Presentación
Nombre:
Suleydi Ayleen
Apellido:
Quezada de la cruz
Matricula:
100052835
Facilitador:
YenmyYasmaira Medrano Pérez
Sección:
Español I Secc. 2724
Índice
Introducción.
Foto del participante
Resumen de la asignatura y su importancia.
Desarrollo.
Puntuación sacada en las 4 primeras tareas.
Reflexión colectiva.
Entrevista a tres de tus compañeras.
Plan de estudio.
Glosario.
Evidencias.
Bibliografía.
Introducción
En este portafolio le presentaremos diferentes temas de la asignatura de
educación a la distancia obtenidos desde el inicio hasta el final a continuación,
se presentan los temas trabajados.
La educación a distancia: conceptos y características, El estudiante
(participante) adulto en la educación a distancia, El docente, su rol de tutor y la
tutoría en la Educación a distancia, El proceso formativo en la educación a
distancia, metodología participativa para el aprendizaje significativo en la
educativo en la educación a distancia, La comunicación, los medios de
comunicación y recursos didácticos utilizados para en la Educación a Distancia
y, La Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una experiencia en Educación a
Distancia.
4. Foto del participante
6. Realiza un resumen con un mínimo de 3 páginas de qué trata
la asignatura y su importancia.
La educación a distancia es una modalidad de enseñanza y de aprendizaje que
data aproximadamente unos doscientos años, cuando surgió la educación por
correspondencia. Esta modalidad educativa que durante su devenir histórico ha
ido construyendo un maraco conceptual que permite diferenciarla de la
educación presencial.
La filosofía de la educación es el marco ideológico que le da sentido a la
acción educativa, o sea, que permite entender la vinculación existente entre las
finalidades de la educación y los diferentes métodos, técnicas y recursos
educativos.
Para presentar una definición de adulto hay que considerar una serie de
factores que determinar el ser adulto.
La edad no es un factor condicionalmente del aprendizaje; las personas están
en capacidad de aprender en cualquier etapa de su vida. El adulto siente la
necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la realización de la
tarea.
El estilo de aprendizaje es la manera particular que tiene cada individuo para
aprender, como su mente procesa la información. El docente debe tener mucho
cuidado en respetar y potenciar los diferentes estilos de aprendizaje del grupo
al que se está enseñando.
La educación a distancia tiene doble dimensión, por un lado, está la
dimensión de tecnólogo educativo en la que prepara y diseña materiales
educativos y por otro lado, esta el rol de orientador o facilitador del aprendizaje.
La docencia es comúnmente asumida como sinónimo de enseñanza. Esta
concepción tiene a reducir un concepto que va más allá del proceso. La
enseñanza puede ser definida como el proceso a través del cual el docente
interactúa con el alumno de manera intencional para ayudarlo en su proceso de
aprendizaje.
El aprendizaje autónomo implica la capacidad del alumno de tomar sus propias
decisiones de aprendizaje, o sea, de atender sus propias necesidades y
compromisos de aprendizajes. La tanto anotomía en el aprendizaje como el
uso de adecuadas estrategias de aprendizajes están íntimamente ligados a los
niveles de conocimientos que ha alcanzado el alumno sobre su propia
capacidad de aprender, o sea, al conocimiento de sus procesos
metacognitivos.
Los momentos actuales, caracterizan por la demanda de competencias
sociales y laborales que tienen como nodal la capacidad de las personad de
aprender de manera permanente, presentan como reto a las instituciones
formadores de profesionales, el desarrollo de la calidad para el trabajo en
equipo, competencias que esta genera el desarrollo de otras competencias
laborales y sociales.
La calidad de los programas educativos que se ofrecen a través de la
modalidad de educación a distancia depende de una serie de factores que se
deben considerar en su descripción. En esta unidad se presenta un análisis de
los medios de comunicación empleados frecuentemente en la modalidad de
educación a distancia, así como de los medios y recursos didácticos utilizados
para hacer llegar a los alumnos los contenidos educativos y generar, a través
de ellos, una comunicación mediada.
La modalidad de educación a distancia a distancia reúne las condiciones
necesarias para desarrollar en los alumnos la capacidad de aprender, puesto
que una de sus características fundamentales es el aprendizaje autónomo. Es
una modalidad educativa organizada en torno al aprendizaje de los alumnos,
quienes se convierten en el centro del proceso educativo y en protagonista de
su propio aprendizaje.
La educación a distancia utiliza una serie de recursos y dispositivos como
soportes de la comunicación que debe darse entre los docentes y sus alumnos;
así como medio tangible en el que almacena la información educativa que se
hace llegar al alumno.
El modelo educativo puede ser definido como un patrón conceptual que
permite una representación simplificada e idealizada de las partes y los
elementos fundamentales de la acción educativa que se desarrolla en una
institución de educación.
La oferta educativa en la UAPA se realiza en las su modalidades
semipresencial y no presencial. Esta clasificación se ha asumido con la
finalidad de destacar el grado de presencialidades de los alumnos en la UAPA.
En la UAPA el alumno o estudiante es denominado participante. La UAPA
entiende que el rol del participante adulto, responsable de su propio aprender,
va más a allá de ser un simple receptor y repetidor de conocimientos.
La UAPA asume una misión que sustenta todo su quehacer educativo, unos
valores que sirven de norte para el comportamiento de toda la comunidad
universitaria y se proyecta hacia el futuro como la más importante institución de
educación superior a distancia existente en la republica dominicana.
El perfil del facilitador representa el conjunto de cualidades y características
profesionales, docentes y personales, considerada como las ideales para el
desempeño de la función docente de la universidad.
La UAPA se aparta radicalmente de la concepción tradicional de la enseñanza
en la que el docente tiene un rol protagónico, como único transmisor de
conocimiento, y el alumno un rol pasivo, de receptor de esos conocimientos.
El participante de la UAPA es un adulto que comparte su responsabilidad del
hogar (padre o madre de familia) y sus responsabilidades laborales con su
formación académica, por lo que en sus estudios prefiere avanzar a su propio
ritmo.
En conclusión, la UAPA asume que el participante es una persona adulta,
responsable de sus actos y con autonomía para tomar decisiones.
La UAPA se aparta radicalmente de la concepción tradicional de enseñanza en
la que el docente tiene el rol protagónico, como único trasmisor de
conocimientos. Asume la enseñanza como una actividad del proceso formativo
que tienen como finalidad el logro del aprendizaje de los contenidos educativos
y desarrollar las competencias profesionales de la carrera.
La UAPA la docencia se conoce como facilitación. Se asume
la facilitación como una función sustantiva que comprende las configuraciones
y aplicación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El propósito principal de la facilitación, en la UAPA, es el de generar y aplicar
procedimientos y estrategias para estimular el aprendizaje independiente. La
facilitación abarca los procesos de interacción sincrónica y asincrónica entre
facilitadores y particionaste.
Es importante por su modalidad de aprendizaje flexible, dinámica y adaptiva
al medio donde se desarrolla. Es de utilidad práctica, vincula sus programas
con necesidades de los estudiantes que se encuentran en un sitio remoto,
desarrollado la autoestima, creatividad y enriquece el conocimiento y el
aprendizaje. Permite seguir los estudios sin requisitos de espacios de donde
estudiar, a qué velocidad aprender
7. Desarrollo:
TITULO DE LAS En un párrafo
UNIDADES DESARROLLADAS por unidad,
(VER EL PROGRAMA) explica de que
trata cada una
La Educación a Distancia: conceptos y Socializarse
características acerca de la
importancia de la
asignatura,
conocimiento del
programa de la
misma y la
metodología de
trabajo.
El estudiante (participante) el adulto en Intercambio de
la Educación a Distancia. opciones y
reacciones del
facilitador y los
participantes
respecto al
concepto y
aprendizaje de
adulto.
El docente, su rol de tutor y la tutoría Reflexión
en la Educación a Distancia. colectiva sobre
las cualidades
debe poseer el
buen facilitador
de la modalidad
de educación a
distancia y
semipresencial.
El proceso formativo en la educación a El participante
distancia. es responsable
de su proceso
de aprendizaje, y
el docente es su
guía y facilitador
Metodología participativa para el El aprendizaje
aprendizaje significativo en la colaborativo
educación a distancia. potencia la
creatividad y
responsabilidad
de los alumnos.
La comunicación, los medios de La comunicación
comunicación y recursos Didácticos en la educación
utilizados en la Educación a Distancia. a distancia se
caracteriza por
ser reflexiva,
transformación y
democracia.
La Universidad Abierta para adultos, El facilitador
UAPA: una experiencia en Educación hará énfasis en
Superior a Distancia. la importancia de
que el
participante
realice las
actividades de
auto aprendizaje
que aparecen en
el texto básico.
8. Busca las puntuaciones sacadas en las 4 primeras tareas y
los comentarios realizados por la facilitadora y luego pega las
capturas de pantallas de cada una de ellas y pégalas en este
espacio.
Reflexión colectiva sobre las cualidades debe poseer el buen
facilitador de la modalidad de educación a
Tema y Puntuación Comentario de la
número de la sacada facilitadora
tarea
Estimados 93,00 / 100,0 Suleydi su trabajo
participantes estuvo muy bueno
luego de pero debe de
realizar la realizar siempre
primera etapa una hoja de
en el FORO presentación a
ACADÉMICO cada actividad
1, realiza la enviada
siguiente
actividad.
Segunda
Etapa:
1. Presenta
captura de
pantalla de: tu
perfil, es decir
donde sale tu
foto en la
plataforma,
participación
en el foro
social.
2. Plantea 3
razones por las
que elegiste
esta modalidad
educativa.
3. Explica por
lo menos 4
cosas que
aprendiste de
la lectura del
primer
capítulo.
4. Coloca una
captura de
pantalla de la
actualización
de tu correo de
participante.
Tarea 2 90,00 / 100,0 Muy buen trabajo
Apreciados Suleydi pero
participante: recuerde siempre
En la tarea dos realizar mucho
debes de leer mejor la
el capítulo 2 "El autoevaluación, el
estudiante glosario debió de
(participante) estar organizado
adulto en la de manera ..
Educación a
Distancia y
luego debes de
realizar lo
siguiente:
Tarea 3 100,00 / 100,0 Suleydi muy buen
Apreciados trabajo, sigue así
participantes.
En esta tarea 3
seguimos
trabajando el
capítulo 2.
Tarea 4 96,00 / 100,0 Suleydi muy buen
Luego de leer trabajo pero
la unidad 3 debes de realizar
debes de mucho mejor la
realizar lo autoevaluación
siguiente.
Realiza una
presentación
en power point
donde detalles
lo más
importante de
la unidad.
Recuerde que
dicha
diapositiva
puede tener
varias páginas.
Incluirle
láminas, fotos
o videos que
puedan
enriquecer su
presentación.
Al final pegarle
una foto suya a
dicho trabajo.
9. Como parte práctica, realizaras lo siguiente: Entrevista a
tres de tus compañeros y coloca las informaciones en la
siguiente tabla (Al final coloca las capturas de pantalla de
WhatsApp de esta entrevista y una foto de cada participante,
en anexos)
PREGUNTAS Nombre del Nombre del Nombre del
entrevistado 1 entrevistado 2 entrevistado 3
Franchesca Belkis Jeannise
Derisme
¿Por qué elegiste Elegí la Porque se me Elegí estudiar en la
estudiar en la Universidad por la hace más fácil UAPA porque es
UAPA? modalidad virtual, estudiar y a una universidad
me es más fácil trabajar al mismo con muchas
estudiar de esa tiempo. oportunidades, me
forma. facilita tiempo ,
puedo estudiar y
trabajar al mismo
tiempo
¿Cuál carrera Psicología Psicología Psicología
elegiste y por educativa porque educativa porque educativa, porque
qué? siempre me ha me gusta mucho me gusta, y siento
gustado tratar con una gran
niños necesidad de
poder ayudar a los
que carece este
tipo de trato
psicológico
¿Cómo te has Me siento bien, el Me he sentido Me siento muy
sentido en la único súper bien ya que bien
universidad? inconveniente es ahí muy buenos
que creo que maestro
deben dejar
menos tareas,
para que nos de
tiempo de
estudiar
10. Información de tu plan de estudio: Explica:
a) ¿Por qué elegiste tu carrera?
Por qué me permite orientar y ayudar a las personas además me ayuda a
conocerme a mi mismo como persona que escucha y razona. Y me sirve en un
futuro laboral y profesional.
b) Lista las asignaturas de tu pensum que más te gustan y explica ¿por qué?
Me han gustado las que tengo pero me llevo bien con Introducción a la
distancia
c) Lista las asignaturas que entiendes podrías tener mayor dificultad y qué
harás para resolver las mismas.
Hasta ahora no habido ninguna asignatura con dificultad, pero si hay alguna
ponerme todo mi empeño y esfuerzo para llevarme bien con esta.
d) ¿Dónde te visualizas al terminar tu carrera?
Me visualizo en un buen centro, desempeñando todos mis conocimientos
adquiridos, para el crecimiento de los niños y personal.
e) ¿Cuál es tu plan de acción para lograrlo?
Poner todo mi empeño, disposición y responsabilidad para cumplir con cada
una de mis asignaturas durante el período de la universidad con Dios delante.
11.Conclusión/Experiencia personal: En este apartado destaca tu satisfacción
con lo aprendido, los resultados y reflexiona sobre tu aprendizaje en la
asignatura, dando respuesta a las siguientes interrogantes.
a) ¿Qué fue lo que más te gusto de esta asignatura?
Me gusto el auto-curso de educación a distancia pude aprender todo lo
referente a la plataforma
b) ¿Qué fue lo más importante para ti del sistema de orientación
universitaria?
Para mí lo más importante fue saber de todo lo relacionado con la plataforma
como acceder al campus virtual, a mi correo institucional.
c) ¿Cuáles entiende son las ventajas y desventajas de estudiar en una
universidad de educación a distancia?
VENTAJAS
Poder estudiar desde cualquier lado.
Flexibilidad para estudiar.
Genera un equilibrio entre trabajo y estudio.
Ahorro de tiempo y dinero.
Mayor oferta de conocimientos.
Reuniones de familia con los docentes y facilitador.
DESVENTAJAS.
Dificultad para concentración.
Falta de socialización.
Horarios rígidos.
Se interviene tiempo acudiendo a los centros de estudios.
En su mayoría de veces el estudiante es receptor.
d) ¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esta asignatura y cómo las
resolviste?
No e tenido ninguna dificultad porque además de que en el campus virtual de
dicha asignatura existen muchos recursos los cuales me permiten desarrollar
cada una de las actividades.
12. Glosario de términos relacionadas con la Educación a Distancia:
En orden alfabético, colocarás en este espacio 15 palabras con su descripción
que estén en el texto de estudio relacionadas con la Educación a Distancia.
Educación: formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y
efectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia
de la sociedad a la que pertenecen.
Modalidad: modo de ser o de manifestarse algo.
Estudiante: personas que cursa estudios en un centro docente.
Metodología: parte de lógica que estudia los métodos. Conjunto de métodos
que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición
doctrinal.
Pedagógica: pretende educar, enseñar o instruir en un campo determinado.
Estrategias: es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones o para
accionar frente a un determinado escenario.
Participación: es la acción y efectivo de participar (tomar o recibir parte de algo,
compartir, noticiar).
Técnicas: es el conjunto de procedimiento, reglas, normas, acciones y
protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y
efectivo.
Descubrimiento: es la observación novedosa u original de algún aspecto de la
realidad, normalmente un fenómeno natural.
Enseñanza: transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o
hábitos a una persona que no los tiene.
Educación presencial: es aquella que se basa en una interacción cara a cara
entre el educador y el educando, en un espacio determinado y en tiempo real
13.Evidencias/Anexos
Pegar las conversaciones en whatsaap de las entrevistas realizadas a sus tres
compañeros. Pegar una foto de cada uno de ellos con sus nombres y
matriculas
14. Referencias Bibliográficas-
Recursos de la UAPA, fuentes de internet, pensamientos personales.