0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas5 páginas

Tarea 1 Prctica de Intervencion Psicopedagogica LL

El documento describe las funciones y roles de un psicólogo educativo en el ámbito escolar, incluyendo la intervención ante problemas de aprendizaje, orientación y asesoramiento vocacional, prevención del acoso escolar, asesoramiento familiar, intervención socioeducativa y mejora continua del clima escolar. Se recomienda que la participante visite un preescolar para observar las tareas del departamento de psicología y redacte un informe, y que analice el caso de un niño de nivel inicial para establecer pautas de evaluación e

Cargado por

deuri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas5 páginas

Tarea 1 Prctica de Intervencion Psicopedagogica LL

El documento describe las funciones y roles de un psicólogo educativo en el ámbito escolar, incluyendo la intervención ante problemas de aprendizaje, orientación y asesoramiento vocacional, prevención del acoso escolar, asesoramiento familiar, intervención socioeducativa y mejora continua del clima escolar. Se recomienda que la participante visite un preescolar para observar las tareas del departamento de psicología y redacte un informe, y que analice el caso de un niño de nivel inicial para establecer pautas de evaluación e

Cargado por

deuri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura

Practica de intervención psicopedagógica ll

PARTICIPANTE

Caren Fermín

MATRICULA

100024794

FACILITADORA

Erika Valdez

Nagua, Rep. Dom.1-05- 2022


Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Visita un preescolar y observa e indaga, con el psicólogo educativo del


centro, sobre las principales tareas que lleva a cabo el Departamento de
Psicología. Redacta un informe en el que describas lo encontrado,
compara con documentos y ordenanzas del MINERD y ofrece, según tu
criterio, oportunidades de mejora.
El psicólogo en el ámbito de la educación es un profesional de la psicología
cuyo objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el comportamiento
humano en situaciones educativas, apoyando a los alumnos a superar los
procesos que afectan al aprendizaje y las dificultades de índole personal y de
relaciones con compañeros, familiares (especialmente con padres y hermanos) y
profesores. Los psicólogos también asesoran y actúan de refuerzo del personal
docente en sus estrategias de enseñanza, especialmente en el tratamiento de
alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y en la resolución de
conflictos. El rol del psicólogo escolar

El profesional de la psicología educativa interviene en diferentes ámbitos:


personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en
general, trabajando codo con codo con alumnos, profesores y agentes
educativos. En lo que respecta a sus funciones concretas, estas son las
principales:

Intervención ante los problemas de aprendizaje de los alumnos

Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional

Desde su puesto, el psicólogo promueve y participa en la organización,


planificación orientación y asesoramiento profesional y vocacional de los
alumnos con el objetivo general de clarificar sus proyectos personales,
vocacionales y profesionales. No se trata de elegir por ellos, pero sí de intentar
alienar sus expectativas con su propia personalidad, habilidades y aptitudes.
Prevención del bullying y otros conflictos en el aula

El acoso escolar o bullying se ha convertido en un problema de primera


magnitud para la comunidad escolar. En este sentido, el psicólogo juega un
papel clave en la prevención del conflicto, ayudando a los alumnos a desarrollar
un óptimo nivel de inteligencia emocional que les ayude a gestionar, con eficacia
y sin llegar a la violencia, las inevitables situaciones de conflicto.

Asesoramiento familiar

Otra de sus funciones es actuar de puente entre los profesores, lo alumnos y sus
familias, promoviendo las relaciones sociales y familiares y la colaboración
efectiva entre familias y educadores, así como el fomento la participación de los
padres en la comunidad educativa.

Intervención Socio educativa

Tras analizar la realidad educativa y los factores sociales y culturales de su


entorno de trabajo, el psicólogo puede pedir ayuda a trabajadores sociales y
otros profesionales para intervenir directamente en determinadas situaciones
(problemas económicos graves y desestructuración familiar), que pueda actuar
como barreras en el desarrollo educativo y personal al que toda persona tiene
derecho.

En este sentido, el psicólogo o psicóloga puede asesorar técnicamente a los


responsables de la toma de decisiones de planificación y actuación, a partir de
su pronunciamiento especializado y de su aplicación al análisis y estudio del
sistema escolar, en una línea de mejora de la atención educativa.

Opinión personal y pautas a mejorar


Reconozco la significativa y trascendente labor que realiza el profesional de la
orientación y la psicología en los centros educativos, así como el aporte que
hace al desarrollo integral de nuestros y nuestras estudiante El trabajo que
hacen va muy vinculado a la mejora continua del clima escolar, algo necesario
para poder alcanzar logros en los aprendizajes.

La comunidad educativa, muy especialmente los estudiantes, todos los días


demanda más de los servicios psicológicos, de que seamos capaces de
responder a las necesidades y desafíos de una sociedad en constantes cambios,
implementando de manera eficaz programas de estrategia de intervención que
sean efectivos, oportunos e innovadores

El psicólogo educativo tiene un rol de suma importancia dentro de los centros


educativos ya que atreves de ellos el estudiante puede encontrar las estrategias
y diciplinas paras superar problemas que le impidan tener un rendimiento escolar
académico y social.

2. Analiza el caso propuesto por tu facilitador/a de un niño de Nivel Inicial.


Redacta un informe en el que establezcas pautas para la evaluación e
intervención del estudiante del caso.

En el caso de pablo es muy posible que estemos ante un caso de un niño con
autismo
Ya que sus actitudes y comportamientos son los de en niño con esta
condición,
Ante esta situación yo optaría por la siguiente opción para evaluarlo e
intervenirlo.

La escala CSBS-DP valora 7 predictores del lenguaje: emoción y uso del


contacto ocular, uso de la comunicación, uso de gestos, uso de sonidos, uso
de palabras, comprensión y uso de objetos en el juego. Permite evaluar las
competencias socio comunicativas entre los 6 meses y los 2 años y medio de
edad en niños, y entre los 6 meses y los 6 años de edad cronológica, así
como detectar una posible sintomatología correspondiente al TEA y otros
problemas del desarrollo socio comunicativo.

También podría gustarte