ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES:
Institución Educativa : N° 7096 Príncipe de Asturias.
Director : Diego Oscco
Sub directora : Mirian Trujillo Paucar
Docente : Melchorita Ferreyra Condori.
Grado y sección : 1ro A
Fecha : Lunes 18 de julio del 2022.
Área : Comunicación
Título de la sesión : Escribimos palabras y oraciones con la L, l
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMEN
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA TOS DE
ÁREA CAPACIDAES EVALUACIÓ
N
Escribe diversos tipos de texto en su Escribe oraciones en el -Menciona palabras y Escribe palabras Lista de
lengua materna. nivel alfabético con la oraciones que y oraciones cotejo.
letra L utilizando las contienen la letra “L” empleando la
Adecúa el texto a la situación regularidades del en forma oral. letra L.
comunicativa. sistema de escritura. -Escribe la sílaba y
palabras
Comunicación
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada. adecuadamente los
Utiliza convenciones de lenguaje escrito nombres de las
de forma pertinente. figuras.
Reflexiona y evalúa la forma, el -Escribe oraciones
contenido y el contexto del texto escrito. empleando la letra “L”
utilizando
correctamente la
mayúscula y
minúscula cuando es
necesario.
Enfoque Enfoque intercultural. Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
transvers discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones
al
con todos los estudiantes.
III. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
INICIO:
Motivación:
Se da la bienvenida a los estudiantes con un saludo cordial.
Observan una imagen.
¿De observan?
¿Cómo se escribirá su nombre?
¿Qué palabras conocen que empiecen con la consonante L,l ?
Se registra algunos nombres en tiras de cartulina
LUISA LUPE LUPA
Responden nuevamente a preguntas:
¿con que silaba inicia estos nombres?
Presentamos el siguiente texto:
Lili pela la lima.
Preguntamos: - ¿Cuántas palabras tiene la oración?, ¿De quién nos quién nos habla?, ¿Qué está haciendo Lili? A continuación,
indicamos a un voluntario que lea la oración “Lili pela la lima.” mientras los demás dan una palmada cuando se menciona la
palabra que contiene la letra” L”.
¿Conoces otras palabras que contienen la letra “L” al inicio?, ¿Y al intermedio? ¿O al final?, ¿Qué forma se escribe la letra “L” ?,
¿Qué tema trataremos el día de hoy?
Comunica el propósito de la sesión:
La docente comunica el propósito de la sesión: “Hoy escribirán palabras y oraciones a través de imágenes que contengan
la consonante L,l”
Criterios de evaluación:
Asimismo, se les comunica los criterios de evaluación:
Se pide a los estudiantes que propongan algunos acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión
DESARROLLO:
Planificación:
Se presenta al estudiante el cartel de planificación que guiará el proceso de producción.
¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Para quién o quiénes
escribiremos?
Palabras y oraciones que Para conocer cómo se forma las Para mí y mis compañeros.
contengan la consonante L,l palabras y oraciones
Presentamos el siguiente texto en un papelógrafo en la pizarra y también en forma individua (hoja pequeña).
Luisa, la paloma sube a la loma, y toma
miel con limón para alegrar el corazón.
Luisa, la paloma usa un lazo azul para
irse de paseo con el palomo Pul.
Respondemos: ¿Cómo se llama la paloma ? ¿A donde sube la paloma? ¿Qué toma? ¿con quién se va de paseo?
Textualización
Leen el texto presentando y pedimos que formen oraciones en forma oral a partir del texto.
Escribimos en la pizarra las oraciones que mencionan ejemplos.
La paloma sube a la loma. La paloma pasea con el palomo Pul.
Pedimos que repitan las palabras que contengan el sonido de la “l” en las oraciones.
Pedimos que subrayen las palabras en la cual se presenta la “l”
Dialogamos a partir de las palabras que subrayaron
La paloma sube a la loma. La paloma pasea con el palomo Pul.
Pedimos que extraigan las palabras que subrayaron
La paloma La loma El palomo Pul
Separamos en silabas algunas palabras que subrayaron
pa - lo - ma lo - ma pa – lo - mo Pul
Luego separamos las letras (ejemplo)
p - a – l - o – m -a l-o–m-a p-a–l-o–m-o
A continuación, mencionamos el nombre de esa letra: ele y reproducimos el sonido “l” sin apoyo vocálico para
que los estudiantes lo emiten. Repiten el sonido varias veces (solo reproducir la parte de la letra l)
Explicamos que la letra l es una consonante, indicamos a que encierren todas las letras “l” que encuentres en el
texto.
Mostramos a los estudiantes que la letra “l” minúscula ocupa la parte central del reglón y la letra “L” mayúscula
comienza a escribirse en la parte superior, en la primera línea, y no baja hasta la última línea del reglón.
Presentamos la siguiente grafía: mayúscula y minúscula de la letra “l”
Les motivamos a trazar libremente la letra “l” en un ahoja de papel.
Mostramos la letra l acompañados con apoyo vocálico y reproducimos los
sonidos.
Pedimos que mencionen palabras con las sílabas formadas con la letra l en posición inicial e intermedia (lima, leche, palo, Lolita,
etc.) y escribimos en la pizarra.
Debajo, escribimos las sílabas al, el, il, ol, ul y lo leemos de la misma forma, para que los estudiantes puedan percibir claramente
la diferencia articulatoria entre unas y otras. Pedimos que mencionen algunas palabras con las sílabas. Ejm ( alto, alma, pulsera,
perejil, etc.)
Invitamos a los estudiantes a mencionar nombres de personas que inician con la letra “l”. Por ejemplo: Luis, Lidia, Lizbeth, Luisa,
etc. Aprovechamos la actividad para incidir en el uso de la letra mayúscula en nombres propios.
Mostramos las siguientes imágenes y pedimos que completen y escriban sus nombres:
Forman palabras nuevas palabras con sus letras móviles L-l
Lu pa = Lupa
Lo ma = loma
Invitamos a los estudiantes a mencionar y formar oraciones con las palabras conocidas con las sílabas formadas con la letra “L”
Por ejemplo:
Pamela lee mi poema. Paola limpia la pala. Elmo lee el papel.
La mula se asoma a la loma.
Se les entrega una hoja para que elaboren su primer elaboren su primer escrito de sus oraciones, indicándoles que usen
correctamente la mayúscula al iniciar y colocar el punto al terminar las oraciones.
Mientras los estudiantes escriben sus oraciones, se pasa por sus sitios y se lee sus escritos haciéndoles preguntas que les
ayuden a darse cuenta si al escribir realmente están comunicando lo que quieren.
Se le indica que vuelvan a leer, lo que han escrito para que mejoren lo que no se entiende y se den cuenta si sus oraciones
tienen coherencia.
Se le da la retroalimentación necesaria si hubiera algún error en su escritura mediante preguntas ¿Qué dice? ¿estará bien
escrita? ¿Qué letra le faltara? ¿Qué palabra le faltara? ¿Cómo sabes? ¿Utilizaste la mayúscula al iniciar? ¿Terminaste
colocando el punto?
REVISIÓN
- Revisamos junto con ellos cada uno de las oraciones escritas, si hubiera algo en corregir se les da las respectivas
indicaciones.
- Luego hacemos entrega de un papelógrafo para que transcriban sus oraciones y encierren en un círculo la letra “l”.
-Se ubicará en un lugar visible del aula para que todos lo vean y lo lean.
-Para finalizar les hacemos las siguientes preguntas: ¿En qué se basaron para escribir sus oraciones? ¿Utilizaste la
mayúscula al iniciar o al escribir un nombre propio? Uní adecuadamente las silabas utilizadas.
-Desarrollan una ficha.
CIERRE:
Conversamos con los niños acerca de todo lo que han aprendido, peguntamos: ¿Qué, de lo que aprendieron, les fue
fácil?, ¿por qué? ¿Qué, de lo que aprendieron, les fue difícil?, ¿por qué? ¿Cómo superaron la dificultad? ¿Cuáles son
esas palabras que aprendieron? ¿Cómo se inicia una oración? ¿Qué se coloca al final de la oración? ¿Qué les gustó
más?, ¿por qué?
Extensión: Reciben fichas relacionadas a la sesión, para que lo desarrollen en casita.
Director Sub directora Docente
LISTA DE COTEJO COMUNICACIÓN
Tema : Escribimos palabras y oraciones con la L, l Criterios de evaluación
-Escribe
-Escribe la sílaba y oraciones
palabras empleando la
-Menciona palabras y
adecuadamente los letra “L” utilizando
NOMBRES Y APELLIDOS oraciones que contienen
nombres de las correctamente la
la letra “L” en forma oral.
figuras. mayúscula y
minúscula cuando
es necesario
01 Aguilar Trujillo Criztiano Elmer
02 Alejo Andres Ian Stefano
03 Alvarez Donayre Kerem Abigail
04 Arone Garcia Sofia Micaela
05 Calle Minaya Julio Pablo
06 Carhuaricra Pozo Adriano Jesús
07 Carmona Aguilar Luis Alejandro
08 Castro Taype Sophie Paulette
09 Chipana Urbina Jhayro Liam Enrique
10 Contreras Ancco Dylan Itzae
11 Estrada Lloctun Luna Alessandra
12 Friaz Davila Edibeth Esmeralda
13 Huaman Grijalva Mathias Alonso
14 Huillca Zavala Nathaly Luz
15 Lázaro Asto Randy Albeiro
16 Linarez Alvarez Jaxier Jose
17 Lobato Inga Jake Anthony
18 Marchan Yupa Carolina Martha
19 Mellado Pacheco Jhanyuri Briyith
20 Meza Ramos Carlos David
21 Pahuara Huamani Lohan Santos
22 Palomino Leguia Ivanna Maryand
23 Paredes Yupa Luis Jesús
24 Ramirez Gamboa Jeiko Aldair
25 Renger Silva Naun Emanuel
26 Roque Huaman Angel Esteban
27 Salas Espinoza Yasuri Brianha
28 Vázques Figueroa Yenifer Fernanda
29 Vazques Huaman Dalesassdro
30 Veramendi Sáenz Thiago Axel Fidel
hoy escribirán
palabras y oraciones a
través de imágenes
que contengan la
consonante L,l”