Textos para hacer
Leemos
L e e m o s p a ra p re p a r
a r u n a re c e t a
Antes de la lectura:
1. Observa el texto.
• ¿Qué texto es?
• ¿Cómo te diste cuenta?
• ¿Qué partes tiene el texto?
Individual
• ¿Para qué fue escrito?
Durante la lectura:
2. Lee la receta en silencio.
Papa a la huancaína
Ingredientes:
- 2 papas sancochadas y peladas
- 100 gramos de queso fresco
- 2 yemas de huevo duro
- 2 cucharaditas de ají amarillo molido
- 3 cucharadas de aceite
- 1 taza de leche
- 2 gotas de limón, sal y pimienta
- Lechuga al gusto
- Aceitunas y rodajas de huevo duro
al gusto.
Preparación:
1. Aplasta con un tenedor las yemas y el queso fresco.
2. Añade a la mezcla anterior el ají, el aceite y el limón.
3. Agrega poco a poco la leche y remueve hasta que la salsa
esté cremosa. Sazona con sal y pimienta.
4. Pon las hojas de lechuga lavadas sobre el plato.
5. Corta las papas por la mitad y ponlas sobre las hojas de
lechuga.
6. Cubre todo con la salsa.
7. Decora con huevo duro y aceitunas.
73
Textos para hacer
Leemos
Después de la lectura:
3. Lee el texto anterior
a tus compañeras Puedes leer el
y compañeros. texto varias
Individual
veces.
4. Escribe y responde.
• Escribe las partes de la receta.
• ¿Cuáles son los pasos en la receta?
• Explica. ¿Por qué es importante escribir los pasos en una
receta?
• Menciona el significado de las siguientes palabras.
RODAJAS – AÑADE – CREMOSA – SAZONA
5. Acuerden con su grupo
cuándo van a preparar
papa a la huancaína.
En grupo
74
Textos para hacer
Hablamos y
escuchamos
¿Qué comes?
Antes del diálogo:
Estas
1. Responde las siguientes preguntas te
preguntas. ayudarán a
recordar.
Individual
• ¿Qué alimentos consumes
a diario?
• ¿Cuáles te mantienen
saludable? ¿Cuáles no?
• ¿Qué platos típicos hay en
tu comunidad?
• ¿Conoces algunas recetas
nutritivas? ¿Cuáles?
Durante el diálogo:
2. Observen las imágenes. Dialoguen y
respondan: ¿Qué alimentos son nutritivos?
Marquen con una “ ”.
En pareja
75
Textos para hacer Hablamos y
escuchamos
3. Respondan.
• ¿Qué alimentos nutritivos consumen a
diario?
En pareja
• ¿Qué alimentos no deben consumir?
¿Por qué?
•
para incorporarla en un recetario que se
elaborará en el aula.
Busquen en los
recetarios de la biblioteca
del aula o en revistas,
periódicos o internet.
Pregunten a una persona
que cocine.
Después del diálogo:
4. Escriban el nombre de la receta en la
pizarra.
5. Miren la lista de nombres de recetas
Grupo clase escritas por sus compañeras y compañeros.
6. Organicen el listado de recetas. Puede ser
por orden alfabético. Por ejemplo:
Por orden alfabético
1. Arroz con pollo
2. Ensalada de frutas
3. Papa a la huancaína
76
Textos para hacer
Escribimos
E l a b o ra m o s u n re c e t a r i o
Planificamos:
1. Piensen cómo se puede elaborar un recetario
para la biblioteca de nuestra aula.
Grupo clase
2. Mencionen sus ideas y anótenlas en el
siguiente cuadro.
a. ¿Qué vamos a
elaborar?
b. ¿Para qué lo
vamos a hacer?
c. ¿Quiénes lo van
a leer?
d. ¿Qué necesitamos?
e. ¿Cómo nos
organizamos?
f. ¿Cuándo lo vamos
a elaborar?
77
Textos para hacer
Escribimos
Escribimos:
3. Escribe la receta de un plato nutritivo para el
recetario que estará en la biblioteca del aula.
Individual
Nombre del plato:
Ingredientes: (Escribe y dibuja)
Preparación:
1.
2.
3.
4.
5.
Revisamos: Revisa si tu
texto está bien
4. Revisa tu texto con una escrito.
compañera o un compañero.
5. Escribe en una hoja la versión
final.
6. Elaboren el recetario que estará en
la biblioteca de nuestra aula.
Grupo clase
78