100% encontró este documento útil (1 voto)
31 vistas3 páginas

La Meta de La Actividad Empresarial - Grupo#2

El documento describe la meta de la actividad empresarial como satisfacer necesidades humanas a través de valores y principios éticos que promueven una mayor armonía entre la empresa y la sociedad, respetando los derechos de los trabajadores. También destaca la importancia de la ética empresarial y cívica para establecer un marco de convivencia y comportamiento moral en las organizaciones y la sociedad.

Cargado por

Lisbeth Panchame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
31 vistas3 páginas

La Meta de La Actividad Empresarial - Grupo#2

El documento describe la meta de la actividad empresarial como satisfacer necesidades humanas a través de valores y principios éticos que promueven una mayor armonía entre la empresa y la sociedad, respetando los derechos de los trabajadores. También destaca la importancia de la ética empresarial y cívica para establecer un marco de convivencia y comportamiento moral en las organizaciones y la sociedad.

Cargado por

Lisbeth Panchame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

CEUTEC

Programa de Pregrado
Espacio de Aprendizaje de Ética Profesional y Ética y Ciudadanía

Docente: Ever Funes

Actividad de Aprendizaje:
La Meta de la Actividad Empresarial.

Sección: 1058.

Integrantes del equipo:

1. Lorena Samantha Aguilera. 62221064.


2. Denia Lizeth Argueta. 62211245.
3. Kristel Paola Teruel. 61911217.
4. Karen Vanessa Gonzales. 62211909.
5. Jeimy Lisbeth Panchame. 62151147.

San Pedro Sula, 07 de junio de 2022


La Meta de la Actividad Empresarial.

La meta de la actividad empresarial es la satisfacción de necesidades humanas a través del


conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, cuyo objetivo es
alcanzar una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación de los trabajadores
en el entorno laboral, respetando los derechos de los mismos en su doble papel de empresarios y
de personas.

En todos los aspectos de la vida cotidiana se debe practicar la ética porque es indispensable para
poder regir cualquier situación, actividad o sector. Si no existiera una ética cívica seria imposible
poder comportarse de una forma éticamente correcta, no podríamos participar en cualquier
organización y actividades ciudadanas sin ser inmoral.

Es importante que tengamos un reglamento ético para todo porque esto nos permite llevar una
convivencia enriquecedora; como también nos sirve de guía para poder tener convicciones
morales compartidas y poder evaluar que esta correcto o incorrecto. En un estado de derecho se
mueve dentro de límites de un marco legal y lo que está prohibido es lo que esos conjuntos de
leyes prohíben, esto nos ayuda que si un grupo de personas no comparten ninguna convicción
moral no tienen otro remedio que acatar las leyes que se han establecido.

Cada actividad tiene un ser, un sentido porque se dirige a obtener bienes internos a ella y para
alcanzarlos es mas conveniente adoptar unas estrategias y hábitos ya establecidos y no otros, ya
que cualquier ciudadano desee incorporase ha de ser consciente de cuáles son los bienes que le
son propios y que estrategias conviene asumir. Es de suma importancia la ética dentro de la
empresa, ya sea para satisfacer necesidades humanas y para generar riquezas, donde encontremos
proyectos que motiven llevarlos a cabo La ética empresarial es indispensable para que el éxito sea
completo, es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano.

Un argumento que podemos desarrollar es “No es posible una ética empresarial si una ética cívica
como tampoco es posible una ética cívica sin una ética empresarial”. Consideramos que la ética
empresarial no puede estar separada de la otra, puesto que la ética cívica es la que nos inculcan
desde edad muy temprana en el hogar, y en la sociedad donde nos desenvolvemos, adquirida de
forma individual
Por lo tanto, cuando formamos parte de una empresa tenemos los valores ya inculcados, donde
desarrollamos el ambiente idóneo para trabajar en conjunto, creando un ambiente de respeto,
igualdad y solidaridad, ayudando a la empresa y a sus colaboradores obtener resultados positivos.

Tras el análisis, la meta de la actividad empresarial, podemos deducir que se enfoca en ayudar el
personal empresarial, trayendo ideas de mejora continua en el ambiente laboral, creando valores y
principios éticos profesionales, y no solamente plasmándolos en una libreta, sino tratando de
llevarlos a cabo, poniéndolos en práctica, haciendo valer cada uno de estos valores y principios
que están para respetar los derechos humanos, creando igualdad en cada de uno de los empleados,
para crear una mejor armonía en el ambiente de trabajo en el que estos se encuentren. Como
estrategia el crear y proyectar un ambiente de trabajo sano, es una de las mejores cosas que una
empresa puede hacer, Teniendo claro que un lugar armónico, es un lugar donde los trabajadores
podrán ser eficaces y se lograra obtener más eficiencia. Se empieza desde el líder, ser un ejemplo
de lo que es la ética empresarial, porque estos deben poner primero sus éticas cívicas, sabiendo
que, pues la ética cívica es la que nos inculcan a partir de edad bastante temprana en casa, y en la
sociedad donde nos desenvolvemos, adquirida de manera personal para luego querer inculcar a
los demás lo que es una ética empresarial, no se puede minimizar a nadie, sabiendo que, gracias a
estos, una empresa realmente funciona, todos son importantes, todo aporte es necesario, y todos
debemos ser enseñados a través de los valores, para poder obtener comportamientos morales
éticos.

Referencias

Cortina, A. (1994). Etica de la Empresa. Madrid: Editorial Trotta.

(Cortina, 1994)

También podría gustarte