II.
Desplazamientos de la Demanda y la Oferta
a. DEMANDA:
Baja el precio del bien complementario.
P
S
D'
Rpta.: La disminución del precio de uno reduce el coste del conjunto de bienes. Como
resultado, los consumidores adquieren mayor cantidad de ambos.
Sube el precio del bien complementario
P
S
D'
Rpta.: Cuando se presenta la situación en que dos bienes son complementarios. El aumento en
el precio de uno reduce el consumo de su complementario. Si el precio de la electricidad
aumenta, reducirá el uso de electrodomésticos.
Baja el precio del bien sustituto.
P
S
D'
Rpta.: Con la existencia de dos bienes sustitutos, sucede que cuando el precio de uno baja, ello
encarece el precio del otro. Así, si el precio del café baja encarece el precio de los filtrantes,
ello conlleva a que los consumidores demanden menos filtrantes.
Sube el precio del bien sustituto.
P
S
D'
Rpta.: Con la existencia de dos bienes sustitutos, si el precio de uno sube, es posible que los
consumidores desplacen su demanda hacia el otro bien. Ello trae como resultado un aumento
de demanda de este bien.
Aumenta la renta para la compra de un bien normal
P
S
D'
Rpta.: En vista que los consumidores emplean sus ingresos para adquirir bienes y servicios.
Cuando reciben más dinero, gastaran más. Ello trae como resultado un aumento en la
demanda.
Baja la renta para la compra de un bien normal.
P
S
D'
Rpta.: En vista que los consumidores emplean sus ingresos para adquirir bienes y servicios.
Cuando reciben menos dinero, gastaran menos. Ello trae como resultado una disminución en
la demanda.
Aumenta la renta para la compra de un bien inferior.
P
S
D'
Rpta.: Al ser un bien inferior el producto entonces la demanda disminuye cuando el ingreso se
incrementa.
Crece la población.
P
S
D'
Rpta.: Cuando crece la población, con ello aumenta la demanda de determinados bienes para
ser consumidos.
Disminuye la población.
P
S
D'
Q
Rpta.: Cuando se reduce la población, con ello disminuye la demanda de determinados bienes
para ser consumidos.
Se espera que suba el precio
P
S
D'
Rpta.: Expectativas futuras a que el precio suba, alientan a comprar más por ende se desplaza
la curva de la demanda hacia la derecha.
Se espera que baje el precio
P
S
D'
Rpta.: Expectativas futuras a que el precio baje, desalientan a comprar más por ende se
desplaza la curva de la demanda hacia la izquierda.
Se espera que disminuya la renta.
P
S
D'
Rpta.: Debido a que a futuro se va a disminuir los ingresos la cantidad de la demanda se
incrementa y ello provoca un desplazamiento de la curva hacia la derecha.
Cambios favorables en los gustos
P
S
D'
Rpta.: El gusto y preferencia de los consumidores cambia al paso del tiempo. Cuando estos se
modifican en favor de un bien, la demanda de este aumenta.
Cambios desfavorables en los gustos
P
S
D'
Q
Rpta.: Cuando los consumidores cambian sus hábitos de consumo en contra o desfavorables
de un bien o servicio ocurre una disminución en su demanda.
b. OFERTA:
Mejora la tecnología
Rpta.: Cuando se dan avances tecnológicos, la empresa puede producir más y con mayor
rentabilidad. Siendo esto un incentivo a ofertar mayores cantidades.
Subida de los salarios
Rpta.: Con la subida de los salarios se espera ganar mayor cantidad de dinero, la empresa por
lo tanto incrementará su producción para obtener mayor beneficio. Siendo ello un factor para
incentivar a producir más, conllevando a desplazarse la curva de la oferta hacia la derecha.
Reducción de salarios
P
S' S
Rpta.: Al haber reducción de salarios, el productor espera ganar menor dinero por lo tanto
disminuye la oferta, desplazándose hacia la izquierda la curva de la oferta.
Baja los tipos de interés
Rpta.: Al bajar los tipos de interés, los capitalista van a tener mayor accesibilidad a los
prestamos y ello va a conllevar que puedan prestar mayor cantidad de dinero para invertir en
su empresa y producir en mayor cantidad, por lo tanto la curva de la oferta se desplazara hacia
la derecha.
Subida de los tipos de interés
P
S' S
Rpta.: La subida de los tipos de interés, va a provocar que las empresas tengan menor
accesibilidad a los prestamos y por lo tanto producir en menor cantidad, conllevan que la curva
de la oferta se desplace hacia la izquierda.
Subida de los precios de las materias
P
S' S
Rpta.: Si aumenta el precio de los factores productivos, disminuye la oferta.
Baja los precios de las materias prima
Rpta.: Si se reduce el precio de los factores productivos, aumenta la producción y por ende va
a conllevar que se desplace la curva de la oferta
Aumento del número de empresas.
Rpta.: Si el número de productores aumenta, aumenta la oferta del bien y por lo tanto el
desplazamiento de la curva de la oferta será hacia la derecha.
Se espera que suban los precios
Rpta.: Al esperar que suban los precios ello incentivaría a que los productores aumenten su
oferta y por lo tanto ello conlleva al desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha.
Se espera que bajen los precios.
P
S' S
Rpta.: Al esperar que bajen los precios ello desincentiva a que los productores disminuyan su
oferta y por lo tanto ello conlleva al desplazamiento de la curva de la oferta hacia la izquierda.
Buen tiempo
Rpta.: El factor de buen tiempo va conllevar que la producción se incremente, por lo tanto la
oferta se va a incrementar; desplazándose la curva de la demanda hacia la derecha.
Mal tiempo
P
S' S
Q
Rpta.: El mal tiempo va afectar a la producción y ello va a disminuir oferta. Por lo que la curva
de la demanda se desplazará hacia la izquierda.