinas como el yoga o la meditación.
Estos vórtices o chakras representan la unión entre la conciencia o la mente y
la materia o el cuerpo. De esta manera nuestro ser físico, emocional, espiritual
y social se unen.
Los chakras se distribuyen por toda la columna vertebral, desde el coxis hasta
la coronilla y, cuando somos conscientes de su existencia, podemos trabajar de
manera conjunta aspectos del cuerpo físico y del plano de la conciencia.
Nuestra actividad diaria, los contratiempos, nuestra educación, nuestros
problemas, etc. provocan que nuestros puntos vitales se ensucien, o taponen o
se cierren provocándonos diversos malestares tanto físicos como emocionales.
Los chakras pueden abrirse con diversas técnicas, terapias y también un poco
de imaginaciósn, vamos a comentarte algunos métodos para limpiar o abrir
cada uno de nuestro chakras.
1º MÛLÂDHÂRA - CHAKRA
Yantra: Loto amarillo de cuatro pétalos, con un triángulo rojo invertido dentro de
cuadrado Posición: Base de la columna vertebral
Color: Rojo
Elemento: Tierra
Sentido: Tacto
Gemas: Amatista, aguamarina, coral, diamante, agata fuego, jade y
rubí
Órganos físicos asociados: Glándulas suprarrenales, columna
vertebral, riñones, vejiga, y parte final del intestino
Nota musical: Do
Mantra: Lam
Se considera el centro de las energías psíquicas y pulsionales y es el chakra
de la base o la raíz, por lo que está vinculado a nuestra existencia terrenal en el
plano físico. Es el que activa nuestra conexión con la tierra y todo lo material.
En él reside la kundalinî, la energía principal que el yogui debe despertar y
dominar para vencer su apego a la vida terrestre y su miedo instintivo a morir.
Si está abierto nos dota de nuestros deseos de vivir, viviendo con
determinación y constancia, así como que nos dotará de una gran fuerza física.
Si está cerrado o con un mal funcionamiento determinará el abatimiento físico y
moral, y por extensión la falta de ganas de seguir viviendo. Así como puede ser
causa directa de posibles problemas físicos como el aborto natural,
alcoholismo, anemia, ciática, cólicos renales, diarrea, esterilidad, hemorroides,
e impotencia.
a) A través de Reiki: una de las técnicas más utilizadas es el Reiki, y aunque
más adelante profundizaremos en el tema para que vayas practicando puedes
empezar por lo siguiente. Primero te pones las manos en el corazón con los
dedos juntos, mientras se recargan de energía, tras unos breves minutos, o
cuando sientas que ya están cargadas, dirige las palmas de forma vertical
como si las orientaras a la pared que tienes en frente. Después de unos
segundos, sitúa tus manos en la parte de tu cuerpo donde se sitúa tu primer
chakra, que coincide con nuestros órganos genitales. Estate así hasta que
sientas que debes retirar las manos. Practícalo como máximo una vez al día.
Recuerda que cuando hayas terminado de utilizar el reiki debes frotarte las
manos para quitártelo.
b) A través de Mantrams: otra técnica muy utilizada es la de los mantram.
También en este sentido iremos profundizando en estas semanas pero aunque
todavía no sepas muy bien lo que son puedes intentar lo siguiente. En la
posición del loto o similar, respiramos profundamente tres veces. Después de
procurar estar relajados emitiremos el sonido "laaaaaaammmmmm" que saldrá
de nuestro interior como un Do de la escala musical. De todas formas si sientes
que no tiene porque ser como un Do, realízalo en el tono que te salga del
cuerpo.
c) A través del Yoga y la respiración: a los amantes del ejercicio físico, el Yoga
del cual también hablaremos más adelante, propone diversas posturas para los
chakras. Para el primero puede hacerse lo siguiente. Nos sentaremos en el
suelo con una pierna extendida y la otra flexionada de modo que nuestro talón
toque nuestra pelvis. Después llevaremos con cuidado nuestro torso hacia
adelante agarrándonos la pierna extendida. Estaremos durante uno o dos
minutos y después cambiaremos de pierna para realizar exactamente lo
mismo.
Otro ejercicio en este sentido se ejecutaría de la siguiente manera. Siéntate en
el suelo y dobla ambas piernas hasta que se toquen las plantas de los pies.
Luego dobla tu torso hacia ellas y agarra los pies con las dos manos. Respira
tranquilamente y aguanta hasta donde puedas y el tiempo que puedas.
d) A través de la música y el baile: para los que disfrutan con la música ésta
puede ser una herramienta muy poderosa. En este caso para el primer chakra
necesitaremos una música primitiva, estimulante. Por ejemplo el sonido de los
tambores, o aquello que nos lleve incluso a realizar una especie de baile
indígena. El movimiento pélvico también es muy bueno.
A través de las piedras y gemas o el color o los aromas: también puedes utilizar
alguna de estas tres técnicas que últimamente están bastante en auge y de las
que también tendremos el gusto de hablar. Respecto a las piedras o gemas es
recomendable utilizar un Cuarzo Ahumado, de modo que lo situaremos de vez
en cuando en el lugar correspondiente a nuestro primer chakra. Respecto a la
cromoterapia se trata de que te hagas por ejemplo unas hojas de los colores
que ayudan a tus chakras y las mires durante un tiempo. En el caso del primero
se correspondería con el Rojo brillante, no sangre. Ejemplo. Y si lo que
prefieres es utilizar los aromas entonces respira profundamente el olor del
cedro, para aumentar tu conexión con la tierra.
2º SVÂDISHTÂNA - CHAKRA
Yantra: Loto blanco de seis pétalos con media luna horizontal dentro de un
círculo Posición: A la altura de las vértebras sacras Color: Naranja
Elemento: Agua
Sentido: Gusto
Gemas: Citrino, diamante, jade, opalo, perla, cuarzo claro, turmalina
verde
Órganos físicos asociados: Gónadas, órganos reproductores y nervio
ciático
Nota musical: Re
Mantra: Svam
Se trata del chakra ligado al sistema reproductivo.
Si está abierto denotará un sano comportamiento sexual. Pero también estará
en relación con nuestra búsqueda del placer material a nivel creativo como en
el arte, la emotividad, ... A su vez también es muy importante en su
significación de poderes psíquicos, intuiciones y dominio total de los sentidos.
Si está cerrado o con un mal uso da a lugar a todas las fantasías y temores
negativos de la sexualidad e incluso de los placeres de la vida. Y a nivel físico
puede ser causa directa de la anorexia, problemas en el bazo, ciática, cólicos
renales, diarrea, dolores lumbares, esterilidad, frigidez, gota, hernias,
importencia, obesidad, calambres, quemaduras, quistes ováricos, retención
hidrica, tiroides, y vómitos.
a) A través de Reiki: la técnica es la misma que para el anterior, sólo que ahora
te aplicarás las manos durante el tiempo que sientas adecuado en el lugar
donde se situa el segundo chakra, debajo del ombligo. Recuerda no separar los
dedos y poner una mano al lado de la otra.
b) A través de Mantrams: si sigues interesado en utilizar los mantrams, el
ejercicio es el mismo, pero esta vez el sonido que emitirás es
"sssvvvaaaaaammmmm". El tono tradicional correspondería con la nota
musical Re, pero recuerda que puedes hacerlo como te pida tu cuerpo.
c) A través del Yoga y la respiración: así para los que prefieren el ejercicio
físico podemos utilizar dos posiciones. La primera es la del gato, y se trata de
estando de pie o a cuatro patas, tomemos aire profundamente a la vez que nos
encorvamos. Después exhalaremos lentamente levantando el torso y la cabeza
hasta estirarnos.
d) A través de la música y el baile: si sigues interesado en la musicoterapia
entonces para este segundo chakra deberás utilizar la músia y sonidos del
agua en cualquiera de sus formas, ríos, cataratas, chapoteo, ...Y si deseas
moverte los movimientos pélvicos como las ondas del agua serían fantásticos.
c) A través de las piedras y gemas o el color o los aromas: si te interesa mejor
la utilización de las gemas una de ellas puede ser el coral. Situándolo en el
lugar donde se encuentra tu segundo chakra durante el tiempo que desees.
Respecto al color lo mejor es que te hicieras una hojita de color naranja y la
miras durante un ratito. Ejemplo. Con respecto a la aromaterapia, oler durante
un ratito sándalo es fabuloso, recuerda que también lo puedes adquirir en
forma de incienso.
3º MANIPÛRA - CHAKRA
Yantra: Loto rojo de diez pétalos con un triángulo rojo invertido dentro de un
círculo Poscición: Plexoclíaco-cúpula del diafragma
Color: Amarillo
Elemento: Fuego
Sentido: Vista
Gemas: Aguamarina, citrino, diamante, esmeralda, jade, perla, y
turquesa
Órganos físicos asociados: Páncrteas, hígado, vejigade la hiel, bazo,
estómago, duodeno, cólon, e intestino delgado
Nota musical: Mi
Mantra: Ram
Este chakra permite liberarse del dolor y de la enfermedad. Está relacionado
con la mente racional, la voluntad, el poder, y la autocuración. Juega un papel
muy importante en las relaciones interpersonales. Es por lo tanto, el chakra que
más se relaciona con nuestro ego. La diferencia de este chakra con otros es la
consistencia y uniformidad de la energía irradiada.
Si está abierto, las carácterísticas anteriores estarán equilibradas y sin
problemas.
Si está cerrado resaltaría de ello un sentimiento de inferioridad, confusión e
inseguridad. Además también puede hacer que aumenten los deseos de
posesión, poder, ... perdiéndo el respeto por los demás. A nivel físico pudiera
ser causa de anemia, anorexia, ansia, arteriosclerosis, artritis, bulimia, dolor de
cabeza, cáncer, calambres, cólicos biliares, diabetes, esterilidad, gastritis, gota,
hernias, hígado, osteoporosis, retención hídrica, reumatismos crónicos, úlcera
duodenal, y vómito.
a) A través de Reiki: la técnica es la misma que para los anteriores, sólo que
ahora te aplicarás las manos durante el tiempo que sientas adecuado en el
lugar donde se situa el tercer chakra, encima del ombligo. Recuerda no separar
los dedos y poner una mano al lado de la otra. Y sacudírtelas cuando hayas
terminado.
b) A través de Mantrams: si sigues interesado en utilizar los mantrams, el
ejercicio es el mismo, pero esta vez el sonido que emitirás es
"rrraaaaaammmm" (la "r" es suave). El tono tradicional correspondería con la
nota musical Mi, pero recuerda que puedes hacerlo como te pida tu cuerpo.
c) A través del Yoga y la respiración: así para los que prefieren el ejercicio
físico podemos utilizar otras dos posiciones. Primero nos sentaremos sobre
nuestros talones con las manos en las rodillas. Echaremos el cuerpo hacia
adelante con los brazos extendidos y extendiendo bien la espalda respiraremos
profundamente. Una vez tomado el aire lo exhalaremos mientras vamos
subiendo e incorporándonos hasta estar con la espalda encorvada.
d) A través de la música y el baile: respecto a la música para el tercer chakra,
se aconseja toda la relacionada con la música orquestal, especialmente la
relacionada con instrumentos de cuerda como "Las cuatro estaciones" de
Vivaldi. Si te apetece moverte encoge y expande el estómago.
c) A través de las piedras y gemas o el color o los aromas: en gemoterapia
para el tercer chakra es bueno utilizar la esmeralda de la manera que se te
indica en los otros chakras pero adecuada a la posición del tercero. Respecto a
la cromoterapia lo ideal sería observar durante un ratito una hojita de color
amarillo claro. Ejemplo. Para aromaterapia utiliza el limón.
4º ANÂHATA - CHAKRA
Yantra: Loto gris de doce pétalos. Dos triángulos formando estrella seis puntas
dentro de círculo Posición: En la región del corazón entre los dos pezones
Color: Verde y Rosa
Elemento: Aire
Sentido: Olfato
Gemas: Jade, malaquita, rubí, turmalina verde, y turmalina rosa
Órganos físicos asociados: Timo, corazón, bronquios y aparato
respiratorio, y nervio vago
Nota musical: Fa
Mantra: Iam (iam)
En este chakra es el del amor universal.
Si está abierto, en él se desarrolla la capacidad de amar al completo, sin
condiciones, sin esperar nada a cambio. Es también el que desarrolla el sentido
de la armonía y la bién. Por otro lado representa la voluntad de nuestro yo con
relación al mundo exterior, unida a la voluntad divina, por lo que también se le
llama la puerta del alma. A su vez es el chakra por el que pasa toda la energía
que le damos a los demás, así que sólo si está abierto podremos dar energía
"curativa". Es la puerta al cuerpo astral y regula la calidad y las interacciones
de alegría, dolor, temor e ira.
Si se encuentra cerrado no somos capaces de amar al completo, ni de
preocuparnos por nuestro prójimo, asi como no fluirá energía equilibrada a
nuestros cuerpos sutilies. A nivel físico pudiera desencadenar en alcoholismo,
falta de amor propio, angina de garganta, angina de pecho, anorexia, ansia,
arterioesclerosis, artritis, asma, bronquitis, bulimia, cáncer, problemas de
circulación, cólicos biliares, problemas de corazón, diabetes, dolores lumbares,
epilepsia, escleriosis múltiple, gota, halitosis, impotencia, inflamaciones en
general, leucemia, otitis, pulmones, rehumatismos crónicos, sinusitis, y tos.
a) A través de Reiki: la técnica es la misma que para los ateriores, sólo que
ahora te aplicarás las manos durante el tiempo que sientas adecuado en el
lugar donde se situa el cuarto chakra, en la zona del corazón. Recuerda no
separar los dedos y poner una mano al lado de la otra. Y sacudírtelas cuando
hayas terminado
b) A través de Mantrams: si sigues interesado en utilizar los mantrams, el
ejercicio es el mismo, pero esta vez el sonido que emitirás es "iiiaaaaammmm".
El tono tradicional correspondería con la nota musical Fa, pero recuerda que
puedes hacerlo como te pida tu cuerpo.
c) A través del Yoga y la respiración: otras dos posiciones si quieres
practicarlas para abrir tu cuarto chakra. La primera es muy sencillita, siéntate
como buda o similar, cruza tus brazos y situa tus manos debajo de tus axilas.
Después respira profundamente y mantente así durante unos minutos.
d) A través de la música y el baile: respecto a la música para el cuarto chakra,
puedes utilizar cualquier música que te llegue al corazón, como la sagrada, de
la nueva era, clásica, ... Cualquier movimiento de apertura corporal será
fantástico.
c) A través de las piedras y gemas o el color o los aromas: en gemoterapia
para el cuarto chakra es bueno utilizar el cuarzo rosa de la manera que se te
indica en los otros chakras pero adecuada a la posición del cuarto. Respecto a
la cromoterapia lo ideal sería observar durante un ratito una hojita de color
verde o rosa. Ejemplo. Ejemplo. Si prefieres utilizar la aromaterapia la menta es
fabulosa.
5º VISHUDDHA - CHAKRA
Yantra: Loto blanco-dorado de dieciséis pétalos con un círculo blanco
dentro de un triángulo invertido
Posición: Garganta-cervical
Color: Azul
Elemento: Éter
Sentido: Gusto, Oído y Olfato Gemas: Aguamarina, citrino,
lapislázuli, y turquesa Órganos físicos asociados: Tiroides y
paratiroides, garganta, amígdalas, laringe, cuerdas vocales, esófago,
y bronquios
Nota musical: Sol
Mantra: Ham
Es el chakra de la comunicación del sonido y de la vibración.
Si está abierto nos dota de nuestra capacidad de recibir y asimilar. Este centro
es responsable del rejuvenecimiento y la longevidad; el yogui que lo domine
alcanza la inmortalidad pues a partir de ese momento vive fuera del tiempo,
más allá del pasado, presente y futuro los cuales domina. Con este chakra
abierto comprendemos cuales son nuestro anhelos materiales y espirituales,
así como entendemos que somos los responsables directos de cuanto
recebimos y asimilamos, por lo tanto es sinónimo de integridad. El Yo Soy
emerge y puede actuar en cualquier situación.
Si está cerrado aparece el temor a que lo que podamos recibir de los demás
sea negativo convirtiéndonos es seres potencialemnte agresivos, adoptando
una actitud de autodefensa hacia todo. A nivel físico puede desencadenar
problemas en alergias, angina de pecho, artritis, asma, bulimia, cáncer, dientes,
dolores lumbares, dolor de garganta, halitosis, laringitis, osteoporosis, y
problemas en la piel.
a) A través de Reiki: la técnica es la misma que para los ateriores, sólo que
ahora te aplicarás las manos durante el tiempo que sientas adecuado en el
lugar donde se situa el quinto chakra, en la zona de la garganta. Recuerda no
separar los dedos, aquí no temas montar una mano sobre la otra.
b) A través de Mantrams: si sigues interesado en utilizar los mantrams, el
ejercicio es el mismo, pero esta vez el sonido que emitirás es
"hhhaaaaammmm" (la "h" suave, como si exhaláramos). El tono tradicional
correspondería con la nota musical Sol, pero recuerda que puedes hacerlo
como te pida tu cuerpo.
c) A través del Yoga y la respiración: el ejercicio ideal es el siguiente. Te acusta
boca arriba y vas respirando poco a poco
mientras giras la cabeza con ciudad de un lado a otro. Tomas aire donde esté
el cuello girado y lo sueltas en el recorrido hacia el otro lado.
d) A través de la música y el baile: la música de la nueva era es ideal para el
quinto chakra. Son fundamentales los sonidos agudos. Así como los
movimientos ligeros y fluidos del cuello.
c) A través de las piedras y gemas o el color o los aromas: en gemoterapia
para el quinto chakra es bueno utilizar la turquesa de la manera que se te
indica en los otros chakras pero adecuada a la posición del quinto. Respecto a
la cromoterapia lo ideal sería observar durante un ratito una hojita de color azul
celeste. Ejemplo. Si prefieres utilizar la aromaterapia usa el azhar.
6º AJNÂ - CHAKRA
Yantra: Loto de "color de luna" con dos pétalos con un triángulo al
revés, en cuyo interior se refleja el símbolo de Om
Posición: En la frente, entre las cejas - nuca
Color: Añil, viola
Elemento: Luz
Sentido: Vista
Gemas: Amatista, esmeralda, jade , opalo rubí, y zafiro
Órganos físicos asociados: Glándulas hipófisis y pituitaria, parte
inferior del cerebro, ojo izquierdo, orejas, y nariz
Nota musical: La
Mantra: Om
Aunque se representa con dos pétalos, realmente posee dos grupos de 48
(96). Se le denomina comúnmente como el "tercer ojo".
Su despertar otorga la evolución espiritual y el dominio del espíritu sobre la
materia. Percepción, conocimiento y mando son sus prerrogativas. Por lo tanto
nos permite entrar en el mundo de lo no material, de lo aparentemente invisible
para dotarnos de conocimiento, es decir de una conciencia profunda de lo que
nos rodea. También está asociado a la asimilación de conceptos intelectuales y
la facultad de ponerlos en práctica.
Si está cerrado seguiremos ideas y conceptos equivocados, con consecuencias
negativas para nosotros y nuestros semejantes. Además su desequilibrio hace
que el ser sea ilógico, demasiado intelectual, y distraído. A nivel físico puede
desencadenar problemas como alergias, anemia, dolor de cabeza, cataratas,
infecciones, leucemia, miopía, neuralgia, quistes, sinusitis, y vértigo.
a) A través de Reiki: la técnica es la misma que para los anteriores, sólo que
ahora te aplicarás las manos durante el tiempo que sientas adecuado en el
lugar donde se situa el sexto chakra, en la zona de la frente, en el entrecejo.
Recuerda no separar los dedos, junta las manos pero sin montarlas.
b) A través de Mantrams: si sigues interesado en utilizar los mantrams, el
ejercicio es el mismo, pero esta vez el sonido que emitirás es
"aaauuuummmm". El tono tradicional correspondería con la nota musical La,
pero recuerda que puedes hacerlo como te pida tu cuerpo.
c) A través del Yoga y la respiración: el ejercicio ideal es el siguiente. Sentado
en la posición de buda o similar échate un poquito hacia atrás y apoya tus
manos de modo que quedes un poco inclinado. Inclina la cabeza hacia atrás y
respira tranquilamente durante un ratito.
d) A través de la música y el baile: la música de Bach o de Mozart son las más
adecuadas para abrir el Tercer ojo.
c) A través de las piedras y gemas o el color o los aromas: en gemoterapia
para el sexto chakra es bueno utilizar la amatista de la
manera que se te indica en los otros chakras pero adecuada a la posición del
sexto. Respecto a la cromoterapia lo ideal sería observar durante un ratito una
hojita de color azul índigo o azul oscuro.Ejemplo. Si prefieres utilizar la
aromaterapia usa el jazmin.
7º SAHASRÂRA - CHAKRA
Yantra: Flor de loto "color de diamante" con mil pétalos en el que se
inscribe una rueda con mil radios
Posición: En la parte más alta de la cabeza, donde está la fontanela
Color: Blanco y Oro
Elemento: Pensamiento
Sentido: Todos los sentidos
Gemas: Amatista, diamante, malaquita, cuarzo claro, y turmalina
verde
Órganos físicos asociados: Glándulas epífisis, pituitaria y pineal, parte superior
del cerebro y ojo derecho
Nota musical: Si
Mantra: M
Es el chakra que nos relaciona con nuestra parte más espiritual, con nuestro
ser completo (Yo soy) y con la realidad cósmica.
Llegar a la apertura y a la plena conciencia de este chakra conduce a la
perfección del ser, pero únicamente si se llega a esta por medio de la apertura
y la conciencia del resto de los chakras. El séptimo es la luz del conocimiento y
conciencia, es la visión global del universo, y amor y compasión infinitos. Y en
algunos casos de desarrollo máximo se puede ver como un halo dorado.
Si está cerrado como consecuencia obtendremos la cerrazón y no comprensión
de la parte espiritual teniendo una visión de la vida totalmente materialista. A
nivel físico puede estar en relación con problemas de dolores de cabeza,
cataratas, epilepsia, fiebre alta, y miopía.
a) A través de Reiki: la técnica es la misma que para los ateriores, sólo que
ahora te aplicarás las manos durante el tiempo que sientas
adecuado en el lugar donde se situa el séptimo chakra, en la zona superior de
la cabeza. Recuerda no separar los dedos, junta las manos pero sin montarlas.
Puedes utilizar la técnica reiki para abrir todos los chakras a la vez, poniendo
tus manos en cada una de las 7 posiciones de tu cuerpo, manteniéndolas en
cada una de ellas el tiempo que consideres necesario. Recuerda siempre que
termines que debes frotarte las manos para deshacerte del reiki.
b) A través de Mantrams: si sigues interesado en utilizar los mantrams, el
ejercicio es el mismo, pero esta vez el sonido que emitirás es "mmmmmmmm".
El tono tradicional correspondería con la nota musical Si, pero recuerda que
puedes hacerlo como te pida tu cuerpo.
c) A través del Yoga y la respiración: para el séptimo chakra símplemente
túmbate boca arriba en el suelo y déjate totalmente relajado. Se consciente de
tu respiración y comienza a prestar tu atención a tu cuerpo comenzando por los
pies y hasta la cabeza.
d) A través de la música y el baile: utiliza toda aquella música que te sirva para
aquietar la mente y tomar consciencia de ti mismo.
c) A través de las piedras y gemas o el color o los aromas: en gemoterapia
para el séptimo chakra lo mejor es utilizar el diamante o la amatista de la
manera que se te indica en los otros chakras pero adecuada a la posición del
séptimo. Respecto a la cromoterapia lo ideal sería observar durante un ratito
una hojita de color violeta o dorado. Ejemplo. Ejemplo. Si prefieres utilizar la
aromaterapia usa el loto o la canela