0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas12 páginas

FECHA Del Alumno #14 El Corazon de Jesus

Este documento presenta información sobre la catequesis número 14 sobre el Sagrado Corazón de Jesús. Explica que se aprenderá sobre la importancia de celebrar el amor de Jesús, la historia del Sagrado Corazón y cómo celebrarlo con devoción. También incluye un pasaje bíblico sobre la muerte de Jesús y reflexiones sobre el significado del Sagrado Corazón como símbolo del amor de Dios y cómo Jesús nos invita a responder a su amor con adoración y santidad.

Cargado por

Nestor Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas12 páginas

FECHA Del Alumno #14 El Corazon de Jesus

Este documento presenta información sobre la catequesis número 14 sobre el Sagrado Corazón de Jesús. Explica que se aprenderá sobre la importancia de celebrar el amor de Jesús, la historia del Sagrado Corazón y cómo celebrarlo con devoción. También incluye un pasaje bíblico sobre la muerte de Jesús y reflexiones sobre el significado del Sagrado Corazón como símbolo del amor de Dios y cómo Jesús nos invita a responder a su amor con adoración y santidad.

Cargado por

Nestor Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
FECHA:
……………………………………………………………………………………………………

Encuentro N° 14
MI CORAZÓN ARDÍA ANTE SU
PRESENCIA – EL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS

Mi corazón TEMA: Corazón de Jesús enséñame a tener


ardía ante su un corazón semejante al tuyo
presencia – el
sagrado
¿Qué aprenderemos
corazón de hoy?
Jesús
 Interiorizar la importancia que tiene celebrar el amor de Jesús hacia
sus hermanos.
 Conocer la historia del sagrado Corazón de Jesús.
 Celebrar las festividades del corazón de Jesús con devoción y
entrega.

LA PALABRA DEL SEÑOR


Jn 19, 17-37 La muerte de Jesús.

17 Jesús salió cargando su propia cruz hacia el lugar de la Calavera (que


en arameo se llama Gólgota). 18 Allí lo crucificaron, y con él a otros dos,
uno a cada lado y Jesús en medio.
19 Pilato mandó que se pusiera sobre la cruz un letrero en el que estuviera
escrito: «Jesús de Nazaret, Rey de los judíos». 20 Muchos de los judíos lo
leyeron, porque el sitio en que crucificaron a Jesús estaba cerca de la
ciudad. El letrero estaba escrito en arameo, latín y griego.
21 —No escribas “Rey de los judíos” —protestaron ante Pilato los jefes de
los sacerdotes judíos—. Era él quien decía ser rey de los judíos.
22 —Lo que he escrito, escrito queda —les contestó Pilato.
23 Cuando los soldados crucificaron a Jesús, tomaron su manto y lo
partieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos. Tomaron también
la túnica, la cual no tenía costura, sino que era de una sola pieza, tejida
de arriba abajo.
24 —No la dividamos —se dijeron unos a otros—. Echemos suertes para ver
a quién le toca.
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Y así lo hicieron los soldados. Esto sucedió para que se cumpliera la
Escritura que dice:
«Se repartieron entre ellos mi manto,
y sobre mi ropa echaron suertes».
25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre,
María la esposa de Cleofas, y María Magdalena. 26 Cuando Jesús vio a su
madre, y a su lado al discípulo a quien él amaba, dijo a su madre:
—Mujer, ahí tienes a tu hijo.
27 Luego dijo al discípulo:
—Ahí tienes a tu madre.
Y desde aquel momento ese discípulo la recibió en su casa.
Muerte de Jesús
28 Después de esto, como Jesús sabía que ya todo había terminado, y para
que se cumpliera la Escritura, dijo:
—Tengo sed.
29 Había allí una vasija llena de vinagre; así que empaparon una esponja
en el vinagre, la pusieron en una caña[b] y se la acercaron a la boca. 30 Al
probar Jesús el vinagre, dijo:
—Todo se ha cumplido.
Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.
31 Era el día de la preparación para la Pascua. Los judíos no querían que
los cuerpos permanecieran en la cruz en sábado, por ser este un día muy
solemne. Así que le pidieron a Pilato ordenar que les quebraran las piernas
a los crucificados y bajaran sus cuerpos. 32 Fueron entonces los soldados
y le quebraron las piernas al primer hombre que había sido crucificado con
Jesús, y luego al otro. 33 Pero, cuando se acercaron a Jesús y vieron que
ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, 34 sino que uno de los
soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante le brotó sangre y
agua. 35 El que lo vio ha dado testimonio de ello, y su testimonio es
verídico. Él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. 36
Estas cosas sucedieron para que se cumpliera la Escritura: «No le
quebrarán ningún hueso» 37 y, como dice otra Escritura: «Mirarán al que
han traspasado».

CON JESÚS APRENDEMOS


La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús nació en el mismo Monte Calvario
como uno de los más preciados frutos del árbol de la Cruz, del que dice un himno
litúrgico “no hay selva que produzca otro igual en lozanía, en flor o en fruto”
(Himno de Laudes de la Santa Cruz). “Uno de los soldados le abrió el costado
con su lanza, y al punto salió sangre y agua” Pues no dice que el soldado
golpeó o hirió el costado, sino que lo abrió para manifestar que así quedaba
abierta aquella puerta de vida de donde nacen los Sacramentos y todas las
gracias.”
Jesús, durante su vida, su agonía y su pasión nos ha conocido y amado a
todos y a cada uno de nosotros y se ha entregado por cada uno de nosotros: "El
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Hijo de Dios me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Ga 2, 20). Nos ha
amado a todos con un corazón humano. Por esta razón, el sagrado Corazón de

Jesús, traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación


(cf. Jn 19, 34), "es considerado como el principal indicador y símbolo [...] de
aquel amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y
a todos los hombres”. Dios que dice: “pondré en ustedes un corazón nuevo y
un espíritu nuevo. Quitaré de ustedes ese corazón duro como la piedra y les
pondré un corazón dócil.” (Ez 36, 26) El yugo de Dios es fácil; Dios está lleno de
amor y su corazón es "manso y humilde" (Mt 11, 29).

"Así como en el amor humano uno puede saber algo sobre la persona
amada sólo si abre su corazón a nosotros, así también nosotros sabemos algo
sobre los pensamientos más íntimos de Dios sólo porque el eterno y
misterioso Dios se ha abierto a nosotros por amor". En vez de aferrarse al
misterio, Israel permitió que se le agarrara por el misterio, un Dios que se reveló
de maneras insondables, al fin completamente a través de la vida de Jesús.
33 años y una catástrofe revelaron lo que podemos aprender sobre Dios: Dios se
convirtió en un corazón humano. En Jesús, "en su Hijo Jesucristo, Dios ha
hablado una y otra vez a la humanidad. En él ha derramado su corazón para
nosotros y ha hecho visible su ser más íntimo para nosotros".
Si Dios nos ofrece su corazón, nos desafía a responder en consecuencia. A
decir verdad, no existe una respuesta adecuada. a pesar de que se nos ofrece la
alegría eterna". Pero existe la gracia que puede convertir las respuestas en frases
completas. La primera respuesta adecuada es la adoración. La adoración es el
reconocimiento de la grandeza de Dios y la belleza de su amor. Él tiene
prioridad. Esto resulta en un intento de arreglar tu vida o mejor dicho: luchar
por la santidad en tu vida. Echar nuestros pensamientos sobre lo puro, lo bello
y lo grande. Orientar nuestra conciencia según las intenciones de Jesús (en caso
de que alguien te pregunte cómo conoces la "voluntad de Dios"). El hijo, "es el
sentido y el corazón del mundo".
Tal vez el poder reconfortante de la fe, que el Papa Francisco pide para la
renovación de la iglesia, existe. De nuevo: "¡Abran sus corazones ampliamente,
para recibir lo que Dios les da!"
. Con las palabras: Sagrado Corazón de Jesús designamos a Jesucristo
nuestro Señor, considerado, adorado y alabado en su amor divino y humano,
manifestado, y simbolizado por su Corazón de carne, su Corazón real.
el objeto final y definitivo de la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús es la
persona única y divina de Jesucristo: Jesucristo en su integridad, amabilísimo y
amantísimo. Porque la honra que tributamos a una cualidad o a una parte de
una persona va dirigida, a la misma persona.
el objeto concreto de la devoción al Sagrado Corazón es el Corazón de carne
del Hombre Dios, órgano propulsor de su sangre, y que sigue latiendo en el divino
pecho de Jesús glorioso, en el Cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Es el
amor de Jesucristo nuestro Señor, amor humano y amor divino.
las más insignes manifestaciones del amor de Jesús a los hombres es su
Encarnación, de su Vida y de su Redención. Pueden sintetizarse en tres,
palabras: la Cuna, el Calvario y el Altar.
El amor de Cristo se extiende a todos los hombres, a todos los tiempos y a
todos los lugares. Impulsado por él se rebajó el Verbo hasta la naturaleza
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
humana, y se anonadó hasta la muerte, la muerte horrible y afrentosa de la Cruz.
Por él fuimos encumbrados hasta la dignidad de hijos adoptivos de Dios con
derecho a gozar de su misma gloria.

El Corazón de Jesús no ha encontrado la debida correspondencia a las


excesivas pruebas de su amor. Fría indiferencia en muchos, desprecio en otros y
no falta quien le profese verdadero odio. Entre las muchas apariciones a Santa
Margarita María, ocupa lugar preferente la de la memorable aparición del 16 de
junio de 1675 con estas palabras: «Aquí tienes este Corazón que tanto ha
amado a los hombres que nada ha perdonado hasta agotarse y consumirse
para testimoniarles su amor, y que, en pago de su bondad, no recibe de los
más sino desprecios, irreverencias, sacrilegios y olvidos de que me hacen
objeto en este Sacramento de amor...»
la reparación es uno de los fines principales de la devoción al Corazón de Jesús
nos lo garantizan plenamente la enseñanza de la Iglesia.
Santa Margarita María dice lo siguiente: «El Sagrado Corazón pide almas
reparadoras que le devuelvan amor por amor e imploren humildemente el
perdón de Dios por todas las injurias que recibe.» la devoción al Corazón de
Cristo se propone el triunfo de su amor en todos los corazones, puede decirse con
toda exactitud que su fin es extender en el mundo el reinado de Jesucristo.
A quien se manifestó el corazón de Jesús a santa Margarita María de
Alacoque

¿Qué simboliza generalmente el corazón? Todos los lenguajes humanos: el


popular, el artístico, el filosófico, y hasta el lenguaje divino de la Escritura, han
visto en el corazón el símbolo del amor.
Sabemos que el Corazón de Jesús y su amor son el objeto propio de esta
devoción por dos razones:
1° Por la enseñanza de la Iglesia: «En el Sagrado Corazón, dice el Papa León
XIII en su Encíclica Annum sacrum, encontraréis el símbolo y la imagen sensible
de la caridad infinita de Jesucristo.»
2º Por las mismas palabras de Jesucristo a Santa Margarita María: «Aquí
tienes este Corazón que tanto amó a los hombres.»
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Jesucristo quiso dejarnos este símbolo desde su mismo corazón, por las
insignias de que se dignó rodear su Corazón santísimo: la Cruz, la corona de
espinas, las llamas, la llaga del costado y las gotas de sangre y agua.
La Cruz enclavada en el centro del Sacratísimo Corazón nos dice la grandeza
de su amor que le movió a sufrir una afrentosa muerte para redimirnos. Ella nos
enseña que hemos de llevar una vida de sacrificio si queremos ser discípulos
fieles del Sagrado Corazón.
La corona de espinas que ciñe el Sagrado Corazón simboliza las
humillaciones de que fue saturado Jesús por amor nuestro. Y nos advierte que la
corona de gloria que esperamos en el cielo ha de labrarse en esta vida con
espinas de humillaciones y desprecios. Simboliza además las punzadas que le
inferimos con nuestras faltas, singularmente con los pecados veniales.
Las llamas que salen de este Corazón adorable representan el fuego de amor
vivo que le consume, con el que anhela abrasar a todos los corazones.
La llaga del costado, abierta por la punta de hierro, nos pinta a lo vivo el
gesto abominable del hombre que incurre en pecado mortal. También significa, en
frase de San Agustín, que el divino Corazón ha querido permanecer abierto para
servirnos de refugio en vida y en la hora de la muerte.
Las gotas de sangre y agua son figura de los dos grandes Sacramentos de la
Iglesia: el Bautismo y la Eucaristía. Representan asimismo las gracias inagotables
prometidas por el Corazón de Jesús a sus devotos.

LA TAREA QUE REALIZAREMOS

la solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús, devoción profundamente arraigada en el


pueblo cristiano. En el lenguaje bíblico, el «corazón» indica el centro de la persona, la sede de
sus sentimientos y de sus intenciones. En el corazón del Redentor adoramos al amor de Dios
por la humanidad, su voluntad de salvación universal, su infinita misericordia. El culto al Sagrado
Corazón de Cristo significa, por tanto, adorar a ese Corazón que, después de habernos
amado hasta el final, fue traspasado por una lanza y, desde lo alto de la Cruz, derramó sangre y
agua, manantial inagotable de vida nueva.”
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
BARRIO CASTAÑARES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

PARA RECORDAR Y PRACTICAR

También podría gustarte