80% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas3 páginas

Características, Intereses y Habilidades de Los Estudiantes de Iii, Iv y y Ciclo.

Este documento describe las características y habilidades de los estudiantes en los ciclos III, IV y V. En el ciclo III, los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas y numéricas basadas en objetos concretos. En el ciclo IV, profundizan los aprendizajes académicos y desarrollan la autorregulación. En el ciclo V, consolidan un pensamiento operativo y habilidades de investigación e interacción social mientras enfrentan cambios emocionales y físicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas3 páginas

Características, Intereses y Habilidades de Los Estudiantes de Iii, Iv y y Ciclo.

Este documento describe las características y habilidades de los estudiantes en los ciclos III, IV y V. En el ciclo III, los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas y numéricas basadas en objetos concretos. En el ciclo IV, profundizan los aprendizajes académicos y desarrollan la autorregulación. En el ciclo V, consolidan un pensamiento operativo y habilidades de investigación e interacción social mientras enfrentan cambios emocionales y físicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCION EDUCATIVA N° 22395” MOISES

REBATA”

CARACTERISTICAS ,INTERESES Y HABILIDADES DE LOS


ESTUDIANTES
CICLO III

¿Qué características tienen los estudiantes en este ciclo?

En este ciclo, los estudiantes desarrollan sus competencias comunicativas a la par que continúan
con la apropiación del sistema de escritura, en su lengua materna y en una segunda lengua.
Asimismo, consolidan la concepción de “cantidad” e inician la construcción del sistema de
numeración decimal. Estos aprendizajes tienen como premisa que la alfabetización numérica y
escrita son objetos sociales, de los cuales los niños y las niñas ya tienen conocimiento antes de
ingresar a la institución educativa.
Se debe considerar que el pensamiento del niño o de la niña se construye a partir de la
manipulación de objetos concretos; es decir, en esta etapa se circunscribe al plano de la realidad
de los objetos, hechos y datos actuales, en función de la información que le proporciona la
familia, la institución educativa y su entorno.
También, se debe tener presente que no ha abandonado totalmente su fantasía, y que poco a
poco va incorporando procesos y procedimientos sociales.

¿Qué nuevos intereses y habilidades van surgiendo?

El estudiante se caracteriza por su creciente interés por alternar con nuevas personas y participar
activamente del entorno social de sus familiares y pares, para lo cual regula progresivamente sus
intereses.
También, responde a reglas sobre lo bueno y lo malo de su cultura, pero las interpreta en
términos de las consecuencias concretas de sus acciones, principalmente, las consecuencias
físicas o afectivas. En este ciclo, los niños y las niñas continúan en el proceso de construcción
de su identidad e incorporan de manera progresiva estrategias de autorregulación, de control de
sus emociones y de resolución de algunas situaciones de conflicto con sus pares, mediados por
el docente. Además, desarrollan habilidades personales y sociales, tales como el respeto, la
colaboración, la ayuda mutua, etc.
Por otro lado, los estudiantes aprenden a través del movimiento; por eso, en esta etapa, es
fundamental que realicen actividades físicas como el juego, el deporte u otras que se ejecutan en
los diversos contextos en los que se desenvuelven. Estas actividades les permitirán tomar
conciencia de sí mismos, construir nociones espaciales y temporales, así como desarrollar
capacidades sociomotrices en interacción con el ambiente y con las personas de su entorno.
INSTITUCION EDUCATIVA N° 22395” MOISES
REBATA”

CICLO IV

¿Qué características tienen los estudiantes en este ciclo?


En este ciclo, los estudiantes profundizan en aprendizajes más complejos correspondientes a
cada una de las áreas curriculares, en estrecha relación con el entorno y con la propia realidad
personal y social; de esta forma, construyen un mayor autoconocimiento y distinguen
comportamientos correctos identificando consecuencias y autorregulándose cada vez con mayor
éxito. A la vez, comienzan a comprender que las interacciones sociales requieren de habilidades
como la empatía, el respeto de opiniones distintas a la propia y al bienestar del otro y a toda
forma de vida, la valoración de las expresiones culturales de las personas y grupos, entre otras.
Los niños y las niñas interactúan con más personas y con mayor independencia en su entorno;
esto les brinda más posibilidades de interacción social y oportunidades para comprender normas
sociales en espacios públicos. Asimismo, brinda condiciones para una mayor expresión de sus
competencias comunicativas con lenguaje fluido y en la que estructuran con cierta facilidad su
pensamiento, así como el acceso a fuentes de información y aplicaciones digitales. También, les
permite tener un mayor manejo de la noción de “tiempo”, que junto a la de “espacio” y el
reconocimiento de sus intereses, habilidades y dificultades contribuyen a que sean capaces de
elegir y organizarse para algunas actividades de recreación, aprendizaje, socialización o
formación.

¿Qué nuevos intereses y habilidades van surgiendo?


En la interacción cada vez mayor con el entorno, los estudiantes van interesándose por el
manejo del dinero, la comprensión de la economía del hogar y de las actividades económicas de
sus miembros; a la vez, van consolidando el conocimiento de los números y de las operaciones
matemáticas. En especial, manejan con cierta destreza estrategias de tipo mental que les
permiten desenvolverse con mayor soltura en transacciones económicas propias de su edad y de
su cultura. Aunque avanzan en el desarrollo de su pensamiento abstracto, siguen aprendiendo y
encontrando relaciones matemáticas y otras, a partir de la manipulación concreta de objetos en
situaciones de su contexto.
INSTITUCION EDUCATIVA N° 22395” MOISES
REBATA”

CICLO V

¿Qué características tienen los estudiantes en este ciclo?


En esta etapa de la escolaridad, se va consolidando un pensamiento operativo, es decir, uno que
facilita a los estudiantes actuar sobre la realidad y los objetos, analizarlos y llegar a
conclusiones a partir de los elementos que los componen.
Por otro lado, en esta edad es común que se inicien algunos cambios físicos y se presenten
continuos contrastes en las emociones de los estudiantes, esto a la par de la búsqueda de la
afirmación de su personalidad y sociabilidad. El acceso cada vez mayor a la información, tanto
académica como relacionada con asuntos públicos y algunas situaciones de conflicto moral,
desarrolla mayor conciencia de su aprendizaje y los ayuda a percibir de forma más consciente el
mundo que los rodea.

¿Qué nuevos intereses y habilidades van surgiendo?


En esta etapa, los estudiantes muestran un mayor nivel de desarrollo de sus competencias, que
implique empatía, mayor autoconocimiento, capacidad de examinar sus propias acciones e
intenciones y estrategias de autorregulación más consolidadas para hacer frente a sus cambios
emocionales, identificando causas y consecuencias de las emociones propias y de los demás.
También, desarrollan habilidades como la asertividad en la comunicación, habilidades
relacionadas con la investigación, el manejo de datos e información diversa, el cuidado del
ambiente, de su salud e higiene de su propio cuerpo, entre otras.
Dado que la cooperación se vuelve más significativa, los niños y las niñas participan en el
gobierno del aula y de la escuela para promover expresiones democráticas auténticas.

También podría gustarte